Está en la página 1de 1

(1980) investigadores de Harvard Business School crearon el paradigma de la

estrategia de producción el cual giraba que los ejecutivos de producción podían utilizar
las capacidades de sus fábricas como armas estratégicas de producción para la
competencia.

Las filosofías de la administración y las tecnologías pasaron por una revolución.


Producción esbelta: Producción Justo a Tiempo (JIT) y Control de la Calidad Total
(TQC) y automatización de la fabrica.
JIT, tiene por objeto la producción de grandes volúmenes utilizando inventarios mínimos
justo cuando se necesitan.

Producción sincronizada, es un sistema productivo, debe balancearse el flujo de


materiales y no la capacidad. Mediante el cuello de botella en la cual es un recurso que
cuya demanda está situada por encima de su capacidad. También mediante la teoría de
las restricciones cuya demanda está casi al límite de su capacidad.

(1984) Wheelwright: plantea que las organizaciones compiten en 4 dimensiones o


competencias: precio, calidad, fiabilidad de plazo de entrega y flexibilidad.

(1990) Enfoque en la Administración por calidad total (TQM), certificación a la ISO 9000
creada por la International Standardization, estableciendo normas de calidad para los
fabricantes globales.

El enfoque de Reingeniería de los Procesos de la Empresa que pretende hacer


cambios revolucionarios, en lugar de evolutivos.

La Calidad SIX-SIGMA registro una enorme expansión creando un amplio conjunto de


instrumentos de calidad y de diagnostico.

Administración de la cadena de suministro la idea es aplicar el enfoque de un sistema


completo a la administración del flujo de información, materiales y servicios, provenientes
de proveedores de materias primas, mientras pasan por fábricas y los almacenes hasta
llegar al consumidor final.

(1993) Hausman y Montgomery: evidencia empírica de una fuerte relación entre la


estrategia de operaciones y la de mercadeo.

(1996) Lee: recomienda la creación de modelos que integren a las diversas partes de
operaciones, para una mejor comprensión de sus interrelaciones y contribuciones a la
estrategia global de la empresa.

(2000) Incorporación del término Comercio Electrónico el cual se refiere a la utilización


de internet como elemento esencial para las actividades de los negocios.
Debido a la veloz adopción de internet y de la World Wide Web.

La ciencia de los servicios programa de la industria y la universidad Service Science


Management and Engineering (SSME), el cual pretende aplicar los conceptos mas
recientes de la tecnología de la información para seguir mejorando la productividad de los
servicios de las organizaciones basadas en la tecnología.

También podría gustarte