Está en la página 1de 40

Las vacaciones

de Dios

DIEGO LEIVA

-1-
-2-
VASTA HUMANIDAD

Emerge el hombre. Dentro de un planeta habitable


para seres vivos capaces de respirar, desplazarse y hasta
sentir.
La evoluciòn de un simio, las teorìas bíblicas... ¿A
quièn le importa yà? Un ser desnudo fuè lanzado a este
espacio, a una naturaleza emergente tambièn. Juntos
evolucionan libremente. El hombre se provee de
alimento, perfecciona su instinto. Se descubre,
rapidamente vè que es un ser conciente de si mismo, de
sus actitudes. Utiliza el pensamiento, crea su lenguaje,
se relaciona salvaje e instintivamente aùn. Asi es que
evoluciona y evoluciona, rápido muy rápido en sus
pensamientos y màs lento en su aspecto físico.
El mistério de existir lo perturba y se cuestiona, tanta
belleza, tantos seres ¿Dònde estamos? ¿Quienes somos
en realidad? Entonces creamos dioses, alguien a quien
adorar, alguien que algùn dìa vendrà y nos explicarà
todo esto. Ahora ya estamos màs relajados, hemos
creado a dios. ¿Quièn lo há creado? Lo há creado el
pensamiento. El pensamiento de seres humanos que
imaginan y sienten, hombres que ven morir a otros, a
sus hijos, a sus mujeres, hombres que sufren y no

-3-
encuentran explicaciòn al dolor, al temor. Han creado
con su imaginaciòn a un salvador, a un creador para
reverenciarlo y adorarlo. Para enviarle sùplicas,
enormes pedidos de ayuda. Reunàmonos y
arrodillèmonos para hablar con èl, dèmosle un nombre.
Dios suena bien. ¡Y no nos olvidemos de una imàgen!
Asì es que el ser humano crea a dios a su imàgen y
sugerimos que se vea viejo y sábio, con el pelo de color
blanco.
Evoluciona adorando la inexistencia física de aquèl
ídolo. Construye templos y lugares donde se procura
encontrarlo, al menos sentirlo o ser ayudado por èl.
Pierde el rumbo gracias a su expandida mente. Pierde la
oportunidad de encontrar un dios dentro suyo.
¡Ojo! Tal vez este dios nos creo con sus super poderes y
nos largò a esta vida esperando el momento exacto para
aparecer y decir: ¡Hola!..Yo soy dios. Como no aparece
entonces empezamos a creer que lo veremos despuès de
muertos, pero sòlo si fuimos buenas personas. ¿Quièn
dice estas cosas?. Es decir ¿A quièn se le ocurre tan
fantástica historia? Los sacerdotes hablan con dios y nos
dictan letra, nos dictan òrdenes, como vivir y con quien
tener sexo.
De aquella prehistoria, en la que empezamos con la
adoraciòn hasta estos tiempos se há organizado de
forma notable la forma de hacer contacto con el màs
allà. Ocupamos el pensamiento y la energia
concentràndonos en ser escuchados por dios,
imploramos por nuestra salud y nuestros hijos.
Hablamos mirando al techo o al cielo porque no hay

-4-
nada objetivo para ver. Nos agarramos fuertemente de
una mano invisible que nos llevarà por el mejor camino.
¿Y si tal vez este dios existe y solo espera que nos
quitemos las vendas de los ojos? Que nos
autodescubramos. Tal vez tiene esa esperanza. Màs no
puede hacer, ya hizo su trabajo.
¿Por què lo obligamos casi a que nos saque de este
pozo, que nos escuche, que vele por nosotros? ¿ Por què
lo hacemos responsable a èl de nuestras misérias
inmediatas, de nuestra mala acciòn? ¿Por què? ¿Porque
en èl existe la perfecciòn y todo lo sabe, todo lo cura?
¿O será el temor a enfrentarnos a nosotros mismos el
que nos lleva a crear posibles dioses o salvadores?
El hombre a creado a su dios porque no encuentra
explicaciòn razonable a su dolor y a sus miedos. De
algo hay que agarrarse cuando se està solo en esta vida,
cuando se es tan vulnerable a la violenta sociedad. Es
pura comodidad no ver la realidad, la única realidad, y
sentarse a esperar milagros, apariciones y ayudas
místicas. Ver la realidad es muy duro para todos,
descomprimir el cérebro, este cérebro tan condicionado,
y ver. Es una tarea árdua y difícil, mejor que se
encargue dios. Yo despuès le rezo.
La realidad es lo único que hay. En el mundo sòlo hay
hombres y mujeres. Sucede que està tan pero tan
fragmentada la existència que ya nos perdimos en un
mar de afirmaciones y respuestas, de dudas, de
imàgenes y recuerdos.

-5-
El mundo entero està en absoluto desequilibrio, hay
ricos y pobres, hambrientos y obesos, euforia y
depresiòn.
El origen de la fragmentaciòn universal comienza
cuando se inventan los rótulos y divisiones.
Comenzamos a destruir el mundo con nuestro
pensamiento clasificando por razas, colores, países y
continentes. Esta divisiòn hoy tiene un tremendo peso
sobre los seres humanos porque son siglos y siglos de
condiciones impuestas al cérebro. Por eso la salvaciòn
comienza en uno mismo e inminentemente será
propagada hacia la humanidad.
Dificilmente se disuelvan gobiernos y religiones
organizadas, se unifique el mundo y vuelva a ser lo que
era una comunidad humana global. Una sola cosa. Una
sola família. Sòlo hombres y mujeres convivendo,
existiendo, pariendo vida.
El colapso se atraviesa sin verlo, ni nombrarlo, vivimos
y nos morimos dentro de un caos. Dentro de una
sociedad caótica y acelerada. Engendramos caos, nos
ajustamos a èl y nos acostumbramos. Ofrecemos ese
caos a nuestros niños y asì construímos humanidad.
Mientras crecen las divisiones del pensamiento, o sea
las divisiones raciales, religiosas, crecen las guerras y el
hambre ¿En nombre de què o quièn se mata a otro ser
humano a punta de pistola? ¿Quièn me manda a matar
personas? ¿Mi gobierno? ¿Por què hago caso?... ¿Por
defender a la patria?... ¿Què es la pátria?.. ¿El lugar
donde nacì?...¿Hay que asesinar personas por un pedazo
de tierra?... ¿Què es el sentimiento patriótico?...

