Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 1.

OSCAR ANDRÉS GÓMEZ GRANADOS

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
BUCARAMANGA
2016
1. Actividad 1.1

 A partir del material propuesto como documento de referencia y complementario en el capítulo I del LEM,
analice la información y elabore una investigación. Describa las organizaciones que han formulado
normas y modelos referentes a la calidad de software tanto para los procesos de desarrollo como para el
producto final, indicando la forma de trabajo establecida (comités, grupos de trabajo, etc).

Concepto de calidad de software:

Es la concordancia con los requerimientos funcionales y de rendimiento explícitamente


establecidos, con los estándares de desarrollo explícitamente documentados y con las
características implícitas que se esperan de todo software desarrollado profesionalmente.

Existen 3 puntos importantes de la definición de calidad de software:

1- los requerimientos del software son los fundamentos desde los que se mide la calidad
2- los estándares específicos definen un conjunto de criterios de desarrollo que guían la
forma de aplicación de la ingeniería de software
3- existen requerimientos implícitos que no se mencionan

Un producto de alta calidad requiere menos mantenimiento y facilita tanto el desarrollo


como el mantenimiento de la productividad. Con la medición de la calidad se pueden lograr
estos objetivos. En lo que se refiere al mantenimiento, la medición de la calidad del
software ayuda a identificar problemas de confiabilidad y a mejorar las técnicas para
identificar las necesidades de mantenimiento.

1.1. Organismos de Estandarización internacionales

Organización Internacional para la Normalización (ISO)


ISO (Organización Internacional para la Normalización) es una red mundial que identifica
cuáles normas internacionales son requeridas por el comercio, los gobiernos y la sociedad;
las desarrolla conjuntamente con los sectores que las van a utilizar; las adopta por medio de
procedimientos transparentes basados en contribuciones nacionales proveniente de
múltiples partes interesadas; y las ofrece para ser utilizadas a nivel mundial. Las normas
ISO están basadas en un consenso internacional conseguido de la base más amplia de
grupos de partes interesadas. La contribución de expertos proviene de aquellos más
cercanos a las necesidades en materia de normas y de los resultados de su implementación.
ISO, una organización no gubernamental, es una federación de organismos de
normalización nacional provenientes de todas las regiones del mundo; uno por país,
incluyendo países desarrollados y en vías de desarrollo, así como países con economías en
proceso de transición. Cada miembro de la ISO es el principal organismo de normalización
de su país. Los miembros proponen las nuevas normas, participan en su desarrollo y
ofrecen el apoyo, conjuntamente con la Secretaría General de la ISO, a los 3000 grupos
técnicos que actualmente desarrollan las normas.

La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC)

IEC es la organización mundial líder que publica Normas Internacionales globalmente


pertinentes para todas las tecnologías eléctricas, electrónicas y demás relacionadas, y
respalda toda forma de evaluación de conformidad y administra Sistemas de EC de tercera
parte. Coordinamos el trabajo de miles de expertos que representan a sus interesados
nacionales en IEC. Estos expertos elaboran los diversos documentos técnicos que definen
pruebas, interoperabilidad, seguridad y otros requisitos esenciales que necesita la industria
y respalda el crecimiento y avance de economías.
Estructura de IEC
El Consejo es el órgano supremo de gobierno de IEC. Traza la política de IEC, la estrategia
a largo plazo y los objetivos financieros. Los miembros del Consejo comprenden a los
Presidentes de todos los CN (Comités Nacionales) de los Miembros Plenos de IEC, con
pleno derecho a voto; los actuales Oficiales de IEC y los anteriores Presidentes de IEC así
como los miembros del Consejo Directivo.

International Telecommunications Unión ITU

La UIT es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la


Información y la Comunicación – TIC.

Atribuimos el espectro radioeléctrico y las órbitas de satélite a escala mundial, elaboramos


normas técnicas que garantizan la interconexión continua de las redes y las tecnologías, y
nos esforzamos por mejorar el acceso a las TIC de las comunidades insuficientemente
atendidas de todo el mundo.

La UIT está comprometida para conectar a toda la población mundial – dondequiera que
viva y cualesquiera que sean los medios de que disponga. Por medio de nuestra labor,
protegemos y apoyamos el derecho fundamental de todos a comunicar.

Como organización basada en la asociación público-privada desde su creación, la UIT


cuenta en la actualidad con 193 países miembros y más de 700 entidades del sector privado
e instituciones académicas. La UIT tiene su Sede en Ginebra (Suiza), y cuenta con 12
Oficinas regionales y de zona en todo el mundo.

Los Miembros de la UIT representan una sección transversal del sector mundial de las TIC,
desde los mayores fabricantes y operadores del mundo hasta los pequeños actores
innovadores que cuentan con tecnologías nuevas y emergentes, junto a las principales
entidades de I+D e instituciones académicas.

