Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

ESTUDIO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y

VENTILACION MECANICA (HVAC) PARA LA UNIDAD


JUDICIAL PENAL DE LA CIUDAD DE ZAMORA-ZAMORA
CHINCHIPE.

CONTIENE:
- Memoria Descriptiva.
- Memoria de Cálculo.
- Especificaciones Técnicas.

Quito, Mayo de 2014

Página 1 de 60
Contenido

1. MEMORIA DESCRIPTIVA ........................................................................................... 4

1.1 INTRODUCCION ....................................................................................................................... 4


1.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO ........................................................................................... 5
1.3 PRELIMINARES .......................................................................................................................... 6
1.3.1 Planos de instalaciones: ................................................................................................ 6
1.3.2 Condiciones de la obra: ................................................................................................ 6
1.4 PRUEBAS Y AJUSTES ............................................................................................................... 7
1.4.1 Sistema de Ventilación Mecánica .............................................................................. 7
1.4.2 Sistema de Aire Acondicionado ................................................................................. 7
1.5 ESPECIFICACIONES COMPLEMENTARIAS ...................................................................... 8
1.6 EQUIPO ELECTRICO Y TABLEROS ...................................................................................... 9
1.7 GARANTIAS ................................................................................................................................ 9

2. MEMORIA DE CÁLCULO ....................................................................................... 10

2.1 Condiciones de Diseño ....................................................................................................... 10


2.2 Criterios de diseño del sistema de aire acondicionado. ......................................... 10
2.3 Cálculo de cargas térmicas para las áreas críticas. ................................................... 11
2.4 Códigos y estándares utilizados ...................................................................................... 26

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS................................................................................ 26

3.1 Unidad condensadora exterior 60,000 Btu/h; R 410; VRF; 220/1/60, Inverter.26
3.2 Unidad condensadora exterior 38,000 Btu/h; R 410; VRF; 220/1/60, Inverter.26
3.3 Unidad Interior tipo Cassette de 1 vía; 7,500 Btu/h; R410; VRF ........................... 28
3.4 Unidad Interior tipo Cassette de 1 vía; 9,500 Btu/h; R410; VRF ........................... 28
3.5 Unidad Interior tipo Cassette de 4 vias; 9,500 Btu/h; R410; VRF ......................... 31
3.6 Unidad Interior tipo Cassette de 4 vias; 30,000 Btu/h; R410; VRF ...................... 31
3.7 Unidad Cassette de 24,000 Btu/h con Condensadora incluida; R410; Inverter
33
3.8 Unidad Manejadora Ducto de 60,000 Btu/h; R410; Inverter ................................. 36
3.9 Caja de Volumen Variable VAV-01 [0 – 250 CFM], Tamaño 4” ............................ 39
3.10 Caja de Volumen Variable VAV-02 [250 – 600 CFM], Tamaño 6” ............... 39

Página 2 de 60
3.11 Tubería de cobre ACR de 1/4" incluye aislamiento ......................................... 40
3.12 Tubería de cobre ACR de 3/8" incluye aislamiento ......................................... 40
3.13 Tubería de cobre ACR de 1/2" incluye aislamiento ......................................... 40
3.14 Tubería de cobre ACR de 5/8" incluye aislamiento ......................................... 40
3.15 Tubería de cobre ACR de 3/4" incluye aislamiento ......................................... 40
3.16 Juntas de refrigeración < a 15 kw; (50kBTU/h) ................................................. 43
3.17 Termostato digital programable 2 etapas........................................................... 44
3.18 Cable de control-Concéntrico 3x16, con tubería EMT ½”............................. 45
3.19 Cable de fuerza-Concéntrico 3x12, con tubería EMT ¾”. ............................. 45
3.20 Difusor de suministro 8" x 8"; 4 vías. ..................................................................... 46
3.21 Difusor de suministro 10" x 10"; 4 vías. ................................................................ 46
3.22 Difusor de suministro 12" x 12"; 4 vías. ................................................................ 46
3.23 Rejilla de extracción 10" x 6" .................................................................................... 47
3.24 Rejilla de extracción 12" x 6" .................................................................................... 47
3.25 Rejilla de extracción 14"x8" ...................................................................................... 47
3.26 Rejilla de extracción 18"x12" .................................................................................... 47
3.27 Rejilla de extracción 24"x12" .................................................................................... 47
3.28 Ductos de Tol galvanizado con aislamiento ....................................................... 48
3.29 Ductos de Tol galvanizado sin aislamiento ........................................................ 51
3.30 Ducto flexible de 6" aislado ...................................................................................... 54
3.31 Ducto flexible de 8" aislado ...................................................................................... 54
3.32 Ducto flexible de 10" aislado ................................................................................... 54
3.33 Refrigerante R410 ........................................................................................................ 55
3.34 Extractor de baño 100 CFM ...................................................................................... 57
3.35 Tubería PVCP roscable Diámetro. 1 1/4" Incluye Accesorios ....................... 58
3.36 Soportes para tubería de refrigeración ................................................................ 59

Página 3 de 60
UNIDAD JUDICIAL PENAL DE LA CIUDAD DE ZAMORA-ZAMORA CHINCHIPE

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO


Y VENTILACION MECANICA

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 INTRODUCCION
La presente memoria tiene por objeto hacer una descripción cualitativa de las
soluciones propuestas para el sistema de ventilación mecánica y aire acondicionado
para el proyecto de remodelación de la Unidad Judicial Penal de la ciudad de Zamora
de la provincia de Zamora Chinchipe, ubicada entre las calles Diego Vaca y Pio
Jaramillo.

El presente estudio se realiza de manera de garantizar la calidad del aire y el confort


de los usuarios de las áreas en mención. En consecuencia, en la presente memoria
descriptiva se indicarán los criterios técnicos adoptados para la ejecución del
proyecto de ventilación y aire acondicionado, los mismos que se han basado en
normas y reglamentos que para este tipo de edificaciones existen.

Para la ejecución del sistema de ventilación y aire acondicionado se seguirá lo


expuesto en el presente estudio y además todas aquellas disposiciones, instrucciones
y normas que los organismos seccionales y fabricantes de los equipos a ser instalados
mencionen al respecto; es decir que, en general la ejecución estará de acuerdo a la
mejor práctica de la ingeniería y seguirá las siguientes recomendaciones:

Página 4 de 60
 La obra misma será realizada por técnicos de reconocida experiencia y
supervisada técnicamente por un ingeniero especialista en este tipo de
instalaciones.
 Todos los materiales con los que se ejecuten las instalaciones serán
completamente nuevos y de primera calidad.
 Los nombres y marcas de proveedores de materiales o fabricantes de los
equipos que se mencionan en el presente trabajo deben entenderse
netamente como referenciales, que permitan identificar con mayor facilidad la
calidad de los equipos a utilizarse en el sistema.
 El constructor en caso de ser necesario, será en el responsable de obtener
todas las licencias, permisos y más requisitos solicitados para la ejecución del
proyecto.
 El contratista deberá realizar la verificación en sitio para la instalación de los
equipos y accesorios propuestos en el presente estudio.

1.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO


En concordancia con expuesto en el ítem 1.1, el presente proyecto consta de una
edificación que se detallan a continuación:

PLANTA BAJA
ITEM Local Área (m²)
1 Cámara Gessel 6,50
2 Sala de Entrevista 6,80
3 Sala de Audiencia 23,00
4 Ingreso de Causas/Ayudantes Archivo 54,00
5 Racks y Monitoreo 11,50
6 Ayudantes Archivo 10,80
7 Ayudantes Judiciales 42,20
8 Secretarios 17,50
9 Juez + Racks 10,60
10 Sala Lúdica 11,50
11 Juez 7,50
12 Juez 9,30
13 Juez 8,80
14 Presidencia 14,80

Página 5 de 60
1.3 PRELIMINARES
Previo a la ejecución de los sistemas de aire acondicionado y ventilación mecánica se
deberá tener en consideración lo siguiente:

1.3.1 Planos de instalaciones:


Se proveerán al Contratista los planos de ingeniería y diseños del sistema de ventilación
mecánica y aire acondicionado del proyecto y, a medida que se avance con la
instalación, el contratista realizará los planos de obra " Como se construyó” (As built),
los mismos que serán entregados a fiscalización y este a su vez al propietario de la obra.

1.3.2 Condiciones de la obra:


El Contratista inspeccionará el sitio en que se realizarán los trabajos a fin de comprobar
si está en óptimas condiciones para iniciar con los trabajos respectivos, e informará al
Fiscalizador sobre cualquier anomalía existente, que pueda en un futuro obstaculizar los
trabajos de instalación.

Deberá específicamente:
 Examinar todos los estudios propios de esta instalación, así como otros que deban
desarrollarse en forma conjunta a fin de proceder coordinadamente con los
trabajos de instalación.
 Revisar los estudios tales como planos, memorias técnicas, especificaciones,
presupuesto y análisis de precios unitarios más los códigos y estándares, para que
en base a este estudio plantee el programa de trabajo total.
 Evitar las posibles interferencias con otros rubros de trabajo.
 El contratista deberá proveer seguridades para el personal con el objeto de evitar
cualquier accidente de trabajo, y deberá tomar todas las precauciones del caso,
para evitar daños en estructuras y otras instalaciones.
 El Contratista será responsable de la bondad de las instalaciones y equipos.
Cualquier comentario u observación a las especificaciones de los materiales y
equipos deberá comunicarlo al responsable del proyecto ya que el contratista será
el responsable por el buen funcionamiento del sistema.

