Está en la página 1de 3

Cuestionamientos jurídicos de juez que toma el Postura jurídica A Postura jurídica B

caso.

¿Los embriones crio-conservados son -Se entiende que el cigoto necesita anidar en el útero -La CIDH concluyó (por mayoría) en el fallo “Artavia
considerados personas por nuestro de la mujer para que se produzca el inicio de la vida Murillo y Otros ("Fecundación in Vitro") vs. Costa
ordenamiento jurídico? humana. Los sostenedores de esta doctrina distinguen Rica”, que la interpretación histórica y sistemática
el embrión preimplantario del embrión propiamente de los antecedentes existentes en el Sistema
dicho, fundando tal distinción en el momento en que Interamericano confirma que no es procedente
tiene lugar la anidación en la pared del útero y otorgar el estatus de persona al embrión, quedando
produciéndose ésta en el día catorce contando a partir claro en cuál de las dos posiciones se enrola el
de la entrada del gameto masculino en el femenino. Tribunal Internacional en este decisorio. Sin
En consecuencia, la anidación resulta de trascendental embargo, el Estado involucrado no fue Argentina
importancia jurídica, pues antes de ella no hay vida sino Costa Rica y, por ende, se viene sosteniendo
humana. que no se desprende de la Convención Americana
que sus fallos tengan obligatoriedad erga omnes
- El embrión concebido fuera del cuerpo de la madre
más allá del expediente en el que fueron dictadas,
es también persona, gozando de igual tutela jurídica
por lo que no es vinculante para la República
que aquellos formados intrauterinamente. De esta
Argentina.
forma, se sigue así el camino trazado por la
jurisprudencia y doctrina mayoritarias, por las -Por más que se establezca que la existencia jurídica
conclusiones a las que se arribó en las XIX y XXIV de la persona principia con la concepción, si se
Jornadas nacionales de Derecho Civil, realizadas en interpreta que ésta consiste en la fecundación del
Rosario (2003) y en la Facultad de Derecho y Ciencias óvulo por el espermatozoide dentro del cuerpo de
Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires la madre, o en la implantación del embrión en el
(2013) respectivamente; y por supuesto, por el cuerpo de la mujer, los embriones crioconservados
Proyecto de Código Civil de 1998.- o logrados en el laboratorio no serían personas. La
consecuencia obligada de esta errónea
interpretación sería devastadora: la aniquilación de
miles de embriones humanos.

¿Jurídica y doctrinariamente, cuándo se -El tema es que el término “concepción” ha dado lugar -En autos: “Artavia Murillo y Otros ("Fecundación in
considera que hay concepción? a distintas teorías que conviven. Se ha sostenido que Vitro") vs. Costa Rica”, la CIDH, luego de repasar las
el ser humano comienza con la unión de los gametos dos interpretaciones del término concepción,
masculino y femenino, es decir, del óvulo y del señaló que “la prueba científica concuerda en
espermatozoide que se conoce como fecundación del diferenciar dos momentos complementarios y
cigoto. A partir de allí, se configura una realidad esenciales en el desarrollo embrionario: la
genética distinta de las dos que le dieron origen, es fecundación y la implantación y que sólo al
decir, que se produce una combinación de cumplirse el segundo momento se cierra el ciclo que
cromosomas claramente diferenciable de las de sus permite entender que existe concepción” El Alto
progenitores. Así, para esta postura el término Tribunal internacional admite que, si bien al ser
concepción, supone fecundación. fecundado el óvulo se da paso a una célula diferente
y con la información genética suficiente para el
-En el caso de técnicas de reproducción humana
posible desarrollo de un "ser humano", lo cierto es
asistida, la concepción comienza con la implantación
que, si dicho embrión no se implanta en el cuerpo
del embrión en la mujer, sin perjuicio de lo que prevea
de la mujer, sus posibilidades de desarrollo son
la ley especial para la protección del embrión no
nulas.
implantado.
-El significado jurídico de la palabra concepción fue
-La fecundación del óvulo por el espermatozoide da
establecido y especificado por la Corte
inicio no sólo a la vida humana sino también a la
Interamericana de Derechos Humanos (en adelante,
persona humana, sea que la fecundación se hubiese
Corte IDH) en el caso Artavia Murillo y otros contra
producido en el seno materno o en el laboratorio. Esto
Costa Rica resuelto el 28 de noviembre de 2012.13
puede comprobarse al repasar lo ocurrido en las XIX
Jornadas Nacionales de Derecho Civil en la Ciudad de Cabe destacar, que no se trata de una voz más, sino
Rosario (año 2003), en donde la Comisión de Parte de la expresión más autorizada de la región,
General abordó el tópico y la mayoría aprobó el obligatoria para todos los Estados que han ratificado
despacho que sostuvo que la existencia de la persona la Convención Americana de Derechos Humanos.
humana comienza con su concepción, entendida Además Argentina no solo ratificó la Convención,
como fecundación, y lo propio ocurrió diez años sino que le otorgó jerarquía constitucional. La
después en las XXIV Jornadas en la Universidad de jurisprudencia de la Corte IDH es obligatoria para
Buenos Aires (año 2013). cada juez de la República Argentina; el órgano
jurisdiccional local, aun oficiosamente, debe realizar
el test de convencionalidad y, en esa labor, debe
atender a la interpretación que la Corte IDH hace de
la Convención.

NOTA: Personalmente, me enrolo con la postura A. Ya que creo que la concepción existe cuando los gametos masculinos y femeninos
se unen, lo que desde mi punto de vista seria el comienzo de una nueva vida.

Individualmente, pude interpretar, al leer el artículo 19 del CCCN, que el mismo no manifiesta interpretación alguna sobre el término
“concepción”. Lo cual creo que es un argumento válido para respaldar mi opinión.

El artículo 19 del Código Civil y Comercial establece el comienzo de la persona humana con la concepción, entendida ésta como el
momento en que el cigoto se implanta en el útero materno, por lo tanto, los embriones crio conservados no son considerados personas
humanas y no gozan de derechos y obligaciones jurídicas.

También podría gustarte