Está en la página 1de 8

DETERMINACION DEL PESO MOLECULAR (METODO DEDUMAS)

JORGE ELIECER TORRES BETANCUR


1650228

PRESENTADO A:
Ing. CARLOS ALBERTO ARARAT
Docente

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
INGENIERIA AMBIENTAL
FISICO-QUIMICA
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2017
01/03/2017

T: 26 °C

P: 1 atm

DETERMINACION DEL PESO MOLECULAR (METODO DEDUMAS)

OBJETIVOS:

- Aplicar la ecuación de estado de los gases ideales PV= n.R.T para calcular
el peso molecular de un líquido volátil.
- Determinar el peso final del gas obtenido de la sustancia volátil.
- Realizar el montaje correspondiente, estipulado por el método de dumas.

INTRODUCCION

La masa molecular (gramos por mol) de un compuesto es una de las variables


más importantes necesarias para identificar y caracterizar un reactivo. La masa
molecular de un compuesto desconocido permite determinar la fórmula molecular
del compuesto. La fórmula molecular puede utilizarse para determinar la estructura
y las posibles propiedades físicas y químicas del compuesto.

Uno de los métodos más antiguos para determinar la masa molecular de un


compuesto es el Método Dumas. Este método utiliza un recipiente rígido de
volumen determinado.

Se mide la presión y temperatura de un líquido volátil y se utiliza la Ley de los


gases Ideales para determinar el número de moles de la sustancia.

pv = nRT
En esta fórmula, n es el número de moles, P es la presión en atmósferas, V es el
volumen en

Litros, R es la constante de los gases y T es la temperatura absoluta.

Este método consiste en determinar la densidad de vapor, aunque uno difícil


para lograr la alta precisión.

Se utiliza un bulbo de dumas modificado. El experimento consiste en evaporar un


líquido en el bulbo de dumas y con las medidas de la presión atmosférica, la
temperatura de vaporización y el volumen real se calcula la masa molecular
utilizando la ley de los gases ideales este resultado es comparado con un método
es comparado con un método más aproximado. Es el método usual en la
determinación del peso molecular en fase de vapor de líquidos volátiles.

La presión del vapor es la atmosférica y la temperatura es la del baño cuando


ocurra la evaporización de la muestra.

El método consiste en un beaker lleno de agua en donde si introduce el bulbo de


dumas modificado el sistema estará a la presión atmosférica del lugar en donde se
desarrolle el experimento. El líquido en exceso se evaporara y al final ocupara el
volumen del bulbo, luego este vapor se condensara y se determinara su masa. El
volumen del bulbo se determinara llenando el bulbo con agua y midiendo su
contenido con un recipiente graduado.

ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LA PRÁCTICA

Se inicia la práctica pesando Erlenmeyer de 100 ml seco y limpio junto con el


papel aluminio y el alambre de cobre para ello se utilizó una balanza analítica el
cual nos da un peso de 50,63g. Se tapó el Erlenmeyer con el papel aluminio y se
le adiciono 3 ml del líquido volátil por medio de una jeringa al cual el peso
molecular se lo vamos hallar, ingresamos el Erlenmeyer con el líquido volátil al
vaso de precipitado con el agua a una temperatura de 75 °c, este procesos lo
realizamos hasta que el líquido volátil que se encuentra en el Erlenmeyer se
evapore por completo, procedemos a sacar el Erlenmeyer del vaso de precipitado
y lo volvemos a pesar en la balanza analítica el cual nos da un peso de 50. 92g.

Aplicamos la fórmula de los gases ideales.

wi = 50,63 g
wf = 50,92 g

25.4mmHg 1 atm
P = 30.02 pulg Hg ∗ ∗ = 1.0029atm
1pulg Hg 760mm Hg

1L
V = 124ml ∗ = 0.124L
1000ml

T = 273.15 + 93℃ = 366.15 K

Determinación del peso molecular de la sustancia volátil.

w
pv = nRT Donde n = M

w∗R∗T
M=
P∗V

W = peso del gas


L∗atm
R= constante universal de los gases = 0.08205 mol∗K

T= temperatura absoluta

P=presión
g
M= peso molecular ( ⁄mol)
Donde la masa del líquido volátil nos da 69,97 g/mol con un % de error 49. 8%.

El cual podemos observar que el porcentaje de error es alto y de ellos podemos


concluir que puede afectar el tiempo en el que liquido volátil se evapora, la
temperatura del agua en el vaso precipitado, el orificio en el papel aluminio que
cierra el Erlenmeyer.