Página 6 de 60
1.4 PRUEBAS Y AJUSTES
El Contratista Mecánico del sistema de aire acondicionado, pondrá en marcha el
sistema completo (unidades exteriores e interiores, tuberías de refrigerantes, los
sistemas de fuerza y de control), en donde deberá ajustar y regular todo el sistema
hasta que este funcione en óptimas condiciones.
El contratista deberá registrar este arranque del sistema en un reporte, el mismo que
deberá ser presentado ineludiblemente a fiscalización con la correspondiente firma
de responsabilidad adjuntando además el manual de funcionamiento y la
correspondiente garantía.

1.4.1 Sistema de Ventilación Mecánica


Se realizarán las siguientes pruebas como mínimo:
• De velocidad, presión estática y dinámica de succión y descarga en los motores.
• De velocidad y volumen de aire que pasa por los ventiladores, de todo el sistema.
• Del amperaje de servicio de los motores y el accionamiento.
Los datos de resultado serán aceptables cuando no difieran en más del 10% de las
constantes en el proyecto.

Todas las pruebas serán de cargo del contratista mecánico y se realizarán con
herramientas técnicas y equipos apropiados, cuantas veces sean necesarias, hasta
conseguir un correcto ajuste; cuando esto ocurra se realizara un registro de los datos
obtenidos y serán entregados a la Fiscalización de la obra, conjuntamente con los
planos de construcción.

1.4.2 Sistema de Aire Acondicionado


Se realizarán las siguientes pruebas como mínimo:
• Del amperaje de servicio de los motores y el accionamiento.
• De la capacidad de enfriamiento y temperatura de diseño.
• El Contratista probará toda la instalación, luego de que se encuentre ejecutada
en su totalidad, con un refrigerante de baja presión, que puede ser nitrógeno seco,
con el fin de elevar a la suficiente presión en el sistema para buscar fugas. En el caso
de que se presentaren fugas, se las corregirá, y se repetirá la prueba, hasta
comprobar que han desaparecido por completo.

Página 7 de 60
 El Contratista determinará que todas las válvulas, registros, etc., estén abiertos,
que todas las partes móviles estén lubricadas, que los filtros estén limpios y
operando debidamente.
 El contratista efectuará todas las labores de inspección y mantenimiento inicial
necesarias para la correcta operación del sistema, de acuerdo a esta
especificación, y de acuerdo a las exigencias de la empresa.
 Demostrará además, que el sistema de aire acondicionado trabaja de acuerdo a
lo especificado, y a satisfacción del contratante.

1.5 ESPECIFICACIONES COMPLEMENTARIAS


Durante la ejecución del proyecto, el contratista mecánico deberá tomar todas las
precauciones necesarias para impedir la entrada de materiales extraños a los ductos
y/o tuberías, que produzcan obstáculo o deterioro, siendo su obligación realizar la
revisión y limpieza de cada sección, antes de continuar con otra. Todo material
deteriorado será remplazado por otro en buenas condiciones.

 El contratista mecánico será responsable del cuidado y mantenimiento de todo el


equipo, respondiendo económicamente por cualquier daño o deterioro que sufra
sea por falta de cuidado o mala instalación, hasta que los trabajos sean
entregados definitivamente.
 Los planos que se entregan son sólo indicativos en lo que se refiere a los
recorridos de ductos y tubería. La localización exacta la deberá hacer el
Contratista, previa aprobación del contratante, analizando los elementos
estructurales, otras instalaciones, etc., realizando todos los ajustes necesarios
antes de dar comienzo a su trabajo, así como también coordinando con el resto
de instalaciones, y con la aprobación de Fiscalización.
 La responsabilidad del buen funcionamiento del sistema (unidades evaporadora,
condensadoras, tuberías de refrigerante, cable de conexión de fuerza y control
con sus respectivos accesorios y los drenajes de condensado de los equipos) será
exclusivamente del contratista mecánico que construya el sistema. Cualquier
detalle técnico que considere no es conveniente para el proyecto deberá ser
notificado a los responsables del proyecto, por escrito junto con su oferta.

Página 8 de 60
No se incluyen los siguientes trabajos:
• Las líneas de alimentación eléctrica ni acometida de la cámara de transformación a
la consola central de control.
• Los trabajos de albañilería que se requieran: mamposterías, hormigones, enlucidos,
etc., para el montaje.

1.6 EQUIPO ELECTRICO Y TABLEROS


El contratista eléctrico suministrara la debida alimentación y acometida eléctrica para
los tableros de arrancadores de los equipos de los sistemas de ventilación mecánica,
listados en la planilla de equipos incluida en planos.

El contratista mecánico se encargara de proporcionar la ingeniería necesaria para el


montaje, instalación y puesta a punto de los tableros de arrancadores de acuerdo a
las características y ubicaciones de los equipos y dispositivos que así lo requieran.

Los tableros deberán cumplir con todas las normas y serán fabricados según
especificaciones NEMA tipo 4, de uso general, formado por secciones verticales de
servicio sencillo, con todos sus lados cerrados inclusive el piso.

Los tableros de control eléctrico deberán contar con los respectivos contactares
bifásico/trifásicos y protector térmico automático debidamente dimensionados,
deberán contar como mínimo con pulsadores de arranque-parada asociados con su
luz indicadora verde-roja, respectivamente y su placa identificadora
(Encendido/Apagado).

1.7 GARANTIAS

El contratista garantizara contra defectos inherentes, todos los equipos, materiales y


mano de obra que suministre e instale, por el periodo como mínimo de un año,
contado a partir de la fecha de Aceptación Provisional y se comprometerá a
remplazar libre de costo para el Propietario cualquier equipo o material defectuoso,
esta garantía tendrá vigencia y validez durante el periodo descrito, en donde el
Contratista deberá realizar visitas trimestrales con personal calificado para dar
seguimiento del buen funcionamiento a todos los equipos, y accesorios que
comprende este sistema.

Con el acta Entrega/Recepción Definitiva se anexara el cronograma de visita que se


programara de acuerdo al periodo de garantía otorgada.

Página 9 de 60
UNIDAD JUDICIAL PENAL DE LA CIUDAD DE ZAMORA-ZAMORA CHINCHIPE

2. MEMORIA DE CÁLCULO

2.1 Condiciones de Diseño


Condiciones Exteriores de Diseño
Las condiciones exteriores de diseño consideradas para la ciudad de Zamora-Zamora
Chinchipe son las siguientes:

Temperatura de Bulbo seco: 27.8 °C +/- 2 °C


82.04 °F
Temperatura de Bulbo húmedo: 25.4 °C
77.72 °F
Humedad relativa 82.7 % +/- 5%
Altura de Operación: 970 m.s.n.m.
3182.40 f.s.n.m.

Condiciones Interiores de Diseño


Las condiciones interiores de diseño consideradas son las siguientes:

Temperatura de Bulbo seco: 22 °C +/- 2ºC


Humedad Relativa: 50 % ± 5%
Criterio de Ruido máximo: 30 - 40 NC
Renovación de aire: Según el estándar ASHRAE 62
Calidad de aire: Ashrae-2011-Hvac-Applications
Geometría de ductos SMACNA

2.2 Criterios de diseño del sistema de aire acondicionado.


Para este proyecto se contempla el uso de aire acondicionado en los lugares de
concurrencia masiva tales como oficinas, juez, secretarios, sala lúdica y salas de
audiencia entre las principales; debido a que se ha indicado que para el normal
desarrollo de las actividades se necesita brindar confort.

Debido a las condiciones de las edificaciones y propuestas arquitectónicas, se ha


planteado la climatización de la edificación mediante equipos VRF de expansión
directa ubicados en la edificación, llevara líneas independientes de refrigeración

Página 10 de 60
debido a que se encuentra con ambientes independientes empleando equipos tipo
cassette de 1 vía y cassette de 4 vías, aquí el control se garantiza que sea
independiente acorde a las necesidades de sus usuarios (control remoto inalámbrico
independiente), en las áreas cuyo funcionamiento sea simultaneo se ha propuesto el
empleo del equipo tipo Split Duct para climatizar estas áreas, su control se lo
realizara mediante el uso de (termostatos) los mismos que se preverá su instalación
en las áreas con menos acceso de personas particulares.

Para la instalación de este sistema se necesita que la edificación se instale cielo faso.

Los condensadores se proponen su instalación en un patio ubicado a un lado de la


edificación en la planta baja y en el balcón ubicado en el 6 piso, el mismo que
presenta una ventilación necesaria para evitar el calentamiento de los mismos.

Para los equipos tipo evaporadoras se ha propuesto un recorrido de tubería para las
líneas de condensado con pendiente del (1%), este porcentaje de pendiente es el
mínimo recomendado para garantizar que el condensado pueda dirigirse hacia los
diferentes puntos de desagües.

2.3 Cálculo de cargas térmicas para las áreas críticas.

El cálculo de las cargas térmicas se desarrolló con la ayuda del software CYPE
especialmente diseñado para este efecto, seleccionando los ambientes con mayor
cantidad de paredes y ventanas expuestas directamente al sol, las mismas que
tendrán mayor cantidad de calor generado debido a la radiación; se ha considerado
también el número de personas, equipos, actividades de trabajo, donde los
resultados son los siguientes.

Página 11 de 60
EDIFICIO UNIDAD JUDICIAL PENAL DE LA CIUDAD DE ZAMORA-ZAMORA
CHINCHIPE

Planta Baja:

Sala de Audiencia:

Página 12 de 60
Cámara Gessel:

Página 13 de 60
Sala de entrevista:

Página 14 de 60
Ingreso de Causas / Ayudantes Archivos:

Página 15 de 60
Sala de ludoteca:

Página 16 de 60
Sexto Piso:

Ayudante Archivos:

Página 17 de 60
Presidencia:

Página 18 de 60
Ayudantes Judiciales:

Página 19 de 60
Secretarios:

Página 20 de 60
Juez:

Página 21 de 60
Juez:

Página 22 de 60
Juez:

Página 23 de 60
Juez:

De los cálculos realizados en las tablas anteriores, nos indica que para poder alcanzar
valores de confort en planta baja se necesita 60,000 btu/h, por la cual se ha
seleccionado un equipo tipo Split Ducto (evaporadora + condensadora) de 60,000
btu/h, la cual dispone de cajas de volumen variable para manejar el aire a todos los
ambientes necesarios.

