Está en la página 1de 2

13-08-2019

¿Descubrir una metodología de la inestabilidad (sujetos que no se ajustan necesariamente a


estabilidad patrimonial)?

Construcción social de la etnicidad y el patrimonio

Procesos de patrimonialización y nativismo se inscriben dentro de dinámicas científicas y


comunitarias de revitalización cultural, en una vorágine de exigencias políticas, económicas y
sociales externas.  Esto se escenifica en la judicialización y el turismo, lo cual se expresa en
la explotación de lo exótico en las comunidades.

Si en la modernidad se apuntaba a la homogeneización (diversidad fue aplastada) en la


actualidad el multiculturalismo busca lo contrario. (Capitalismo se acomoda) haciendo parte de
la vida, las políticas sobre la diversidad (étnico, sexual, etc.) La modernización fracasó, se hizo lo
contrario.

Científicos producen la idea de singularidad de las comunidades, buscando darle densidad.


(histórica, científica, etc.)  Se producen imaginarios (atacameños pasivos, mapuches
violentos)

*Dinero que se gasta en estabilidad social en el norte es altísimo

Turismo comunitario indígena, étnico y cultural, revitaliza tradiciones (a veces se recupera). Hay
una instrumentalización de la identidad (banalización).

“etnofuturos” Jean y John Comaroff

Sujetos sociales se crean a partir de personas jurídicas étnicas, esto descansa sobre un proceso
de abstracción y homogeneización. Esto puede iniciar nuevas políticas de disenso.

Sujetos están en condición de subalternos que constituirse como sujeto indígena les favorece a
su condición. Esta se internaliza, se apropia.

Se especializan consultoras y ONGs, también Estado, (firmas consultoras para asesoramiento de


grupos tribales sobre su comercialización) las cuales estimulan los procesos de comercialización
de la singularidad para lograr empoderamiento (Etnicidad S.A.  Etnonegocios) Hay una
fagocitación de los estudios científicos que permiten generar valor, el capitalismo neoliberal ya
no genera solamente mercancías tangibles, sino que también virtuales y estéticas  turismo y
publicidad: mercado y creación de una marca.

El patrimonio cultural sumamente valorado aunque sea lejano u olvidado. La comercialización y


creación de una identidad están estrechamente vinculados.

El patrimonio según la ley es algo único, vulnerable al tener esta condición debe ser
conservado, restaurado  es un bien, es decir, tiene dueño.

Como el mercado se inserta en las mecánicas socioculturales. Sin embargo, hay esferas que
están lejos de esta entrada, pues, serían inconmesurables.

La identidad emerge como un reciclaje, sin embargo al poco tiempo adquieren una dimensión
política. El paso de la patrimonialización a la politización que genere algún tipo de agencia. El
patrimonio como fenómeno permite la historicidad. Se historiza, y se seleccionan hitos como
patrimoniales.
Interesante la relación y percepciones entre actores (Turista/actor étnico).

En Chile, el Patrimonio cultural es una alegoría a una sucesión de bienes vía paterna. 
concepción romana de la posesión. No así la francesa y americana que es herencia cultural.

Transformación de la cultura en mercancía (acciones de escondida valen más porque hay


indígenas ahí). Es clave no para el desarrollo de la cultura (porque la cultura opera), sino que
para el mercado.

Cultura como propiedad (copyright y derechos de propiedad) entrega una herramienta vital a
las poblaciones.

Concepto de etnicidad

Identidad y carácter de la nación: entidades comerciales, la nación como entidad comercial

Países se convierten en una marca. Nación como marca. Van adquiriendo valor como
circulación

“En general, se denominan commodities a las materias primas de poco valor agregado. Ellas se
dividen en cuatro grupos: energía (petróleo crudo, derivados del petróleo, gas natural, etc.),
metales (oro, plata, cobre, etc.), ganado y carnes y productos agrícolas (maíz, soja, trigo, café,
azúcar, algodón, etc.)”

Copyright de la religión y Dios querellante

Mundo y sujetos se está corporativizando para encontrar espacios políticos.

También podría gustarte