Está en la página 1de 4

LABORATORIO QUIMICA

INGENIERÍA INDUSTRIAL FUP

DETERMINACIÓN DEL PESO


MOLECULAR DE UN LÍQUIDO
FACILMENTE VAPORIZABLE.
RESUMEN: En este trabajo trataremos de determinar Este método utiliza un recipiente rígido de volumen
la masa molecular del tetracloruro de carbono determinado. Se mide la presión y temperatura de un
utilizando para ello un experimento sencillo, realizando líquido volátil y se utiliza la Ley de los gases Ideales
mediciones de temperatura, de volúmenes de masas y para determinar el número de moles de la sustancia.
presión constante. 𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
En esta fórmula, n es el número de moles, P es la
Palabras claves: Gas, volumen, temperatura, densidad, presión en atmósferas, V es el volumen en Litros, R es la
presión atmosférica, peso molecular. constante de los gases y T es la temperatura absoluta.
Tetracloruro de carbono:
Abstract: In this work we try to determine the molecular Sinónimos: Tetraclorometano/ Perclorometano
mass of carbon tetrachloride using a simple experiment, Fórmula: CCl4
making measurements of temperature, mass and volume Aspecto y color: Líquido incoloro.
constant pressure. Olor: Característico.
Presión de vapor: 12.2 kPa a 20ºC
Keywords: Gas, volume, temperature, density, air Densidad relativa (agua =1): 1.59
pressure, molecular weight. Densidad relativa de vapor (aire=1): 5.3
Solubilidad en agua: 0.1 g/ 100 ml a 20ºC
I INTRODUCCIÓN Punto de ebullición: 76.5ºC
Punto de fusión: -23ºC
El estado gaseoso es un estado de la materia que se Peso molecular: 153.8
caracteriza por la ausencia de grandes fuerzas de Densidad:
atracción entre las moléculas, razón por la cual los gases La densidad da la relación masa - volumen de una
presentan ciertas propiedades físicas tales como su sustancia. Es una propiedad intensiva, por lo tanto
expandibilidad y su facilidad de difusión. característica de cada sustancia y sirve para identificarla.
.La masa molar de un líquido fácilmente vaporizable se d = m/ V
puede determinar a través de la ecuación de estado de Las unidades más utilizadas son g/l (especialmente para
los gases ideales, la cual relaciona la presión, la gases), g/ml, g/cm3, etc.
temperatura, el volumen y los moles del gas. Un gas Volumen:
ideal es un gas hipotético formado por partículas El volumen es una magnitud definida como el espacio
puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos ocupado por un cuerpo y, como tal, tiene una amplia
choques son perfectamente elásticos (conservación de aplicación en Química.
momento y energía cinética). La unidad fundamental del volumen en el Sistema
En esta práctica se determinara la masa molar de un Internacional (S.I.) es el metro cúbico (m3) que equivale
líquido fácilmente vaporizables, tetracloruro de carbono, a mil litros (1000 L). En química no se utilizan estas
utilizando la ecuación de estado de los gases ideales. cantidades tan grandes, las unidades más utilizadas en el
laboratorio son el litro (L) y el mililitro (ml).
II MARCO TEORICO Masa:
Masa es un concepto que identifica a aquella magnitud
La masa molecular (gramos por mol) de un compuesto de carácter físico que permite indicar la cantidad de
es una de las variables más importantes necesarias para materia contenida en un cuerpo. Dentro del Sistema
identificar y caracterizar un reactivo. La masa molecular Internacional, su unidad es el kilogramo (kg.).
de un compuesto desconocido permite determinar la Propiedades de líquidos y gases:
fórmula molecular del compuesto. La fórmula molecular Los líquidos y los gases son diferentes entre si, pero
puede utilizarse para determinar la estructura y las juntos conforman lo que se conoce como fluidos,
posibles propiedades físicas y químicas del compuesto. denominados así por su capacidad de fluir o escurrir.
Uno de los métodos más antiguos para determinar la En los líquidos, los átomos se encuentran más alejados
masa molecular de un compuesto es el Método Dumas. unos de otros, en comparación con los átomos de un

