Está en la página 1de 5

1

Laboratorio de Inspección de
Soldadura
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Laboratorio de fabricación de elementos por conformado

Ramírez Bustos Juan David – 2120448


Carrillo Guzmán Juan David – 2122624
Suárez Urbano Yeison Steven – 2131415

Abstract: This laboratory talks about the


practice of inspection of welding in metals, made III. MARCO TEÓRICO
in the manufacturing laboratory in the "Julio Los Ensayos No Destructivos, también conocidos
Garavito Colombian Engineering School" on May como END o NDT (Non Destructive Test), son una
3, 2019. Where the processes of visual inspection forma de inspeccionar materiales y estructuras sin
and testing of penetrating inks are presented. causar ningún daño físico a la pieza a estudiar. Las
inspecciones por líquidos penetrantes es un sistema
Palabras Clave: inspección, tinta, medición. de ensayos no destructivos, cuya finalidad es revelar
si hay daños o no en un elemento determinado, sin
causar ningún deterioro físico a la pieza, empleando
I. INTRODUCCIÓN tintas y reveladores. Es aplicable a discontinuidades
El ensayo de tintas penetrantes se emplea para superficiales como: Grietas, poros o defectos de
evidenciar defectos superficiales y subsuperficiales, soldaduras principalmente.
en materiales ferrosos y No ferrosos. El método se El procedimiento de ensayo se basa en la capacidad
introdujo en la industria en los años siguientes a la que tienen ciertos líquidos de penetrar por
segunda guerra mundial, la causa fue la necesidad capilaridad el interior de las grietas o
de crear un método alternativo al de partículas discontinuidades superficiales y exudar hacia el
magnéticas, el cual requiere materiales con exterior en un tiempo finito.
características ferromagnéticas. [2] Esta técnica  Principios físicos relevantes en el ensayo
basada en el fenómeno de capilaridad, permite de tintas penetrantes
evidenciar de una manera confiable, El procedimiento de ensayo se basa en la capacidad
discontinuidades abiertas a la superficie (fisuras, que tienen ciertos líquidos de penetrar por
porosidades, pliegues, etc.) sobre cualquier material capilaridad el interior de las grietas o
ya sea ferroso o No ferrosos independiente de la discontinuidades superficiales y exudar hacia el
geometría. exterior en un tiempo finito.

II. OBJETIVOS GENERALES


 Identificar la importancia que tienen los
ensayos no destructivos en la industria de la
soldadura.
 Comprender y analizar el procedimiento
para realizar el ensayo de tintas penetrantes.
 Realizar la inspección de juntas soldadas
mediante la técnica de tintas penetrantes y
evaluar la calidad de la soldadura según
estándar determinado.

Imagen tomada de “Ensayo de líquidos penetrantes”


2

 Materiales necesarios en el ensayo de


tintas penetrantes
La tensión superficial: Característica que tienen Tintas: Pueden ser fluorescentes (necesita luz
los líquidos que define la capacidad de formar una ultravioleta) o visibles. Además, atendiendo a su
película elástica en su superficie. solubilidad pueden ser lavables con agua,
emulsionante o disolvente.
Disolvente: Liquido cuya función es eliminar el
Capilaridad: Propiedad de los líquidos que les
exceso de tinta lavable.
permite subir o bajar por un tubo capilar de radio
determinado. Revelador: Elemento que reacciona con la tinta
permitiendo su observación. Pueden ser en polvo
soluble en agua, en suspensión acuosa, no acuoso
Densidad: Relación entre la masa y el volumen de o de aplicación específica.
un objeto. Tiene influencia si la superficie de la
pieza u objeto a inspeccionar está boca arriba o boca  Etapas del proceso
abajo (afecta positiva o negativamente la gravedad). Este tipo de prueba se realiza
esparciendo líquido penetrante (que viene en
tarros tipo aerosol) sobre la superficie que se desea
Pigmentación: Los pigmentos son de color rojo, analizar. Después de esperar el tiempo suficiente
amarillo, naranja o verde, siendo algunos de para que éste se introduzca
estos sensibles a la luz ultravioleta. a través de las grietas, su exceso es eliminado con
un paño impregnado de disolvente. Posteriormente,
TENSIÓN SUPERFICIAL se aplica por pulverización un polvo blanco,
denominado revelador.
El líquido que se encuentra atrapado en las
discontinuidades sale contrastado con
el revestimiento blanco, destacándose claramente
las irregularidades. La limpieza de la superficie se
debe realizar antes y después del ensayo.

Imagen tomada de “Ensayo de líquidos penetrantes”

CAPILARIDAD
Imagen tomada de “Ensayo de líquidos penetrantes”

Imagen tomada de “Ensayo de líquidos penetrantes”


Imagen tomada de “Ensayo de líquidos penetrantes”
3

IV. NORMAS PARA LA SOLDADURA


 AWS QC1:2007: Norma para la
certificación de inspectores de soldaduras
de la AWS
Esta norma define los requisitos y el
programa de la American Welding Society
para certificar inspectores de soldadura. La
certificación de los inspectores visuales de
soldadura requiere documentar la
experiencia, aprobar un examen y acreditar
la agudeza visual. El examen comprueba
los conocimientos de los inspectores sobre
los procesos y procedimientos de Ilustración 3: cordón realizado por Juan Ramírez
soldadura, los ensayos destructivos, los
términos, las definiciones, los símbolos, los
informes, la seguridad y las
responsabilidades.

V. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Se hizo uso de una pieza soldada por medio de los Ilustración 4: cordón realizado por Juan Ramírez
estudiantes con soldadura Flux cored arc welding
por medio de cordones, haciendo una inspección En la ilustración 3 se observan indicaciones tales
visual según la norma API 1104 para hacer tener un como:
buen criterio al momento de aceptar la soldadura.  Diámetro de agrupación de poros mayor a
A continuación, se muestran los cordones de 1/2¨.
soldadura realizados por los estudiantes y haciendo  Salpicaduras
su respectiva evaluación: En la ilustración 4 se observan indicaciones tales
como:
 Poros con diámetro igual y mayor a 1/16¨.

Ilustración 1: cordón realizado por Yeison Suarez

Ilustración 5: cordón realizado por Juan Carrillo

Ilustración 2: cordón realizado por Yeison Suarez

En la ilustración 1 y 2 se observan indicaciones tales


como:
 Falta de fusión en donde observo falta de
Ilustración 6: cordón realizado por Juan Carrillo
fusión mayor al 8% del total.
 Poro que excede 1/16¨ En la ilustración 4 se observan indicaciones tales
 Inclusiones de escoria. como:
 En la sección B falta de fusión
 En la sección A inclusión de escoria
4

En general las ilustraciones observadas


anteriormente muestran salpicaduras, así como
inclusiones por falta de una buena limpieza luego de
una vez realizada la soldadura.
Luego de realizar esta inspección visual sin hacer
uso de nada más que la capacidad visual de los
estudiantes se procedió a hacerle una inspección
visual con ayuda de las tintas penetrantes.
Como primer paso a realizar se mira el tiempo de
acción que debe tener las tintas para que el
procedimiento sea correcto.
Se procede a limpiar las juntas soldadas con un paño Ilustración 9
que no expulse material del mismo.
Luego de que las juntas estuviesen limpias se En la ilustración 9 se observa presencia de
impregno el penetrante, en este caso se realizó un porosidad en donde se presenta coloración rojiza.
secado del mismo por 10 minutos al medio
ambiente, quedando las juntas de un color rojizo
como se observa en la siguiente ilustración.

Ilustración 10

En la ilustración 10 se observa que en las zonas


rojizas hay poros y falta de fusión.
VI. CONCLUSIONES
Luego de una serie de sesiones de soldadura, es de
vital importancia verificar la calidad de estas,
Ilustración 7: limpieza del exceso de penetrante cualquier defecto implicaría que las piezas no
cumplan con su funcionalidad. Mediante la
Después de transcurridos los 10 minutos se aplica el inspección visual se pueden identificar los defectos
agente limpiador en el paño y se limpian las juntas de mayor dimensión, ante esta clasificación se dio
como se observa en la ilustración 7. rechazo casi todos los cordones de soldadura
Luego de haber limpiado las juntas se procede a realizados, con ello se realiza una implicación de la
aplicar el agente revelador como se observa en la falta de técnica por parte de los estudiantes, o de
ilustración 8. manera posible el mal uso de las variables
requeridas en el proceso.
El otro método de inspección, el cual recurre al uso
de tintas, nos permite observar una serie de
defectos que no se pueden ver a simple vista,
aumentando la rigurosidad de la inspección de la
calidad en la soldadura, los colores característicos
Ilustración 8: juntas con agente revelador presentados nos permiten ver de manera más clara
los defectos de falta de fusión y penetración, que a
En la ilustración se observa en donde el revelador simple vista en la inspección visual no se podía
hace un efecto en donde las partes que aún están con corroborar por la falta de conocimiento de los
color rojizo no presentan uniformidad en las juntas. estudiantes, es decir, al no estar en este medio de
manera continua, se pueden confundir los distintos
defectos en el proceso de inspección visual.
5

El uso de tintas es el último paso que complementa


la inspección visual, este proceso no sería
necesario si en principio se rechaza la soldadura
por el método visual, el método de tintas nos da
una mayor fiabilidad a la hora de rechazar o
aceptar una soldadura, para casos industriales
aumenta la confianza del proceso que se realiza de
manera correcta.

VII. LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Escuela Colombiana de ingeniería Julio


Garavito (2019). Protocolo de extrusión
de soldadura.
 M.P. Groover (1997) “Fundamentos de
manufactura moderna”
 Carlos Hernando Montañez Beltrán
SERVICIO NACIONAL DE
APRENDIZAJE SENA - DISTRITO
CAPITAL CENTRO DE
MATERIALES Y ENSAYOS “Ensayo
de líquidos penetrantes” Tomado de:
https://ensayoliquidospenetrantes.blogspot.
com/2012/09/ensayo-no-destructivo-por-
tintas_23.html

 American Welding Society “Norma para la


certificación de inspectores de soldaduras
de la AWS”. Tomado de:
https://app.aws.org/certification/docs/QC1-
2007-Spanish.pdf

También podría gustarte