Está en la página 1de 14

TEMA: LA REPRODUCCION EN LOS ANIMALES

LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES

Los animales se reproducen de dos maneras: asexual y sexual.


• Observan las láminas sobre la reproducción de los animales.
I. Reproducción asexual:
En los invertebrados se encuentran ejemplos de reproducción asexual, que es un
tipo de reproducción en la que no participan células especializadas que realicen el
proceso de fecundación.
Algunos animales como la estrella de mar o la lombriz de tierra, tiene tal poder de
regeneración, que cuando su cuerpo se parte, cada trozo regenera la parte perdida.
La hidra es otro pequeño animal de agua dulce, que en condiciones favorables de
verano se reproduce asexualmente por gemación. La lagartija también tiene tal
poder de regeneración.

2. Reproducción sexual:
Los animales que se reproducen sexualmente lo pueden hacer de varias formas
a) Los ovíparos:
Son aquellos animales que ponen huevos.
Ejemplo: las aves y los anfibios.
b) Ovíparos con metamorfosis:
Es cuando algunos de los animales salen del huevo y no se parecen en nada
al Adulto y por eso se les llaman larvas.
Las larvas sufren un proceso complicado llamado metamorfosis para
transformarse en adultos. Ejemplos: En la mariposa (del huevo sale la oruga o
larva).
c) Los ovovíparos:
Son animales que ponen huevos, que permanecen y se desarrollan en el
vientre de la madre hasta el nacimiento. Ejemplo: algunas víboras.
d) Los vivíparos:
Los animales mamíferos son vivíparos por lo tanto el embrión se desarrolla
dentro del cuerpo de la madre.
Pildoritas

Sabias que. . .

No todos los animales conviven o se agrupan de la misma forma? Los


monógamos son los que pasan la estación de celo con un solo compañero
del sexo opuesto, como por ejemplo los lobos, que mantienen la misma
pareja durante toda la vida. Hay muchos que reúnen varias hembras: como
por ejemplo los gallos, a éstos se les llama: polígamos.

Ejercicios
1. ¿Qué tipos de reproducción tienen los animales?
2. ¿Escribe los ejemplos de animales que tienen gran poder de regeneración :
3. ¿Qué forma de regeneración tiene la hidra?
4. ¿ En qué se diferencian los animales ovíparos y de los vivíparos?
5. Explica el proceso de metamorfosis de la mariposa.
TEMA: EFECTO DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS Y
MEDICAMENTOS
USO Y ABUSO DE MEDICAMENTOS

• Lee atentamente:

Annie escuchó a sus padres comentar que cuando su hermano mayor tenía fiebre y
dolor de cabeza, se curaba tomando un analgésico. Como Annie estaba con esos
síntomas, decidió tomar del botiquín de la casa una pastilla parecida a la que le dieron
a su hermano. Al no sentirse mejor, decidió tomar otra dosis pensando que se curaría
más rápido. Annie empezó a empeorar, y se sumaron otros síntomas como dolor de
estómago y mucha soñolencia. Cuando sus padres la llevaron al doctor, descubrieron
que se había automedicado. Felizmente Annie aprendió que tomar cualquier
medicamento sin la receta del médico es peligroso porque puede empeorar la
enfermedad.

• Responde:
 ¿Qué hizo Annie para evitar el dolor de cabeza y la fiebre?
______________________________________________________________
 ¿Fue correcta esa decisión? ¿Por qué?
______________________________________________________________
 ¿Qué aprendió Annie?
______________________________________________________________
Algunas personas tienden a recetar medicamentos que en algún momento sanaron
a otros y también tienden a pedirles “Consejos” a los amigos o familiares sobre
alguna enfermedad y su cura. En ambos casos se está poniendo en riesgo la salud
de la persona enferma.
¿Qué hacer?
 En primer lugar, aconsejar a tus padres, a alguna persona mayor o algún
compañero que nunca utilice los medicamentos que fueron recetados a otra
persona.
 No permitas que algún amigo tuyo utilice tus medicamentos.
 En la mayoría de las casas existe un botiquín familiar, el cual sólo debe contener
vendas, pomadas para las quemaduras, alcohol, curitas, algodón y gasas.
 Los medicamentos que ya Se han usado y sobran deben ser desechados.
¿Qué consejo le darías a las personas que toman medicamentos sin acudir al
doctor?
__________________________________________________________________
_
• Hacen una relación de las sustancias nocivas que asumen en su
comunidad.

