Está en la página 1de 30

Mi ciudad

Guía del vídeo

Agustín Iruela
1.ª parte - Ésta es Barcelona

ANTES DE VISIONAR

1 ¿Conoces Barcelona?

Sí, la he visto en fotos


y en la televisión. Sí, he estado una vez.

No, no sé cómo es. No, no nunca he estado.

2 ¿Qué sabes de Barcelona?


Sé que está en…
Sé que hay monumentos famosos, como…
Sé que tiene… millones de habitantes.
Sé que tiene una calle muy famosa que se llama…
También sé que…

Creo que hay… pero no estoy seguro.

2 Agustín Iruela
3 ¿Qué crees que están haciendo estas personas? Coméntalo con tu
compañero.

No hacen nada, están quietas.


Creo que no son personas, son
estatuas.
Están hablando.
Yo creo que están haciendo una
obra de teatro en la calle.
Yo creo que…

MIENTRAS VISIONAS

1 Fíjate en:
x Los habitantes de Barcelona.
x El museo que aparece.
x La calle que aparece.
x El nombre del parque.

DESPUÉS DE VISIONAR

1 Después de ver el vídeo puedes estar seguro de estas cosas de


Barcelona.

Sé que Barcelona está en… x situación geográfica


Sé que hay… x habitantes en la ciudad
Sé que tiene… x habitantes contando las
ciudades de alrededor
x calle famosa
x nombre de un parque
x un monumento

Agustín Iruela 3
2 ¿Qué museo aparece en el vídeo?
‰ Museo del Fútbol Club Barcelona
‰ Fundación Miró
‰ Museo de Arte Contemporáneo
de Barcelona
‰ Museo Picasso

3 ¿Ya sabes qué hacen estas personas? Lee el texto y complétalo con las
palabras del recuadro. Así puedes saber más cosas de ellas.

Son estatuas humanas que hay en


(1)__________. Están completamente x monedas
(2)__________. Si te gustan, puedes darles x vaca
unas (3)__________. Algunas están sentadas. x Las Ramblas
Otros están de pie. Se pueden (4)__________ de x quietas
muchas cosas: de soldado de la II Guerra Mun- x disfrazar
dial, de dama del siglo XIX, de legionario romano,
de (5)__________, etc.

4 Fíjate en la foto y responde a las preguntas.

a. ¿Dónde están los chicos?


b. ¿Qué están haciendo ahí?
c. ¿Qué otras cosas se pueden hacer
en este lugar de la casa?

4 Agustín Iruela
5 Fíjate en la foto y encuentra…:

x un quiosco de prensa
x un empleado de la
x limpieza
x una boca de metro
x una señal de parking
x una señal de tren de
cercanías
x una señal de metro

Lee las siguientes frases, fíjate en las palabras destacadas y asegúrate


de que conoces su significado.

‰ Arriba hay tres señales.

‰ Abajo hay tres señales.

‰ El quiosco está delante de la boca de metro.

‰ Detrás del quiosco hay un edificio.

‰ A la izquierda hay dos bicicletas.

‰ A la derecha hay dos bicicletas.

‰ Dentro de la boca de metro hay un empleado de la limpieza.

‰ Al lado de la boca de metro hay un empleado de la limpieza.

‰ A la izquierda hay personas caminando.

‰ A la derecha hay personas caminando.

6 Las frases se refieren a la foto de esta página, pero unas son falsas y
otras son verdaderas. Marca (5) sólo las falsas.

Agustín Iruela 5
7 Observa dos clases de edificios muy diferentes. Forma frases para
describir las dos fotos.

a. b.

moderno/s
antiguo/s
balcones
un edificio es / son
Veo en el centro
dos edificios que tiene / tienen
Hay en un barrio
muchos está / están
bonito/s
normal/es
alto/s

8 Ahora fíjate en los edificios de esta foto y descríbelos con frases


parecidas a las anteriores.

9 Escribe un breve texto explicando lo que ya sabes de Barcelona.

6 Agustín Iruela
2.ª parte - Ir al trabajo

ANTES DE VISIONAR

1 Habla con tus compañeros. ¿Qué está haciendo la persona de la foto?


Fíjate en sus manos.

Quizá está vendiendo


periódicos.

Quizá está repartiendo


publicidad.

Quizá está dando


Quizá está pidiendo periódicos.
firmas a la gente.

No, no es verdad.
Sí, está vendiendo
periódicos.

Sí, es verdad. No, no estoy


de acuerdo.

Lo vas a saber después de ver el vídeo.

Agustín Iruela 7
2 ¿Cómo va la gente a trabajar o a estudiar? Escríbelo debajo de cada
foto. Si no sabes su nombre, fíjate en el vídeo.

a. _______________ b. _______________

c. _______________ d. _______________

e. _______________ f. _______________

MIENTRAS VISIONAS

1 Uno de los medios de transporte de la actividad anterior no aparece en


el vídeo. Descúbrelo.