-6-
Todo es divisiòn en este mundo. Inventamos un juego,
un entretenimiento, un divertimento. Pero ràpidamente
lo dividimos, en color, nombre. Dividimos el deporte, el
sano deporte. Lo dividimos, lo fragmentamos de tal
manera que allì surge la violència. Personalmente creo
que la pasiòn no conoce violencia.
Inventamos el arte, la belleza de la poesìa, edificamos
ídolos para despùès de gozarlos destruirlos.
El respeto esta puesto en el placer y no en la vida
humana.
Los deseos estàn puestos en mis placeres personales,
trabajo y me sacrifico por ellos. Te respeto si me das
algo bueno a cambio, algo que satisfaga mi ego,
entonces serè tu amigo.
Respeto el orden de las cosas y no el orden de mi vida.
El orden impuesto, las estructuras y pautas sociales, me
dejo condicionar sin vacilar. Ya no tengo ni idea de que
es realmente la humanidad, vivo tan ensimismado, tan
enfocado en mi vida y mi futuro. Damos por hecho que
la vida pasada la juventud debe oscurecerce e ir
apagàndose lentamente entre dolores y enfermedades.
Nunca me vì. Nunca me sentì. Nunca me movì con la
vida.
Nunca hice silencio. Nunca escuchè mi silencio interior.
Verse no es verse en un espejo, verse es percibir la
realidad de tu vida sin filtro alguno. Vivir dentro de una
ilusiòn retrasa la verdadera evoluciòn.
¿Pero quièn quiere percibir dolor, incertidumbre, dudas
y un inmenso miedo? Si la seguridad psicológica se
encarga de mì mente, opera libremente desde mi trabajo

-7-
y mi entorno. Si alguna vez nos arrièsgamos a inquirir
sobre la libertad inmediatamente vemos lo inseguro que
es ser libre en este mundo, en esta sociedad. Libre de
autoridad sobre todo. Sin seguir direcciones impuestas.
Sin ser controlados. Los seres humanos libres de todo lo
impuesto son los que pueden cambiar el mundo, los que
pueden refundarlo, los que pueden engendrar
generaciones libres.
Hemos vuelto individual la consciencia cuando deberìa
haber sido siempre global.
Hoy en dìa se ven tantas buenas acciones, los gobiernos
envian alimentos a los niños desnutridos y tambièn algo
de ayuda mèdica. Otros quieren salvar a las ballenas.
Que no se maten animales para comer. Que se detengan
los genocidios y las guerras. Hemos hecho tanto, pero
todo en el nível mental, desiciones, protestas, rebeliones
contra esto, contra lo otro, oposiciòn, planificaciòn y
proyectos. No logramos ver que nada há cambiado, y
los cambios son algo radical. Si vemos de primera
mano, nada há cambiado y empeora. Porque no hemos
renovado la consciencia. No se há creado un nuevo ser
humano. Podemos ayudar a los necesitados, podemos
salvar un par de animalitos pero eso no alcanza y se
esfuma en el tiempo. No se trata se satisfacer el ego de
algùn activista social o de algùn gobierno. Se trata de
adentrarnos en la renovaciòn de la consciencia. Si un
nuevo ser humano surge no tendremos que organizarnos
para protestar o para salvar animales. No habrà ricos ni
pobres. Nos ocuparíamos del amor, de sembrar amor en
nuestros hijos y en las generaciones siguientes.

-8-
Organizando la protesta, la ayuda etc. Seguimos
dividiendo, seguimos dentro de un cìrculo sin salir de èl.
Muchos diràn “Es lo que hay”. Yo propongo salvar la
vida del planeta entero empezando por refundar cada
vida individualmente y renaciendo en esta misma
existencia. Un cambio abrupto de la psiquis es la
verdadera revoluciòn.
Dios aùn no aparece, porque no buscar una alternativa
para nuestra vida, un modo completamente diferente de
relacionarnos con el mundo.

-9-
- 10 -
CREACIÒN Y DESENCANTO

Se desprende un ser desde su madre, abandona el


útero para siempre. Una nueva forma de vida procede en
su existencia. Muchos planes aguardan para su vida.
Abro los ojos, veo a mamà y con suerte a papà. El
abandono por parte de padres es el primer golpe de la
vida. Se nace perdiendo y la vida arranca ya sumamente
condicionada. A un hijo no sòlo se lo alimenta y se lo
viste, somos responsables absolutos de sus trastornos o
sus logros, de sus desòrdenes o sus buenas acciones.
Se incrementa la condiciòn de ser hijo de padres
separados o desaparecidos por su propia voluntad. En
mi opiniòn no necesariamente deben convivir ambos
padres porque lo que afecta a un niño principalmente es
la ausencia individual de ellos y la falta de amor. No
tenemos que estar atados a una pareja el resto de la vida
sòlo por tradiciòn o costumbrismo. Considero que
permanecer toda la vida al lado de nuestros hijos es una
obligaciòn. Una obligaciòn como ser humano.
Yo como hijo exijo el amor de mis padres
esencialmente. Si ellos se aman y viven juntos està bien
y sino no deberìa importarme lo que hacen ellos como
individuos libres. Ningùn hijo es un error. Si se produce
vida no hay error. No hay excusa razonable para evadir
la responsabilidad de ser padre. No hay un sòlo motivo

- 11 -
para sacarse un hijo del vientre, para el aborto. Te estàs
matando a vos misma y al mundo si lo hacès.
Programamos los tiempos de los niños, ordenamos su
vida, decidimos cuando y como deben ser educados, a
que edad se es mayor y cuando deberìan tener sexo.
Determinamos una cantidad exagerada de años para los
periòdos escolares, que deporte deben realizar y que
religiòn se debe seguir.
No los dejamos ser. Condicionamos sus cérebros de
igual manera que há sido condicionado el nuestro.
Toda una extensa serie de símbolos e identificaciones
han de ser implantadas en sus mentes.
En las escuelas se enseñan cosas importantes, el
conocimiento es fundamental para la comunicaciòn
verbal, para manejar uma máquina por ejemplo, etc. Lo
que hacemos mal es desbordar las cabezas de los niños
con informaciòn inservible, intrascendente. Se pierde el
valioso estado inocente del ser en el que podrìan
aplicarse los principios fundamentales para la vida. Se
enseña a pensar, a concentrase y repetir lo que han
leìdo. No se enseña solidaridad como una materia.
Se les muestra una historia. Los políticos aparecen
como ordenadores y manejadores de estructuras
sociales, la acciòn política, los próceres y todos esos
tipos que ordenaron matanzas para ``liberar pueblos``.
Los pintamos como hèroes revolucionarios y bla bla..
La escolaridad infringe su poder para generar futuros
científicos, abogados etc. Crean confusiòn e imponen
estilos de vida.