Basada en el principio de la cooperación internacional entre los gobiernos (Estados


Miembros) y el sector privado (Miembros de Sector, Asociados e Instituciones
académicas), la UIT es el primer foro mundial en el que las partes colaboran para lograr un
consenso sobre una amplia gama de cuestiones que afectan a la futura orientación de la
industria de las TIC.
Está compuesta por tres sectores:
UIT-T: Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (antes CCITT).
UIT-R: Sector de Normalización de las Radiocomunicaciones (antes CCIR).
UIT-D: Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT (nuevo).

European Telecommunications Standards Institute (ETSI)

ETSI es otra institución sin ánimo de lucro creada para desarrollar estándares relativos a las
telecomunicaciones, con especial atención a la normalización en el espacio europeo. Está
conformada por cerca de 800 miembros de más de 50 países europeos y en la misma está
están representadas las administraciones, instituciones de investigación, redes de
telecomunicación, usuarios, etc. El trabajo de esta institución se lleva a cabo mediante los
más de 200 comités de proyectos, técnicos y especiales, en los cuales participan en estos
momentos más de 3500 expertos. Sus líneas de actuación y normalización están
exclusivamente centradas en las telecomunicaciones. En su web se ofrece información
acerca de la organización y de su estructura y organización interna. Además, se da cuenta
de sus actividades técnicas, publicaciones y servicios en línea. También dedica una sección
a documentos de trabajo, que es exclusiva para los miembros de esta institución.

World Standars Services Network (WSSN)

El servidor de WSSN pretende agrupar en un único web información sobre normas


procedente de asociaciones de normalización de todo el mundo. Su objetivo es facilitar el
acceso a los servidores de instituciones internacionales, nacionales y regionales. Los
miembros de esta red son la International Organization for Standardization (ISO), la
International Electrotechnical Commission (IEC), la International Telecommunication
Union (ITU), los miembros nacionales y regionales de estas instituciones y otros
organismos que desarrollan actividades relacionadas. Dada la función de esta organización
la información está conformada mayoritariamente por páginas con enlaces a la
documentación específica facilitada por las asociaciones que integran la red. Posee unas
páginas explicativas acerca de la institución y un interesante apartado destinado a divulgar
el concepto de normalización y la importancia de este hecho. Bajo la denominación "Índice
estructurado" incluye un directorio útil y completo con los nombres, datos de localización y
direcciones electrónicas de instituciones de normalización de todo el mundo, que puede ser
consultado en la dirección http://www.wssn.net/WSSN/script-cache/worldmap.htm. De
igual forma es de interés su sección de documentos de referencia, en la cual incluye
información en formato pdf para su descarga.

European Committee for Standardization (CEN)

El objetivo principal del CEN es promover la colaboración voluntaria para conseguir la


armonización en aspectos técnicos entre los países europeos y el resto del mundo. Este
comité se estructura a través de una serie de miembros nacionales (organizaciones de
normalización de los países miembros), asociados (asociaciones de normalización
especializadas) y consejeros (instituciones de la Unión Europea). Además cuenta con una
serie de organizaciones afiliadas (países de próximo ingreso) y asociaciones colaboradores
de otros ámbitos geográficos. Desde su creación en 1961 el CEN ha aprobado más de 6000
normas y documentos, fruto del trabajo de los casi 300 grupos establecidos. Su web está
organizado en cinco bloques principales: Acerca del CEN, Noticias, Normalización,
Productos y Servicios. Una parte del servidor está dedicada a alojar documentos internos,
que sólo pueden ser consultados por las entidades pertenecientes a dicha organización. Este
organismo realiza periódicamente seminarios, de los cuales se informa en el web, al tiempo
que se ofrecen documentos y materiales aportados en las sucesivas jornadas. Por otra parte,
el CEN integra en su servidor el denominado Information Society Standardization System,
especializado en la normalización de servicios y productos de cara a la implantación de la
sociedad de la información en Europa. En esta sección del web se informa de la actividad
del CEN/ISSS, así como de sus proyectos y sus encuentros de trabajo.

1.2. Organismos de Estandarización Nacional

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Es una organización privada, sin ánimo de lucro, con amplia cobertura
internacional; creada en 1963 con el objetivo de responder a las necesidades de los
diferentes sectores económicos, a través de servicios que contribuyen al desarrollo
y competitividad de las organizaciones, mediante la confianza que se genera en sus
productos y servicios.

En la actualidad prestamos los servicios de:

 Normalización (en Colombia)


 Educación
 Servicios de Evaluación de la conformidad como Certificación Sistemas de
Gestión y Producto e Inspección
 Servicios de Evaluación para el Cambio Climático
 Acreditación en Salud
 Metrología (en Colombia)
 Consulta y venta de Normas y Publicaciones

Como Organismo Nacional de Normalización de Colombia, somos miembro


activo de los más importantes organismos internacionales y regionales de
normalización, lo que nos permite participar en la definición y el desarrollo de
normas internacionales y regionales, para estar a la vanguardia en información y
tecnología.