Para el Rack y Monitoreo se seleccionó un equipo tipo Cassette de 4 vías para un


mejor distribución del aire, con su condensadora de 24,000 btu/h. La condensadora

Página 24 de 60
se ubicara en el balcón de planta baja y estará interconectado con la evaporadora
ubicada en la segunda planta.

Para la sexta planta según los cálculos se dispuso de dos condensadoras del tipo VRF,
las cuales son de potencia térmica de 60,000 btu/h y de 38,000 btu/h. Las cuales
están interconectadas con evaporadoras del tipo Cassette de 4 vías y Cassette de 1
vía.

Para la extracción de baños se propone colocar ventiladores del tipo axial de 100
CFM para los baños que no tienen ventilación natural.

Adicionalmente se determinó los diámetros de las tuberías de refrigeración con la


ayuda del software LATS-MULTIV, cuyo resultado se muestra en las siguientes
figuras:

Planta Baja

A)

Página 25 de 60
B)

2.4 Códigos y estándares utilizados

Las normas, códigos y estándares que se deberían aplicar al presente proyecto son:
 ASHRAE American Society of Heating Refrigerating and Air Conditioning Engineers.
 ASTM American Society for Testing and Materials.
 NPC National Plumbing Code.
 APC American Plumbing Code.
 SMACNA Sheet Metal and Air Conditioning Contractors' National Association

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

RUBRO:

3.1 Unidad condensadora exterior 60,000 Btu/h; R 410; VRF; 220/1/60, Inverter.
3.2 Unidad condensadora exterior 38,000 Btu/h; R 410; VRF; 220/1/60, Inverter.

UNIDAD: U

DESCRIPCIÓN.

Página 26 de 60
Este rubro consistirá en la provisión de materiales, equipo y mano de obra requerida
para el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de la unidad condensador
exterior para sistema de Flujo de Refrigerante Variable (VRF) de compresor 100%
digital, para funcionamiento con refrigerante ecológica R-410, en el sitio que
indiquen los planos.

Las unidades exteriores para los sistemas de Flujo de Refrigerante Variable serán
conectadas entre sí para formar una sola unidad exterior de la capacidad indicada. La
unidad condensador se suministrara con todos los compresores herméticos tipo
"Inverter", con protección interna de alta temperatura y con un aislamiento durable
en el bobinado del motor. El motor del compresor está montado sobre arandelas de
caucho para reducir las vibraciones y el ruido.

Todos los compresores serán "Inverter", del tipo "scroll" asimétrico horizontal con
bajo consumo de energía y bajo nivel de ruido, será enfriado por aire y estará
diseñado para manejo de varios evaporadores, por lo que deberá tener un control de
frecuencia, para conseguir un funcionamiento entre el 26% al 100% de su máxima
capacidad con valores de frecuencia entre 30 Hz y 116 Hz y alta eficiencia.

Deberá traer dispositivos para auto diagnóstico de operación, fallas y verificación del
cableado de control. En las conexiones del refrigerante serán con tubería de cobre, se
tendrán juntas soldadas fuera del gabinete. Tendrá válvulas standard de servicio en
las líneas de succión y de líquido.

Los gabinetes serán de material resistente a la corrosión. Los gabinetes tienen en el


frente louvers estampados para proteger al serpentín del condensador y facilitar el
mantenimiento. Al remover el panel frontal se dará fácil acceso a las instalaciones de
control, compresor, motor del ventilador, válvula solenoide, etc. sin afectar el normal
funcionamiento de la unidad. El equipo deberá dar facilidades para que se pueda
realizar la limpieza del serpentín del condensador.

La instalación, prueba y puesta en funcionamiento de las unidades exteriores, estarán


de acuerdo a las especificaciones e instrucciones proporcionadas por el fabricante.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Herramienta menor 5% de M.O.
Suelda oxiacetilénica
Bomba de Vacío

Página 27 de 60
MANO DE OBRA
Técnico electromecánico
Plomero
Electricista
Peón

MATERIALES:
Unidad condensador exterior tipo VRF; R410 de capacidad indicada en los
documentos del estudio.
Materiales eléctricos unidad exterior.
Base metálica perfil G 125x50x15x3mm y accesorios
Base metálica perfil L 50x3mm y accesorios

MEDICIÓN Y PAGO:
La medición y forma de pago será por unidad condensadora exterior de aire
acondicionado tipo VRF, instalada, probada y puesta en funcionamiento de acuerdo a
las recomendaciones del fabricante, previa aprobación de fiscalización y de acuerdo
a las capacidades indicadas en los documentos del estudio (planos, memorias y
presupuesto)

RUBROS:

3.3 Unidad Interior tipo Cassette de 1 vía; 7,500 Btu/h; R410; VRF
3.4 Unidad Interior tipo Cassette de 1 vía; 9,500 Btu/h; R410; VRF

UNIDAD: U

DESCRIPCIÓN
Este rubro consistirá en el suministro de materiales, equipo y mano obra
especializada para la instalación y puesta en funcionamiento de una unidad interior
tipo cassette de 1 vía, incluye la mascarilla y termostato, que debe cumplir con las
especificaciones técnicas que se indican a continuación:

Las unidades interiores conocidas como “Cassettes” decorativas para techo serán
fabricadas en PVC de alto impacto, y se suministrarán en un solo color, entre las
principales características deberán tener:

Página 28 de 60
Baterías de enfriamiento: Las baterías de enfriamiento, serán construidas en tubos
de cobre de 1/4" O.D. expandidos mecánicamente contra aletas de aluminio. Las
baterías se suministrarán con conexiones de acuerdo a la capacidad, sin venteos
manuales montados. Serán probadas a 400 psi en fábrica, y se suministrarán con el
número de filas y aletas especificadas.
Deberá traer como estándar válvulas de control.
Ventiladores: Los ventiladores serán de operación silenciosa, construidos en una
estructura unificada de aspas y difusor de aire en 3 dimensiones para mejorar la
organización del aire dentro del equipo. Serán del tipo “Diffuser Turbo Fan”, con
aletas aéreo dinámicas en las tres dimensiones para reducir la resistencia en el paso
del aire.

Motores: Los motores serán monofásicos 220/1/60, y tendrán protección térmica de


sobrecarga, serán de acople directo al ventilador y se montarán en amortiguadores
de caucho a prueba de vibraciones.
Se suministrará motores para variación de la velocidad controlados por
microprocesadores. Todos los motores arrancarán y operarán al 90% de los voltajes
nominales indicados en la placa.
Tanto los motores como los ventiladores serán de fácil acceso para mantenimiento
rápido y sencillo.

Panel de drenaje: Todos los acondicionadores tipo Cassette tendrán un panel de


drenaje construido en el mismo material del equipo, con un forro de espuma de
células comprimidas y resistentes al fuego. La unidad tendrá incorporada una bomba
de condensado para elevar el mismo hasta 60 cm desde la base de la unidad.

Filtros: Los filtros de aire contarán con un sistema de purificación de aire de alta
tecnología que incluye filtros de polvo antibacterial de alta eficiencia. Adicionalmente
tanto los filtros, como los serpentines deberán llevar un recubrimiento antibacterial
para evitar cualquier contaminación del aire por crecimiento de bacterias y hongos
en los filtros, serpentines y bandejas de condensado.
Rejillas: Las rejillas serán del mismo material de la consola y serán de fácil desmontaje
y podrán ser limpiadas bajo un proceso de lavado con detergente.

Louver de descarga: El louver de descarga deberá tener las siguientes funciones:


• Doble hoja de flaps para mejorar la descarga vertical del aire.
• Giro automático de los flaps.
• Deflexión de las aletas del louver para distribución a lo ancho.

Página 29 de 60
Control: El control de la unidad tendrá la capacidad de realizar las siguientes
funciones:
- Incremento de capacidad hasta un 10% durante 20 minutos, para obtener un
cambio de temperatura rápido.
- Programación durante las 24 horas del día.
- Modo de programación para la noche, que permite subir la temperatura de
“seteo” en rangos de medio grado centígrado hasta que iguale la temperatura
de apagado
- Deshumidificador programado automáticamente sin variar la temperatura
interior.
- Cambio de velocidades automática realizado por un microprocesador de
acuerdo a la temperatura del ambiente.
- Conservación de los parámetros de control establecidos después de una falla
de energía.
- Auto diagnóstico, que facilita el proceso de mantenimiento.

La instalación, prueba y puesta en funcionamiento de unidad interior, estarán de


acuerdo a las especificaciones e instrucciones proporcionadas por el fabricante. Así
mismo, cabe anotar que el suministro incluye la bomba de condensado y un tramo
aislado para la conexión de drenaje.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Herramienta Menor 5% de M.O.
Suelda oxiacetilénica
Andamio

MANO DE OBRA
Técnico electromecánico
Electricista
Peón

MATERIALES
Unidad interior tipo cassette 1 vía, VRF, R410 de capacidades indicadas en el los
documentos del estudio.
Control remoto inalámbrico.
Soportes unidad interior.
Suelda de plata al 15%

MEDICIÓN Y PAGO

Página 30 de 60
La medición y forma de pago será por cada unidad tipo cassette para el sistema VRF
de capacidad indicada en los documentos del estudio, instalada, probada y puesta en
funcionamiento, previa aprobación de fiscalización.