2 Fíjate en:
x Los horarios de trabajo.
x El trayecto en metro que hace la persona cuando va a trabajar.

8 Agustín Iruela
DESPUÉS DE VISIONAR

1 ¿Quién utiliza el tren?


Los que ________________________

2 Responde a las preguntas.


a. ¿A qué hora empiezan a trabajar en una oficina?
b. ¿A qué hora empiezan los colegios?
c. ¿A qué hora acaban de trabajar en las oficinas?
d. ¿A qué hora acaban los colegios?

3 ¿Te has fijado en los colores que tienen los taxis?


Los taxis son de color ________ y ________.

4 ¿Cómo te desplazas diariamente? Coméntalo con tus compañeros.

trabajar voy en…


Para ir a
estudiar voy a pie

5 ¿Has descubierto en el vídeo qué hace esta persona? Ahora comenta


con tus compañeros estas cuestiones.

x ¿Dan periódicos gratuitos en tu ciudad?


x ¿Los lees?
x ¿Cuántos periódicos hay?
x ¿A qué hora los dan?

Agustín Iruela 9
6 Fíjate en la foto. A ellos les gusta leer en el metro. ¿Y tú qué prefieres
hacer en el transporte público?

hacer crucigramas / sudokus


escuchar música
cerrar los ojos y dormir
jugar con la consola
mirar a los otros pasajeros
leer el periódico / un libro

¿Tú qué prefieres hacer, leer o escuchar música?


Yo prefiero escuchar música.

7 ¿Recuerdas el trayecto que explican en el vídeo? Coloca estas acciones


en el orden correcto.

x hago transbordo y voy a la línea azul.


x bajo en la estación de Diagonal.
x entro en la estación del Clot y voy en la
línea morada.
x bajo en Sagrada Familia.

Primero _________________________________________.
Después _________________________________________.
Luego ___________________________________________.
Por último ________________________________________.

10 Agustín Iruela
8 Sigue en este plano el viaje que hace para ir al trabajo. Después
completa el texto.

Primero monta en la estación de (1)___________, en la línea (color)


(2)_________. Después pasa por la estación de (3)___________. Luego
llega a la estación de (4)__________. Allí hace transbordo, sube en las
escaleras mecánicas y camina por un largo pasillo. Monta en la línea (co-
lor) (5)_________. Después pasa por la estación de (6)____________ y
su última estación es (7)___________.

9 Mira otra vez el plano del metro. Imagina que tienes que ir de la
estación “Alfons X” a “Hospital Clinic” y explica tu trayecto. Toma como
modelo el texto de la actividad anterior.

10 ¿En tu ciudad viajas en transporte público? Explica el trayecto que


haces habitualmente.

Agustín Iruela 11
11 Explica una característica de los medios de transporte anteriores.
Para mí, ir a pie es… barato / caro
Pues para mí, el autobús es… lento / rápido
Yo creo que el autobús es mejor, porque… cómodo / incómodo
contaminante / ecológico

12 Explica una ventaja de los medios de transporte públicos en


comparación con el coche.

Para mí, el metro es más ràpido para


ir al trabajo.
Yo creo que el coche es más cómodo.
Sí, es verdad, pero es más caro.

13 Responde a las preguntas.


a. ¿Dónde está montada la
gente?
b. ¿Para qué sirve esa máquina?
c. ¿Dónde puedes encontrarla?

12 Agustín Iruela
14 Lee las siguientes frases y relaciónalas con la foto correspondiente.
‰ El metro acaba de cerrar las puertas y empieza a moverse.

‰ La gente está esperando. El metro acaba de llegar a la estación.

‰ El metro ha abierto las puertas. La gente empieza a salir.

a. b. c.

15 Fíjate: hay tres personas que quieren pasar por la misma puerta. ¿En
qué orden lo hacen? Completa las oraciones.

1.º 2.º

…que quieren entrar


Primero pasa el hombre…
en el tren.

Después pasan los dos …que quiere salir del


hombres… tren.

Agustín Iruela 13
16 Fíjate en los dos semáforos e indica si las frases
son verdaderas (V) o falsas (F).

V F
a. El semáforo grande es para los coches. ‰ ‰
b. El semáforo pequeño es para los coches. ‰ ‰
c. El semáforo grande es para las personas. ‰ ‰
d. El semáforo pequeño es para las personas. ‰ ‰

17 Fíjate en el color del semáforo en estas dos fotos y responde a las


preguntas.

a. ¿Por qué pasa el coche?


_Porque el semáforo para los
coches está en…_________

b. ¿Por qué las mujeres están


quietas?
_Porque el semáforo para…__
______________________

c. ¿Por qué las mujeres cru-


zan la calle?
_Porque el semáforo para…__
______________________

d. ¿Por qué los coches están


parados?
_Porque el semáforo para…__
______________________

14 Agustín Iruela
18 Ahora transforma tus respuestas en el ejercicio anterior. Fíjate en el
modelo.

a. El coche pasa porque el semáforo para los coches está en verde.


