Está en la página 1de 7

2019

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E


IMPUNIDAD"

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
SEDE TARAPOTO

IMFORME
“DRENAJES DE SUELOS ARCILLOSOS PROPENSOS A
HELADAS”
CURSO : DRENAJE

DOCENTE : ING. ZADITH GARRIDO CAMPAÑA

ALUMNO : NERIO ELVIS FLORES SANTA CRUZ

LUIS ANGEL VASQUEZ MEDINA

CARLOS CERCADO RUBIO

LUIS ANGEL VASQUES MEDINA

JHON ANDERSON GERRERO VEGA

POOL ARAUJO RIOS

TARAPOTO, JUNIO DEL 2019

CURSO: DRENAJE TEMA: DRENAJES DE SUELOS ARCILLOSOS PROPENSOS A


HELADAS” 1 de 9
2019

INDICE

1.- DRENAJES DE SUELOS ARCILLOSOS

2.- CARACTERÍSTICAS DEL SUELO ARCILLOSO Y SU EFECTO EN EL DRENAJE

3.- CÓMO DRENAR LOS TERRENOS CON ALTO CONTENIDO DE ARCILLA.

4.- DRENAJES PARA TIEMPOS DE HELADAS.

5.- INTENSIDAD DE LA HELADA EN LOS DRENAJES

6.- CONCLUSIONES

CURSO: DRENAJE TEMA: DRENAJES DE SUELOS ARCILLOSOS PROPENSOS A


HELADAS” 2 de 9
2019

1.-DRENAJE DE SUELOS ARCILLOSOS

La arcilla es un suelo grueso, pegajoso que es difícil


hasta y difícil para las raíces a penetrar. Suelos
arcillosos compactos fácilmente, afectando la
circulación de oxígeno y agua. Suelos altos en
contenido de arcilla pueden tener problemas de
drenaje que crean problemas para jardines y
paisajismo.

2.-CARACTERÍSTICAS DEL SUELO ARCILLOSO Y SUS EFECTOS

Partículas de arcilla son tan finas que el agua no puede drenar fácilmente. Según el servicio
geológico de Estados Unidos, las partículas de arcilla son menos de 2 micrómetros (25.400
micrómetros equivale a 1 pulgada), fabricación de arcilla muy denso y compacto. Arcilla
húmeda absorbe agua rápidamente y se puede hinchar a dos veces su tamaño. Cuando
esté seca, arcilla contratos y se vuelve dura como el hormigón.

Según la extensión de la Universidad de estado de Colorado, suelos que contienen más de


20 por ciento arcilla fácilmente ser anegados a pudrición de la raíz. Adición de materia
orgánica como compost, estiércol o humus se afloja el suelo y mejora el drenaje. Otra
solución es realizar camas de siembra por el montaje de la suciedad.

Arcilla dura, compactada hace agua de Charco o apagado, creando problemas de drenaje
en los patios y jardines. Agregar un foso poco profundo, inclinado lleno de grava o roca a
zonas bajas puede aumentar el drenaje. Para áreas más grandes, instalar drenes
subterráneos llenos de grava para mejorar el flujo de agua.

CURSO: DRENAJE TEMA: DRENAJES DE SUELOS ARCILLOSOS PROPENSOS A


HELADAS” 3 de 9
2019

3.-CÓMO DRENAR LOS TERRENOS CON ALTO CONTENIDO DE ARCILLA

Los terrenos con alto contenido de arcilla


generalmente tienen problemas de drenaje. Debido a
la inhabilidad que tiene el suelo de
absorber agua rápidamente, cuando llueve puedes
terminar con agua estancada en las partes bajas de tu
propiedad. El agua estancada no es el único problema
en los terrenos con suelos arcillosos. Como estos
suelos no pueden drenar correctamente, puede ser
difícil que puedas poner cultivos que crezcan
exitosamente. La única forma de drenar un suelo
arcilloso es evitar el agua estancada y cambiar la
composición del suelo para plantar.

4.- DRENAJES PARA TIEMPOS DE HELADAS.

Cuando las heladas actúan durante un número de


días suficiente, se puede producir un aumento de la
humedad en suelos susceptibles a este fenómeno,
situados bajo la calzada.

Son suelos susceptibles a la helada, aquellos que


cuando se congelan forman en su interior lentejones
de hielo de disposición sensiblemente horizontal,
originando un incremento de volumen en su
estructura que puede llegar a reflejarse en la superficie de la carretera. El crecimiento de
los lentejones se debe al movimiento capilar hacia los mismos del agua intersticial de los
suelos circundantes. El aumento de humedad producido por este fenómeno se pone de
manifiesto en el momento del deshielo cuando se funden dichos lentejones.

Hasta el final del deshielo, el propio lentejón dificulta el drenaje por gravedad de las aguas
fundidas en su parte superior.