RUBROS:

3.5 Unidad Interior tipo Cassette de 4 vias; 9,500 Btu/h; R410; VRF
3.6 Unidad Interior tipo Cassette de 4 vias; 30,000 Btu/h; R410; VRF

UNIDAD: U

DESCRIPCIÓN
Este rubro consistirá en el suministro de materiales, equipo y mano obra
especializada para la instalación y puesta en funcionamiento de una unidad interior
tipo cassette de 4 vías, incluye la mascarilla y termostato, que debe cumplir con las
especificaciones técnicas que se indican a continuación:

Las unidades interiores conocidas como “Cassettes” decorativas para techo serán
fabricadas en PVC de alto impacto, y se suministrarán en un solo color, entre las
principales características deberán tener:

Baterías de enfriamiento: Las baterías de enfriamiento, serán construidas en tubos


de cobre de 1/4" O.D. expandidos mecánicamente contra aletas de aluminio. Las
baterías se suministrarán con conexiones de acuerdo a la capacidad, sin venteos
manuales montados. Serán probadas a 400 psi en fábrica, y se suministrarán con el
número de filas y aletas especificadas.
Deberá traer como estándar válvulas de control.

Ventiladores: Los ventiladores serán de operación silenciosa, construidos en una


estructura unificada de aspas y difusor de aire en 3 dimensiones para mejorar la
organización del aire dentro del equipo. Serán del tipo “Diffuser Turbo Fan”, con
aletas aéreo dinámicas en las tres dimensiones para reducir la resistencia en el paso
del aire.

Motores: Los motores serán monofásicos 220/1/60, y tendrán protección térmica de


sobrecarga, serán de acople directo al ventilador y se montarán en amortiguadores
de caucho a prueba de vibraciones.

Página 31 de 60
Se suministrará motores para variación de la velocidad controlados por
microprocesadores. Todos los motores arrancarán y operarán al 90% de los voltajes
nominales indicados en la placa.
Tanto los motores como los ventiladores serán de fácil acceso para mantenimiento
rápido y sencillo.

Panel de drenaje: Todos los acondicionadores tipo Cassette tendrán un panel de


drenaje construido en el mismo material del equipo, con un forro de espuma de
células comprimidas y resistentes al fuego. La unidad tendrá incorporada una bomba
de condensado para elevar el mismo hasta 60 cm desde la base de la unidad.

Filtros: Los filtros de aire contarán con un sistema de purificación de aire de alta
tecnología que incluye filtros de polvo antibacterial de alta eficiencia. Adicionalmente
tanto los filtros, como los serpentines deberán llevar un recubrimiento antibacterial
para evitar cualquier contaminación del aire por crecimiento de bacterias y hongos
en los filtros, serpentines y bandejas de condensado.

Rejillas: Las rejillas serán del mismo material de la consola y serán de fácil
desmontaje y podrán ser limpiadas bajo un proceso de lavado con detergente.

Louver de descarga: El louver de descarga deberá tener las siguientes funciones:


• Doble hoja de flaps para mejorar la descarga vertical del aire.
• Giro automático de los flaps.
• Deflexión de las aletas del louver para distribución a lo ancho.

Control: El control de la unidad tendrá la capacidad de realizar las siguientes


funciones:
- Incremento de capacidad hasta un 10% durante 20 minutos, para obtener un
cambio de temperatura rápido.
- Programación durante las 24 horas del día.
- Modo de programación para la noche, que permite subir la temperatura de
“seteo” en rangos de medio grado centígrado hasta que iguale la temperatura
de apagado
- Deshumidificador programado automáticamente sin variar la temperatura
interior.
- Cambio de velocidades automática realizado por un microprocesador de
acuerdo a la temperatura del ambiente.
- Conservación de los parámetros de control establecidos después de una falla
de energía.

Página 32 de 60
- Auto diagnóstico, que facilita el proceso de mantenimiento.

La instalación, prueba y puesta en funcionamiento de las unidades interiores, estarán


de acuerdo a las especificaciones e instrucciones proporcionadas por el fabricante.
Así mismo, cabe anotar que el suministro incluye la bomba de condensado y un
tramo aislado para la conexión de drenaje.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Unidad interior tipo cassette 4, VRF, R410 de capacidades indicadas en el los
documentos del estudio.
Control remoto inalámbrico
Suelda de plata al 15%
Soportes unidad interior

MANO DE OBRA
Técnico electromecánico
Electricista
Peón

MATERIALES
Herramienta Menor 5% de M.O.
Suelda oxiacetilénica
Andamio

MEDICIÓN Y PAGO
La medición y forma de pago será por cada unidad tipo cassette para el sistema VRF
de capacidad indicada en los documentos del estudio, instalada, probada y puesta en
funcionamiento, previa aprobación de fiscalización.

RUBROS:

3.7 Unidad Cassette de 24,000 Btu/h con Condensadora incluida; R410; Inverter

UNIDAD: U

DESCRIPCIÓN:
Este rubro consistirá en el suministro de materiales, equipo y mano obra
especializada para la instalación y puesta en funcionamiento de una unidad interior

Página 33 de 60
tipo Split con cassette de 4 vías con tecnología inverter, que debe cumplir con las
especificaciones técnicas que se indican a continuación:

Las unidades interiores conocidas como “cassette de 4 vías” decorativas serán


fabricadas en PVC de alto impacto, se suministrarán en un solo color y deberá tener
las siguientes características:

Baterías de enfriamiento: Las baterías de enfriamiento, serán construidas en tubos


de cobre de 1/4" O.D. expandidos mecánicamente contra aletas de aluminio. Las
baterías se suministrarán con conexiones de acuerdo a la capacidad, sin venteos
manuales montados. Serán probadas a 400 psi en fábrica, deberá traer como
estándar válvulas de control.

Ventiladores: Los ventiladores serán de operación silenciosa, construidos en una


estructura unificada de aspas y difusor de aire en 3 dimensiones para mejorar la
organización del aire dentro del equipo. Serán del tipo “Diffuser Turbo Fan”, con
aletas aéreo dinámicas en las tres dimensiones para reducir la resistencia en el paso
del aire.

Motores: Los motores serán monofásicos 220/1/60, y tendrán protección térmica de


sobrecarga, serán de acople directo al ventilador y se montarán en amortiguadores
de caucho a prueba de vibraciones. Se suministrará motores para variación de la
velocidad controlados por microprocesadores. Todos los motores arrancarán y
operarán al 90% de los voltajes nominales indicados en la placa.

Tanto los motores como los ventiladores serán de fácil acceso para mantenimiento
rápido y sencillo.

Panel de drenaje: Todos los acondicionadores tipo Cassette tendrán un panel de


drenaje construido en el mismo material del equipo, con un forro de espuma de
células comprimidas y resistentes al fuego.

Filtros: Los filtros de aire contarán con un sistema de purificación de aire de alta
tecnología que incluye filtros de polvo antibacterial de alta eficiencia. Adicionalmente
tanto los filtros, como los serpentines deberán llevar un recubrimiento antibacterial
para evitar cualquier contaminación del aire por crecimiento de bacterias y hongos
en los filtros, serpentines y bandejas de condensado.

Página 34 de 60
Rejillas: Las rejillas serán del mismo material de la consola y serán de fácil
desmontaje y podrán ser limpiadas bajo un proceso de lavado con detergente.

Louver de descarga: El louver de descarga deberá tener las siguientes funciones:


• Doble hoja de flaps para mejorar la descarga de aire.
• Giro automático de los flaps.
• Deflexión de las aletas del louver.

Control: El control de la unidad tendrá la capacidad de realizar las siguientes


funciones:

cambio de temperatura rápido.

mación para la noche, que permite subir la temperatura de


“seteo” en rangos de medio grado centígrado hasta que iguale la temperatura de
apagado

omática realizado por un microprocesador de acuerdo


a la temperatura del ambiente.

energía.

La unidad exterior o condensador será completamente a prueba de intemperie;


totalmente ensamblado en fábrica, dotado de compresor (es) y ventilador (es) de
fábrica conforme a las capacidades del equipo de acondicionamiento. La unidad
condensador se instalará en la terraza en el sitio indicado en planos y su
interconexión con la unidad interior se lo realizará mediante tuberías de cobre de
diámetros solicitados por el fabricante, para asegurar un funcionamiento óptimo al
sistema de refrigeración deberá instalarse un filtro secador con su respectivo visor de
líquido de tal forma que facilite la valoración del sistema.

La instalación, prueba y puesta en funcionamiento de las unidades interiores, estarán


de acuerdo a las especificaciones e instrucciones proporcionadas por el fabricante.
Así mismo, cabe anotar que el suministro incluye un tramo aislado para la conexión
de drenaje.

Página 35 de 60
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:
Herramienta menor 5% M.O.
Suelda oxiacetilénica.
Andamio.

MANO DE OBRA:
Técnico electromecánico
Electricista
Peón

MATERIALES:
Unidad Split Cassette de 24,000 Btu/h; R410; Inverter
Kit de instalación Split (tubería, aislante y accesorios)
Filtro soldable
Visor 5/8"
Suelda de plata al 15%
Refrigerante R410 a
Soportes unidad Split
Bomba de condensado
Material desagüe unidad Split

MEDICIÓN Y PAGO:
La medición y forma de pago será por unidad Split Cassette (evaporador,
condensador y accesorios) con tecnología invertir de capacidad indicada en los
documentos del estudio, instalada, probada y puesta en funcionamiento, previa
aprobación de fiscalización.