Ð
El semáforo de los coches está en verde. Por eso el coche pasa.

b. Las mujeres están quietas porque…


Ð
_______________________________________________.

c. Las mujeres cruzan la calle porque…


Ð
_______________________________________________.

d. Los coches están parados porque…


Ð
_______________________________________________.

19 Completa las oraciones


a. Si el semáforo está en rojo,… 1. …puedes pasar.
b. Si el semáforo está en verde,… 2. …puedes ir al parque de la
c. Si te gusta su música,… Ciudadela.
d. Si quieres dar un paseo en 3. …puedes darles unas monedas.
barca por el lago,… 4. …hay que esperar.

20 Revisa todo lo que has visto en esta segunda parte y reflexiona.


¿Has encontrado actividades que son iguales en tu ciudad? ¿Y diferentes?
Anótalas.

Agustín Iruela 15
3.ª parte - El tiempo libre
ANTES DE VISIONAR

1 En el tiempo libre se pueden hacer muchas cosas. Intenta escribir


debajo de cada foto la actividad que están haciendo.

a. ___________________ b. ____________________

c. ___________________ d. ____________________

e. ___________________ f. ____________________

16 Agustín Iruela
2 Compara las frases que has escrito con las de este cuadro. Después,
encuentra la frase de este cuadro que no tiene foto.

x Hacer footing con tu pareja.


x Hacer la compra.
x Tomar en sol en la playa.
x Ir a un parque de atracciones.
x Dar un paseo con el perro.
x Sentarse en la terraza de un bar y tomar algo.
x Ir al cine, al teatro o a otro espectáculo.

3 La frase que no tiene foto es:


______________________________________________

4 ¿Qué tiempo crees que hace en Barcelona en otoño?

MIENTRAS VISIONAS

1 Fíjate en los siguientes datos:


x Qué actividades se pueden hacer en un centro comercial.
x En la escena de la playa, qué día de la semana y qué mes es.
x El tiempo atmosférico en la playa.

DESPUÉS DE VISIONAR

1 Comenta con tus compañeros. ¿Qué actividades te gusta hacer en tu


tiempo libre?

Me gusta más hacer deporte que leer.


Pues a mí me gusta más pasear que ir a un centro comercial.

2 ¿Recuerdas qué dicen en el vídeo?


a. Según el vídeo, ¿qué se puede hacer en un centro comercial?

b. En la playa, ¿qué día de la semana y qué mes es?

Agustín Iruela 17
3 ¿Qué tiempo hace en la playa? Elige las opciones correctas.

‰ Hace frío. ‰ Llueve.


‰ Hace viento. ‰ Hace sol.
‰ Están a 12 grados. ‰ Están a 22 grados.
‰ Hace buen tiempo. ‰ Hace mal tiempo.

4 En el vídeo usan estas expresiones. ¿Recuerdas cuándo las dicen?


¿Sabes qué significan? Completa la tabla con la ayuda de los recuadros.

¿Cuándo lo dicen En general, ¿a quién


en el vídeo? lo decimos?

¡Venga! ¡Animo, ánimo!

¡Cuidado!

¡Daos prisa!

Mira cuántos coches hay.

A alguien que tiene Cuando el metro va a


que ir más rápido. cerrar la puertas.

Cuando cruza la calle


A alguien que está en
con el semáforo en
un peligro.
rojo.

A alguien que se tie- Cuando la chica hace


ne que fijar en algo. footing.

Cuando están en el
A alguien que está
parking del hipermer-
haciendo un esfuerzo.
cado.

18 Agustín Iruela
5 Fíjate en la foto y responde a las preguntas.
a. ¿Cómo se llama este objeto?
b. ¿Dónde lo puedes utilizar?
c. ¿Para qué sirve?
d. ¿Cómo está el de la foto, lleno o vacío?

6 Durante el fin de semana, algunas personas hacen la compra y otras


van de compras. ¿Cuál es la diferencia? Relaciona las expresiones con su
definición.

a. Comprar las cosas que necesitas


Ir de compras. diariamente: comida, jabón… Puedes ir
una vez a la semana, cada dos días…

b. Pasear por las tiendas de cosas que no


Hacer la compra. necesitas diariamente: ropa, música,
electrónica…

7 Fíjate en las fotos. ¿En cuál van de compras? ¿En cuál hacen
la compra?

a. b.

Agustín Iruela 19
8 ¿A qué foto se refieren las expresiones del recuadro?

‰ ¡Qué valiente!
‰ ¡Qué bonito es!
a. ‰ ¡Cuánta gente! c.
‰ ¡Qué grande es!

b. d.

9 ¿Recuerdas esta imagen? Descríbela tratando las siguientes cuestiones.

x ¿Dónde están?
x ¿Qué hacen?
x ¿Qué día de la semana es?
x ¿Qué han hecho antes?