- 12 -
A la edad de 18 se es mayor ¡Guau! Si tengo padres en
una buena postura econòmica podrè seguir una carrera
universitaria, no algo que amo, sòlo algo que me provea
seguridad econòmica futura. Me desvìo y me desvìo. A
la larga, haber torcido tantos caminos, me pasaràn su
correspondiente factura. Si no tengo la suerte de
estudiar, seguro caerè en una fábrica u oficina por citar
ejemplos básicos. Allì voy a pasar los próximos 15 o 20
años hacièndole ganar dinero a algùn jefe, a otro tipo.
Lo hacemos felìz, hacemos marchar su empresa y
tendremos una linda fiesta de fin de año. Se vende
libertad al que pague mejor.
En esos 15 o 20 años nunca fuì satisfecho a trabajar,
nunca fuì de buen humor. Sòlo lo tomo como una
autoimposiciòn que debe sostenerme con dinero, pienso
que la angustia que me produce ir a ese trabajo es
normal y algùn dìa cesarà.
En algùn momento de la fresca juventud soñe tanto,
soñe con viajar, soñe con cambiar el mundo de tantas
formas, alguna vez sentì que tenìa el mundo en mis
manos. Y realmente lo tenìa. Me sentìa agradecido y
enérgico. Sòlo por amor al mundo queria colaborar, sin
nada a cambio, ayudar a otros seres humanos. Estaba en
la flor de la vida, pero solo y rodeado de robots.
Asì es que el sistema me comiò la cabeza, se devorò mi
existencia y me enjaulò junto a una multitud.
Ya tengo tres hijos y una mujer. No puedo dejar de
trabajar, se me escapò aquella oportunidad y vivo con
un sabor amargo, me aferro al mundo material, al
mundo de los placeres. La tarea màs fácil es la de tapar.

- 13 -
Tapar lo que me perturba. La contenciòn familiar se
vuelve importantìsima.
¿Pero que hay si todos desaparecen?
Existe tambièn el hombre solitario, el que no há podido
relacionarse con la sociedad. El que há buscado libertad
y sòlo encontrò aislamiento y ansiedad. No buscamos la
forma de ser libres en relaciòn. Este hombre fuè
abandonado y posee una extrema sensibilidad, lo cual lo
prejudica a diário. Èl està en comuniòn con el mundo,
siente ganas de unir a todos, tiene la cosciencia
colectiva y sufre por el mundo. Intenta desplazarse en su
sociedad pero està lo patea afuera, lo discrimina por
sentir, se lo hace pagar. El sistema lo aplasta y èste
como vive sin autoridad se dà vuelta y se và, se và para
siempre. Se aleja y se aleja, adentràndose en la muerte
social.
Los que deciden quedarse a esperar el milagro del
cambio entregan salud mental y valioso tiempo. Existen
ansiolíticos que te llevan a un sueño profundo, existen
drogas que se pueden fumar o aspirar, tambièn
inyectarse. Existe una gran variedad de métodos y
sustancias para evadir la realidad, para taparla, ``Para
aguantar la vida`` como dicen algunos. Cuando merman
los efectos sedantes tu problema o aflicciòn sigue allì.
De manera que me vuelvo adicto, me entrego a la
sustancia y pierdo contacto real con la vida, me
abstraigo, me anestecio. Dejo mi vida en manos de
algùn químico o planta. No me quiero morir, no quiero
deprimirme, todo lo hago para poder seguir.

- 14 -
Puede sonar idiota pero la depresiòn puede ser una gran
fuente de vida, partir desde allì otra vez y reforzado. Si
evadimos y evadimos, la aflicciòn buscarà por donde
salir, se manifestarà en forma de enfermedad etc. El
cérebro tiende a la autodestrucciòn para reconstruirse.
Lo presenta en crisis de ansiedad, imsomnio y
manifestaciones corporales nunca antes sentidas.
Estos son los tiempos de padres alcohòlicos y de madres
empastilladas, del estrès y el desborde emocional. Si no
bajamos de ese nivel mental, de esa gran rosca que
forma el pensamiento, si no dejamos de atormentarnos
con el pasado y el futuro que no existen los psiquiatras
seguiràn llenàndose los bolsillos medicando, medicando
para ese dolor inexplicable.
¿Por què hay tantos suicidios? ¿Còmo un ser humano
llega a quitarse la vida? ¿Còmo entra en ese tùnel en el
que no vè amor , no vè nada, solo quiere apagar su vida
y su dolor?
Hemos engendrado una nueva forma de escape, la màs
moderna, el suicidio.
Algunos ciegamente entregan toda su integridad a una
novia por ejemplo. Si ella nos engaña o nos deja
entramos al tùnel, no vemos salida. Vamos y nos
colgamos de un àrbol o nos arrojamos bajo un tren. Hay
personas que se vuelven terriblemente dependientes de
otras, entregan toda su voluntad a otra persona, cuando
èsta nos abandona etc. allì surge la depresiòn, pero
surge por la falta de seguridad y no de amor.
No somos autosuficientes. No estamos seguros
movièndonos solos. Nuestra psicologìa se adapta a lo