RUBROS:

3.8 Unidad Manejadora Ducto de 60,000 Btu/h; R410; Inverter

UNIDAD: U

DESCRIPCIÓN.
Este rubro consistirá en la provisión de materiales, equipo y mano obra especializada
para el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de una unidad manejadora
ducto compuesta por la evaporadora, condensadora, filtro y mirilla, mismos que
deberá cumplir las siguientes especificaciones técnicas mínimas:

Página 36 de 60
- Los equipos serán totalmente ensamblados y probados en fábrica.
- Certificaciones: AHRI, y UL
- Refrigerante de trabajo: R410
- Eficiencia: SEER 13 a 16
ERR 11.0 a 13.5
- Ruido: Menor a 76 dBA Unidad Exterior

UNIDAD EVAPORADORA
La unidad evaporadora tendrá los siguientes implementos:
- Gabinete de acero galvanizado y/o pintado.
- Bandeja para condensado termoplástica de alto impacto
- Controles de enfriamiento.
- Relé para retrasar el arranque.
- Aislamiento de alta densidad súper espesa R-4.2
- Placa de inspección para la limpieza del diseño del serpentín
- Bandejas colectoras no corrosivas
- Aislamiento que puede limpiarse con un agente antimicrobiano
- Ventilador centrifugo de acople directo y/o indirecto con poleas con una caída
de presión de hasta 1.0 SWP y por lo menos 3 velocidades de configuración.
- Filtros al 30% de filtración en la toma de aire.

UNIDAD CONDENSADORA
Carcaza: Diseñada y fabricada para trabajo a la intemperie, con protección completa
para cada uno de sus componentes y dotada de todos sus controles de operación,
protección y seguridad.

Compresor: La Unidad tendrá uno o dos (como máximo) compresor de tipo


hermético y para funcionamiento a 208/230-1Ph-60Hz. El compresor tendrá
lubricación forzada, con bomba de aceite en cárter (eléctrico), válvula de servicio en
la descarga y en la succión, con conexión para manómetros o mangueras de servicio.
En el caso de tener dos compresores, cada uno tendrá dos etapas de control. El
devanado del motor del compresor tendrá sensores de temperatura para protección
del motor contra sobrecalentamiento.

Controles: El equipo tendrá incluido como mínimo los siguientes controles:


Válvula interna de alivio.
Control térmico interno de sobrecarga.

Página 37 de 60
Arrancadores magnéticos para todos los motores de la Unidad, con protectores
magnéticos en las tres fases.
Controles de refrigerante (alta y baja presión).
Controles de aceite lubricante.

RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACION


• Antes de iniciar el arranque, se deberán asegúrese de que todas las conexiones
eléctricas están conectadas correctamente y apretadas.
• Todos los paneles de acceso están debidamente asegurados y en su lugar correcto.
• La tubería deberá estar libre de fugas.
• La unidad deberá tener la inclinación adecuada para asegurar el drenaje adecuado.
• La bandeja de condensado deberá estar debidamente instalada e inclinada para
asegurar el drenaje adecuado, libres de obstrucciones y fugas.
• Los ductos de descarga y retorno deberán de estar herméticamente sellados.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Herramienta Menor 5% M.O.
Bomba de Vacío
Suelda oxiacetilénica

MANO DE OBRA
Técnico electromecánico
Hojalatero
Electricista
Peón

MATERIALES
Unidad tipo manejadora ducto.
Material eléctrico unidad manejadora ducto
Termostato programable digital multi-etapa
Anti vibratorios de polímero
Base metálica unidad condensadora
Base metálica unidad evaporadora

MEDICIÓN Y PAGO
La medición y forma de pago será por cada unidad manejadora ducto (evaporadora,
condensadora filtro y mirilla, instalada, probada y puesto en funcionamiento, previa
aprobación de fiscalización.

Página 38 de 60
RUBRO

3.9 Caja de Volumen Variable VAV-01 [0 – 250 CFM], Tamaño 4”


3.10 Caja de Volumen Variable VAV-02 [250 – 600 CFM], Tamaño 6”

UNIDAD: U

DESCRIPCIÓN:
Este rubro consistirá en la provisión de materiales, equipo y mano obra especializada
para el montaje y puesta en funcionamiento de una caja de Volumen de Aire Variable
térmicamente aislada:
La caja de Volumen de Aire deberá ser de iguales características a las referenciales en
planos y deberá utilizarse de una capacidad de acuerdo a los diseños. Estos equipos
contaran con su propia carcaza y sus respectivos soportes.

Carcaza
El ensamblaje de la carcasa deberá estar formado para tener la fuerza y rigidez de tal
forma que soporte la manipulación normal, el material a usar será acero galvanizado de
calibre pesado conforme a los requisitos de la norma UL, contara internamente con 1/ 2
"de espesor, aislamiento de fibra de vidrio de doble densidad o material elastomérico
celular según las especificaciones señaladas en UL 181 y NFPA 90A.

Válvula Primaria De Aire


La válvula de aire primario consistirá en una placa con múltiples orificios espaciados
alternadamente y de carrera lineal completa (abierta a cerrada). El flujo de aire a través
de la válvula debe ser laminar a lo largo de la apertura para cerrar el ciclo. El mecanismo
de la válvula será de accionamiento directo, utilizando un actuador eléctrico 24 - VAC
bidireccional, el eje de la compuerta deberá funcionar durante un giro completo de 90
grados. El actuador de válvula será montado en el exterior de la carcasa.
Deberá proporcionar 20 NC a 1” c.a. de caída de presión estática como máximo. Las
unidades terminales de diámetro 12" y más pequeñas requerirán al menos un par de
torsión de 35 plg⋅lb, unidades de terminales de 14 "y 16 " de diámetro, requerirán al
menos un 50 plg⋅lb.

Sensor de Flujo de Aire Primario


Unidades terminales estarán equipados como mínimo en sus cuatro cuadrantes con
sensores multipuerto de flujo. El sensor deberá desarrollar una presión diferencial de
0,05” c.a. a una velocidad de aire de 500 FPM y deberá amplificar la presión diferencial
por lo menos 2,5 veces.

Página 39 de 60
Complementos
Se incluirá todas las conexiones eléctricas de fuerza y control mismas que deberán
realizarse en previa coordinación de fiscalización de tal forma que se garantice que exista
una distribución de aire acorde a las necesidades del ambiente.
Para el montaje de las unidades de Volumen de Aire Variable se procederá a colocarlas
en la posición indicada en planos.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Herramienta menor 5% de M.O.
Andamio.

MANO DE OBRA
Técnico electromecánico
Hojalatero
Ayudante en general

MATERIALES
Caja de Volumen Variable VAV
Soporte VAV

MEDICIÓN Y PAGO
La medición y forma de pago será por cada unidad de Volumen de Aire Variable
instalado, probado y puesto en funcionamiento, previa aprobación de fiscalización.

RUBRO

3.11 Tubería de cobre ACR de 1/4" incluye aislamiento


3.12 Tubería de cobre ACR de 3/8" incluye aislamiento
3.13 Tubería de cobre ACR de 1/2" incluye aislamiento
3.14 Tubería de cobre ACR de 5/8" incluye aislamiento
3.15 Tubería de cobre ACR de 3/4" incluye aislamiento

UNIDAD: m (metro lineal)

DESCRIPCIÓN:
Este rubro consistirá en el suministro de materiales, equipo y mano obra
especializada para la instalación y puesta en funcionamiento de un metro de tubería

Página 40 de 60
de cobre tipo ACR de diámetro indicado en los documentos del estudio incluido su
respectivo aislamiento, que debe cumplir con las especificaciones técnicas que se
indican a continuación:

TUBERÍA
Para tubos de diámetro nominal de ¼” a 13/8”
Material: Cobre al 99.90% ASTM B 280 o ASTM B 88
Tipo: Flexible tipo ACR o tipo K
Espesor de pared: 0.032 plg hasta 1.2 mm
Fabricación: Fundición de Cobre.
Presión de trabajo: 400 psi

ACCESORIOS
Las siguientes especificaciones se aplicarán a codos, uniones y reducciones.
Para diámetro nominal de ¼” a 13/8”
Material: Cobre al 99.90%
Tipo: Peso estándar
Especificación: ANSI 16.22
Presión de trabajo: 500 psi mínimo
Tipo de junta: Soldar – Soldar

TEES & YEES


Donde se indiquen en los planos se usarán juntas tipo “Header” y “Joint” según las
especificaciones de los constructores de los equipos de aire acondicionado.

VÁLVULAS DE PASO
Donde se muestre en planos y en las conexiones de gas y líquido a cada unidad
interior para el corte de paso de las líneas de refrigeración se instalarán válvulas de
paso tipo “Shut Off” similares a las fabricadas por Quality.

SOLDADURA
Para todas las uniones soldadas se utilizará soldadura de plata al 15%.

AISLAMIENTO
Para diámetro nominal de ¼” a 13/8”
Se aislarán las líneas de gas y de líquido, con cañuelas de espuma elastomérica de
acuerdo a la siguiente especificación:

- Material: Espuma elastomérica

Página 41 de 60
- Espesor: ¾”
- Color: Negro
- Conductividad a 0 °C 0.034 W/m K
- Temperatura de uso -40 a 105 °C
- Pintura: Armafinish

RECUBRIMIENTO DE AISLAMIENTO
Aislamiento de espuma elastomérica de ½”, sobre líneas de gas y líquido en conjunto
y Camisa de tol galvanizado USG 24 o aluminio, para tuberías donde no hay cielo
falso
- Similar a: AF/ Armaflex
- Accesorios: Coquillas para suportación

Nota: El aislamiento de tubería y accesorio será hermético para evitar pérdida de la


barrera de vapor y la condensación de las líneas de conducción de refrigerante.
Todas las válvulas y accesorios deberán ser también aisladas.
En los cruces de tuberías en juntas de construcción se instalarán juntas flexibles con
aislamiento.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Herramienta menor 5% M.O
Suelda oxiacetilénica
Andamio.