10 Revisa lo que has visto en todo el vídeo y reflexiona. ¿Has encontrado


costumbres iguales en tu ciudad? ¿Y diferentes? Escribe un texto exponien-
do las semejanzas y diferencias entre tu ciudad, y Barcelona y su gente.
Utiliza las notas que has tomado en las actividades 9 (p. 6) y 20 (p. 15)

20 Agustín Iruela
Autoevaluación

1 Reflexiona sobre las siguientes cuestiones.


¿Cuánto has comprendido del vídeo?
‰ Casi todo lo que dicen
‰ La mitad de lo que dicen
‰ Menos de la mitad

¿Las imágenes te han ayudado a comprender el audio?


‰ Mucho ‰ Bastante ‰ Algo ‰ Nada

¿Qué has hecho ante las palabras desconocidas en el vídeo?


‰ He parado y las he escuchado otra vez
‰ He continuado
‰ He consultado el texto de la transcripción

¿Has visto el vídeo varias veces para responder a las preguntas?


‰ Entre una y tres ‰ Entre cuatro y cinco ‰ Más de seis

En muchas actividades hay palabras destacadas. Sirven para destacar


elementos gramaticales. ¿Ya los conocías?
‰ Todos ‰ Hay algunos nuevos ‰ Hay muchos nuevos

“Para aprender una lengua, también hay que conocer su cultura”. ¿Estás
de acuerdo con esta frase?
‰ Completamente ‰ Bastante ‰ Algo ‰ Nada

¿Has aprendido cosas de la cultura y las costumbres españolas?


‰ Muchas ‰ Bastantes ‰ Algunas ‰ Ninguna

En comparación con mi ciudad, la forma de vida en Barcelona es…


‰ Muy diferente ‰ Diferente ‰ Parecida ‰ Muy parecida

¿Ha cambiado tu opinión sobre los españoles?


‰ No, porque______________ ‰ Sí, porque______________

¿Te gustaría saber más cosas de Barcelona y la gente que vive allí? ¿O de
otras ciudades?
__________________________________________

2 Comenta con tus compañeros y tu profesor tus respuestas.

Agustín Iruela 21A


______________________________________Guía del profesor_____________________________________

Guía del profesor


Título bién pueden visualizar el video
Mi ciudad individualmente, en el caso de
que dispongan de reproductores
Justificación de la unidad portátiles multimedia (RPM).
Las ventajas del uso del vídeo en Esta unidad puede utilizarse de
la clase de lenguas extranjeras diversas formas (ver tabla abajo)
son bien conocidas y aceptadas que van desde una modalidad ex-
por todos. Sin embargo se suele clusiva en el aula, hasta un traba-
oír una queja: hay poco material jo del alumno completamente au-
en vídeo concebido para la ense- tónomo, dependiendo de dónde
ñanza de E/LE. Esta unidad es se visualice el vídeo, con quién se
una aportación para paliar esta resuelvan las actividades de la
carencia. Es la Guía de un vídeo Guía del vídeo y quién las corrija.
de acceso libre en internet de 7’ Los enunciados de las activi-
35” de duración. dades de esta Guía se dirigen a
Para visionar el vídeo, hay que un alumno que está en el aula. Si
entrar en el portal YouTube y es- piensa distribuir esta unidad entre
cribir las palabras “mi ciudad es- sus alumnos para el trabajo autó-
pañol lengua extranjera”. O bien nomo, infórmeles de que estas
pulsar el enlace abajo indicado. actividades las pueden resolver
Si sus alumnos no tienen acce- individualmente, respondiendo
so a internet, se puede descargar mentalmente o por escrito. En
el vídeo, grabarlo en un DVD y cualquier caso, es recomendable
llevarlo a clase como cualquier que haga una puesta en común
otro material audiovisual. Para en clase para revisar y consolidar
descargar el archivo de vídeo en lo que hayan aprendido.
un ordenador o en un reproductor Esta Guía del profesor cuenta
portátil multimedia, entre en el con dos apéndices: la Transcrip-
portal Google, pulse “más”, pulse ción (pp. 26-27) y la Clave de so-
“video” y escriba las palabras “mi luciones (pp. 28-30). Puede pro-
ciudad unidad didáctica”. O bien porcionar a sus alumnos la trans-
pulse el enlace abajo indicado. cripción del audio si cree que el
Cuando se encuentre en la pá- audio les resultará difícil o quiere
gina web correspondiente, siga que se aseguren de que com-
las instrucciones para la descarga. prenden todas las palabras. Por
Si sus alum-
nos tienen acce- http://es.youtube.com/watch?v=WrwHX8p3XUA
so a internet,
http://video.google.es/videoplay?docid=8736065712552033930
pueden visionar- Visionado Actividades de Corrección de
lo en su casa o la Guía del vídeo las actividades
en el aula de in- y En el aula y En el aula y En el aula
formática de su y En el aula de y Autónomo y Autónomo
centro de ense- informática
ñanza. Los
y En casa
alumnos tam- y En RPM