- 15 -
autoimpuesto, lo vemos como única verdad, cuando eso
desaparece entra a jugar la inestabilidad. ¿Por què? ¿Por
què llevamos una direcciòn particular? ¿Un propósito?
Un ”tener que ser” o “debo alcanzar felicidad
permanente”. Estamos sujetos a nuestras propias metas,
misiones y desafios, nos torturamos con el pensamiento
y creemos que lo que nos afecta viene de afuera. Todo
lo que nos hace sufrir lo cultivamos dentro nuestro, le
damos continuidad con el pensamiento, a veces lo
extendemos a travès de la vida entera. No soltamos.
Soltar es inseguridad. Creamos un circuito para
movernos dentro de el. Sentirnos seguros es primordial
para existir asi que planèo y organizo mi vida con
pensamientos pero cuando algo se escapa, falta a su
lugar o tal vez nos sobra entramos en depresiòn.
Exigirle a la cabeza determinadas cosas, obligarse a
estar en un lugar que no me agrada durante años, insistir
y no SER es destruirse a largo plazo. Me involucro en
situaciones o trabajos que no deseo realizar etc,.
Obligarse a actuar todos lo dìas trae un gran
desequilibrio. Actuar mi propia vida desde que me
levanto hasta que me acuesto es sòlo existir. Existir de
la peor forma, mintièndome, infringièndome un dolor
innecesario.
Se rompe nuestra mente y todo se desarmoniza.
Dar el salto, el salto tan postergado se vuelve cada vez
màs difícil.
Muchas veces oì: ”Empiezo de cero” ¿De cero, desde
dònde?

- 16 -
¿Dejando a un marido o a un trabajo? Seguramente lo
haga pero no tardarè en salir corriendo atrás de otra
persona y otro trabajo ¿Empezamos de cero? Empezar
de cero es algo muy serio, es correr atrás de nuestra
propia vida. Repetimos, no vivimos. Empezar de cero es
exponer toda tu vida frente a ti, es desnudar la
consciencia, es dejar la mente inocente otra vez. No es
una expresiòn verbal, no es trabajo para la cabeza con
sus pensamientos limitados, es algo muy serio. Se trata
de exponer todo, hasta lo màs indeseable y oscuro de
nuestras vidas, solo asì podrè verme de forma completa.
Hay que poner toda la atenciòn para ver, para ver , solo
ver sin enjuiciar ni maldecir el pasado. Estamos situados
permanentemente en el presente, es lo único que hay.
Siempre será presente, un presente eterno. Si no
inquiero en la forma correcta de empezar de cero esto
pasarà a ser pura palabrerìa y no tardarìa en llegar el
desencanto.
Sentencio mi vida. Me condeno a la depresiòn, a la
conveniencia y comodidad. Me condeno a ser arriado y
silenciosamente me autoproclamo esclavo, uno màs, un
”Don nadie”. Alimento este autoengaño hasta mi
muerte.
Las grandes urbes son campos de exterminio emocional,
campos vaciadores de humildad y compasiòn.
Vivimos tiempos de exigencia, plan y perfecciòn, un
veneno tan letal para la humanidad.
Si invirtièramos la vida en SER y no en Ansiar y
Alcanzar lograríamos una relajaciòn sin esfuerzo
alguno. Sin acudir a clases de yoga o ingerir

- 17 -
benzodiazepinas. Creer que tenemos el control absoluto
de nuestras vidas es cerrar todas las puertas y echarse a
morir.

- 18 -
MUNDO PANTALLA

Por un instante me detengo a pensar, a recordar y me


pregunto: ¿Què veo?...¿Què veo en estos dìas?...¿Algo
sobresale? Me voy 10 años hacia atrás y 20 tambièn,
exploro en mi mente. Regreso al presente y escribo:
Sòlo vì avance tecnológico, nada màs que eso.
La diferencia entre un hombre de hace 20 años y uno de
ahora es que el actual tiene un telèfono celular en la
mano.
El avance de las ciencias nos sobrepasa y nos somete.
La segunda mitad del siglo xx há sido vestida por el
cérebro artificial y hoy nos domina un mundo
digitalizado. Aùn teniendo acceso a la comunicaciòn, a
la interacciòn con desconocidos, con extranjeros etc, no
usamos correctamente estas nuevas herramientas.
Damos riendas sueltas a la frivolidad, imàgen y
entretenimiento extremo. La mala utilizaciòn de las
redes sociales, este desenfreno voraz de mostrar y espiar
sòlo es juego con reglas implìcitamente establecidas en
el inconsciente colectivo. Tener un perfil, una pàgina
propia en la red nos permite mostrar nuestras falencias
al mundo entero. Hoy una red social no es màs que una
pantalla de lo que queremos mostrar, no una realidad,
no un entretenimiento o comunicaciòn. Se há convertido
en un buen invento para mostrarnos como queremos que
nos vean. Si hay un encuentro personal vemos cuanto

- 19 -
difiere la historia ¿Por què debemos espiar la intimidad
de otro antes de abordarlo personalmente? ¿Por què el
otro expone cientos de fotografias ìntimas? ¿Cuàl es la
perversiòn o la trampa? Esto vuelve a los usuarios unos
pseudorobots. A la hora de la antigua comunicaciòn
verbal nos quedamos en silencio, algo abstraídos, sin
poder manejar vanales situaciones cotidianas como por
ejemplo una charla entre dos personas o màs. Si te
encuentras en un lugar, tal vez en una fiesta o encuentro
de 20 personas, 10 o 12 de ellas estàn con el telèfono en
la mano. Las charlas seguramente se vuelcan entorno a
algo sucedido en internet, algùn post, algun vídeo
destacado etc. Se pierden valores simples como saludos,
gestos de respeto. ¿Còmo estàs?...¿Còmo està tu
familia?... ¿Puedo contarte mi problema?
Ves sufrimiento en mis ojos y no te animàs a decirme
¿Què te sucede? Pero sos el primero en llorarme sobre
un cajòn. Estamos perdièndonos de vivir el instante
completamente, llorar nuestro dolor intensamente, amar
con todas las tripas, abrazar y reir.
La excesiva ”Comunicaciòn”, estar ”Conectados” todo
el dìa, realmente nos aleja porque en los acercamientos
verdaderos no sabemos expresar una sola emociòn.
Prefiero enviarte un corazòn o una carita feliz para que
te entères de cuanto te quiero. El silencio crece a pasos
agigantados y no nos damos cuenta. Hoy no hay
amistad, hay contactos.
Estos artefactos y dispositivos electrònicos irrumpen y
condicionan sobre todo a la frágil juventud.