MANO DE OBRA
Plomero
Peón

MATERIALES
Tubería de CU ACR de diámetro acorde a los documentos del estudio.
Codo de CU, 90° de diámetro 1/2"
Unión CU de diámetro 1/2"
Suelda de plata al 15%
Aislamiento térmico de diámetro de acuerdo a los documentos del estudio (Rubatex).

MEDICIÓN Y PAGO

Página 42 de 60
La medición y forma de pago será por cada metro lineal de tubería de tubería de
diámetro indicado en los documentos de los estudios incluido aislamiento, instalada,
probada y puesto en funcionamiento, previa aprobación de fiscalización.

RUBRO

3.16 Juntas de refrigeración < a 15 kw; (50kBTU/h)

UNIDAD: m (metro lineal)

DESCRIPCIÓN:
Este rubro consistirá en el suministro de materiales, equipo y mano obra
especializada para la instalación y puesta en funcionamiento de una junta de
refrigeración de capacidad indicada en los documentos del estudio incluido su
respectivo aislamiento, que debe cumplir con las especificaciones técnicas que se
indican a continuación:

Para la interconexión de las unidades interiores y exteriores del sistema de aire


acondicionado de VRV, se utilizarán juntas de derivación en forma de Y, ubicadas de
acuerdo a lo indicado en los planos. Esta especificación se aplica para la
denominación que tenga el fabricante “BRANCH”, “HEADER”, “JOINT”.
MATERIALES: Junta para derivación de refrigerante en YEE
0.010 lbs de suelda de plata.
Conectará las tuberías de diámetro nominal de ¼” a 13/8”, fabricados en cobre al
99.90% ASTM B 280 o ASTM B 88, Flexible tipo VCR o tipo K, e incluye aislamiento
autoextinguible y autoadhesivo.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Herramienta menor 5% de M.O.
Suelda oxiacetilénica
Andamio

MANO DE OBRA
Técnico electromecánico
Peón

MATERIALES
Juntas de refrigeración de acuerdo a la capacidad (menor a 15 kw (50 kBTU/h)).
Suelda de plata al 15%.

Página 43 de 60
MEDICIÓN Y PAGO
La medición y forma de pago será por unidad de derivación (branch) de capacidad
indicada en los documentos del estudio incluido aislamiento, instalado, probado y
puesto en funcionamiento, previa aprobación de fiscalización.

RUBRO:

3.17 Termostato digital programable 2 etapas

UNIDAD: U

DESCRIPCIÓN:
Este rubro consistirá en la provisión de materiales, equipo y mano obra especializada
para el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de un termostato, los mismos
que emitirán la señal a cada unidad que regulara el caudal en función de la temperatura.

Los termostatos se ubicaran de acuerdo a lo indicado en planos, para las unidades


paquete se instalara un termostato programable, 2 etapas; 5-2 días mismo que contara
con su respectivo cable de control.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Herramienta Menor 5% de M.O.

MANO DE OBRA
Técnico electromecánico
Peón

MATERIALES
Termostato programable, 2 etapas; 5-2 días
Cable de control para termostato

MEDICIÓN Y PAGO
La medición y forma de pago será por cada unidad de termostato programable 2 etapas
5 días, instalado, probado puesto en funcionamiento, previa aprobación de fiscalización.

RUBRO:

Página 44 de 60
3.18 Cable de control-Concéntrico 3x16, con tubería EMT ½”

UNIDAD: m (metro lineal)

DESCRIPCIÓN:
Este rubro consistirá en el suministro de materiales, equipo y mano obra
especializada para la instalación y puesta en funcionamiento de un metro lineal de
alimentador de control 3x16 para sistema VRF, que debe cumplir con las
especificaciones técnicas que se indican a continuación:
El cable de control para transmisión de datos se instalará en su correspondiente
tubería conduit tipo EMT de ½” debidamente soportada.
Todas las unidades interiores y su correspondiente unidad condensadora o unidad
exterior, estarán entrelazadas a los controles de acuerdo a las instrucciones del
fabricante del equipo a ser suministrado.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Herramienta menor 5% de M.O.
Andamio.

MANO DE OBRA
Electricista
Peón

MATERIALES
Cable de control concéntrico 3x16
Tubería conduit 1/2"
Caja metálica hexagonal con tapa
Unión EMT ½”
Abrazadera soporte EMT
MEDICIÓN Y PAGO

La medición y forma de pago será por metro lineal de cable de control 3x16,
instalado, probado y puesto en funcionamiento, previa aprobación de fiscalización.

3.19 Cable de fuerza-Concéntrico 3x12, con tubería EMT ¾”.

UNIDAD: m (metro lineal)

DESCRIPCIÓN:

Página 45 de 60
Este rubro consistirá en el suministro de materiales, equipo y mano obra
especializada para la instalación y puesta en funcionamiento de un metro lineal de
cable de fuerza 3x12 para sistema VRF, que debe cumplir con las especificaciones
técnicas que se indican a continuación:
El cable de fuerza se instalará en su correspondiente tubería conduit tipo EMT de 3/4”
debidamente soportada.
Todas las unidades interiores y su correspondiente unidad condensador o unidad
exterior, estarán entrelazadas a los controles de acuerdo a las instrucciones del
fabricante del equipo a ser suministrado.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Herramienta menor 5% de M.O.
Andamio.

MANO DE OBRA
Electricista
Peón

MATERIALES
Cable de fuerza concéntrico 3x12
Tubería conduit 3/4"
Caja metálica hexagonal con tapa
Unión EMT ¾”
Abrazadera soporte EMT

MEDICIÓN Y PAGO

La medición y forma de pago será por metro lineal de cable de control 3x16,
instalado, probado y puesto en funcionamiento, previa aprobación de fiscalización.

RUBRO:

3.20 Difusor de suministro 8" x 8"; 4 vías.


3.21 Difusor de suministro 10" x 10"; 4 vías.
3.22 Difusor de suministro 12" x 12"; 4 vías.

UNIDAD: Unidad - U

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO

Página 46 de 60
Este rubro consistirá en la provisión de materiales, equipo y mano obra especializada
para el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de un difusor de suministro de
aire blanca o de aluminio de 4 vías, que tendrán las siguientes especificaciones técnicas.
Los difusores de suministro de aire serán construidos en perfiles de aluminio extruido
blanco, además serán lineales de 4 vías con aletas móviles.
Serán manufacturados en fábrica, de aluminio anodizado y/o blancas, que distribuirán la
cantidad de aire especificada con suavidad sobre el espacio propuesto, sin causar
notables corrientes de aire mayores a 50 f.p.m. (15 m p. m) en zonas ocupadas, o zonas
muertas en cualquier sitio en el área ventilada, su instalación deberá ser realizada de
manera de no interferir con luminarias u otros equipos de otros sistemas de
instalaciones.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Herramienta Menor 5% de M.O.
Andamio

MANO DE OBRA
Hojalatero
Ayudante de hojalatero

MATERIALES
Difusor de suministro, blanco/aluminio; 4 vías.
Caja de acople tol galvanizado de acorde con medidas del difusor.
Damper de aluminio de acorde con medidas del difusor.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


La medición y forma de pago será por unidad de difusor de suministro, instalado y
funcionando previa aprobación de fiscalización.

RUBRO:

3.23 Rejilla de extracción 10" x 6"


3.24 Rejilla de extracción 12" x 6"
3.25 Rejilla de extracción 14"x8"
3.26 Rejilla de extracción 18"x12"
3.27 Rejilla de extracción 24"x12"

UNIDAD: U

Página 47 de 60
DESCRIPCIÓN:
Este rubro consistirá en la provisión de materiales, equipo y mano obra especializada
para el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de una rejilla de extracción de
dimensiones indicadas, mismas que deberán cumplir las siguientes especificaciones
mínimas:
Serán manufacturados en fábrica, de aluminio anodizado, de álabes fijos y extraerán la
cantidad de aire especificada con suavidad sobre el espacio propuesto, sin causar
notables corrientes de aire mayores a 50 f.p.m. (15 m p. m) en zonas ocupadas, o zonas
muertas en cualquier sitio en el área ventilada, su instalación deberá ser realizada de
manera de no interferir con luminarias u otros equipos de otros sistemas de
instalaciones.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Herramienta Menor 5% de M.O.
Andamio

MANO DE OBRA
Hojalatero
Ayudante en general

MATERIALES
Rejilla de extracción de acuerdo a los tamaños de los documentos del estudio.
Caja de tol galvanizado para rejilla de acorde con medidas de la rejilla.
Collarín de tol galvanizado y accesorios
Damper de aluminio de acorde con medidas de rejilla

MEDICIÓN Y PAGO
La medición y forma de pago será por cada unidad de rejilla, instalada, probada y
funcionando, previa aprobación de fiscalización.

