Está en la página 1de 10

ASTRONOMIA

VALENTINA ESTRADA SILVA


ANGALA MARIA RIVEROS LONDOÑO

HAMER DÍAZ palacios

INDAGADORES

NUESTRA SEÑORA DE FATIMA

8B
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN_____________________________1

OBJETIVOS_________________________________2

HIPOTESIS_________________________________3

IDEAS_____________________________________4

DESARROLLO DEL TEMA_____________________3

CONCLUSIONES____________________________5
INTRODUCCION

En este trabajo vamos hablar sobre la astronomía,


ramas de la astronomía, campos de estudio, la
diferencia entre la astronomía y sus beneficios en
nuestro mundo.
OBJETIVOS

 Conocer las diferencias de la astronomía en

nuestro mundo.

 Formular las diferentes causas o formas de la

astronomía.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 analizar diferentes formas de ver y de estudiar la

astronomía, ya que nos ayuda día a día

 examinar las diferentes tipos de clases de


astronomía encaminadas al estudio y generar gran
Impacto de interés en la humanidad.
HIPOTESIS

La astronomía son cuerpos celestes que nos sirve


para saber lo bonito del mundo ya que nos sirve
para poder saber del espacio en común para
nuestra vida ya que gracias a la astronomía nos
sirve para buscar respuestas a los fenómenos del
universo, muchos de ellos imposibles de darse en
las condiciones físicas de la tierra .

IDEAS:

 La astronomía nos ayuda a saber e investigar de


los cuerpos celestes, meteoritos para una mejor
educación y ayuda para la vida.
 La astronomía es un gran aporte para nosotros ya
que nos ayuda para una mejor investigación y
educación laboral.
ASTRONOMÍA

Cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y


sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas
y la materia interestelar, los sistemas de materia
oscura, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos
de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los
fenómenos ligados a ellos. Su registro y la
investigación de su origen vienen a partir de la
información que llega de ellos a través de la radiación
electromagnética o de cualquier otro medio. La
astronomía ha estado ligada al ser humano desde la
antigüedad y todas las civilizaciones han tenido
contacto con esta ciencia. Personajes como
Aristóteles, Tales de Mileto, Anaxágoras, Aristarco de
Samos, Hiparco de Nicea, Claudio Ptolomeo, Hipatia
de Alejandría, Nicolás Copérnico, Tycho Brahe,
Johannes Kepler, Galileo Galilei, Christiaan Huygens o
Edmund Halley han sido algunos de sus cultivadores.

RAMAS DE LA ASTRONOMÍA

Como ya se ha dicho la astronomía se divide en dos


ramas: astronomía de observación y astronomía
teórica.
ASTRONOMÍA DE OBSERVACIÓN

La astronomía de observación es el campo de la


astronomía que se enfoca en el estudio directo de las
estrellas, planetas, galaxias y cualquier tipo de cuerpo
celeste del universo.
Para este campo, la astronomía se vale del uso del
telescopio, sin embargo, los primeros astrónomos
observaron los cuerpos celestes sin ningún tipo de
ayuda.
ASTRONOMÍA TEÓRICA

La astronomía teórica es la rama de la astronomía que


permite analizar la manera cómo los sistemas han
evolucionado.
A diferencia de muchos otros campos de la ciencia, los
astrónomos no pueden observar ningún sistema por
completo desde el momento en el que nace hasta el
que muere. El origen de los planetas, las estrellas y las
galaxias data de millones (incluso billones) de años
atrás.
CAMPOS DE ESTUDIO

La astronomía se divide en varios campos de estudio


que permiten a los científicos especializarse en objetos
y fenómenos específicos.

Astronomía planetaria, solar y estelar

Estos tipos de astronomía estudian el crecimiento,


evolución y muerte de los cuerpos celestes.

Astronomía galáctica

Este campo de la astronomía estudia nuestra galaxia,


conocida como la Vía Láctea. Por otro lado, los
astrónomos extra-galácticos se concentran en estudiar
todo lo que habita fuera de nuestra galaxia con el
objetivo de determinar cómo las colecciones de
estrellas se forman, cambian y mueren.

Cosmología

La cosmología se enfoca en el universo como un todo,


desde el momento de su violento nacimiento (Big
Bang) hasta su evolución presente y eventual muerte.
Astrometría

La astrometría es la rama más vieja de la astronomía.


Se encarga de medir al Sol, la Luna y los planetas.

Astronomía hoy

La mayor parte de las observaciones astronómicas


que se realizan hoy en día, se hacen de forma remota.

Beneficios astronomía

1) Contribuye al país con recursos humanos del más


alto nivel en ciencia, tecnología educación y
divulgación.

2) Salidas de observación a lugares cercanos

3) Genera mecanismos que permiten vincularse con


las instituciones nacionales

4) Entre otros
CONCLUSION

 En conclusión la astronomía es una parte


fundamental para nuestra vida ya que nos
ayuda y nos facilita las cosas para un mujer
futuro y una mejor vida.
 La astronomía es una gran parte para nosotros
ya que nos ayuda y nos educa para poder saber
más sobre el tema.

También podría gustarte