Está en la página 1de 6

Boletín 407 14-09-2019

CUMPLE LAURA FERNÁNDEZ COMPROMISOS POR UN MUNICIPIO VERDE

*Puerto Morelos ya cuenta con una cobertura de más del 90% en servicio de drenaje
sanitario, resultado de la gestión coordinada entre el gobierno municipal y la empresa
Aguakán

*Con el Eje 3 “Municipio Verde, Desarrollo Urbano Sostenible e Infraestructura” se


trabaja también en la protección de las tortugas marinas y la eliminación de popotes y
bolsas de plástico, entre otras acciones

Puerto Morelos, Quintana Roo, 14 de septiembre de 2019.- Entre las diversas obras y
programas cumplidos dentro del Eje 3: Municipio Verde, Desarrollo Urbano Sostenible e
Infraestructura, del Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021, se logró dotar más del 90 por
ciento el servicio de drenaje en la cabecera municipal, y la zona que se atenderá
próximamente con esta infraestructura es el Casco Antiguo, en una gestión conjunta entre el
gobierno de la alcaldesa Laura Fernández y la empresa Aguakán.

“La construcción de la red de drenaje sanitario era uno de los grandes pendientes que se
tenían en este municipio y hoy es una de las prioridades que estamos atendiendo en la
administración”, afirmó la presidenta municipal.

En el 2016 solo el 40% del puerto contaba con el drenaje, hoy más del 90% de Puerto
Morelos cuenta con el servicio y se harán las gestiones necesarias para completar el 100%,
aseguró.

Anunció que en breve empezará esta obra en la parte del Casco Antiguo que aún no la tiene
y habrá una ampliación en la colonia Zetina Gasca.

El drenaje es de suma importancia, con ello ya se eliminan las fosas sépticas que son
factores de riesgo a la salud, son contaminantes del subsuelo y representan un gasto
permanente para las familias por el pago de limpieza.

Laura Fernández dijo que en otro rubro del Eje 3 de su gobierno, se continúa el programa
de Protección y Conservación de la Tortuga Marina que en el actual ciclo reproductivo se
han protegido 900 nidos y liberadas 107 mil crías.

De igual manera, con el fin de evitar afectación al medio ambiente, se trabaja por lograr un
municipio libre de popotes y bolsas de plásticos.

El Cabildo aprobó el Reglamento de Conservación Ambiental que obliga a los


establecimientos comerciales utilizar bolsas de papel reciclado o fabricadas bajo
procedimientos tecnológicos que les den la cualidad de biodegradables, y prohíbe, además,
el uso de popotes de plástico y unicel como recipientes para consumo de alimentos.
Finalmente, sobre atención del sargazo, detalló que de mayo a agosto de este año se
recolectaron más de 91 mil metros cúbicos de la alga marina en un trabajo coordinado entre
los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada, trabajadores del ayuntamiento y comunidad
en general.

Como parte del proceso se acondicionó el primer sitio de transferencia de sargazo del
Estado, con dos pilas de secado de 5 mil y 3 mil 500 metros cuadrados, y una pila de
lixiviados con capacidad para 1 millón 200 mil litros. Se colocó geomembrana con una
base extra de geotextil para evitar filtraciones a los mantos freáticos.

-----00000-----

También podría gustarte