CONCLUCIONES

- Podemos decir que el porcentaje de error de esta práctica fue de un 46,8%


lo cual indica que el valor experimental del peso molecular del líquido volátil
estuvo muy alto al valor real deduciendo así que se realizó una falla en el
desarrollo del procedimiento durante la práctica del método de DUMAS.

- Se pudo observar durante la práctica, que el líquido volátil del se convirtió


en vapor antes de que el agua del vaso precipitado empezara a ebullir, lo
cual deducimos que el líquido volátil se sobrecalentó para que las
partículas de vapor formadas del líquido volátil desplazaran las moléculas
de aire por la abertura que había sobre el papel aluminio gracias a su gran
movimiento generaron una alta presión sobre las moléculas de aire.

- Podemos decir que el punto de ebullición del agua debe ser mayor al de la
sustancia volátil o igual ya que de lo contrario podría altera los resultados,
ya que el líquido volátil no se evaporaría por completo ni extraería el
exceso de gas desconocido que hay dentro del Erlenmeyer que es el aire y
esto haría que no pudiéramos encontrar el valor verdadero del peso
molecular de la sustancia volátil.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Fisicoquímica, Manual de Laboratorio, Ana Beatriz Peña Santamaría y Juan


Martin Céspedes Galeano. Sello Editorial. Universidad de Medellín.
- http://books.google.com/books?id=yinGhHba9tAC&printsec=frontcover&hl=
es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

- http://www.velp.com/sp/familia/11/Linea_alimentaria/129/Analizador_de_nitr
%C3%B3geno_DUMAS_NDA_701/

CUESTIONARIO

1. calcule el peso molecular del líquido volátil desconocido y con el valor


verdadero determine el porcentaje de error.

𝑤 = 𝑤𝑓 − 𝑤𝑖 = 62.32g − 62.13g = 0.19g

g 𝐿. 𝑎𝑡𝑚
𝑊. RT (0.19 mol) ∗ (0.08205 𝑚𝑜𝑙. 𝐾 ) (371.15 𝑘) g
M= = = 46.52
PV (1 atm)(0.124L) mol

g
M = 46.52
mol

g g
wexperimental − wteorico (46.52 − 46.07 )
% error = ∗ 100 = mol mol ∗ 100
wteorico g
46.07
mol
0.45 g
mol
= ∗ 100
46.07 g
mol

% error = 0.9%

2. Porque no usa para T el valor de la temperatura ambiente


Rta: porque a esa temperatura el líquido volátil no estaba en estado gaseoso, a
esta condición no se liberó el exceso de aire que había dentro del Erlenmeyer.

Las partículas gaseosas del líquido volátil expulsaran por la abertura que había
en el papel Aluminio todo el aire presente siempre y cuando cambien de estado
líquido a gaseoso y ocupen todo el volumen del Erlenmeyer (esto se da a
temperatura de ebullición del agua o una T inferior).

3. Es necesario tener en cuenta el peso del aire en el Erlenmeyer.

Rta: No se tiene en cuenta, el aire contenido en el Erlenmeyer es expulsado


totalmente por el líquido volátil una vez este cambia a estado gaseoso.

4. En el caso que sea necesario, como calcularía usted. El peso del aire del
Erlenmeyer. (Suponga que se trata de aire seco de composición molar 79% 𝑁2 y
21% 𝑂2)

1𝐿
Verlenmeyer = 124ml ∗ = 0.124𝐿
1000𝑚𝑙

P = 1 atm

T = 273.15 + 26℃ = 299.15 K

P∗V 1 atm ∗ 0.124L


n= = = 5.0 ∗ 10−3 moles de aire
R ∗ T 0.08205 L ∗ atm ∗ 299.15 K
mol ∗ K

60g N2 O2
5.1 ∗ 10−3 moles de aire ∗ = 0.303gN2 O2
1 mol de aire

79% ∗ 0.303gN2 O2
𝑤𝑁2 = = 0.2394gN2
100%

21% ∗ 0.303gN2 O2
𝑤𝑂2 = = 0.0636gO2
100%
5. Podría usted usar este método para determinar el peso molecular de la n-
butanol el cual tiene un punto de ebullición de 118℃.

Rta: No, este método es eficaz para la determinación de pesos moleculares de


compuestos cuyos puntos de ebullición no excedan el punto de ebullición del
Agua.

También podría gustarte