Está en la página 1de 5

PROBLEMATICAS Y SOLUCIONES DE UNA RAMA DEL PODER PUBLICO

PRESENTADO POR:

FRANCI GUARNIZO MENDEZ ID:472092

MARIA FERNANDA ARANZALES ID: 537178

LINA ESTEFANIA ESQUIVEL ID: 560325

PAULA ANDREA BARBOSA ID: 530187

DOCENTE: YENNY CAROLINA ORTEGON SANCHEZ

NRC: 24642

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”

PSICOLOGIA 5 SMESTRE

IBAGUE - TOLIMA

2018
RAMA JUDICIAL

la rama judicial es la encargada de administrar la justicia en Colombia; esta tarea es una


función pública. Está compuesta por seis organismos: la Corte Suprema de Justicia, el
Consejo de Estado, la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura, las
Jurisdicciones Especiales y la Fiscalía General de la Nación.

Tanto los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia como los del Consejo de Estado
serán nombrados según las listas que envía el Consejo Superior de la Judicatura.

Problemas o dificultades de la rama judicial. Estrategias de solución.


 En estos casos se debería introducir
 Hechos lamentables como que los códigos de ética en las oficinas
funcionarios judiciales cada día se ven públicas o empresas o también la
más envueltos en problemas de sanción de la tarjeta profesional, y
corrupción: donde se pueden ver reformas legales de incrementación
involucrados jueces, fiscales, de penas y multas más altas al de los
magistrados y demás personal en salarios de los altos funcionarios.
faltas graves como son el prevaricato también plantear reformar el
por omisión por acción y concierto proceso de selección de todos
para delinquir. aquellos que quieran pertenecer a la
rama judicial

 falta de garantías en los procesos: que  Tendría que emplearse tutelas


predominan en esta rama judicial, frente a estos casos ya que nuestros
debido a la cantidad de demandas derechos están siendo vulnerados,
represadas en los juzgados de varias con la impunidad y el mal
ciudades colombianas que pueden procedimiento que se le da a este
pasar años sin recibir respuesta por tipo de situaciones. Para tener un
vencimiento de términos. estado judicial más eficiente
bastaría que esta rama del poder
público cumpliera con ética y a
cabalidad sus funciones y con las
demandas del pueblo colombiano

 Una mayor participación de la


 Que muchos problemas de la rama
ciudadanía en el acompañamiento
judicial no pasan necesariamente por de los procesos de la administración
una reforma constitucional por tanto
de justicia y un mayor compromiso
se marca una tendencia de
de los funcionarios.
centralización del manejo de los
recursos donde la inversión, concursos
 según la ética kantiana “lo
carreras judiciales pertenecientes al
importante de los actos es la
organigrama de la rama judicial se
intención que mueve a realizarlos”
vuelven dispendiosos donde se abren
en estos casos se puede evidenciar
huecos para clientelismo e ineficiencia
que las acciones están dirigidas a un
de los recursos
beneficio propio y no común como
debería ser

Su relación como ciudadanos y futuros profesionales con la rama de poder público que
hayan elegido.
Ya que la rama judicial es la encargada de hacer cumplir y administrar la justicia y se encarga
de hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades consagrados en la
constitución política y la ley. Con el fin de asegurar la convivencia y a la vigencia de orden
público (artículo 1° ley 270 de 1996). Por esta razón, la relación que tiene la rama judicial
con los ciudadanos colombianos es indispensable ya que es la que mantiene el orden público,
haciendo cumplir las leyes y normas a través de los jueces y magistrados que son los que
ejercen la función judicial, ellos son los encargados de: resolver los conflictos que se
presentes entre particulares, deciden las diferencias que se presenten entre particulares y el
Estado, sancionan y castigan las transgresiones y la ley penal, defienden el principio de la
legalidad. Corte constitucional sentencia (365/2000).
Como futuros profesionales en la rama judicial nos podemos favorecer conclusiones
judiciales en cuestiones psicológicas o psiquiátricas por medio de evaluaciones o técnicas,
las cuales sirven para la elaboración de informes judiciales. Esta es exclusivamente
requerida por jueces o por los que pertenecen a un juicio o procedimiento en el cual
necesiten el apoyo de un psicólogo con especialidad jurídica.
BIBLIOGRAFIAS:

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 Yong, S. S. (2009). Elementos para el estudio de la Constitución Política de Colombia.


Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado
de https://docslide.us/download/link/libro-constitucion-politica-de-
colombiadesbloqueado
 Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Rama ejecutiva. Recuperado
de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/ramaejecut
iva

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 CP2PU. Constitución Política de Colombia. Recuperado


de https://courses.p2pu.org/es/groups/competencias-
ciudadanas/content/algunos-conceptos-basicos-alrededor-de-la-constitucion-
politica/
 Título VIII. De la Rama Judicial" En: Constitución Política de Colombia de
1991.http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Rama_Judicial

También podría gustarte