Está en la página 1de 9

RIESGO PÚBLICO

MARIA PAULA GALVIS ORTEGA

ID: 393731

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL 08

FLORIDABLANCA, SANTANDER

2017
TABLA DE CONTENIDO

Introducción ......................................................................
......................................................... 1

Objetivos .........................................................................
........................................................... 2

Lista de chequeo sobre el riesgo


público ...........................................................................
........ 3

Bibliografía ......................................................................
.......................................................... 4
INTRODUCCION

Este trabajo se ha realizado basándose a una entidad de salud en este caso una
empresa

oftalmológica y cirugía ocular realizando así el check list con base en el video de
la policía,

es muy importante conocer sobre las consecuencias del riesgo público y las medidas
de

prevención que nosotros, los futuros saludbridistras podemos emplear a una empresa.

El objetivo de este trabajo es conocer y realizar un método de prevención a una


empresa que

su mayor incidencia es el hurto, sabemos que este tipo de riesgo, es básicamente

“persistente” por lo tanto debemos estar tanto capacitados en cómo actuar y así
mismo como

poder prevenirlo, hoy en día el hurto es algo que vemos todos los días ya sea fuera
de nuestra

vida laboral o no, como se mencionaba anteriormente un método para mitigar este
riesgo en

las empresas es implementando la lista de chequeo el cual se realizara, en lo


personal prefiero

mensual, para tener un control sobre lo que está pasando en nuestro sitio laboral y
así

protegiendo la vida de nuestros trabajadores.


OBJETIVOS

Objetivos Generales

 Realizar un método de control para el riesgo publico basándonos en el video


de la

policía nacional.

Objetivos Específicos

 Diseñar una lista de chequeos sobre el riesgo público en una empresa.

 Conocer los riesgos a que están expuestas las empresas del mismo gremio.

 Evaluar los puntos más expuestos a la delincuencia dentro de la entidad de


salud.
APLICA
AREA RIESGOS OBSERVACIONES
SI NO
Atentado con arma de fuego X Aumentar la seguridad en
las
puertas principales.
PORTERIAS Hurto de arma al personal de X
seguridad
Hurto de activos y productos X
Salida de pacientes sin pagar X
Hurto de activos o productos X Realizar capacitaciones
para
PERIMETRO detectar la modalidad de
hurto
Atentado terrorista X
Salida de pacientes sin pagar X
Hurto de vehículos X
Hurto de autopartes u objetos
dejados al interior de los X
PARQUEADEROS vehículos
Fraude en las cajas de recaudo X Entregar herramientas
para
verificación de
falsificación de
billetes.
Asalto a las cajas de recaudo X Disponer de vigilancia en
cajas de
recaudo.
Extorción por parte de los Mensualmente se realiza
delincuentes al personal del X capacitaciones sobre las
parqueadero consecuencias de ser
cómplices
con el delincuente.
Clonación de tarjetas
CAJEROS crédito/debito X
AUTOMATICOS Alteración de los cajeros X Llamar a la respectiva
entidad de
electrónicos policía al notar alguna
inconformidad del cajero
y
notificar a la entidad
bancaria.
ALMACEN DE Hurto de medicamentos o X Verificación y evaluación
SUMINISTROS material médico quirúrgico quincenal de la seguridad
de las
puertas en los almacenes
de
suministros.
Fraude X Se realiza mensualmente
la
verificación de los
inventarios.
Atentado contra personal X
CONSULTORIOS medico
Hurto de equipos médicos X Se realiza capacitación
sobre el
riesgo público y las
modalidades de
robo.
Hurto de elementos personales X Se realiza capacitación
sobre el
en los consultorios riesgo público y las
modalidades de
robo.
Capacitación mensual del X Se realiza la
capacitación sobre las
personal de vigilancia modalidades de hurto y
cómo
actuar frente a una
situación de
PERSONAL DE estrés, esta capacitación
realiza
VIGILANCIA junto con la empresa que presta
el
servicio de vigilancia.
Verificación quincenal de Se realiza el respectivo
cámaras de seguridad X manteamiento y seguimiento junto
con el Ing. de sistemas cada 15
días.
Inspección correcta a los Se realiza capacitación junto
con la
pacientes, familiares de X empresa prestadora de servicios
de
pacientes y personal médico al vigilancia sobre inspecciones y
entrar a la entidad de salud. modalidades de hurtos.
BLIBOGRAFIA

 Policía Nacional de Colombia. Youtube.com. Curso rápido antirrobo


(interactivo).

(2014). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=PuyJFhfeSWE

También podría gustarte