RUBRO:

3.28 Ductos de Tol galvanizado con aislamiento

UNIDAD: Kg

DESCRIPCIÓN:
Este rubro consistirá en la provisión de materiales, equipo y mano obra especializada
para el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de un kilogramo de ducto

Página 48 de 60
metálico con aislamiento de lana de vidrio de una pulgada de espesor de acuerdo a
normativa SMACNA, mismo que deberán cumplir las siguientes especificaciones
mínimas:
Los ductos se fabricarán de conformidad con los recorridos y las dimensiones indicados
en los planos, previo a la fabricación se verificará las posibles intercepciones con otras
instalaciones, previendo los respectivos desvíos o pasos a dejarse.
Las dimensiones indicadas en los planos AxB corresponden al ancho A y a la altura B del
conducto, refiriéndose al área neta libre para la circulación del aire.
Usar la herramienta apropiada para el trabajo a ejecutarse, además de tener mano de
obra calificada.
Los ductos se fabricarán e instalarán de acuerdo a las normas internacionales de la Sheet
Metal and Air Conditioning Contractors (SMACNA), los ductos serán de baja presión, los
espesores de las láminas y los métodos que deben emplearse para las costuras
longitudinales y transversales, serán los que indique la norma SMACNA.

a. Dimensiones
Todas las dimensiones de los ductos de suministro y extracción de aire que se muestran
en los planos se refieren al tamaño interior libre necesario.

b. Lámina:
Se empleará lámina lisa de acero galvanizado ASTM A525 para doblado y rolformado
("lockforming grade"), de acuerdo con los calibres que se enumeran enseguida para
ductos cuyo lado mayor está comprendido entre:
0" y 18" Calibre 24 USG o 0.50 mm
19" y 54" Calibre 22 USG o 0.70 mm
55" y 84" Calibre 20 USG o 0.90 mm
Superior a 85" Calibre 18 USG o 1.20 mm

En ningún caso se aceptará el empleo de lámina galvanizada que muestre deterioro de


sus condiciones en los dobleces o quiebres.

c. Uniones Transversales
Las uniones transversales entre secciones se fabricarán de la siguiente manera en ductos
cuyo lado mayor esté comprendido entre:

0" y 24" S-Slip


25" y 40" Bar-Slip de 1"
41"y 60" Bar-Slip reforzada con platina de 1"

Superior a 60" Unión bridada con flanges Duct mate DM35, esquineros DC35, Cleats y
empaque DM440, o similares

Página 49 de 60
d. Uniones Longitudinales
Las uniones longitudinales, en las esquinas de todos los ductos se harán utilizando la
unión tipo ("Pittsburgh"). Para las uniones longitudinales que no correspondan a
esquinas, se utilizará unión tipo ("Standing Seam").
Todas las juntas deberán ser herméticas y construidas con maquinaria especializada en
forma tal que los salientes interiores apunten en la dirección del flujo de aire. No se
aceptan ductos fabricados en obra con dobladora y herramienta manual.

e. Refuerzos
Los ductos tendrán refuerzos de acuerdo a la siguiente especificación para ductos cuyo
lado mayor esté comprendido entre:

0" y 15" Sin refuerzo


16" y 24" Sin refuerzo pero con lámina quebrada en forma de diamante
25" y 41" Refuerzo de ángulo de 1 "x1"x1/8"
42" y 84" Refuerzo de ángulo de 1 1 /2"x1 1 /2"x1/8
Mayor a 85" Refuerzo en ángulo de 2"x2"x1/4"

Los ángulos de refuerzo requeridos y los de uniones con brida serán remachados y no
atornillados a la lámina del ducto.

f. Codos
Todos los codos deberán tener un radio igual o mayor al lado del ducto. En donde por
dificultades de espacio no se pueda obtener este radio mínimo, se pondrán guías o
deflectores en lámina galvanizada de acuerdo con el detalle de los planos.

g. Piezas de Transición
Las piezas de transición entre ductos de dos secciones diferentes, serán hechas con
pendientes que no excedan 1% a 5% en cualquier cara del ducto y preferiblemente 1% a
7% en donde ello sea posible.

h. Soportes para ductos rectangulares


Para ductos horizontales cuyo lado mayor esté comprendido entre 0" [0mm] y 30"
[762mm], serán soportados con platina de perfil de hierro sujeto a la placa del techo con
pernos de fijación o chazos de expansión en número necesarios de acuerdo con los
detalles de los planos, garantizando una firme y segura sujeción.
Para ductos horizontales cuyo lado mayor sea superior a las 31" [787mm], se utilizarán
soportes en puente usando perfil chanel y varilla roscada de acuerdo con los detalles de
los planos. Los ductos verticales serán soportados en perfiles de ángulo de hierro

Página 50 de 60
colocados sobre la estructura del edificio en cada uno de los pisos y anclados de manera
apropiada y firme.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Herramienta Menor 5% de M.O.
Dobladora
Cizalla

MANO DE OBRA
Hojalatero
Peón

MATERIALES
Tol galvanizado
Aislamiento en fibra de vidrio de 1” de espesor
Cemento de contacto
Cinta de Al 3" x 45 m.

NOTA: Los soportes de los ductos metálicos se encuentran incluidos dentro del
kilogramo de ducto efectivamente instalado.

MEDICIÓN Y PAGO
La medición y forma de pago será por cada kilogramo de ducto metálico aislado,
instalado, probado y puesto en funcionamiento, previa aprobación de fiscalización.

RUBRO:

3.29 Ductos de Tol galvanizado sin aislamiento

UNIDAD: Kg

DESCRIPCIÓN:
Este rubro consistirá en la provisión de materiales, equipo y mano obra especializada
para el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de un kilogramo de ducto
metálico sin aislamiento, mismo que deberán cumplir las siguientes especificaciones
mínimas:
Los ductos se fabricarán de conformidad con los recorridos y las dimensiones indicados
en los planos, previo a la fabricación se verificará las posibles intercepciones con otras
instalaciones, previendo los respectivos desvíos o pasos a dejarse.

Página 51 de 60
Las dimensiones indicadas en los planos AxB corresponden al ancho A y a la altura B del
conducto, refiriéndose al área neta libre para la circulación del aire.
Usar la herramienta apropiada para el trabajo a ejecutarse, además de tener mano de
obra calificada.
Los ductos se fabricarán e instalarán de acuerdo a las normas internacionales de la Sheet
Metal and Air Conditioning Contractors (SMACNA), los ductos serán de baja presión, los
espesores de las láminas y los métodos que deben emplearse para las costuras
longitudinales y transversales, serán los que indique la norma SMACNA.

a. Dimensiones
Todas las dimensiones de los ductos de suministro y extracción de aire que se muestran
en los planos se refieren al tamaño interior libre necesario.

b. Lámina:
Se empleará lámina lisa de acero galvanizado ASTM A525 para doblado y rolformado
("lockforming grade"), de acuerdo con los calibres que se enumeran enseguida para
ductos cuyo lado mayor está comprendido entre:

0" y 18" Calibre 24 USG o 0.50 mm


19" y 54" Calibre 22 USG o 0.70 mm
55" y 84" Calibre 20 USG o 0.90 mm
Superior a 85" Calibre 18 USG o 1.20 mm

En ningún caso se aceptará el empleo de lámina galvanizada que muestre deterioro de


sus condiciones en los dobleces o quiebres.

c. Uniones Transversales
Las uniones transversales entre secciones se fabricarán de la siguiente manera en ductos
cuyo lado mayor esté comprendido entre:

0" y 24" S-Slip


25" y 40" Bar-Slip de 1"
41"y 60" Bar-Slip reforzada con platina de 1"

Superior a 60" Unión bridada con flanges Duct mate DM35, esquineros DC35, Cleats y
empaque DM440, o similares

d. Uniones Longitudinales
Las uniones longitudinales, en las esquinas de todos los ductos se harán utilizando la
unión tipo ("Pittsburgh"). Para las uniones longitudinales que no correspondan a
esquinas, se utilizará unión tipo ("Standing Seam").

Página 52 de 60
Todas las juntas deberán ser herméticas y construidas con maquinaria especializada en
forma tal que los salientes interiores apunten en la dirección del flujo de aire. No se
aceptan ductos fabricados en obra con dobladora y herramienta manual.

e. Refuerzos
Los ductos tendrán refuerzos de acuerdo a la siguiente especificación para ductos cuyo
lado mayor esté comprendido entre:

0" y 15" Sin refuerzo


16" y 24" Sin refuerzo pero con lámina quebrada en forma de diamante
25" y 41" Refuerzo de ángulo de 1 "x1"x1/8"
42" y 84" Refuerzo de ángulo de 1 1 /2"x1 1 /2"x1/8
Mayor a 85" Refuerzo en ángulo de 2"x2"x1/4"

Los ángulos de refuerzo requeridos y los de uniones con brida serán remachados y no
atornillados a la lámina del ducto.

f. Codos
Todos los codos deberán tener un radio igual o mayor al lado del ducto. En donde por
dificultades de espacio no se pueda obtener este radio mínimo, se pondrán guías o
deflectores en lámina galvanizada de acuerdo con el detalle de los planos.

g. Piezas de Transición
Las piezas de transición entre ductos de dos secciones diferentes, serán hechas con
pendientes que no excedan 1% a 5% en cualquier cara del ducto y preferiblemente 1% a
7% en donde ello sea posible.

h. Soportes para ductos rectangulares


Para ductos horizontales cuyo lado mayor esté comprendido entre 0" [0mm] y 30"
[762mm], serán soportados con platina de perfil de hierro sujeto a la placa del techo con
pernos de fijación o chazos de expansión en número necesarios de acuerdo con los
detalles de los planos, garantizando una firme y segura sujeción.

Para ductos horizontales cuyo lado mayor sea superior a las 31" [787mm], se utilizarán
soportes en puente usando perfil chanel y varilla roscada de acuerdo con los detalles de
los planos. Los ductos verticales serán soportados en perfiles de ángulo de hierro
colocados sobre la estructura del edificio en cada uno de los pisos y anclados de manera
apropiada y firme.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Página 53 de 60
Herramienta Menor 5% de M.O.
Dobladora
Cizalla

MANO DE OBRA
Hojalatero
Peón

MATERIALES
Tol galvanizado

NOTA: Los soportes de los ductos metálicos se encuentran incluidos dentro del
kilogramo de ducto efectivamente instalado.