SUSTANCIAS NOCIVAS
Son sustancias que al ser ingeridas
provoca en el individuo cambios
¿Qué son sustancias nocivas? fisiológicos y psicoafectivos
alterando el funcionamiento del
sistema nervioso, pudiendo producir
excitación, depresión, sueño, delirio, alucinaciones.
Las drogas pueden clasificarse en legales socialmente aceptadas como los
medicamentos, el alcohol, el tabaco y otros, ilegales como la marihuana, pasta
básica, etc.
• Explican en qué consisten estas drogas, buscando información en textos de la
biblioteca
a. El tabaco
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

b. Alcohol
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

c. Marihuana
Droga más usada en el mundo. Produce reducción de memoria, concentración y
coordinación, daños en el tejido pulmonar y bronquial.
d. Cocaína
Es vendida en forma de polvo blanco, proviene de la planta de la coca. Se inhala.
Su uso irrita las fosas nasales, garganta, produce somnolencia y ansiedad.
e. Pasta Basica de Cocaína (PBC)
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
f. Alucinógenos
Cambian la forma de percibir el mundo. Estas drogas, por lo general, se extraen
de vegetales, a excepción del LSD. Pueden ser: marihuana, San Pedro,
Ayahuasca, LSD, Shamico.

g. Inhalantes
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Pueden ser: thiner, terokal, gasolina, bencina, acetona. Todos ellos tienen uso
industrial.
h. Medicamentos
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
• Desarrollan actividades en tu cuaderno.

1. Recorta del periódico un caso de drogadicción, para luego analizarlo en clase.


2. Responde: ¿Crees que una persona que toma continuamente pastillas para
dormir se está drogando? ¿Por qué?

REFLEXIÓN
"Rechazar la oportunidad de usar una droga es tu derecho"
Cualquier amigo que quiera obligarte a cambiar tu decisión invade tus
derechos de persona libre. ¿Qué puedes hacer si alguien te ofrece drogas?
Ten valor de decir que ¡no! Esto no significa necesariamente que tengas que dar
un sermón sobre lo malo de usar las drogas, simplemente contesta: "No gracias,
no quiero fumar", o "no, no estoy buscando problemas, o hasta podrías decir con
sarcasmo "yo no trago veneno". Si evitas estos problemas a tiempo llegarás a
ser un adulto maduro y responsable. Aprende a encararte a los problemas. Si las
presiones te parecen abrumadoras, no trates de escapar de ellos usando drogas.
Conversa con tus padres o con otras personas responsables que puedan
ayudarte a resolver tus dificultades.
¡No dejes que amigos influyan debilitando tu decisión. No uses drogas. Si
lo haces, lo lamentarás por el resto de tu vida!

EFECTOS DEL USO DE SUSTANCIAS NOCIVAS


El abuso de estas sustancias afecta al individuo física, mental y
emocionalmente, terminando no sólo su cuerpo
sino sus principios que lo preparan como ser útil y
positivo para su familia y sociedad.

• Responde ¿Cómo actúan las drogas físicas, psíquicas, intelectual y moralmente


en los consumidores?