- 20 -
Hay una euforia general por registrar cuanto
acontecimiento se presente, ya sean festivos o
cotidianos. Los que nacieron en esta era digital
difìcilmente comprenderàn esta percepciòn personal. No
estamos al cien por ciento dentro de un agasajo o
acontecimiento importante. Hoy la vida se vè a través de
una pantalla, el primer paso de un hijo, el parto, la
sonrisa de mis familiares, todo se registra en alta
definiciòn y se almacena en la memoria, en la memoria
de un telèfono, obvio.
En la actualidad los padres dejan la crianza de sus hijos
en manos de una computadora personal, los sientan
frente a ella desde niños y èstos allì permanecen hasta la
adultez y màs. ¿Querès informaciòn sobre tal tipo?
Busque en internet.
¿Querès saber sobre el sexo? La pornografìa te enseñarà
todo, y veràs como se trata a las mujeres en las
relaciones sexuales.
Fabricamos idiotas, insensibles. Entregamos una mente
pura e inocente a la perversiòn, a la obstentanciòn. Los
arrojamos al vacìo , a un mundo de desinformaciòn y
absolutismo. Una fantasìa es fogoneada desde la red
hacia tu cabeza. Es excesiva la dosificaciòn de
entretenimiento. Los chicos crecen creyendo una
realidad que està en la pantalla. Para cuando salen a la
verdadera vida se caen de un precipicio.
Vamos montados a una gigantesca ola de consumo, hay
que gastar dinero sì o sì. Si me dan vacaciones, 7 o 15
dìas, rapidamente aparecen los paquetes turísticos,
excursiones, paseos. ¡Por dios!...¡Me organizaron todo

- 21 -
el año y ahora quieren seguir! Nunca salgo del sistema
realmente, no me desconecto, no tomo vacaciones
reales, me las organizan, venden y preparan. Me
sugieren donde comer, a donde ir, en que gastar. ¡No
veo el engaño!.. Al final vuelvo de esas vacaciones mas
cansado que cuando me fuì. Todo tiene un precio,..todo
es posible con dinero en el..¡fantástico mundo material!
Si me preguntàs como estaba la playa o el lugar ni lo
recuerdo habìa tanta gente acumulada, tanto ruido,
nunca bajè realmente. La verdad es que nunca te fuiste
de la ciudad.
Buscamos espacio, campo e inmensidad, queremos
hallar silencio pero el ruido està adentro nuestro, lo
llevamos con nosotros a todas partes. El espacio debe
encontrarse en la cabeza, y puede hacerse en un pátio de
2 x 2.
Soltar el pasado de forma radical y abrupta genera un
gran espacio, un gran silencio mental, un sanador
desierto mental. Soltar los proyectos y las visiones.
Soltar la cuerda que nosotros mismos sostenemos. Esto
trae una gran inmensidad a la mente, un vacio sanador.
Nace una energìa renovadora. Esto sucede cuando nos
adentramos al estado meditativo de la vida.
Pero en tiempos libres preferimos sentarnos ante el gran
lavador de cerebros de estos tiempos, el televisor. Horas
y horas frente a este fantástico aparato hipnotizador.
Nunca debe apagarse, sino la casa se torna un lugar
extraño. Cuando se corta la transmisiòn o hay cortes
generales de luz, nos quedamos miràndonos las caras
alrededor de la mesa, asombrados...¡Señores...les

- 22 -
presento al silencio! ¿Què hacemos?...Corremos a
buscar velas y alguna radio a pila si es que aùn existen.
Estos episodios nos muestran lo ruidosas y abrumadoras
que son nuestras vidas. Esto nos asusta y mucho. El
silencio nos asusta en todas sus formas, nesecitamos
ruido hasta para dormir..¡Que insanidad la que vivimos!
Nuestro pensamiento està altamente dosificado de
irrealidad, es un pantallazo de confort constante que no
debe detenerse.
Alguna vez en la vida hay que alejarse del confort y la
luz artificial, verse en lo salvaje, redescubrirse, quitarse
las càscaras y fundirse en la naturaleza.
Este mundo de cemento, las luces y los autos estàn
apoyados sobre una naturaleza, sobre un planeta vivo.
Sòlo construímos sobre èl, edificamos e invadimos en
exceso. Nos abusamos de los recursos y nos apartamos
de la madre misma de la vida, la naturaleza. Andamos
caminando este mundo como de prestados, como
intrusos, vemos los daños pero sòlo nos tragamos la
culpa. Siempre encontrarè una pantalla que me muestre
una realidad hermosa y conveniente. Me acostumbro a
ver lo que quiero ver, no lo que hay para ver, la
indivisible realidad de nuestras vidas, lo único...el ser
real.
¿Alguna vez me preguntè si lo que muestro es lo que
soy?..
¿O tal vez.. lo que muestro es lo que los demàs quieren
ver de mi?..
¿Podemos ser reales y sobrevivìr en esta época?...
¿Mostrar una pantalla nos evitarà ser lastimados?...

- 23 -
- 24 -
INACCIÒN

Me pregunto sobre las formas de accionar del humano


¿Cuàndo cree que està accionando y cuàndo lo està
haciendo realmente? ¿Actuamos de acuerdo a un
patròn? ¿Un patròn a seguir? ¿Una lìnea de conducta o
estandarte?.
Vamos quemando etapas y en cada una vemos que hay
un modelo a seguir. Hay una manera establecida de
comportarse frente a los hechos. Yo soy hijo de alguièn
y èse alguièn tambièn lo ès.
Nazco dentro de una estructura familiar, una pequeña
comunidad de seres vinculados sanguìneamente o
afectivamente, asì es que me desarrollo dentro de las
pautas y normas establecidas.
Soy un ser espontàneo, inocente, pero èsta historia
familiar arrastra conceptos y experiencias, observo a los
adultos, sus inhibiciones, su conducta y participaciòn
dentro de la sociedad. Me desarrollo aceptando esa
realidad, no heredo nada sòlo veo y repito. Es una
repeticiòn mecànica que se dà naturalmente entre
nosotros. Se refina la espontaneidad de los niños dentro
de un cìrculo de autoridad y aceptaciòn. Nuestras