1 Agustín Iruela
______________________________________Guía del profesor_____________________________________

otra parte, la Clave de soluciones Destinatarios


le puede resultar útil si va a re- Jóvenes y adultos que se encuen-
comendar a sus alumnos que tra- tran en el nivel A2 definido por el
bajen el vídeo y esta Guía de for- Marco de Referencia Europeo.
ma autónoma. Todos los contenidos de esta
Por último, conviene indicar unidad aparecen recogidos en el
que las imágenes del vídeo se han Plan curricular del Instituto Cer-
grabado con una cámara domésti- vantes (2006) para el nivel A2.
ca y que todas las fotos que ilus-
tran esta Guía del vídeo son imá- Comentarios
genes capturadas de dicho vídeo. Esta Guía del vídeo contiene acti-
vidades y ejercicios para guiar a
Objetivos los alumnos en la comprensión de
El alumno conocerá los siguientes la información que contiene el ví-
contenidos. deo Mi ciudad. En ella puede en-
Contenidos funcionales contrar dos tipos de actividades
x Expresar conocimiento y des- en relación al origen de los conte-
conocimiento nidos funcionales y gramaticales.
x Expresar probabilidad Unas actividades explotan los ex-
x Expresar horarios ponentes lingüísticos que apare-
x Expresar preferencia, opinión, cen en el vídeo. Otro tipo de acti-
acuerdo y desacuerdo vidades toma como punto de par-
x Expresar obligación y posibilidad tida el vídeo para la práctica de
x Comparar contenidos que no aparecen en él.
Contenidos gramaticales Mi ciudad es un material com-
x Adverbios de lugar plementario de un curso, debido a
x Oraciones de relativo que la secuenciación de conteni-
x Marcadores del discurso para dos puede variar mucho de un
ordenar la información centro de enseñanza a otro. Por
x empezar a / acabar de eso, esta unidad didáctica puede
x porque / por eso servir para reforzar lo aprendido
x Imperativos lexicalizados en el curso o para anticipar al
x Oraciones condicionales alumno lo que todavía le queda
Contenidos léxicos por aprender. En este caso, la
x Elementos de la ciudad guía no aporta actividades de re-
x Medios de transporte fuerzo para consolidar un conte-
x Actividades de ocio nido, sino que éstas deben reali-
x Tiempo atmosférico zarlas en su libro de texto.
Referentes culturales El vídeo y esta Guía del vídeo
x La ciudad de Barcelona: luga- están estructurados en tres partes
res de interés y el transporte diferenciadas: (1) presentación de
público la ciudad de Barcelona; (2) la ru-
Saberes y comportamientos tina en los días laborables y el
socioculturales transporte; (3) actividades en el
x Medios de locomoción urbanos tiempo de ocio.
x Horarios de trabajo y colegio Estas tres partes están organi-
x Hábitos de compra zadas en tres fases en la Guía del
x El ocio vídeo: (a) Antes de visionar, con

Agustín Iruela 2
______________________________________Guía del profesor_____________________________________

actividades dirigidas a activar el tiene de Barcelona y utilice las


conocimiento previo del alumno; expresiones que están en negrita
(b) Mientras visionas, con activi- para expresar conocimiento. Se
dades que focalizan su atención presupone que ya conoce el pre-
en datos concretos del vídeo; (c) térito perfecto.
Después de visionar, con activi- 3 Los alumnos formulan suposi-
dades de explotación didáctica. ciones sobre las dos personas de
Esta unidad hace especial hin- la foto.
capié en la competencia cultural y
sociocultural. En efecto, entre las Después de visionar
competencias generales de quien 1 El alumno vuelve a utilizar las
aprende una nueva lengua se en- expresiones de conocimiento.
cuentra un conocimiento sobre las 2, 3 Actividades para reforzar la
características geográficas, histó- comprensión del vídeo.
ricas, sociales, etc. que conoce la 4 Se toma una imagen como pun-
gran mayoría de los hablantes. to de partida para hablar sobre
Asimismo las competencias socio- los balcones de las casas.
culturales implican conocer el 5, 6 El paisaje urbano y los iconos
modo de vida, los aspectos coti- que se utilizan en el transporte
dianos y la organización que se público son elementos conocidos
dan en una determinada socie- por toda una sociedad y el alumno
dad, sus condiciones de vida, los debe tener acceso a ellos. Esta
horarios laborales, los servicios actividad aprovecha una imagen
públicos, las actividades de ocio, como oportunidad para practicar
los comportamientos y convencio- adverbios de lugar.
nes sociales en el transporte ur- 7, 8 Los alumnos construyen ora-
bano, etc. Este conocimiento po- ciones de relativo en una activi-
sibilita el desarrollo de una actitud dad de producción controlada.
intercultural que permite al alum- 9 Actividad final de reflexión so-
no acercarse a la cultura de los bre lo que ha visto en esta parte.
países hispanohablantes, y le Si sus alumnos tienen co-
permite comprender las bases so- nexión a internet, anímelos a con-
cioculturales de los miembros de sultar una guía de Barcelona, por
la comunidad a la que accede. ejemplo en www.bcn.es, pídales
Finalmente, la enseñanza cen- que localicen los lugares mencio-
trada en contenidos sociocultura- nados y amplíen la información
les permite al alumno captar ras- que se ofrece en el vídeo y en es-
gos comunes entre su cultura y la ta Guía.
hispanohablante, lo que le ayuda
a deshacer los posibles estereoti- 2.ª PARTE IR AL TRABAJO
pos, prejuicios o la visión socio-
céntrica que pudiera tener. Antes de visionar
1 Explotación de una imagen de
1.ª PARTE una repartidora de diarios gratui-
ÉSTA ES BARCELONA tos. Los alumnos expresan posibi-
Antes de visionar lidad, acuerdo o desacuerdo.
1, 2 Se pretende que el alumno 2 Revisión del léxico de algunas
active el conocimiento previo que formas de transporte urbano.