1
LABORATORIO QUIMICA
INGENIERÍA INDUSTRIAL FUP

solido y, por tanto, las fuerzas de cohesión que existen 8. Llenamos el Erlenmeyer completamente con agua,
entre ellos son más débiles. Los átomos vibran con procedemos a verterlo en la probeta para medir el
mayor libertad que en los sólidos, permitiendo que volumen.
sufran pequeñas traslaciones en el interior del líquido.
Los líquidos pueden escurrir o fluir con notable
facilidad, no ofrecen resistencia a la penetración y
toman la forma del recipiente que los contiene. Las
moléculas, al igual que las de los sólidos amorfos, no se
encuentran distribuidas en forma ordenada.
En los gases, la separación entre las moléculas es mucho
mayor que en los sólidos y en los líquidos, siendo
prácticamente nula la fuerza de cohesión entre dichas
partículas, las cuales se mueven en todas direcciones,
haciendo que los gases no posean forma definida y
ocupen siempre el volumen total del recipiente en donde
se hallan contenidos.
Los gases son muy compresibles, porque son capaces de
reducir su volumen cuando se les aplica una fuerza, por
lo que se les considera elásticos, mientras que los
líquidos son prácticamente incompresibles, puesto que 1-Peso Erlenmeyer vacío
conservan su volumen fijo, siempre que no se altere su
temperatura.

III METODOLOGIA
Materiales
 1 Erlenmeyer 125 ml
 Papel aluminio
 1 Beaker de 500 ml
 1 Mechero
 1 Probeta de 100 ml
 1 pinza
 1 Aro
 1 Rejilla
 1 Termómetro
 1 Balanza digital
Reactivo
 Tetracloruro de carbono 𝑪𝑪𝒍𝟒
2-Peso Erlenmeyer con 𝑪𝑪𝒍𝟒
Procedimiento

1. Recortamos un cuadrado de 6 cm de papel aluminio,


para tapar el Erlenmeyer.
2. Con la punta de un lápiz bien afilado, perforamos un
agujero muy pequeño en el centro de la tapa.
3. Pesamos el Erlenmeyer (limpio y seco) tapado en la
balanza y tomamos el dato.
4. Destapamos el Erlenmeyer y agregamos 4 ml de
tetracloruro de carbono, lo tapamos de nuevo, lo
pesamos y procedemos a colocarlo en un baño maría por
4 minutos.
5. Tomamos la temperatura del agua cuando alcance su
punto de ebullición.
6. Retiramos el Erlenmeyer del baño maría, lo enfriamos
sumergiéndolo en agua fría.
7. Secamos el Erlenmeyer, incluyendo la tapa, pesamos 3-Baño maría
nuevamente y tomamos el dato.

2
LABORATORIO QUIMICA
INGENIERÍA INDUSTRIAL FUP

IV RESULTADO Y DISCUSIÓN

Tabla 1
Tetracloruro de carbono

Peso Erlenmeyer vacío (g) 90,94


Peso Erlenmeyer 𝑪𝑪𝒍𝟒 (g) 97,10
Peso posterior al baño maría (g) 91,64
Temperatura (°C) 90
Volumen probeta (ml) 151

1. ¿Cuál es el peso molecular teórico del


4-A punto de ebullición tetracloruro de carbono?

𝐶 = 1 × 12 = 12
𝐶𝑙 = 4 × 35,453 = 141,812
𝑃𝑀 − 𝐶𝐶𝑙4 = 153,8 𝑔⁄𝑚𝑜𝑙

2. ¿Cuál es la presión atmosférica de Popayán?

600 mmhg

3. Calcular el volumen que ocupa el vapor a


condiciones normales (0°C y 760 mmHg).