- 25 -
acciones en la vida estàn netamente influenciadas por
las personas que me han criado o acompañado.
Mis critérios sobre la vida estàn atascados. Hay un
devenir solo dentro de las condiciones que cargo desde
niño en mi cabeza.
Tanta existencia, tanta utopìa tambièn. No veo a muchos
vivir,vivir de verdad, y no la vida de otro, sino la
nuestra.
Cuando percibo realidad absoluta sobre algo y no hago
nada eso es inacciòn.
El confort y la seguridad psicológica que me ofrecen
trabajos de 8 horas bloquean el paso de una energìa en
bùsqueda de la verdad, en bùsqueda de libertad. La
postergaciòn es inacciòn. Planeando el futuro con bases
en el pasado nos atascamos en ninguna parte.
Toda la existencia està reunida en el presente. Todo es
hoy y ahora. Inacciòn es acumular deseos e ilusiones.
Refinarlos con una gran expectativa y esa dimesiòn de
la expectativa despuès tendrà sus consecuencias en la
caìda. Pero el sistema se encarga de todo, no te
preocupes obtendràs tu seguridad y remuneraciòn.
En una reuniòn de amigos no hay otro tema de
conversaciòn que no sea el trabajo , claro, ¿Còmo no va
a ser asì? Si pasaste 45 horas semanales en tu trabajo.
Dificilmènte se converse sobre espiritualidad, amor o
sobre este extraño paso por la vida y sus misterios.
Somos seres humanos concientes, vemos miseria,
genocídio y guerras pero seguimos sin actuar. Se
acrecientan generaciones y generaciones de silencio, de
inacciòn.

- 26 -
Las redes sociales me hacen creer que soy parte de lo
que sucede, asì es que comparto y coloco el pulgar para
arriba si veo un asesinato en video o un perrito
atropellado. Asi colaboro con mi sociedad. Se desarma
la consciencia humana global, la que traìamos en
nuestro espìritu. Vemos al mundo en llamas y nuestra
casa tambièn , pero nada hacemos al respecto, ¿Por què
la inacciòn? ¿Por què la pereza de pensar “Que se maten
todos”?
Cuando la muerte se acerca, nos merodea o se lleva a
algùn familiar nos sensibilizamos, tomamos contacto
con la verdad del mundo y ràpidamente queremos
realizar buenas acciones. Pero todo se disipa en unos
dìas, lloro por mì, mi ego està herido, nunca màs verè a
ese ser querido que tanto amaba, que me hacìa reir, que
me gustaba abrazar... lloro por mì. Porque ya no lo
tendrè a mi lado, lloro por mì.
Volviendo al sistema, èste me dà tres dìas por abuela
fallecida, una semana por padre, etc.¡Una insanidad!...
¡Es insano que quieran regular mi duelo! Todos los
aspectos de la vida de un hombre deben ser controlados
por otros.
Inacciòn es incomprensiòn, tal vez morimos sin
comprender que fue la vida. Tal vez sòlo fuè un
movimiento repetitivo.
Nos corre el tiempo cronológico, ese invento adiestrador
del hombre. El reloj, las horas etc. Todos símbolos
ordenadores del sueño y la vigília. El mundo no son
palabras, símbolos, numerologìa etc. Todo eso està
creado por el pensamiento. No es real. No tenemos

- 27 -
tiempo. El tiempo es algo inexistente en realidad.Todo
es una gran interrelaciòn a la que rotulamos y damos
nombres y horários. Igual que con las descripciones,
èstas son sòlo palabras, lo real es descripto con un lìmite
de palabras, pero no es lo real. La palabra “Perro” no es
el perro en sì. El pensamiento ordena y determina
reglas, identificaciones etc. Lo real es otra cosa.
El hombre no actua porque no tiene tiempo para
explorar, para indagar, tiempo para hacer silencio.
No necesitamos tiempo, porque el tiempo no existe.
Creemos que hay real comprensiòn, pero lo que
hacemos es llevar las situaciones a otro lugar, a un sitio
de evasiòn y comploto conmigo mismo, me siento a
salvo.
La real comprensiòn serìa pura acciòn. Sòlo comprender
el hecho. Pero antes el prejuicioso cérebro debe ser
desbloqueado, desmenuzado de imàgenes y
preferencias. Es algo arriesgado, pocos desean soltar
amarras, soltar pasado y conocimiento. Tememos
volvernos locos o algo asì. Solo en la claridad absoluta
se puede actuar de un modo correcto. La claridad del
ser.
Me divido junto al universo. Me coloco en el lugar que
creo deberìa estar. Divisiòn y màs divisiòn sòlo es un
retraso de la acciòn.
Cuando encontremos el amor verdadero hacia el mundo
veremos cuan unificador es, cuan estimulante es para
cambiar las cosas.
Una vez, yo era muy joven, le preguntè a un tipo que
trabajaba conmigo en una fábrica, un tipo de unos 40

- 28 -
años, le preguntè descaradamente porque tenia tantos
hijos, tenìa 7 chicos.. y èl me contestò con toda
humildad y brillo en sus ojos: ...”Porque los hijos son la
felicidad del pobre..”. Entonces yo callè. Pero otro
opinò convenientemente: ...”De esa manera vas a hacer
siete veces màs pobre el mundo”... Y èl le dijo: ” Si les
doy amor...son siete oportunidades màs de cambiar el
mundo...”
Creemos que dar amor es hacer creer a los niños en
papà noel, navidad, pascuas y todos esos inventos
comerciales. Regalamos cosas a cambio de amor.
Yo sinceramente cuando alguièn viene y me dice: ¡Felìz
navidad!.. yo no sè que contestar, siempre termino
contestando “Igualmente”... por respeto. No voy a librar
una discusiòn religiosa mientras todos festejan, serìa
impropicio. Se festejan fechas, nacimientos y muertes
de supuestos dioses, nos agarramos de eso como una
verdad. Las empresas de regalerìa son las agradecidas.
Yo no creo que si a un chico se le revela la identidad de
Santa o directamente nunca se la oculta ya que es una
mentira, creo que no le vamos a provocar un daño
psicológico. No sè,, me parece que nadie terminò en el
psicólogo por saber la verdad de este tipo transportador
de regalos. ¿Què ilusiòn se rompe?..¿Crearìamos un ser
oscuro, un futuro adulto con trastornos navideños?
¿Dònde està la buena acciòn de regalar objetos? Por
favor volvamos a la realidad. Abracèmonos todos los
dìas, brindemos todos los dìas, sòlo por el regalo de
estar vivos.