3 Agustín Iruela
______________________________________Guía del profesor_____________________________________

Después de visionar 3.ª PARTE EL TIEMPO LIBRE


1, 2, 3 Actividades para reforzar
la comprensión del video. Después de visionar
4, 5, 6 Los alumnos expresan sus 1 Se retoma el léxico visto en la
costumbres y hablan de su entor- actividad 2 de Antes de leer para
no tomando como punto de parti- que el alumno exprese sus gustos
da el vídeo. En la actividad 6 se utilizando una estructura compa-
practica el verbo preferir. rativa.
7, 8 Actividades para reforzar la 2, 3 Actividades para reforzar la
comprensión del video practican- comprensión del video, incluyendo
do marcadores para ordenar la el tiempo atmosférico.
información. 4 Refuerzo de la comprensión del
9 El alumno escribe un texto ex- vídeo haciendo énfasis en expre-
plicando un itinerario tomando siones lexicalizadas con un impe-
como modelo el de la actividad 8. rativo.
10 Actividad de expresión oral en 5 Explotación de una imagen de
que el alumno transfiere lo apren- un carro de un supermercado lle-
dido para expresar su realidad. no de productos.
11, 12 Se recupera el tema de 6, 7 Actividades para comprender
los medios de transporte urbanos la distinción entre las expresiones
para que el alumno opine sobre ir de compras y hacer la compra.
ellos y los compare. 8 Refuerzo de la comprensión del
13 Explotación de una imagen de vídeo de las expresiones para va-
unas escaleras mecánicas. lorar ¡Qué + adj.! y ¡Cuánta +
14 Refuerzo de la comprensión de nombre!
las perífrasis empezar a + inf. y 9 El alumno escribe, a partir de la
acabar de + inf. que se mencio- información dada en el vídeo,
nan en el video. acerca de la costumbre de hacer
15 Actividad con frases de relati- la compra en un hipermercado.
vo que hacen énfasis en las nor- 10 El alumno reflexiona sobre to-
mas de uso de los medios de do lo visto, revisa las notas toma-
transporte. das en la última actividad de las
16 Se destaca el aspecto de los dos secciones anteriores y produ-
semáforos de Barcelona, y se ce un texto final.
hace énfasis en la expresión de
finalidad de la preposición para. Evaluación
17, 18 Explotación de los conec- Valore los siguientes puntos:
tores de causa y consecuencia x La dificultad del vídeo en rela-
porque y por eso. ción a la competencia lingüísti-
19 Actividades para practicar la ca de sus alumnos.
oración condicional, así como la ex- x Lo que más les ha gustado (y
presión de obligación y posibilidad menos) del vídeo y la Guía.
con poder + inf. y hay que + inf. x Si han ampliado sus conoci-
20 Actividad para que el alumno mientos lingüísticos y culturales.
haga una reflexión intercultural x El interés de los alumnos por
sobre los elementos comunes y conocer otra realidad cultural.
diferentes de su ciudad y de Bar- x Sus respuestas en las activida-
celona, y la exprese por escrito. des de esta Guía.

Agustín Iruela 4
______________________________________Guía del profesor_____________________________________