• Leen el siguiente texto informativo


Daños físicos
Las drogas actúan sobre el sistema nervioso central, dañando en forma
irreparable las delicadas neuronas del cerebro. Algunas drogas causan
degeneración en las glándulas sexuales, que pueden ser transmitidos al hijo por
nacer (si está embarazada). Otras drogas (cocaína) quitan el hambre y el
drogadicto deja de alimentarse normalmente, perdiendo peso, comprometiendo
su salud en general. Las drogas inhaladas (terokal, por ejemplo), producen serias
lesiones pulmonares y renales, causando también anemia. Otras, como la
marihuana, degeneran las hormonas masculinas, disminuyen las defensas contra
las enfermedades infecciosas y propician afecciones bronquiales.
Daños psíquicos
Algunas drogas producen depresión y el drogadicto se vuelve indolente y apático.
Otras, junto con la depresión producen alucinaciones, delirio de persecución y
tendencia al suicidio. Las hay que producen gran confusión mental y pérdida de
las nociones de tiempo y espacio; en general, todas afectan el estado psíquico.
• Completan consultando material bibliográfica
• Daño intelectual
________________________________________________________________
______________________________________________________________
_______________________________________________________________
• Daño moral
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

A LA DROGA A LA VIDA
DILE NO. DILE SI.
• Como tarea:
1. Elabora un tríptico acerca de las causas, consecuencias y prevención acerca de
una sustancia nociva que más consumen en tu comunidad.
2. Determina diferencias entre la droga y el alcohol a través del texto.
DROGADICCIÓN Y ALCOHOLISMO
La drogadicción es una enfermedad estimulada por personas que, sin escrúpulos,
dañan a inocentes vendiéndoles sustancias tóxicas, como por ejemplo, cocaína o
marihuana, causando en estas víctimas la necesidad de consumirlas
constantemente.
Existen otros tipos de drogas llamadas drogas sociales, porque se venden
libremente, tal es el caso de las bebidas alcohólicas o del cigarro. Su utilización en
exceso también causa dependencia, es decir, llega el momento en que la persona
no puede vivir sin consumirlas.
Lamentablemente, la drogadicción y el alcoholismo no tienen cura, pero sí
rehabilitación. El tratamiento consiste en no consumir la sustancia adictiva y asistir
a terapias tanto para el enfermo como para su familia, ya que todo adicto necesita
ayuda.

3. Analiza y argumenta
Vocabulario: Averigua el significado de las siguientes palabras.

Consumo Adicción Constante Rehabilitación

Escribe verdadero (V) o falso (F)


 La cocaína y la marihuana son drogas. ( )
 El consumo en exceso de alcohol causa adicción. ( )
 Las drogas no causan dependencia. ( )
 La drogadicción y el alcoholismo no tienen cura, pero sí
existe la rehabilitación. ( )
4. ¿Qué es la adicción?
_______________________________________________________________
__
5. Indaga y completa el cuadro con datos estadísticos en un diagrama circular la
cantidad de muertes que está ocasionando dichas drogas en el país.
Adicciones Fallecidos
Mayores de 16 a
Menores de 15
más

Tabaco
Alcohol
Marihuana
Cocaína
P.B. C.
Alucinógenos
Inhalante
• En trabajo grupal en el aula proponen medidas de prevención para
detener el consumo de drogas.

TEMA: NUEVAS ALERGIAS

- El profesor pregunta sólo el alcohol, las drogas, las alucinógenos etc. serán
las únicas sustancias nocivas para las personas.
- Responden los niños y niñas según la idea que ellas tienen un
conocimiento al respecto.
- El profesor explica que también hay otras sustancias que están haciendo
daño a las personas.
- Leen el texto: “Nuevas alergias”
“NUEVAS ALERGIAS”
Últimamente se están observando reacciones alérgicas que hasta el
momento eran poco comunes. Esto es debido a la introducción en nuestra
vida cotidiana de materiales que hasta ahora no eran tan utilizados y
extendidos (níquel, látex …)
Alergia al níquel
El sulfato de níquel es uno de los metales más comunes con presencia en
el ambiente se puede encontrar en los utensilios de cocina, en tijeras, en
bisutería, relojes, hebillas, en broches, monturas de gafas, monedas, oro
blanco, algunos líquidos industriales y también dentro de algunos
alimentos.
La reacción más común en las personas alérgicas al níquel es la
dermatitis, es decir picor y enrojecimiento de la piel. Excepto en el caso
de ingerir alimentos que contenga níquel, en este caso, pueden darse
otro tipo de síntomas, como inflamación y picor de boca y labios e incluso
síntomas de ahogo.
Algunas precauciones contra el riesgo de alergia al níquel
- Usar aluminio, acero inoxidable y oro amarillo porque son metales
generalmente seguros.
- Usar ropa sin cierres metálicos ni cremalleras.
- Utilizar utensilios de cocina, peines u otros objetivos metálicos con
mangos de plástico o madera.
- Revestir con esmalte de uñas o un material plástico los objetivos
metálicos que sea difícil evitar el contacto (relojes, llaves, etc.)
- Evitar los alimentos que contenga níquel.

