Está en la página 1de 2

Acreditación de examinadores DELE: nivel A1 Taller de ilustración

INFORME DE CALIFICACIÓN

Candidata: Sandra

Vídeo de ilustración de la banda 1

La candidata Sandra, durante una sesión de estandarización, ha obtenido la siguiente


calificación holística.

HOLÍSTICA (entrevistador) (T1-T2-T3-T4)


0 1 2 3

• Sandra aporta solo parte de la información que se requería en la primera tarea, los datos
personales: “Me llamo S., tengo … años, *estudia (…) pedagogía y fisiología. *Trabaja en
escuela de amigos y amigas… Hablo el (…) alemán e inglés. Mi nacionalidad alemana.” En la
segunda tarea proporciona información sobre el tema elegido (personas), pero solo algunos
datos que resultan insuficientes: “Mi madre *llama Gabi y mi padre *llama Carol. Tengo dos
hermanas y *hermano. Vivo en Frankfurt, en la casa. Ehm… Y tengo perro. (…) *Mi amigos
eh simpático y inteligente. Mi amiga trabaja en un banco, mi amigo estudia en *schule… Sus
compañeros de *trabaja… *ver mis compañeros *ver… muy *simpático.” En las preguntas
que se le formulan sobre ella misma y su entorno más próximo muestra dificultades de
comprensión, se expresa con palabras sueltas y, en la mayoría de las ocasiones, no
responde, se limita a indicar que no comprende o a repetir lo que dice el interlocutor:
“ – [ENTREVISTADOR] ¿Dónde trabajas? - Sí, trabajas…”; “[ENT.] -¿Cuántos días a la
semana trabajas? - …”; [ENT.] “- ¿Cuántos días? - ¿Días?”; “[ENT.] - Sí lunes, martes… - No
entiendo…”. S. responde de forma incorrecta o parcial a la hora y a la descripción de una
persona: “[ENT.] -¿Qué hora es? – Ehhh… Tres…” [son las 3:35 en el reloj]; “Carlos es…
*tengo *nigros… pelo *nigros, los ojos *nigros… es muy… es poco alto” [en realidad, Carlos
es muy alto]. No responde o se limita a indicar que no comprende las preguntas sobre el
tiempo y sobre la ubicación de las llaves, a pesar de las reformulaciones y repeticiones
contantes de la entrevistadora: “-[ENT.] ¿Qué tiempo hace? – Eehhh… No comprendo. -
[ENT.] ¿Hace buen tiempo o hace mal tiempo? - ¿Mal tiempo…?”; “[ENT.] - ¿Dónde están las
llaves? – ¿Las llaves? [ENT.] – Las llaves, las llaves para abrir la puerta, ¿dónde están? - …
[ENT.] - Las llaves, las llaves para abrir la puerta, ¿dónde están? – No comprendo.” S. no
alcanza la banda 2, puesto que no logra transmitir los mensajes. En las actividades de
expresión aporta algunos datos insuficientes; en las de interacción, apenas responde.

• Su repertorio lingüístico se compone de palabras sueltas o enunciados inconexos, con


pausas y silencios prolongados y frecuentes, y con errores abundantes: ““Me llamo S., tengo
… años, estudia (…) pedagogía y fisiología. Trabaja en escuela de amigos y amigas… Hablo
el (…) alemán e inglés. Mi nacionalidad alemana.” No es capaz de hablar de las personas de
su entorno o de sus acciones habituales. Por todo ello, no llega a la calificación de Apto.

Las calificaciones analíticas de Sandra figuran a continuación:


ANALÍTICA (calificador) (T1-T2) Coherencia

0 1 2 3
Corrección

0 1 2 3
Alcance

0 1 2 3
Pronunciación

0 1 2 3
Acreditación de examinadores DELE: nivel A1 Taller de ilustración

ANALÍTICA (calificador) (T3-T4) Coherencia

0 1 2 3
Corrección

0 1 2 3
Alcance

0 1 2 3
Pronunciación

0 1 2 3

• Respecto a la PRONUNCIACIÓN, la comprensión requiere cierto esfuerzo, debido a una


articulación poco clara (“Tengo ¿??? anos. Tengo dos hermanas y hermanos. Y tengo
perro.”), totalmente influenciada por el acento de la lengua de origen: aspiración de la h
inicial: “Tengo dos *hermanas y *hermanos”; velarización de la “erre” vibrante múltiple: “Y
tengo *perro”; errores en la articulación de las vocales: “*nigros, pelo *nigros”.

• Con relación a la CORRECCIÓN, Sandra comete abundantes errores en las conjugaciones


de los verbos: no utiliza el “se” reflexivo (“Mi madre *llama Gabi y mi padre *llama Carol”); no
concuerda los verbos con el sujeto (“(Yo) *estudia pedagogía; (Yo) *trabaja en escuela de
amigos y amigas”). No concuerda tampoco los adjetivos, ni en número (“*Mi amigos e
*simpático y *inteligente”; “Mis compañeros muy *simpático”); ni en género (“Mi nacionalidad
*alemán”). En ocasiones, prescinde del verbo en las oraciones (“*Mi nacionalidad alemán”).

• En lo referente al ALCANCE, su repertorio se limita a unas pocas expresiones y palabras


aisladas: “- Número teléfono”. No es suficiente para transmitir los mensajes. Proporciona
poca información sobre sí misma y apenas puede transmitir información sobre sus amigos y
compañeros (“Sus compañeros de *trabaja… mis compañeros… muy simpático. Eeehhh.
Mi… …. (palabras incomprensibles)… un trabajo…”) Esto es especialmente evidente en las
tareas de interacción (tareas 3 y 4), en las que la candidata roza la calificación de 0 (silencio,
apenas dos o tres palabras comprensibles, indica que no comprende), porque no es capaz de
desenvolverse en conversaciones muy breves o en situaciones de necesidad inmediata: “-
¿Precio?”; “- Pedir”).

• Respecto a la COHERENCIA, la comunicación se hace prácticamente imposible, debido a un


discurso totalmente discontinuo e inconexo, con frases sueltas que no conecta de ninguna
forma. En las tareas de expresión, realiza pausas muy abundantes, falsos comienzos (“Sus
compañeros de *trabaja… mis compañeros… eeehhh”), repeticiones o silencios muy
prolongados. Tiene especial dificultad en las interacciones, tareas 3 y 4, en las que apenas
es capaz de responder (“[ENT.]- ¿Dónde trabajas, Sandra? - …. [ENT.]- ¿Dónde? ¿Dónde
trabajas? – Sí, trabajas… [ENT.]- ¿Y dónde? ¿En una oficina, en una tienda, en un banco?
¿Dónde trabajas? – Kindergarten”) o no la entiende (“[ENT.]- ¿Cuántos días a la semana
trabajas? - … [ENT.] - ¿Cuántos días a la semana trabajas? - … [ENT.]- ¿Cuántos días? -
¿Días? [ENT.]– Sí, lunes, martes… - No entiendo.”). Debido a que comprende varias
preguntas y a que contesta a la hora y a la descripción de Carlos, y a que plantea la pregunta
del número de teléfono, alcanza la calificación de 1, pero en estas tareas se acerca al 0
(silencio completo o falsos comienzos).

También podría gustarte