- 29 -
EL NUEVO HOMBRE

Cuanta injusticia terrenal se dà en este extraño


equilibrio mundial entre ricos y pobres. Entre
dominadores y dominados.
Se vè con tanta alegrìa y jolgorio que un tipo, que por
simplemente jugar extraordinariamente al fùtbol cobre
millones y millones por año o por segundo. Sòlo por
jugar con una pelota. ¿Què lo diferencia de un albañil o
un cientìfico? ¿Què lo diferencia realmente, como ser
humano?
¿Por què uno llega con el dinero justo a fin de mes y el
otro no se cansa de abrir cuentas bancarias en diferentes
países?
¿Què es esta locura? ¿Quièn es merecedor de màs o
menos por las tareas que desempeña?
Ese ídolo del fùtbol o lo que sea posee una fortuna con
la que comeriàn 20.000 familias africanas por un año, o
lo suficiente para mandar a construir 20 hospitales.
Algunos de estos tipos que rebalsan de dinero y
ostentaciòn se compran una isla para ellos sòlos, se
compran costosas mansiones y una vasta comodidad los
rodea y los enferma de poder. Sin embargo prendo el

- 30 -
televisor y no me queda otra que seguir idolatrando a
esos millonarios, veo sus publicidades de carísimos
relojes y zapatos etc. ¿Por què se les dà tanto? ¡Basta!
Sigo y sigo alimentando mi pobreza mental.
Hay una riqueza desproporcionalmente distribuída y los
ricos nunca cederàn lo que les sobra para equilibrar el
mundo, para equipararse junto al pobre.
Màs se tiene y màs se quiere, eso se enseña dentro de la
corrompida sociedad. Asì nunca va a acabar esa lujuria
y la enfermedad por el poder adquisitivo.
Nuestros hèroes son los “famosos”, los buenos actores,
los músicos. No vemos que este mundo de devastaciòn
y terrorismo, de hambre, està contenido por verdaderos
hèroes anònimos y no hablo de soldados, ni políticos,
hablo de enfermeros y socorristas, bomberos y
constantes asistidores del dolor ajeno.
Se fabrica tragédia y se fabrica una nueva profesiòn
para contrarestar. Es un ida y vuelta. Yo te disparo
gracias a que un estùpido hace años invento las armas,
por suerte un mèdico te extrae la bala y todo sigue bien.
Ahì tengo mi hèroe que nunca hubiera querido tener.
Siempre encontraremos una buena acciòn en post de lo
errores del pasado. Un arma de fuego esta hecha lisa y
llanamente para lastimar, no tiene otra funciòn, el
hombre la há creado. Que yo sepa no podemos cortar el
pasto con ella o revolver la sopa. Casi todo el mundo
està armado. ¿Me dà seguridad? ¿Violencia es
seguridad?...Hay màs armas que hormigas en la
actualidad.

- 31 -
¿Podemos crear un hombre incapaz de levantar un
arma?
Medio planeta ardìa en llamas durante la segunda
guerra, un momento de quiebre para la humanidad ¿No
fuè casi un apocalìpsis o lo màs parecido a eso que
pudimos ver? Pudimos salir, con 70 millones de seres
humanos menos, pero aquì estamos. ¿Cuàndo una
guerra trajo paz? Sòlo es un acuerdo entre políticos, una
propaganda de la industria armamentista etc. Matamos
media humanidad ¿Para què? Despuès vienen guerras
“Sucias” como han llamado a la de Vietnam..¿Què
guerra es limpia? Los hippies, la psicodelia, nuevas
drogas evasoras, la protesta, músicos creativos, políticos
carismáticos... ¿Y què cambiò?
La violencia no há cesado, se há distribuído de otra
manera, la guerra està en las calles. Esta violencia
evoluciona junto a los nuevos pensamientos, a las
nuevas divisiones.
En este planeta no se deberìa disparar un sòlo tiro màs.
Hoy nos disparamos tambièn con desinformaciòn.
El advenimiento del papel, de la televisiòn y el internet
han traído consigo la creaciòn de inmensas
corporaciones.
Estas multiempresas manejadoras de los médios de
comunicaciòn se encargan de informar a su gusto a
poblaciones enteras, a formar opiniones en factor de sus
intereses comerciales. Lo hacen mediante la
desinformaciòn, colocan al ciudadano a favor o en
contra de un gobierno, dividen y desinforman. A su vez
estàn los que fogonean y hacen propaganda para los

- 32 -
políticos de turno. Consuminos eso. Uno no sabe en que
creer cuando requiere informaciòn. ¿Quièn la provee?
Es todo un circo de poder y corrupcciòn. No lo vemos
pero estamos lejos de formar parte real de algo que està
pasando en la sociedad, de ser escuchados, de ser
cuidados por los administradores de un paìs. Por eso,
todo se nos llena de barreras y fronteras ¡No sabemos lo
que està pasando!
La política es para los políticos, no para el pueblo.
La revoluciòn verdadera và màs allà de una triste
protesta en el parlamento, màs allà de una manifestaciòn
con banderitas y platillos.
La revoluciòn està en abordar el espìritu humano,
desmembrar todas las fronteras, desarticular todo lo
conocido. Sòlo asì podremos gestar una revoluciòn para
el ser humano.
Tenemos una verdad que està ardiendo dentro nuestro,
una verdad que encierra la verdadera libertad del ser, de
fluir y no ser arrastrado por esta corriente. Si no me
tomo un lapso en la vida para el autodescubrimiento
dejarè este mundo con un gusto amargo en el espìritu,
me irè habiendo sido no màs que una planta.
Un cambio radical de la consciencia de uno es el
despertar de la humanidad entera.
Invito a la meditaciòn, que sòlo es un estado del ser sin
esfuerzo alguno, un modo de vida alternativo.
Invito a vaciarse de todo lo hasta ahora conocido ¿Què
es el pasado?...¿Què sentido tiene darle esa continuidad,
traerlo a cada rato? Ya se há ido, dejèmoslo en su lugar,
tranquilo, quieto. Que el pasado no se mueva en

