Está en la página 1de 2

1.

«Las externalidades son los beneficios o costes que surgen cuando la


decisión de consumir o producir genera algún impacto positivo o negativo
en el entorno, afectando al bienestar de otros de tal modo que no es
transmitido a través de precios o mecanismos de mercado».
Una externalidad negativa se produce cuando una empresa o una
persona producen efectos externos negativos en otros y no pagan
por estos costes.
- En la producción. Cuando una empresa perjudica a otros al producir, como el
caso de la contaminación, que daña nuestro aire, agua y medio ambiente.
- En el consumo. Cuando una persona al consumir perjudica a otras, como el
tabaco, que causa malos olores y enfermedades en otras personas

2.
VENTAJAS
 Aumento de la liquidez para los agentes.
 Mayor equilibrio entre los agentes en el sistema al existir una estructura de
mercado.
 Incremento de productos de cobertura del riesgo de mercado.
 Permite realizar compras de gas de manera dinámica para que se ajusten a la
demanda real del cliente.

3. Esta política regulatoria pro mercado, deberá ir acompañada preferentemente de un


escenario proclive a la participación de la inversión privada. De esta forma, resulta
particularmente beneficioso que el sector privado incursione en actividades que
tradicionalm'ente no realizaba pero que puede desempeñar con mayor eficiencia. En
ese sentido, es necesario continuar con la privatización en sus diversas modalidades:
nótese que la entrega en concesión es tan solo una modalidad de privatización dentro
de una gama de opciones que pueden ir desde un escenario de participación
plenamente privada como lo puede ser la venta de los activos de una empresa estatal
hasta la simple celebración de un contrato de gerencia (en donde existe participación
privada reducida, en el otro extremo).
4. .
5. ECOTRIBUTOS
Los ecotributos tienen la ventaja de promover una mayor innovación en el campo
de la tecnología ambiental puesto que lo recaudado deberá aplicarse en la
reconversión tecnológica de las empresas afectadas, y además constituyen un
incentivo para las mismas de manera que busquen productos más inicuos. Estos
tributos podrán adoptar la forma de gravámenes a los productos contaminantes, a
las emisiones o efluentes o de impuestos diferenciales.

Por medio de los incentivos tributarios se puede financiar de manera indirecta la


reconversión tecnológica empresarial para el cuidado del medio ambiente. Pero
como primera medida antes de implementar estos ecotributos e incentivos
tributarios, debería plantearse una reestructuración del sistema tributario,
determinándose los objetivos intermedios que se pretendan alcanzar con el
sistema tributario reestructurado a implantar, para lo cual deberá hacerse un
diagnóstico de la situación económica, social y ambiental de nuestro país; recién
después deberá elevarse a la práctica la reestructuración conforme a los objetivos
propuestos.

Una vez creados los ecotributos, deberían encontrarse instrumentados en una ley
(debido proceso legal), y ser igualitarios para todos los sujetos pasivos que se
encuentren en una misma situación frente al medio ambiente, ya sea dañándolo o
protegiéndolo. Además deberán ser proporcionales, es decir, adecuarse a la
capacidad contributiva del sujeto pasivo.

También podría gustarte