Está en la página 1de 9

PLAN DE TUTORIA

I. Datos personales:
GREA : ..............................................................................................................
UGEL : ..............................................................................................................
I.E. : ................................................ Grado: ................. Sección: ...............
Docente : ..............................................................................................................
Director : ..............................................................................................................

II. Fundamentación:
El presente plan de tutoría contribuye a la toma de conciencia acerca del respeto a los
seres vivos, respeto a la naturaleza y a los animales, practicando acciones.

III. Objetivos:
- Practicar el valor del respeto con los amigos.
- Respetar la naturaleza y los animales.
- Demostrar respeto hacia los mayores a través de acciones.

IV. Temas:
1. ¿Qué es el respeto?
2. Respetamos la naturaleza.
3. Respetamos a los adultos.

V. Desarrollo del plan tutorial:

Presentación Desarrollo Cierre


¿Qué es el - Observan la imagen de niños - Escriben un
respeto? jugando en el recreo. compromiso en el cual
- Responden: ¿Qué observas? ¿Qué demuestren practicar el
están haciendo los niños? ¿Cómo valor del respeto hacia sus
juegan? ¿Tienen problemas? ¿Qué se amigos.
necesita para tener amigos de verdad?
¿Qué es el respeto? ¿Cómo se
demuestra?
- Conversan en grupos y escriben en
tarjetas la definición de respeto.
- Definen el respeto como valor con
ayuda de sus tarjetas
- Descubren que el juego es una
oportunidad para respetar a los amigos.
- Señalan las acciones que
determinan respeto a una persona.

VI-Junio / 1
Presentación Desarrollo Cierre
Respetamos la - Observan y leen un diálogo entre - Escriben lemas
naturaleza. dos niños. donde demuestran respeto
- Responden: ¿De qué están hacia los animales y la
conversando Joel y Sofía? ¿Debemos naturaleza.
respetar a los animales y a la
naturaleza? ¿Cómo?
- Escriben en tarjetas acciones
donde se maltratan a los animales y a la
naturaleza.
- Reflexionan sobre las acciones
negativas mencionadas anteriormente.
- Leen la lectura: La mejor de las
cualidades.
- Responden a preguntas de
comprensión lectora.
Respetamos a - Observan la imagen de unos niños - Elaboran pancartas
los adultos. en el aula escuchando a su profesora. sobre el respeto hacia las
- Responden: ¿Qué observas? ¿Qué personas mayores.
están haciendo? ¿Están escuchando a la
profesora? ¿Son respetuosos al
escuchar y obedecer a un adulto? ¿Por
qué es importante respetar a los
adultos? ¿Qué es ser respetuoso?
- Escriben en tarjetas acciones que
demuestren respeto hacia las personas
adultas o también de la tercera edad.
- Representan las acciones
mencionadas anteriormente a través del
juego de roles.
- Leen la lectura: El respeto
- Responden a preguntas sobre la
lectura realizada.

VI-Junio / 2
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1
¿QUÉ ES EL RESPETO?
• Observan la imagen de niños jugando en el recreo

• Responden:
¿Qué observas? ¿Qué están haciendo los niños? ¿Cómo juegan? ¿Tienen problemas?
¿Qué se necesita para tener amigos de verdad? ¿Qué es el respeto? ¿Cómo se
demuestra?
• Conversan en grupos y escriben en tarjetas la definición de respeto

• Definen el respeto como valor con ayuda de sus tarjetas.

El respeto es el valor que implica consideración, honestidad y reconocimiento


hacia los demás. Por ello, el dicho que dice “No hagas a otro lo que no te gustaría
que te hagan a ti” cobra vigencia y actualidad.

• Descubren que el juego es una oportunidad para respetar a los amigos.

¿Sabías que el juego es interacción con los demás y una oportunidad para
respetar a los amigos(as) que participan con nosotros(as)? A través del juego
conocemos la forma de ser y actuar de nuestros(as) compañeros(as), que
muchas veces difiere de la nuestra, es por eso, muy importante regirnos de reglas
para una convivencia pacífica.

VI-Junio / 3
• Señalan las acciones que determinan respetar a una persona

Recuerda siempre que respetar, implica aceptar y comprender a los demás tal y
como son, también aceptar y comprender su forma de pensar, aunque no sea
igual a la nuestra.
Por ejemplo, si no te agrada la conducta de un compañero(a) al momento de
jugar, díselo, así promueves una sana convivencia.

• Dibujan acciones en las que demuestran respeto a sus amigos.


• Describen las acciones que dibujaron y las explican en el aula.
• Forman grupos y dibujan acciones que demuestran una falta de respeto hacia sus
amigos y las explican en el aula.
• Escriben un compromiso en el cual demuestren practicar el valor del respeto hacia sus
amigos.