- 33 -
ninguna direcciòn, que no juzge al presente, que no nos
aprisione. Que no nos aprisione algo que no existe, algo
que se há terminado.
Meditaciòn no es sentarse a pensar en un rincòn. No se
utiliza pensamiento alguno, los pensamientos no ejercen
ningùna funciòn en el estado de meditaciòn, solo se
llaman a silencio. El pensamiento es limitado, tiene sus
lìmites, no puede ir màs allà. El pensamiento debe ser
traído para utilizar los conocimientos, para hablar,
manejar etc. El estado de meditaciòn debe abarcar todas
nuestras actividades, nuestro diário vivir. No es una
postura de yoga. No es concentraciòn, allì sì se utiliza la
mente.
Meditar es ser NADA y NADIE, no hay pretensiones
allì, solo hay un gran vaciò ocupado por el silencio
infinito. No se trata de alcanzar nada meditando.
Solamente tenemos que vaciar el contenido de nuestras
consciencias, ubicar los pensamientos en su lugar. Dejar
de rumiar ideas constàntemente sin cesàr, todo el dìa.
En el universo de los pensamientos nos perdemos de
vivir el instante a instante, el presente. Podemos soltar
esa carga al mar, esa carga molesta que es el pasado y
dejar volar las ideas del futuro, esas que nos torturan por
las noches, que nos descolocan del presente y nos llevan
a realidades que no existen. Èstas ideas no nos dejan
vivir el presente ìntegramente.
En ese silencio divino emerge una energìa renovadora y
sanadora, veremos todo el panorama, toda la fealdad y
la belleza, veremos que no hay caminos, solo se ès. Hay
que encontrar la observaciòn simple de todas las cosas,

- 34 -
ver sin ningùn pensamiento, sin ni un sòlo pensamiento
que identifique y ponga nombre a las cosas. Por ejemplo
viene alguien y ya pienso “Que alto, que flaco” etc. O
miro un rìo y pienso en la palabra ”Rìo”, solo debo ver.
En las grandes ciudades es hermoso dar un recorrido
observando simplemente todo, nos llenarèmos de
sorpresas viendo todo sin un sòlo pensamiento
condicionador, es ver una película nueva. Afloran los
colores, los perfumes, se agudizan sentidos y
percepciones que antes veìa tan distintas. Me sentirè
muy raro al principio, todo es nuevo, un renacer, es
como quitarme mis antiguos ojos y obtener una nueva
mirada del mundo, una mirada absoluta. Pronto me
acostumbro y ya no temo andar en este nuevo paisaje.
Vuelvo a la naturaleza sin buscarlo, veo la simple vida
con ojos simples, es toda una dimensiòn de humildad.
Los atardeceres me llaman, me vuelco a los verdes
pastos y las golondrinas me inspiran a cantar. Todo lo
que haga tendrà otro aroma, mis desempeños los harè
felizmente, todo vuelve a su centro, las energìas
dispersas se reùnen otra vez en mì. Este desconocido
estado no tiene que asustarme, sòlo debo dejarme ser,
moverme con la vida. Es la flor de la humildad, sentirè
compasiòn por el mundo y mi acciòn cambiarà sin
emplear un sòlo pensamiento. La mente se sensibiliza al
extremo, vuelve a su fuente creativa. En este estado
todo se vè tal cual es y el cuerpo se inunda de
humanidad otra vez. Verè lo que es llorar la emociòn y
no sòlo el dolor, el sentimiento que conlleva la
naturaleza en sus movimentos, todo se harà carne de mi

- 35 -
ser. Una interminable danza de energìas conducen mi
vida hacia la verdad.
Debo estar dispuesto a ver la vasta belleza y tambièn
los màs viles dolores humanos, todo harà su
presentaciòn y se dejarà ver ante mì. Volvièndome a la
meditaciòn vivirè una reconciliaciòn con el tiempo y
espacio.

La vida es una, no son dos ni tres, no hay certezas


sobre reencarnaciones y esas cosas. Aunque parezca que
estamos completamente sòlos, no lo estamos, pero sì
està en nosotros transformarnos. Saltar a lo
desconocido, lo conocido ya està vencido.
El silencio interior sana, expone y acciona. Nos
podemos ver al fin. Desaparece el ego, se và para
siempre. De nada sirve tratar de explicar a los demàs lo
que es vivir en libertad, es como cuando queremos
describir el amor, nos encontramos con una limitaciòn
de palabras. Es sòlo dejarse ser, el perfume que lleva
nuestro cuerpo ahora baña a la humanidad entera.
Quedarse silenciosos escuchando el sonido del mundo
es meditaciòn, es escuchar el corazòn del mundo.
Nunca actuar con la carga del pasado puede producir un
cambio en las personas.
El silencio contiene la vitalidad necesaria para darnos
todo.
La muerte es inminente, es la realidad màs objetiva, hoy
es hoy, no hay mañana ni hubo ayères.

- 36 -
En el flujo de la vida nos movemos con las masas sin
vacilar con las condiciones impuestas vaya a saber por
quien.
Podemos envejezer decadentes o descubrirnos y asì
descubrir el mundo.
La libertad nos llama desde adentro... el fuego de la vida
arde en nuestros corazònes. Podemos realizarnos en esta
única vida, sembrar amor, soltar el pasado para siempre
y vivir nuestro presente eterno. Este mundo aùn late con
su vasta humanidad.

FIN.

- 37 -
- 38 -
ÌNDICE

VASTA HUMANIDAD.............................................PAG.3

CREACIÒN Y DESENCANTO..............................................PAG.11

MUNDO PANTALLA............................................................PAG.19

INACCIÒN............................................................................PAG.25

- 39 -
EL NUEVO HOMBRE............................................................PAG.30

- 40 -

También podría gustarte