Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Experimental del Táchira

Departamento de matemático y física


Núcleo IV. Física

Laboratorio de Física II

Reporte Nº: 5 Sección: 02

Apellido(s) Nombre(s) Cedulas


Grupo Nº 3 1. Alcántara Rodid 24778623
2. Fuentes José 26069298
3. Solórzano Águeda 25924690

Reporte de resultados

En la práctica se realizó con las mediciones comenzando desde el centro de la bobina primaria
hasta el centro de la bobina secundaria, variando la separación de 2 en 2 cm con una tensión
de 6,3 voltios en la primera bobina. Nótese que la separación entre dichas bobinas está
reflejada al principio con 6 cm, partimos de dicha medida obtuvimos los siguientes valores:

X (cm) V (voltios)= ƐE
6 1,1
8 0,7
10 0,45
12 0,4
14 0,3
16 0,19
18 0,10
20 0,05
22 0,01
24 0
Tabla 1: los valores obtenidos en el voltímetro representan
el valor de la fem indicada experimental (ƐE).

Se procedió a realizar un gráfico con los valores obtenidos experimentalmente (tabla 1) el cual
se muestra a continuación:
Ɛ en funcion a la distancia
1.2

0.8
Ɛ(v)

0.6

0.4

0.2

0
0 5 10 15 20 25 30
X(m)

Ahora partiendo de la siguiente expresión que es la fem inducida en función del tiempo
podemos hallar los valores teóricos

Ɛ(X,t)= µ0 N1 N2 I0 R1 R2 π Ѡ cos(Ѡt)
2(R12 + X2)3/2
Donde:
µ0=4πx10-7
N1=N2= 320 (vueltas del alambre de cobre)
R1=R2= 0,0625 m (Radio de las bobinas)
Ѡ= 2πf (f=60)
cos(Ѡt)= 1
I0= 0,6 A.
X= la medida de 2 en 2 cm
Para X= 6 cm= 0,06 m
Ɛ(X,t)= (4πx10-7)(320)(320)(0,6)( 0,0625)2(0,0625)2π(2π60)
2(( 0,0625)2 + (0,06)2)3/2
Ɛ(X,t)= 1,07 volts

Para X= 8 cm= 0,08 m


Ɛ(X,t)= (4πx10-7)(320)(320)(0,6)( 0,0625)2(0,0625)2π(2π60)
2(( 0,0625)2 + (0,08)2)3/2
Ɛ(X,t)= 0,67v
Para X= 10 cm= 0,10 m
Ɛ(X,t)= (4πx10-7)(320)(320)(0,6)( 0,0625)2(0,0625)2π(2π60)
2(( 0,0625)2 + (0,10)2)3/2
Ɛ(X,t)= 0,43v

Para X= 12 cm= 0,12 m


Ɛ(X,t)= (4πx10-7)(320)(320)(0,6)( 0,0625)2(0,0625)2π(2π60)
2(( 0,0625)2 + (0,12)2)3/2
Ɛ(X,t)= 0,38v

Para X= 14 cm= 0,14 m


Ɛ(X,t)= (4πx10-7)(320)(320)(0,6)( 0,0625)2(0,0625)2π(2π60)
2(( 0,0625)2 + (0,14)2)3/2
Ɛ(X,t)= 0,27v

Para X= 16 cm= 0,16 m


Ɛ(X,t)= (4πx10-7)(320)(320)(0,6)( 0,0625)2(0,0625)2π(2π60)
2(( 0,0625)2 + (0,16)2)3/2
Ɛ(X,t)= 0,14v

Para X= 18 cm= 0,18 m


Ɛ(X,t)= (4πx10-7)(320)(320)(0,6)( 0,0625)2(0,0625)2π(2π60)
2(( 0,0625)2 + (0,18)2)3/2
Ɛ(X,t)= 0,10vvv

Para X= 20 cm= 0,20 m


Ɛ(X,t)= (4πx10-7)(320)(320)(0,6)( 0,0625)2(0,0625)2π(2π60)
2(( 0,0625)2 + (0,20)2)3/2
Ɛ(X,t)= 0,08v

Para X= 22 cm= 0,22 m


Ɛ(X,t)= (4πx10-7)(320)(320)(0,6)( 0,0625)2(0,0625)2π(2π60)
2(( 0,0625)2 + (0,22)2)3/2
Ɛ(X,t)= 0,06v

Para X= 24 cm= 0,24 m


Ɛ(X,t)= (4πx10-7)(320)(320)(0,6)( 0,0625)2(0,0625)2π(2π60)
2(( 0,0625)2 + (0,24)2)3/2
Ɛ(X,t)= 0,05v
Una vez obtenidos los resultados se realizó un gráfico con los valores obtenidos teóricamente,
se mostrara a continuación el resultado

Ɛ en funcion de la distancia
1.2

0.8
Ɛ(v)

0.6

0.4

0.2

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
x(m)

Teniendo los valores experimentales y los valores teóricos podemos hallar el error relativo con
respecto a las mismas