TRANSCRIPCIÓN

MI CIUDAD

1.ª PARTE 2.ª PARTE


ÉSTA ES BARCELONA IR AL TRABAJO

Barcelona es una ciudad que está Los días laborables la gente va al


en el Mar Mediterráneo. trabajo a pie, en coche, autobús,
Tiene más de un millón y taxi, metro o bicicleta.
medio de habitantes. Pero alrede- Los que viven fuera de la
dor de Barcelona hay otras ciuda- ciudad vienen en tren.
des y pueblos. En total hay 4 mi- Las personas que trabajan
llones de habitantes. en oficinas llegan entre las ocho y
Es la segunda ciudad más las nueve de la mañana. Los cole-
grande de España. ¡Qué grande gios y la universidad empiezan a
es! las nueve. A esa hora dan periódi-
En Barcelona hay monu- cos gratuitos en la calle.
mentos famosos como la Sagrada ¡Cuidado! Estáis cruzando
Familia, lugares bonitos para pa- con el semáforo en rojo. Para cru-
sear, museos importantes, puerto zar la calle, el semáforo tiene que
y mucha gente, sobre todo en Las estar en verde. Si está en rojo,
Ramblas, su calle más famosa. tienes que esperar. Ahora estas
Aquí puedes encontrar pa- mujeres están esperando. Y ahora
seando gente de muchos países. Y cruzan.
también estatuas humanas. Son El metro acaba de llegar a la
personas que se disfrazan de al- estación y abre las puertas. Pri-
go. Están quietas y sólo se mue- mero pasa la gente que quiere
ven si les das unas monedas. salir y después pasa la gente que
¡Cuánta gente! quiere entrar. ¡Daos prisa, que
En Barcelona hay edificios van a cerrar las puertas! El metro
altos y bajos. Modernos y anti- cierra las puertas y va a la próxi-
guos. ma estación.
Este es el parque de la Ciu- En los pasillos del metro hay
dadela. ¡Qué bonito es! Si quie- músicos. Si te gusta su música,
res, puedes dar un paseo en bar- puedes darles unas monedas.
ca por el lago. Yo todos los días voy al tra-
En el centro de la ciudad bajo en metro. Primero entro en
hay muchos edificios bonitos. la estación del Clot y voy en la
Casi todas las casas tienen línea morada.
un balcón.

5 Agustín Iruela
___________________________________Guía del profesor________________________________________

Viajo unos minutos hasta la Los fines de semana tam-


estación de Sagrada Familia. Des- bién se pueden hacer otras mu-
pués bajo y hago transbordo. chas cosas. Si hace buen tiempo
Utilizo las escaleras mecáni- la gente pasea con la familia. Y
cas para subir. Luego camino por hace un poco de deporte.
un largo pasillo y voy a la esta- Esta pareja está haciendo
ción de la línea azul. Me gusta footing. Este hombre está dando
leer mientras espero. Monto otra una vuelta en bicicleta. Mira, esta
vez en el metro y por último, bajo chica está subiendo. ¡Venga! ¡Á-
en la estación de Diagonal. nimo, ánimo!
Por la tarde, la gente vuelve Hoy es domingo y estamos
a casa. Los colegios y los institu- en noviembre. Hace sol, no hace
tos acaban a las cinco. La gente viento y estamos a 22 grados.
que trabaja en oficinas normal- Barcelona tiene playa y
mente termina de trabajar a las cuando hace buen tiempo, la gen-
seis. te va a pasear allí. Es una buena
idea llevar al perro.
¡Mira! La gente está toman-
3.ª PARTE do el sol en la arena porque hace
EL TIEMPO LIBRE buen tiempo.
También puedes relajarte
En el fin de semana puedes hacer sentado en la arena, delante del
muchas cosas. A muchas perso- mar, mirando las olas. Esa mujer
nas les gusta ir a un centro co- se está bañando. ¡Qué valiente!
mercial en su tiempo libre. Allí Por la tarde puedes ir al ci-
pueden ir de compras, comer, ir ne, al teatro… o hacer otras co-
al cine o tomar algo. sas.
Los sábados mucha gente Los amigos y las familias se
va a un hipermercado para hacer sientan en las terrazas de los ba-
la compra semanal. res para tomar algo.
Casi todo el mundo va en Los niños pequeños juegan
coche. ¡Mira cuántos coches hay y se divierten en los parques.
en el parking! Otra cosa que puedes hacer es ir
Dentro del hipermercado, la al parque de atracciones y estar
gente camina por los pasillos y allí todo el día. Allí lo puedes pa-
pone las cosas en el carro. Algu- sar muy bien.
nas personas compran mucho. Me gusta mi ciudad. ¿Te
Este carro está lleno de comida. apetece venir y visitarme?
Después de comprar, vuel-
ven al parking y ponen las bolsas
en el coche.

Agustín Iruela 6
______________________________________Guía del profesor_____________________________________

CLAVE DE SOLUCIONES

1.ª PARTE –
ÉSTA ES BARCELONA 6
Después de visionar Frases falsas:
1 Abajo hay tres señales.
Posible respuesta: A la izquierda hay dos bicicletas.
Sé que Barcelona está en el Mar Dentro de la boca de metro hay
Mediterráneo. Sé que tiene más un empleado de la limpieza.
de un millón y medio de habitan- A la derecha hay personas cami-
tes. Sé que hay cuatro millones nando.
de habitantes contando las ciuda-
des de alrededor. Sé que hay una 7
calle muy famosa: Las Ramblas. Posible respuesta:
Sé que tiene el parque de la Ciu- a
dadela. Sé que tiene un monu- Veo un edificio que es antiguo.
mento muy famoso: la Sagrada Hay un edificio que tiene balco-
Familia. nes. Veo un edificio que está en el
centro. Hay un edificio que es bo-
1 nito.
Fundación Miró.
b
3 Veo dos edificios que son moder-
1 Las Ramblas 2 quietas 3 mo- nos. Hay dos edificios que están
nedas 4 disfrazar 5 vaca en un barrio. Hay muchos edifi-
cios que son normales. Veo dos
4 edificios que son muy altos.
Posible respuesta:
a Están en un balcón de un edifi- 8
cio. b Están mirando la calle. Posible respuesta:
c Tomar el sol, mirar a la gente, Veo muchos edificios que son mo-
mirar el tráfico… dernos, que están en un barrio,
que tienen balcones y que son
5 normales.
tren señal de metro
2.ª PARTE - IR AL TRABAJO
parking
Mientras visionas
1
El de la foto d. (el tranvía)