Alimentos con alto contenido Alimentos con bajo contenido


en níquel en níquel

Arvejas Repollo
Vainita Pepinillo
Judías Carne
Guisantes Pescado
Tomate Huevos
Cebolla Mantequilla
Espárragos Queso
Espinacas Fruta (excepto la pera y ciruela)
Almendras Harina (excepto la integral)
Cacahuetes Arroz
Cacao Patatas
Chocolate Zanahorias
Arenques Pepino
Ostras Apio
Harina integral Lechuga
Maíz Café
Pera Vino
Ciruela Cerveza
Uvas
Pasas

Setas
Alimentos en conserva
Betarraga
Choclo
• Observan alimentos con alto y bajo contenido de Níquel
Alimentos con alto contenido de níquel.

Alimentos con bajo contenido de níquel.


• Desarrollan actividades de comprensión de lectura
1. Lee y completa las ideas de acuerdo al texto.
a. El ________ es uno de los metales más comunes en el ambiente.
b. La reacción más común en las personas alérgicas al níquel
_______________
c. Usar ___________________________ porque son metales
generalmente seguros.
d. Utilizar utensilios de cocina, peines u otros objetos metálicos con
mangos de ____________________________.
• Completa el siguiente organizador gráfico.

________________
__

Concepto Precauciones Alimentos con alto


contenido en níquel
________________ ________________
________________
________________ ________________
________________
________________ ________________
________________
________________ ________________
________________
________________ ________________
________________
________________ ________________
________________
________________ ________________
________________
2. Lee y marca la alternativa correcta.
a. El ______________ de níquel es común en el medio ambiente.
oro sulfato cobre alambre

b. La alergia al níquel provoca ______________


hinchazón caspa dermatitis lunares

c. El ____________ tiene alto contenido de níquel.


pollo azúcar huevo tomate
3. Lee y responde las preguntas
a. ¿Por qué crees que algunas personas tiene alergias y otras no?
___________________________________________________________

b. ¿Crees tener alergia al níquel? ¿por qué?


___________________________________________________________

c. ¿Si tuvieses alergia al níquel a través de los alimentos, qué alimentos te


costaría mucho dejar de comer?
___________________________________________________________
4. Escribe V o F dentro de los paréntesis que corresponde.
( ) El níquel se encuentra en utensilios como hebillas, tijeras, bisutería, etc.
( ) La carne de pescado tiene un alto contenido de níquel
( ) La alergia al níquel es bastante común.
( ) Pueden darse otro tipo de síntomas, como inflamación y picor de boca y
labios e incluso síntomas de ahogo cuando se ingiere alimentos con níquel.
( ) El chocolate tiene bajo contenido en níquel.
5. Escribe oraciones con las siguientes palabras.
Alergia: ______________________________________________________
Níquel: ______________________________________________________
Dermatitis: ____________________________________________________
6. Completa la ficha
Ficha de lectura
1. Título de la lectura: __________________________________________
2. Tema principal: ____________________________________________
3. Datos de interés: ___________________________________________
__________________________________________________________
4. Aprendizaje: _______________________________________________
__________________________________________________________
5. Autor: ____________________________________________________

• Como tarea: averigua que otros daños más ocasionan el níquel y el látex.
• Qué medidas adoptamos en familia para evitar estas alergias, escríbelo
Medios preventivos frente al níquel y el látex
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

También podría gustarte