Actualmente cuenta con más de 1 400 afiliados de todos los sectores económicos
del país. Estos se han vinculado para fomentar la Normalización, la Certificación,
la Metrología y la Gestión de Calidad en Colombia, aspectos que adquieren mayor
importancia con la apertura económica, la reconversión industrial y la
internacionalización de la economía colombiana.

Mediante las Resoluciones 2330 de 1994, 10711 de 1999 y 2246 de 1998, el


Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC - ha sido
acreditado por la Superintendencia de Industria y Comercio como organismo de
certificación de productos industriales, de sistemas de calidad en el sector
industrial y de sistemas de administración ambiental, por el DAR/TGA de
Alemania según los registros No. TGA-ZM-34-96-00-0 y TGA - ZM-34-96-10.
Así mismo, en virtud de lo indicado en el Decreto 2746 de 1984, ratificado por el
Decreto 2269 de 1993, es el Organismo Nacional de Normalización.

ICONTEC es miembro de la Organización Internacional de Normalización, ISO,


y de la Comisión Electrotécnica Internacional, IEC. En el ámbito latinoamericano,
ICONTEC es miembro activo y fundador de la Comisión Panamericana de Normas
Técnicas, COPANT.

Como miembro del PASC (Pacific Area Standards Congress) contribuye a la


relación del sector productivo colombiano con los países de la Cuenca del Pacifico.

American National Standards Institute ANSI


(ANSI, por sus siglas en inglés: American National Standards Institute) es una organización
sin fines de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos
y sistemas en los Estados Unidos. ANSI es miembro de la Organización Internacional para
la Estandarización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (International
Electrotechnical Commission, IEC). La organización también coordina estándares del país
estadounidense con estándares internacionales, de tal modo que los productos de dicho país
puedan usarse en todo el mundo. Por ejemplo, los estándares aseguran que la fabricación de
objetos cotidianos, como pueden ser las cámaras fotográficas, se realice de tal forma que
dichos objetos puedan usar complementos fabricados en cualquier parte del mundo por
empresas ajenas al fabricante original.

British Standard Institution BSI

BSI es la empresa de normas empresariales que ayuda a las organizaciones a hacer de la


excelencia un hábito en todo el mundo. Nuestra tarea consiste en hacer que los demás logren
mejores resultados.

BSI desarrolló una norma para eventos sostenibles (la ISO 20121) para los Juegos
Olímpicos y Paralímpicos de Londres 2012; el Comité de Organización de Londres 2012
(LOCOG) fue el primero de este tipo en conseguir la certificación.
En la actualidad, la norma sobre sistemas de Gestión de la Calidad, ISO 9001 (que nació en
BSI en 1979 como la BS 5750), es reconocida como la norma de mayor éxito en el mundo y
ha sido adoptada por más de un millón de organizaciones en 178 países.

Association Française de Normalisation AFNOR

Las páginas de AFNOR proponen el comercio electrónico de normas, búsqueda a través de


su base de datos, petición y pago en línea. Constituida en 1901, la asociación cuenta con más
de 3.000 empresas.
Entre sus misiones están: favorecer y coordinar la elaboración de normas; representar y
defender los intereses franceses en organismos europeos e internacionales de normalización;
homologar las normas; promover y facilitar la utilización de las normas; desarrollar la
certificación de productos, servicios y sistemas de la marca NF. Un enlace específico para la
norma ISO 9000 permite la consulta de las últimas novedades y avances. Otras secciones que
pueden ser consultadas en este servidor son las actividades de la organización, así como los
productos y servicios que desarrolla.

BIBLIOGRAFÍA
Organismos Nacionales de Normalización en Países en Desarrollo. (2010). Secretaria central
de la ISO. Ginebra. Recuperado de http://www.iso.org/iso/fast_forward-es.pdf

Comisión Electrotécnica Internacional. (2015). Suiza. Recuperado de


http://www.iec.ch/about/brochures/pdf/about_iec/welcome_to_the_iec-s.pdf

ITU. (2016). Recuperado de http://www.itu.int/es/about/Pages/default.aspx

ICONTEC internacional. (2016). Jeduca S.A.S. recuperado de


http://www.icontec.org/Paginas/Home.aspx

The British Standards Institution. (2016). Recuperado de http://www.bsigroup.com/es-ES/

Merlo, José Antonio. (2000). Organizaciones de normalización en Internet.


Recuperado de http://digital.csic.es/bitstream/10261/9464/1/redcnorma.pdf

UDES (2013). Evaluación de la Calidad de la Tecnología Educativa, Calidad y


Estándares Internacionales. Recuperado de
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.MG/librov2.html

También podría gustarte