𝑛𝑅𝑇
𝑉=
𝑃
1 𝑚𝑜𝑙(0,082 𝐿. 𝑎𝑡𝑚⁄𝐾. 𝑚𝑜𝑙)273,15𝐾
𝑉=
1 𝑎𝑡𝑚
𝑉 = 22,4 𝐿
5-Tomamos temperatura de agua
4. Calcular el número de moles de vapor.

Pasamos ml a l
151𝑚𝑙 × 1𝐿
= 0,151𝐿
1000𝑚𝑙
𝑉 = 0,151𝐿

Pasamos °C a °K
273,15 + 90 = 363,15𝐾
𝑇 = 363,15𝐾

Pasamos mmhg a atm


1𝑎𝑡𝑚 × 600𝑚𝑚ℎ𝑔
= 0,789𝑎𝑡𝑚
760𝑚𝑚ℎ𝑔
𝑃 = 0,789𝑎𝑡𝑚

6-Medimos volumen Hallamos el peso experimental


𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑓 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑖
91,64𝑔 − 90,94𝑔 = 0,7 𝑔
𝑊 = 0,7 𝑔

3
LABORATORIO QUIMICA
INGENIERÍA INDUSTRIAL FUP

 Podemos decir que el punto de ebullición del agua debe


5. Calcular el peso molecular del líquido ser mayor al de la sustancia volátil o igual ya que de lo
fácilmente vaporizable. contrario podría alterar los resultados, ya que el liquido
𝑊. 𝑅. 𝑇 volátil no se evaporaría por completo ni extraería el exceso
𝑀=
𝑃. 𝑉 de gas que hay dentro del Erlenmeyer que es el aire y esto
0,7𝑔(0,082 𝐿. 𝑎𝑡𝑚 ⁄𝐾. 𝑚𝑜𝑙)363,15𝐾 haría que no pudiéramos encontrar el valor verdadero del
𝑀=
0,789𝑎𝑡𝑚 × 0,151𝐿 peso molecular de la sustancia volátil.
𝑀 = 174,96 𝑔/𝑚𝑜𝑙
REFERENCIAS
6. Conociendo el peso molecular del líquido
fácilmente vaporizable, calcule el porcentaje de (1)Guía laboratorio biólogo Arnol Arias
(2)www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedi
error. a/videoteca/.../SEC_62.HTM

𝑝𝑒𝑠𝑜/𝑒𝑥𝑝 − 𝑝𝑒𝑠𝑜/𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100
𝑝𝑒𝑠𝑜/𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
174,96 − 153,8𝑔
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100
153,8
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 13,7%

7. ¿Cuál es el objeto del agujero en el papel


aluminio?

El agujero se hace con la finalidad de mantener la


presión dentro del balón igual ala presión atmosférica.

8. ¿Qué posibles errores podrían darse?

Los errores más comunes que pueden darse son al


momento de medir los pesos del Erlenmeyer antes y
después del proceso, así como la medida de la
temperatura inmediatamente después de la
ebullición del líquido fácilmente vaporizable. Otro
posible error es que se deje mal tapado el
Erlenmeyer, permitiendo el escape del gas que se
encuentra en el interior del balón.

VI CONCLUSIONES

 Se determino que las ecuaciones de estado son útiles al


momento de predecir el comportamiento de los gases.
 Se observo que la ecuación de los gases ideales relaciona
variables termodinámicas relativamente fáciles de medir,
tales como la temperatura, la presión y el volumen.
 Se pudo observar durante la práctica, que el líquido volátil
se convirtió en vapor antes de que el agua del vaso
precipitado empezara a ebullir, lo cual deducimos que el
líquido volátil se sobrecalentó para que las partículas de
vapor formadas del líquido volátil desplazaran las
moléculas de aire por la abertura que había sobre el papel
aluminio gracias a su gran movimiento generaron una alta
presión sobre las moléculas de aire.

También podría gustarte