MEDICIÓN Y PAGO
La medición y forma de pago será por cada kilogramo de ducto metálico sin aislamiento,
instalado, probado y puesto en funcionamiento, previa aprobación de fiscalización.
RUBRO:

3.30 Ducto flexible de 6" aislado


3.31 Ducto flexible de 8" aislado
3.32 Ducto flexible de 10" aislado

UNIDAD: M

DESCRIPCIÓN DEL RUBRO

Este rubro consistirá en la provisión de materiales, equipo y mano obra especializada


para el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de un metro lineal de ducto
flexible aislado de diámetro indicado, el mismo que deberá cumplir las siguientes
especificaciones técnicas mínimas:

El ducto metálico aislado estará constituido de un núcleo de alambre helicoidal de acero


recubierto con aislamiento de fibra de vidrio cuyo valor de R será de 4.2 +/- 2 y
encapsulado entre dos películas de poliéster a sus dos lados, interno como externo, será
diseñado para operar a una velocidad máxima de 5000 FPM y en un rango de
temperatura de -29ºC a 60ºC.

El ducto flexible deberá ser capaz de estirarse o contraerse, así como de doblarse a un
radio igual a la mitad del diámetro del ducto, sin que sufra deformaciones, aplastamiento
o daños del mismo.

Página 54 de 60
Por ningún motivo se permitirá ductos flexibles extruidos, deteriorados o en malas
condiciones.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Herramienta Menor 5% de M.O.
Andamio

MANO DE OBRA
Técnico electromecánica
Peón

MATERIALES
Ducto flexible Diámetro indicado en los planos de diseño
Abrazadera metálica de diámetro indicado.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


Serán medidos y pagados por metro lineal de ducto flexible aislado instalado, en
funcionamiento y aprobado por fiscalización.

RUBRO:

3.33 Refrigerante R410

UNIDAD: Lb

DESCRIPCIÓN:
Este rubro consistirá en el suministro de materiales, equipo y mano obra
especializada para carga y puesta en funcionamiento de una libra de refrigerante
ecológico tipo 410, que debe cumplir con las especificaciones técnicas que se indican
a continuación:

Peso molecular 94,4 g/mol


Punto de ebullición a 1,013 bar -33°C
Temperatura critica 108°C
Presión critica 46.04 bar
Densidad líquido a 25°C 1.188 Kg/l

Página 55 de 60
El refrigerante R410A es una mezcla azeotrópica compuesta de R125 y R32, siendo un
producto químicamente estable, con un bajo deslizamiento (Glide) de temperatura y
baja toxicidad. El producto no es inflamable, incluso en fugas, siendo clasificado
como A1 grupo L1.
El R410A tiene mayor capacidad de refrigeración y presiones más elevadas que el
R22, no es miscible con los aceites minerales; los aceites que se deben utilizar con
este gas refrigerante son los poli estériles.

Requerimientos previos a la ejecución


Utilizando la Bomba recuperadora de refrigerante, se debe recuperar todo el refrigerante
R410 de todas las tuberías del equipo. El equipo de aire acondiciona debe estar en su
nuevo lugar de trabajo, anclado correctamente al piso.

Las tuberías de refrigerante de alta y de baja presión deberán estar correctamente


ancladas, superadas las pruebas hidrostáticas, correctamente aislada la línea de alta
presión y totalmente al vacío.

Posterior a la ejecución
Conectados los manómetros en las tuberías de alta y baja se verificara por un lapso de 15
minutos que las presiones requeridas por el fabricante del equipo y que no existan fugas
del refrigerante por un lapso de 15 minutos.
De existir una disminución de más del 3% de las presiones, se deberá revisar toda la
tubería instalada y solventar el inconveniente.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Herramienta menor 5% M.O.
Bomba de vacío

MANO DE OBRA
Plomero
Peón

MATERIALES
Refrigerante R410A

MEDICIÓN Y PAGO
La medición y forma de pago será por libra de refrigerante cargado, probado y
puesto en funcionamiento, previa aprobación de fiscalización.

Página 56 de 60
RUBRO:

3.34 Extractor de baño 100 CFM

UNIDAD: U

DESCRIPCION
Este rubro consistirá en el suministro de materiales, equipo y mano obra
especializada para la instalación y puesta en funcionamiento de un extractor de baño
de 100 CFM con aletas móviles, que deber cumplir con las especificaciones técnicas
que se indican a continuación:

Especialmente diseñados y construidos para realizar la evacuación de olores en baños


y baterías sanitarias, de fácil instalación y montaje en cielo raso falso, dotado de
carcaza en acero galvanizado, completo con dámper de gravedad que se abrirá al
paso del aire de evacuación. De funcionamiento silencioso, con motor de transmisión
directa al rodete de evacuación y para funcionamiento a 115v-1-60 Hz. Motor y
ventilador removible para labores de limpieza. Completo con rejilla decorativa para
instalación en el cielo raso falso del baño y de rejillas móviles.
Dentro del valor del Extractor de Baño, el contratista deberá considerar el
correspondiente a la Tubería de Evacuación a realizarse con tubería y accesorios de
PVC tipo B, del diámetro solicitado por el equipo que se suministre y en la longitud
indicada en los planos, así como el material eléctrico para su conexión y
funcionamiento correspondiente.

El caudal de extracción de los extractores de baño será de 100 cfm @ 0.25 SWP por
cada 100 pies de longitud.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Herramienta menor
Andamio.

MANO DE OBRA
Técnico Mecánico
Peón

MATERIALES
1 extractor de baño
3m de tubo PVC tipo B de 110 mm de diámetro

Página 57 de 60
Accesorios para PVC tipo B
Material eléctrico para extractor de baño

MEDICIÓN Y PAGO
La medición y forma de pago será por cada extractor de baño de cielo raso, instalado,
probado y puesto en funcionamiento, previa aprobación de fiscalización.

RUBRO:

3.35 Tubería PVCP roscable Diámetro. 1 1/4" Incluye Accesorios

UNIDAD: m

DESCRIPCION
Este rubro consistirá en el suministro de materiales, equipo y mano obra
especializada para la instalación y puesta en funcionamiento de un metro lineal de
tubería PVC-P roscable de diámetro 1 ¼” incluyendo los accesorios, que debe
cumplir con las especificaciones técnicas que se indican a continuación:
Todas las tuberías y accesorios de PVC que se utilizará en la instalación de agua
potable fría, será del tipo presión unión roscada, de las siguientes especificaciones
mínimas:

Tubería
Material: PVC (cloruro de polivinilo) rígido
Tipo: Presión, unión roscada
Especificación: Norma ASTM D-1785-89 cédula 80
Fabricación: Similar a la fabricada por Plastigama, en tramos
normales de 6 metros
Presión de trabajo: de 1,38 Mpa a 2,9 Mpa

Accesorios
Material: PVC (cloruro de polivinilo)
Tipo: Reforzado
Especificación: ASTM-D-2464-89
Tipo de junta: Roscada hembra
Tipo de rosca: Estándar americana (NPT) según norma ANSI
B 2.1; INEN 117
Empaque: Para uniones roscadas se utilizará exclusivamente
cinta teflón, o sella roscas para PVC.

Página 58 de 60
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Herramienta menor 5% M.O.
Andamio

MANO DE OBRA
Plomero
Peón

MATERIALES
Tubería PVCP diámetro 1 ¼”
Accesorio PVCP diámetro 1 ¼”
Teflón

MEDICIÓN Y PAGO
La medición y forma de pago será por metro lineal de tubería PVC P roscable
instalada, probada y puesta en funcionamiento, previa aprobación de fiscalización.

RUBRO:

3.36 Soportes para tubería de refrigeración

UNIDAD: U

DESCRIPCION
Este rubro consistirá en el suministro de materiales, equipo y mano obra
especializada para la instalación y puesta en funcionamiento de un soporte para
tubería de refrigeración, que debe cumplir con las especificaciones técnicas que se
indican a continuación:
Las redes que conducen el refrigerante, estarán soportadas adecuadamente por
medio de ganchos, platinas, channel o ángulos fabricados que reúnan propiedades
de resistencia y calidad necesaria acorde con los diámetros utilizados y la longitud de
las tuberías.
Para evitar la humedad potencial y el contacto metal-metal entre el tubo y el soporte
este tramo de tubería se puede aislar con plástico ó neopreno. (NFPA99 5.1.10.6.4.4)
Las distancias máximas entre soportes estarán de acuerdo con los diámetros de
tubería (NFPA 99 5.1.10.6.4.5)

DIÁMETROS mm

Página 59 de 60
DN8 (NPS VA) (3/8 in. O.D) 1520
DN10(NPS3/8)(1/2in. O.D) 1830
DN15 (NPS 1/2) (5/8 in. O.D) 1830
DN20 (NPS 3/4) (7/8 in. O.D) 2130
DN25 (NPS 1) (1-1/8 in. O.D) 2440
DN32 (NPS VÁ) (1-3/8 in. O.D) 2740
DN40 (NPS VÁ) (1-5/8 in. O.D) 3050
Tubería vertical no debe exceder de 4570

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Herramienta Menor 5% de M.O.
Andamio.

MANO DE OBRA
Técnico electromecánico
Peón

MATERIALES
Perfil tipo cannel
Varilla roscada 3/8"
Abrazaderas 1/2"
Tuercas y arandelas 3/8"

MEDICIÓN Y PAGO
La medición y forma de pago será por cada unidad de soporte para tubería de
refrigerante, instalado probado y puesto en funcionamiento, previa aprobación de
fiscalización.

Página 60 de 60

También podría gustarte