En esta zona puede alcanzarse la saturación del suelo. La importancia de la acumulación


de agua en un suelo susceptible a la helada depende de tres factores principales: —

CURSO: DRENAJE TEMA: DRENAJES DE SUELOS ARCILLOSOS PROPENSOS A


HELADAS” 4 de 9
2019

5.- INTENSIDAD DE LA HELADA EN LOS DRENAJES

Se puede caracterizar la intensidad de la helada por la profundidad que esta alcanza en el


suelo. En la penetración de la helada influyen, su duración, la temperatura y la conductividad
térmica de los materiales considerados. —

Si el frente de helada alcanzara a un suelo susceptible a la misma, la formación de


lentejones dependería fundamentalmente de la duración de la helada, ya que tanto la
penetración de dicho frente, como los movimientos capilares del agua que alimentan la
formación de los lentejones, son fenómenos lentos, que en todo caso implican varios días
para su materialización. —

La mayor o menor susceptibilidad al hielo del propio suelo, que depende de su naturaleza,
granulometría, porosidad y densidad. La humedad inicial del suelo y la posibilidad de
alimentación de agua del frente de helada, que depende de la humedad de las zonas
próximas no heladas.

Cuando las obras se encuentren en las zonas especificadas, dispondrá materiales no


susceptibles al hielo en la profundidad afectada por el frente de helada. De forma
complementaria se podrá establecer, si fuera necesario, un sistema de drenaje subterráneo
que mantenga reducida la humedad y dificulte la alimentación de agua al frente de helada.

Asimismo las tuberías drenantes, los colectores, etc., se dispondrán a una profundidad tal
que no resulten dañados por el efecto de las heladas.

Asimismo habrá de tenerse en cuenta el efecto de las heladas, cuando las obras, aún
situadas a una altitud inferior a mil quinientos metros (1.500 m), se encuentren
comprendidas en las zonas especificadas. En el interior de túneles situados en los lugares
referidos anteriormente, el efecto de las heladas sólo deberá tenerse en cuenta en las
proximidades de las boquillas, en una longitud de cien metros (100 m), salvo justificación
expresa en contra del proyecto.

Si esta profundidad alcanzase el fondo de la explanación (desmontes), deberán sustituirse


los materiales susceptibles afectados —bajo la misma—, en el espesor correspondiente.
Adicionalmente, en carreteras situadas a una altitud superior a mil quinientos metros (1.500
m) y no incluidas en las zonas de helada, si no se dispusiese de datos locales más
contrastados, podrá adoptarse un valor zs igual a sesenta centímetros (zs = 0,60 m). El
proyecto, mediante un estudio especial basado en las condiciones climáticas locales,
características de la sección transversal, implantación de medidas especiales, etc., podrá
justificar una profundidad de afección inferior al valor de zs definido en este apartado.

CURSO: DRENAJE TEMA: DRENAJES DE SUELOS ARCILLOSOS PROPENSOS A


HELADAS” 5 de 9
2019

La posible acción del hielo (que deberá evaluar el proyecto en cada caso), será tanto más
importante cuanto más débil sea dicha cementación.

En las zonas indicadas, el proyecto deberá evaluar, en su caso, la necesidad de adoptar


medidas complementarias de drenaje subterráneo para mantener reducida la humedad y
dificultar la alimentación de agua al frente de helada. Estas medidas podrán tomarse de
entre las incluidas en el capítulo 3 de este documento, o bien de entre aquellas otras no
previstas específicamente en el mismo, cuyo estudio habrá de realizarse con las
prescripciones mínimas que se fijan.

Respecto a la disposición de elementos específicos de drenaje subterráneo, deberán


tenerse en cuenta los siguientes criterios: —

Las pantallas o zanjas drenantes próximas a los extremos de calzada y arcenes,


disminuyen la humedad bajo los mismos con carácter previo a la helada, evitan la
continuidad de los lentejones de hielo que se puedan formar, y facilitan el posterior drenaje
del agua proveniente del deshielo.

Las tuberías drenantes de las zanjas, los dispositivos colectores de las pantallas, así como
los colectores y otros elementos o sistemas de drenaje, deben proyectarse a una
profundidad superior a la indicada. Esta profundidad se medirá desde la superficie del
terreno hasta la generatriz superior de la tubería o colector. Adicionalmente, en carreteras
situadas a una altitud superior a mil quinientos metros (1.500 m) y no incluidas en las zonas
de helada, si no se dispusiese de datos locales más contrastados, podrá adoptarse un valor
zd igual a setenta centímetros (zd = 0,70 m). El proyecto podrá justificar una profundidad
de afección inferior al valor de zd definido en este apartado mediante un estudio especial
basado en las condiciones climáticas locales, implantación de medidas especiales, etc.

CURSO: DRENAJE TEMA: DRENAJES DE SUELOS ARCILLOSOS PROPENSOS A


HELADAS” 6 de 9
2019

CONCLUSIONES

En los suelos arcillosos los drenajes se ven afectados debido a que estos presentan
circulación de oxígeno y agua en sus partículas. Estos suelos son altos en contenido de
arcilla y por ende presentan problemas de drenaje tanto para los jardines y paisajismo.
Debido a que las partículas de arcilla son tan finas esto hace que el agua no puede drenar
fácilmente.

Los drenajes que se diseñas cuando existe presencia de heladas, deben tenerse muchas
consideraciones dado que las heladas actúan durante un número determinado de días, y
es estos días donde se puede producir un aumento de la humedad en suelos susceptibles
a este fenómeno, situados bajo la calzada.

Asimismo habrá de tenerse en cuenta el efecto de las heladas, cuando las obras, aún
situadas a una altitud inferior a mil quinientos metros (1.500 m), se encuentren
comprendidas en las zonas especificadas.

CURSO: DRENAJE TEMA: DRENAJES DE SUELOS ARCILLOSOS PROPENSOS A


HELADAS” 7 de 9

También podría gustarte