Está en la página 1de 6

Nombre de la materia

Sistemas Operativos
Nombre de la Licenciatura
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Nombre del alumno


Oscar Dalí Flores Gutierrez
Matrícula
010582403

Nombre de la Tarea
Actividad 4
Unidad 4
Administración de memoria

Nombre del Tutor


Abimael Antonio Pineda
Fecha
31/07/2019
Unidad 4: Administración de memoria
Sistemas Operativos

INTRODUCCION

Los métodos actuales tienen como base la administración de memoria que se usaban antiguamente.

Los programas deben ser llevados a la memoria y convertirse en procesos para ser ejecutados. Cola de
entrada – colección de programas en disco que esperan para ser llevados a la memoria para ejecución.

La parte del sistema operativo que administra la memoria se llama administrador de memoria. La memoria principal es un
depósito de datos a los que se puede acceder rápidamente y que son compartidos por la cpu y los dispositivos de E/S.

Funciones: Que memoria se está usando, quien la usa, que procesos pueden cargarse, asignación y liberaciones de
memoria.

Cuando un programa se carga en memoria principal se convierte en procesos.

Las técnicas que existen para la carga de programas en la memoria son: partición fija, que es la división de la memoria
libre en varias partes (de igual o distinto tamaño) y la partición dinámica, que son las particiones de la memoria en
tamaños que pueden ser variables, según la cantidad de memoria que necesita cada proceso.

Entre las principales operaciones que desarrolla la administración de memoria se encuentran la reubicación, que consiste
en trasladar procesos activos dentro y fuera de la memoria principal para maximizar la utilización del procesador; la
protección, mecanismos que protegen los procesos que se ejecutan de interferencias de otros procesos; uso compartido
de códigos y datos, con lo que el mecanismo de protección permite que ciertos procesos de un mismo programa que
comparten una tarea tengan memoria en común.

2
Unidad 4: Administración de memoria
Sistemas Operativos

DESARROLLO
Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la diferencia entre dirección física y lógica?


R= La dirección lógica, es la referencia o la asignación de la memoria física.
La dirección física, es como tal la memoria real y disponible de la cual la dirección lógica asignara a los
recursos.

2. ¿Cuál es la diferencia entre fragmentación interna y externa?


R= Las deficiencias resultan en pequeñas áreas de memoria inutilizable, simplemente porque el
sistema no puede enfrentar solo cada byte de memoria disponible para él. Mientras que la memoria
perdida a la fragmentación interna es generalmente mucho menor que perdió a la fragmentación
externa, estas pequeñas cantidades pueden sumar todavía en el tiempo

3. Describe estos algoritmos de asignación:

a) Primer ajuste
El algoritmo del primer ajuste asigna la primera partición disponible (estado = 0) y suficiente
para latarea que la solicita, la búsqueda se hace a partir de la última partición asignada. La
prioridad permitidaen este algoritmo para aceptación de tareas es la prioridad FIFO (First In-
First Out).

b) Mejor ajuste
Este algoritmo asigna la partición más pequeña disponible pero suficiente para la tarea que
lo solicita,la búsqueda de bloques se realiza desde el principio de la tabla hasta encontrar la
partición adecuada, previo a esto se debe realizar una reordenación de la tabla

c) Peor ajuste
Este algoritmo ajusta la partición más grande disponible y suficiente para almacenar la tarea
solicitada,la búsqueda se realiza en toda la tabla de memoria por lo que se sugiere que la
tabla se encuentreordenada del bloque más grande al más pequeño

4. Describe ¿qué diferencias existen entre paginación y segmentación?

3
Unidad 4: Administración de memoria
Sistemas Operativos

Memoria por paginación Memoria por segmentación


Las particiones son de tamaño fijo. Las particiones son de tamaño variable.

A cada zona de memoria se le llama marco de A cada zona de memoria se le llama segmento.
página y el proceso se divide en trozos iguales
llamadas páginas.
Es posible comenzar a ejecutar un programa, El programador puede conocer las unidades lógicas
cargando solo una parte del mismo en memoria, de su programa, dándoles un tratamiento particular.
y el resto se cargara bajo la solicitud.

No es necesario que las paginas estén Es posible compilar módulos separados como
contiguas en memoria, por lo que no se segmentos el enlace entre los segmentos puede
necesitan procesos de compactación cuando suponer hasta tanto se haga una referencia entre
existen marcos de páginas libres dispersos en segmentos.
la memoria.

Esta técnica se inventó para obtener un gran Esta técnica se inventó para permitir a los
espacio de direcciones lineales sin tener que programas y datos dividirse en espacios de
comprar más memoria física. direcciones lógicamente independientes, ayudando
a la compartición y la protección.

5. Menciona dos desventajas del particionamiento dinámico.

R= 1. El uso de la memoria es muy ineficiente, se generan muchos huecos entre las particiones lo que
genera la fragmentación externa.
2. Cada cierto tiempo se debe compactar los segmentos libres, para que estén uno enseguida del
próximo. Este proceso es tardado y consume una cantidad considerable de recursos

4
Unidad 4: Administración de memoria
Sistemas Operativos

Subraya Falso o Verdadero para cada uno de los enunciados. Después de subrayar la
respuesta, explica en un párrafo de manera clara por qué consideras que es la elección
correcta. La respuesta debe ser breve y sustentada.

1. En un entorno Windows elegir suficiente tamaño para una partición de intercambio (espacio no
particionado), influirá en el rendimiento del sistema:
Verdadero Falso

2. En un sistema Linux sin un espacio suficiente de SWAP será imposible la hibernación del sistema:
Verdadero Falso

3. Los procesos con mayor prioridad siempre usarán memoria RAM, de ser posible. mientras que los
procesos de menor prioridad podrán utilizar preferentemente memoria virtual:
Verdadero Falso

4. Cuando existe una partición exclusiva de intercambio, la fragmentación no representa mayor problema
en el rendimiento del sistema:
Verdadero Falso

5. Un dispositivo flash puede servir para el almacenamiento de memoria virtual sea en Linux o Windows:
Verdadero Falso

CONCLUSIONES

5
Unidad 4: Administración de memoria
Sistemas Operativos

En esta actividad pude apreciar de una manera mas detallada la gran importancia de la correcta administracion de la
memoria ya que de esta depende el funcionamiento fluido de nuestro sistema y no solo eso, tambien nos ayuda a
comprender y deducir posibles tecnicas para administrar nuestros recursos si no lo hemos hecho hasta ahora, para asi,
obtener un mayor rendimiento del que quiza ya se tiene.

BIBLIOGRAFIA
Alegre Ramos, M. d. (2010). SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO. Paraninfo. Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?
id=4zjxk81LgKIC&pg=PA70&dq=diferencia+entre+paginacion+y+segmentacion+de+memoria&hl=es&sa=X&ved=0ahUKE
wiYysjAzPLQAhWEBsAKHTecBHgQ6AEIMzAF#v=onepage&q=diferencia%20entre%20paginacion%20y
%20segmentacion%20de%20memoria&f=fal

También podría gustarte