Está en la página 1de 5

1. ¿A que se le llama presión arteal?

La presión arterial es necesaria para aportar oxígeno y nutrientes a los órganos


corporales. En el cuerpo humano la sangre circula por los vasos sanguíneos. Son
principalmente arterias y venas. La sangre que circula constantemente por los vasos
ejerce presión sobre las paredes vasculares. La presión viene determinada por la
fuerza de bombeo del corazón y la elasticidad de los vasos. En general, el corazón
se contrae y se vuelve a expandir, por término medio, 60-80 veces por minuto. Con
ello bombea la sangre a presión hacia las arterias para suministrar oxígeno y
nutrientes a los órganos corporales. Los vasos sanguíneos se van ramificando más
y más hasta convertirse en vasos sanguíneos capilares (capilares). Este "sistema
de cañerías" ofrece más o menos resistencia al torrente sanguíneo, si tiene la
presión suficiente.
La presión es máxima en el momento del latido cardiaco, que es cuando se contrae
el corazón. Esta presión se conoce como presión arterial sistólica. La fase de
contracción del corazón en la cual aumenta la presión arterial recibe el nombre de
sístole. La presión arterial es mínima entre dos latidos del corazón, es decir, cuando
se relaja el músculo cardiaco. La presión arterial en este punto se denomina presión
arterial diastólica. La fase en la que el corazón se relaja y la presión arterial
disminuye se denomina diástole. La presión arterial se mide en mmHg. Primero se
registra siempre el valor sistólico y después el diastólico. Por ejemplo: 120/80 mmHg
significa que la presión arterial sistólica es de 120 mmHg y la presión arterial
distólica de 80 mmHg.1 mmHg es la presión ejercida por 1 milímetro (mm) de
mercurio (Hg). Convertido: 1 mmHg = 0,00133 barias

2. Clases de presión arterial.

 Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de la presión arterial


en sístole (cuando el corazón se contrae). ...
 Presión arterial diastólica: corresponde al valor mínimo de la presión arterial
cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardíacos.
3. ¿Quiénes producen la hipertensión arterial o presión alta?

 La hipertensión arterial: En el 95% de los pacientes con hipertensión no existe


una causa orgánica. La presión arterial está causada por disposiciones hereditarias
y factores de riesgo externos como obesidad, estrés y consumo excesivo de alcohol
y sal.
 La presión arterial está causada por disposiciones hereditarias y factores de riesgo
externos como obesidad,estrés y consumo excesivo de alcohol y sal.Las
enfermedades orgánicas o los trastornos hormonales son responsables de la
hipertensión sólo en el 5% de los casos.

4¿Que molestias causan la hipertensión arterial o presión arteal?

La hipertensión puede causar graves problemas como infartos de miocardio o


hemorragias cerebrales. La tensión o presión arterial es la fuerza que la sangre
ejerce sobre los vasos sanguíneos y viene determinada por dos factores: la cantidad
de sangre que tenemos y el grosor de las venas o arterias por la que circula.

5¿Cómo se debe tratar la hipertensión arterial o presión alta?

DIETA:

Si tiene presión arterial alta, el médico puede recomendarle un plan de alimentación. Este plan de
alimentación se centra en frutas, verduras, cereales integrales y otros alimentos buenos para el
corazón y con menor contenido de grasas, colesterol y sodio (sal).
Se recomienda la lectura del artículo La dieta para el control de la hipertensión arterial hace énfasis
en el consumo de productos lácteos y leche sin grasa o con bajo contenido de grasa, pescado, pollo
y nueces.
El plan contiene menos carnes rojas (incluso las carnes rojas magras), dulces, azúcares agregados y
bebidas que contengan azúcar. Es rico en nutrientes, proteínas y fibra.
Para controlar la presión arterial alta debe limitar la cantidad de sal que consume. Esto significa
elegir alimentos y condimentos con bajo contenido de sodio o a los que no se les haya añadido sal
en la mesa ni en el proceso de preparación.
La etiqueta de información nutricional del empaque muestra la cantidad de sodio que el alimento
contiene. Usted no debe consumir más de cerca de 1 cucharadita de sal al día.
También debe tratar de limitar el consumo de bebidas alcohólicas. Demasiado alcohol le elevará la
presión arterial.
Los hombres no deben tomar más de dos tragos al día. Las mujeres no deben tomar más de un trago
al día.
Un trago equivale a una copa de vino, un vaso de cerveza o una pequeña cantidad de licor.
Por otra parte, el exceso de peso contribuye a un mayor trabajo cardíaco.
La obesidad está asociada a la hipertensión arterial en gran medida, en parte debido a que los
obesos tienen un aumento de la insulina que a través de un menor flujo de la circulación renal
produce una retención de sales (Sodio).
Una dieta baja en calorías (1200 cal) con escaso aporte de grasas puede producir por cada 10 Kg de
disminución de peso una disminución de10 mm Hg.