Después de visionar

1
Los que viven fuera de la ciudad.

quiosco
boca de
empleado metro

7 Agustín Iruela
___________________________________Guía del profesor________________________________________

2 11
a Entre las ocho y las nueve de la Respuesta libre.
mañana. b A las nueve. c A las
seis. d A las cinco 12
Respuesta libre.
3
Los taxis son de color negro y 13
amarillo. (Se puede ver en la foto a Escaleras mecánicas
f de la actividad 2 de Antes de b Para subir o bajar
visionar) c En el metro

4 14
Respuesta libre. a La gente está esperando. El me-
tro acaba de llegar a la estación.
5 b El metro ha abierto las puertas.
Respuesta libre. La gente empieza a salir.
c El metro acaba de cerrar las
6 puertas y empieza a moverse.
Respuesta libre.
15
7 Primero pasa el hombre que quie-
Primero entro en la estación del re salir del tren.
Clot y voy en la línea morada.
Después bajo en Sagrada Familia. Después pasan los dos hombres
Luego hago transbordo y voy a la que quieren entrar en el tren.
línea azul.
Por último, bajo en la estación de 16
Diagonal. aV bF cF dV

8 17
1 Clot 2 morada 3 Encants 4 a Porque el semáforo para los co-
Sagrada Familia 5 azul 6 Verda- ches está en verde.
guer 7 Diagonal b Porque el semáforo para la per-
sonas está en rojo.
9 c Porque el semáforo para la per-
Posible respuesta: sonas está en verde.
Primero monta en la estación de d Porque el semáforo para los co-
Alfons X, en la línea amarilla. ches está en rojo.
Después pasa por la estación de
Joanic. Luego llega a la estación 18
de Verdaguer. Allí hace trans- b. Las mujeres están quietas por-
bordo. Monta en la línea azul. que el semáforo para las personas
Después pasa por la estación de está en rojo.
Diagonal. Su última estación es El semáforo para las personas es-
Hospital Clínic. tá en rojo. Por eso las mujeres
están quietas.
10
Respuesta libre.

Agustín Iruela 8
______________________________________Guía del profesor_____________________________________

c. Las mujeres cruzan la calle 4


porque el semáforo para las per- ¡Venga! ¡Animo, ánimo! / Cuando
sonas está en verde. la chica hace footing. / A alguien
El semáforo para las personas es- que está haciendo un esfuerzo.
tá en verde. Por eso las mujeres ¡Cuidado! / Cuando cruza la calle
cruzan la calle. con el semáforo en rojo. / A al-
guien que está en un peligro.
d. Los coches están parados por- ¡Daos prisa! / Cuando el metro
que el semáforo para los coches va a cerrar la puertas. / A alguien
está en rojo. que tiene que ir más rápido.
El semáforo para los coches está Mira cuántos coches hay. / Cuan-
en rojo. Por eso los coches están do están en el parking del hiper-
parados. mercado. / A alguien que se tiene
que fijar en algo.
19
a4 b1 c3 d2 5
a Es un carro. b En un supermer-
3.ª PARTE - EL TIEMPO LIBRE cado o un hipermercado. c Sirve
Antes de visionar para llevar la compra dentro de la
tienda y en el parking hasta el
1y2 coche. d Está lleno.
a Tomar en sol en la playa. b
Sentarse en la terraza de un bar y 6
tomar algo. c Hacer footing con Ir de compras: b
tu pareja. d Dar un paseo con el Hacer la compra: a
perro. e Ir al cine, al teatro o a
otro espectáculo. f Ir a un parque 7
de atracciones. a van de compras b hacen la
compra
3
Hacer la compra. 8
a ¡Cuánta gente! b ¡Qué bonito
Después de visionar es! c ¡Qué grande es! d ¡Qué
valiente!
2
a Ir de compras, comer, ir al cine 9
o tomar algo. Posible respuesta:
b domingo, noviembre Hay tres personas. A la izquierda
hay una mujer que está empujan-
3 do el carro. A la derecha hay un
Hace buen tiempo. hombre y una mujer. Están en el
Hace sol. parking de un hipermercado. Aca-
Están a 22 grados. ban de comprar. El hombre y la
mujer tienen un carro con bolsas.
Ahora están sacando las bolsas
del carro y las están poniendo en
el coche. Quizá es sábado.

9 Agustín Iruela

También podría gustarte