Está en la página 1de 3

TENEMOS ALGUNOS TESTIMONIOS DE MUJERES QUE HAN SUFRIDO AL PARTICIPAR EN

ESTE DEPORTE
1. “El alto precio de defender el futbol femenino: Macarena Sánchez la jugadora argentina
que ha recibido amenazas de muerte y teme ver terminada su carrera”.
Macarena Sánchez es futbolista, sabe lo que es ser campeona de argentina, pero desde el
pasado mes de enero esta sin equipo. Días antes de comenzar la temporada para la
reanudación del campeonato de primera división del futbol femenino argentino, la
jugadora de 27 años recibió una llamada en la que le notificaron que ya no querían contar
con sus servicios.
El entrenador del UAI Urquiza, German portanova, justificó su decisión por motivos
futbolísticos, nada, ni otra explicación para una jugadora que había formado parte del
plantel desde hace siete años y que ha contribuido a la época más gloriosa del club.
Sin ir más lejos, fueron campeonas el año pasado, y participaron en la copa libertadores
femenina quedando eliminadas sin perder ningún partido. Esta temporada fueron líderes
de la fase clasificatoria sin perder ningún partido y con 62 goles a favor, son favoritas para
el octagonal final, pero Sánchez ya no estará más en la cancha.

2. “el escandalo que sacude el futbol femenino en colombi: abuso sexual, m,altrato y
desigualdad”
Fue en una copa del mundo, con la atención de millones de personas, que la selección de
futbol de Colombia maravillo con una victoria inolvidable que marco un hito en el deporte
del balón”
Ocurrio el 2015 en canada, cuando con goles de lady Andrade y maria catalina usme
vencio 2-0 a Francia para convertirse en la primera selección de hablña hispana en superar
la fase de grupos mundialistas. Imágenes de celebraciones y alegría de una hazaña que
contrasta con el presente del futbol femenino en ese país, sacudido por denuncias de las
propias jugadoras de acoso sexual, maltrato, discriminación y desigualdad.

3. “el ataque de Gabriel camargo al futbol femenino que causa indignación y rechazo en
Colombia: caldo de cultivo del lesbianismo”.
Gabriel Camargo menospreció públicamente la participación de las mujeres en el
deporte del balón y consideró que no se justifica su existencia, acusando a las
jugadoras de beber más alcohol que los hombres y promover el lesbianismo.
Aparte de los problemas que hay con las mujeres, que son más tomatrago que los
hombres, añadió el directivo, asegurando también que es un caldo de lesbianismo
tremendo.

4. “las denuncias”
En la encrucijada que se encuentra el fútbol femenino en Colombia surgen dos turbulentos
caminos tras las revelaciones conocidas en las últimas semanas. Según dio a conocer el artículo de
La Liga Contra el Silencio, "dos integrantes de la selección Colombia sub-17, una de ellas menor de
edad, presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la Nación por acoso sexual y laboral
durante las concentraciones previas al Mundial de Uruguay, celebrado en noviembre de 2018".
Una fue la fisioterapeuta Carolina Rozo, la otra la jugadora Angie Lizeth Cano. En las
acusaciones quedaron señalados el entrenador, Didier Luna, y el preparador físico
Sigifredo Alonso.
"Un día antes de acabar la concentración me decía comentarios como que estaba muy
linda, estás preciosa y uno sabe con qué intención", recordó Rozo sobre los que le decía
Luna en declaraciones a la radio colombiana W.

"Se acercó en el almuerzo y me dijo: 'Esta es la mujer que yo quiero para mí, no te
descuides porque te voy a robar un beso'".
"Después vino a mi cuarto y me dijo, 'yo te estoy hablando en serio, quiero que seas mi
amiga especial'. Me apuntó con su dedo al escudo de la federación y me dijo que podría
darme lo que yo quisiera. Tras yo negarme comenzó a sabotearme mi trabajo, a gritarme,
a sobrecargarme de trabajo", confesó.

La situación de la jugadora fue dada a conocer por su padre, John Cano, quien explicó que
cuando su hija estaba en el sudamericano le decía que no podía hablar "porque la
vigilaban".

"Cuando regresó, me contó que el preparador físico, Sigifredo Alonso, intentó entrar a su
habitación y abusar sexualmente de ella", dijo a la misma estación radial.
"Después vino a mi cuarto y me dijo, 'yo te estoy hablando en serio, quiero que seas mi
amiga especial'. Me apuntó con su dedo al escudo de la federación y me dijo que podría
darme lo que yo quisiera. Tras yo negarme comenzó a sabotearme mi trabajo, a gritarme,
a sobrecargarme de trabajo", confesó.

La situación de la jugadora fue dada a conocer por su padre, John Cano, quien explicó que
cuando su hija estaba en el sudamericano le decía que no podía hablar "porque la
vigilaban".

"Cuando regresó, me contó que el preparador físico, Sigifredo Alonso, intentó entrar a su
habitación y abusar sexualmente de ella", dijo a la misma estación radial.

(ESTE TESTIMONIO QUE NOMBRAREMOS A CONTINUACIÓN, FUE ESCUCHADO POR


NOSOTROS)

5. Mi nombre es Evelin Vargas y entreno en la escuela de bogotanos que está ubicada


en la aurora de aquí de Bogotá, fui discriminada por el simple hecho de ser mujer,
por este motivo no he vuelto a estar convocada a los torneos que realiza esta
escuela, lo que quiere decir que no volveré a jugar partidos con los hombres y
entrenare con una categoría dos años menores a mi.

También podría gustarte