EJERCICIO:

Un programa de ejercicio aeróbico ayuda a fortalecer el corazón, a bajar peso y a controlar la presión
arterial.
No se sabe el mecanismo exacto por el que ayuda a bajar la presión arterial.
Se debe realizar un ejercicio adecuado a cada edad y a cada persona, por ello la realización de media
hora de carrera suave 2 ó 3 días por semana es suficiente para la mayor parte de las personas.
Consulte con su médico antes de iniciar un nuevo programa de ejercicio.
Pregúntele qué tipo de actividades físicas puede realizar sin peligro y en qué cantidad puede
Hacerlas.
No fumar:

El hábito de fumar puede causar daños en los vasos sanguíneos acelerando el proceso de
aterosclerosis y aumentado el riesgo de hipertensión arterial. También puede empeorar los
problemas de salud relacionados con la presión arterial alta.

6¿Qué complicaciones pueden ocasionar si no se trata la presión alta o hipertensión?

Ataque al corazón

La presión arterial alta puede causar endurecimiento y engrosamiento de las arterias


(aterosclerosis), lo que puede conducir a un ataque cardíaco

Accidente cerebral vascular

Cuando la arteriosclerosis afecta a los vasos del cerebro, puede ocurrir un bloqueo de sangre a
alguna parte del cerebro por una estrechez o un coágulo (trombosis cerebral), o una rotura de
un vaso (hemorragia cerebral).Todo ello es mucho más frecuente en hipertensos, y el riesgo
disminuye al tratar la hipertensión.

Aneurisma

Un aneurisma es un abultamiento en un vaso sanguíneo causado por una debilidad en la pared


del vaso sanguíneo, generalmente donde se ramifica.
Los aneurismas pueden desarrollarse en cualquier vaso sanguíneo del cuerpo, pero los dos
lugares más comunes son:
La aorta abdominal - la arteria que transporta la sangre lejos del corazón al resto del cuerpo. En
este caso se denomina aneurisma aórtico abdominal
El cerebro- constituyendo el denominado aneurisma cerebral.

Si un aneurisma se rompe, puede ser mortal.

Insuficiencia cardiaca
Para bombear la sangre contra la presión más alta en sus vasos, el músculo del corazón se
engrosa. Eventualmente, el músculo engrosado puede tener dificultad para bombear
suficiente sangre para satisfacer las necesidades de su cuerpo, lo que puede conducir a
insuficiencia cardíaca.

Riñones con vasos sanguíneos debilitados y estrechados.


Esto puede impedir que estos órganos funcionen normalmente.
La quinta parte de la sangre bombeada por el corazón va a los riñones.
Estos filtran los productos de deshecho y ayudan a mantener los valores químicos
adecuados.
También controlan el balance de ácidos, sales, y agua.
Los riñones son especialmente sensibles a las variaciones en el flujo sanguíneo que resultan
de la HTA y de sus complicaciones.
No pueden funcionar bien si el flujo decrece, así que el flujo bajo hace que secreten más del
enzima renina, que hace que se constriñan todas las arterias del cuerpo, subiendo la presión
arterial en un intento de restaurar este flujo renal.
Sin embargo, en última instancia, lo que se produce es un círculo vicioso que termina en más
hipertensión y peor función renal, hasta llegar al fallo renal.

Pérdida de visión por retinopatía diabética


El control inadecuado de la hipertensión arterial favorece el desarrollo y agravamiento del daño
de la retina en las personas diabéticas dando lugar al cuadro denominado retinopatía diabética.
Este daño en la retina en los pacientes diabéticas puede dar lugar a pérdida de visión.

Síndrome metabólico
Este síndrome es un grupo de trastornos del metabolismo de su cuerpo, incluyendo el aumento
de la circunferencia de la cintura, triglicéridos altos, bajos niveles de lipoproteína de alta
densidad, el denominado colesterol "bueno", presión sanguínea alta y altos niveles de insulina.
Estas condiciones lo hacen más propenso a desarrollar diabetes, enfermedades cardíacas y
accidentes cerebrovasculares.

Problemas con la memoria o la comprensión


La presión arterial alta incontrolada también puede afectar su capacidad de pensar, recordar y
aprender.
Problemas de la memoria o de comprensión de conceptos son más comunes en personas con
presión arterial alta.

Disfunción eréctil
Hay dos causas fundamentales de la disfunción eréctil: psicológicos y médicos.
La presión arterial alta es un factor médico que conduce a la disfunción eréctil por los daños
que provoca la presión arterial elevada en el sistema vascular.
Debido a que un flujo de sangre eficaz a través de las arterias y venas es esencial para lograr
y mantener una erección, cualquier problema que afecte el flujo de sangre puede causar
disfunción eréctil.
El tratamiento de la hipertensión arterial también es un factor de la disfunción erectil ya que
varios de los medicamentos que se utilizan para el tratamiento de la presión arteriasl alta tiene
como efecto secundario provocar algún grado de disfunción eréctil. Se recomienda la lectura
del artículo: Alteraciones sexuales inducidas por

También podría gustarte