COMPROMISO

Yo _________________________ me comprometo
a ________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
Para mejorar la convivencia con mis amigos.

Firma

VI-Junio / 4
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2
“RESPETAMOS LA NATURALEZA”
• Observan el siguiente diálogo.

Hola Joel yo no tengo


mascotas en casa, pero
Hola Sofía. Esta mañana mi mamá cuida mucho las
vi a una señora pasear a plantas que tenemos en el
su mascota y llevarla al jardín. Las riega cada
veterinario. mañana.

• Responden:
¿De qué están conversando Joel y Sofía? ¿Debemos respetar a los animales y a la
naturaleza? ¿Cómo? ¿Hizo bien la mamá de Sofía? ¿Qué opinas de la señora que vio
Joel?
Quiere decir que: ¿El respeto es importante para una mejor convivencia tanto con los
demás como con la naturaleza?
• Escriben en tarjetas acciones donde se maltratan a los animales y a la naturaleza.

• Reflexionan sobre las acciones negativas mencionadas anteriormente.


• Leen la lectura: “La mejor de las cualidades”

VI-Junio / 5
La mejor de cualidades
El respeto es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en
cualquier campo y en cualquier época. Tratar de explicar qué es respeto, es por
demás difícil, pero podemos ver dónde se encuentra.
El respeto es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y
comprender su forma de pensar aunque no sea igual a la nuestra.
Pero no solo a las personas se les debe el respeto más profundo, sino a todo
aquello que nos rodea, a las plantas y animales, a la pequeña hormiga y a la gran
ballena, a los ríos, lagos y mares. Todo, como parte de la creación.

• Responden a interrogantes:
1. ¿Sobre qué trata el texto?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. ¿Por qué es importante ser respetuoso?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. ¿Qué sentimientos o valores se requieren para que se pueda dar una verdadera
relación con los demás?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. Describe brevemente las acciones que realizas para demostrar respeto con la
naturaleza.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
• Escriben lemas donde muestran respeto hacia los animales y la naturaleza.

Bañemos a ___________ ___________


nuestras ___________ ___________
mascotas cuando ___________ ___________
sea necesario.
___________ ___________

VI-Junio / 6
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3
“RESPETAMOS A LOS ADULTOS”
• Observan la imagen de unos niños en el aula escuchando a la profesora.

• Responden:
¿Qué observas? ¿Qué están haciendo? ¿Están escuchando a la profesora? ¿Son
respetuosos al escuchar y obedecer a un adulto? ¿Por qué es importante respetar a los
adultos? ¿Qué es ser respetuoso?
• Escriben en tarjetas acciones que demuestren respeto hacia las personas adultas y/o
personas de la tercera edad.

• Representan las acciones mencionadas anteriormente a través de juego de roles.


• Leen la lectura: El respeto

VI-Junio / 7
EL RESPETO
Ser respetuoso es la actitud por la cual se honra a las personas y se muestra
consideración por sus derechos.
El respeto se refleja en la cortesía con que nos tratamos los unos a los otros, en
nuestra manera de hablar y en el trato que damos a las pertenencias del prójimo.
Hablar y actuar con respeto, otorga a las personas la dignidad que merecen.
Es especialmente importante ser respetuoso con las personas mayores, como
por ejemplo, tus padres, abuelos y profesores. Ellos, al haber vivido más, tienen
sabiduría y pueden enseñarte muchas cosas. Si bien es cierto que todo el mundo
merece respeto, los mayores requieren una cortesía y respeto especial.
El respeto incluye cumplir las normas de cada familia y las del colegio, así como
comportarse de una manera que la vida sea más tranquila y ordenada.
Sin respeto, la intimidad de las personas sería violada. Con solo quererlo,
cualquiera se pondría a leer las cartas de los demás, o sus diarios, o entraría en
el baño o el dormitorio cuando uno quiere estar solo. Cuando no hay respeto las
personas hablan grotescamente y se tratan como si no tuvieran importancia.
Sin respeto a las leyes o normas, el caos cundiría. Piensa en lo que sería ir en
auto sin que ningún conductor respetara las normas de tránsito.
Cuando respetas las posesiones de los demás, es más probable que ellos
respeten las tuyas. Cuando tú te respetas a ti mismo, los demás también te
respetarán.

• Responden

1. ¿Qué es ser respetuoso?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. ¿Por qué debemos ser respetuosos con las personas mayores?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. ¿Qué normas debemos cumplir para ser respetuosos?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. ¿Qué pasaría si no hubiera respeto?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

VI-Junio / 8
• Elaboran pancartas sobre el respeto hacia las personas mayores.

El respeto significa
valorar a los demás,
obedecer la autoridad y
considerar la dignidad de
las personas.

VI-Junio / 9

También podría gustarte