%ERROR RELATIVO=| VALOR TEORICO – VALOR EXPERIMENTAL |


VALOR TEORICO

X (cm) ƐE ƐT %ERROR RELATIVO


6 1,1 1,07 2,8%
8 0,7 0,67 4,5%
10 0,45 0,43 4,7%
12 0,4 0,38 5.3%
14 0,3 0,27 11.1%
16 0,19 0,14 35,7%
18 0,10 0,10 0%
20 0,05 0,08 37,6%
22 0,01 0,06 83,3%
24 0 0,05 100%
Tabla 2: cuadro comparativo entre la fem inducida experimental (ƐE) y la fem inducida teorica
(ƐT) con su respectivo error porcentual
Por otro lado podemos saber el campo magnético creado por la bobina 1, haciendo uso de la
ecuación:

BX= µ0 N1 I0 R12 Sen(Ѡt)


2(R12 + X2)3/2
Para X= 6 cm= 0,06 m
BX= 4πx10-7(320)(0,6)(0,625)2
2((0,0625)2 + (0,06)2)3/2
BX= 7,246x10-4

Para X= 8 cm= 0,08 m


BX= 4πx10-7(320)(0,6)(0,625)2
2((0,0625)2 + (0,08)2)3/2
BX= 4,503x10-4

Para X= 10 cm= 0,10 m


BX= 4πx10-7(320)(0,6)(0,625)2
2((0,0625)2 + (0,10)2)3/2
BX= 2,874x10-4

Para X= 12 cm= 0,12 m


BX= 4πx10-7(320)(0,6)(0,625)2
2((0,0625)2 + (0,12)2)3/2
BX= 1,903x10-4

Para X= 14 cm= 0,014 m


BX= 4πx10-7(320)(0,6)(0,625)2
2((0,0625)2 + (0,14)2)3/2
BX= 1,308x10-4

Para X= 16 cm= 0,16 m


BX= 4πx10-7(320)(0,6)(0,625)2
2((0,0625)2 + (0,16)2)3/2
BX= 9,298x10-5
Para X= 18 cm= 0,18 m
BX= 4πx10-7(320)(0,6)(0,625)2
2((0,0625)2 + (0,18)2)3/2
BX= 6,812x10-5

Para X= 20 cm= 0,20 m


BX= 4πx10-7(320)(0,6)(0,625)2
2((0,0625)2 + (0,20)2)3/2
BX= 5,122x10-5

Para X= 22 cm= 0,22 m


BX= 4πx10-7(320)(0,6)(0,625)2
2((0,0625)2 + (0,22)2)3/2
BX= 3,939x10-5

Para X= 24 cm= 0,24 m


BX= 4πx10-7(320)(0,6)(0,625)2
2((0,0625)2 + (0,24)2)3/2
BX= 3,089x10-5

Ya sabiendo cuanto es el campo generado por la bobina 1 podremos hacer una tabla para
hacer fácil la relación de BX

BX X (m)
7,246x10-4 0,06
4,503x10-4 0,08
2,874x10-4 0,10
1,903x10-4 0,12
1,308x10-4 0,14
9,298x10-5 0,16
6,812x10-5 0,18
5,122x10-5 0,20
3,939x10-5 0,22
3,089x10-5 0,24
Tabla 3: relación de BX respecto a la distancia en que varía el campo magnético de la bobina 1.
CAMPO MAGNETICO
0.0008
0.0007
0.0006
0.0005
0.0004
CAMPO
0.0003
0.0002
0.0001
0
0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16 0.18 0.2 0.22 0.24

Campo magnético de la bobina 1


DISCUSION DE RESULTADOS

En estos resultados se puede apreciar claramente el comportamiento del valor de voltaje al


aumentar la distancia que separa ambas bobinas, el voltaje representa la fuerza electromotriz
inducida (fem) al que se demuestra ser menor a medida que se aumentaba la distancia entre
las bobinas primaria y secundaria, por lo tanto cuánto mas cerca estén las bobinas mayor será
el campo magnético producido y por tanto mayor será será el campo eléctrico producido tal
como indicaron Michael Faraday y Joseph Henry, el flujo cambiante induce un campo eléctrico,
tal campo induce un fem. como se puede ver en la tabla 2 los resultados obtenidos
experimentales están en un margen de error razonables al ser comparados con los resultados
obtenidos teóricamente, sin embargo también se puede apreciar un notable porcentaje de
error en las ultimas medidas esto podría ser causado por una mala toma del valor en el
voltímetro ya que en la escala de10 la apreciación se observo para 24 cm el valor del voltaje
era 0v cunado el valor teórico nos indica debería ser 0,05v también pudo influir la apreciación
de la regla y el error humano al momento realizar la toma de datos.

El análisis de la grafica del campo magnética de la bobina primaria a “X” distancia puede
tender a 0, a medida que aumenta el voltaje sobre dicha bobina el campo magnético puede ser
mas extenso a medida de “x” distancia.
Concusiones

El campo generado dentro de la bobina es constante y de forma circular debido a que es un


campo uniforme y la forma en la que este está dado es la de una circunferencia, debido a que
este es perpendicular a la corriente o a una carga.

Al estar ambas bobinas a una distancia lo suficientemente cerca donde sus campos son más
intensos, esto genera una reacción la cual induce un voltaje produciéndose una fuerza
electromotriz Siendo esta mayor, entre más cerca de la bobina estén por ende sus campos son
más fuertes e interactúan entre si, generando esa reacción, dicha fuerza se reduce si la
distancia entre ambas bobinas aumenta disminuyendo así, el voltaje inducido.

También podría gustarte