Está en la página 1de 34

LAS TAREAS DE INGENIERO Y LAS TAREAS DE GERENCIA EN LOS PROYECTOS DE INGENIERÍA

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS

FERNANDO RIVERA INSIGNARES 1


¿Qué es un Proyecto*?
• Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo
para crear un producto, servicio o resultado único

• La naturaleza temporal de los proyectos implica que un


proyecto tiene un principio y un final definidos

• *Definición del PMI

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


Producto de un Proyecto
Cada proyecto genera un producto, servicio o resultado único.
El resultado del proyecto puede ser tangible o intangible.

Aunque puede haber elementos repetitivos en algunos


entregables y actividades del proyecto, esta repetición no
altera las características fundamentales y únicas del trabajo
del proyecto.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


EL PROYECTO DE INGENIERÍA ESTÁ CONSTITUIDO POR:

Tareas de Ingenieros y Tareas de Gestión

Fernando Rivera Insignares 4


Tareas de
Ingenieros
LAS TAREAS DE LOS INGENIEROS,
MARCO REFERENCIAL:

UN MARCO DE REFERENCIA para describir lo que son las tareas


de los ingenieros la da el MIT (Massachusets Institute of Technology),

Haciendo eco de las solicitudes de acerca de la calidad en la formación de los ingenieros en los Estados Unidos,
el MIT propuso la INCIATIVA CDIO, que precisa los conocimientos, habilidades y destreza que debe poseer un
ingeniero para desempeñarse laboralmente en forma adecuada.

Fernando Rivera Insignares


6
Competencias deseables en un Ingeniero, según el MIT Capacidad para construir la solución
(dispositivo, proceso, sistema,
estructura) que se ha diseñado, que
cumple con los requerimientos y/o
Conceptualización especificaciones prometidos en la
etapa de conceptualización

Capacidad para
Capacidad para
Diseño garantizar el QoS
diagnosticar el
(calidad de
problema del cliente,
servicio) del
modelarle una
sistema
solución eficiente,
Capacidad para desarrollar implementado
pertinente y
establecer en forma el producto que le da la Implementación
profesional los solución al cliente,
requerimientos y las siguiendo las buenas
restricciones de la prácticas del diseño
solución ingenieril, haciendo uso
de los conocimientos Operación
provistos por las ciencias
de la ingeniería Fernando Rivera Insignares
7
MARCOS DE REFERENCIA
Tareas de Ingeniería
Para Tareas de Ingeniería
MIT
DETALLE DEL CDIO
(Massachusets Institute of Technology)
Diagnóstico /Modelamiento del problema
C Conceptualización Modelamiento de la solución
Establecer requerimientos / especificaciones
Determinar restricciones / alcance
Diseño Básico del sistema
D Diseño Diseño Detallado de sistema
Diseño Industrial / Pruebas
Suministro / compra de activos
Adecuación de sitio
I Implementación Montajes de sistemas y dispositivos
Prueba equipos
Puesta en servicio de sistema
Operación QoS (Gestión) de sistema
Mantenimiento de sistemas y equipos
O Operación Capacitación en operación y mantenimiento

Fernando Rivera Insignares


Soporte de sistemas 8
EMPRESA DE PROYECTOS DE PRODUCTOS /
MARCOS DE REFERENCIA INGENIEROS INGENIERÍA ENTREGABLES
Para Tareas de Ingeniería

MIT Estudios de factibilidad Documentos:


(Massachusets Institute of Technology) Estudios de Factibilidad,
Ing. Asesores/ Informes Interventoría
Consultores / Términos de referencia de
C Interventores Preingeniería Licitaciones, Informes de
interventoría
Estudios técnicos

Documentos:
Ing. Calculistas /
D Diseñadores Desarrollo de productos Diseños, planos, cálculos,
“Documentos de Ingeniería”

I Ing. Contratistas Implementación de


Productos:
Dispositivos, procesos,
soluciones
sistemas, máquinas,
Integración de sistemas construcciones,
Infraestructura

O Ingenieros de Soporte / Proyectos de


Servicios:

Mantenimiento Garantizar QoS


mantenimiento y servicio
Fernando Rivera Insignares
(calidad de servicio)
9
Tareas de
Gestión
PROYECTOS DE
INGENIERÍA MARCOS DE REFERENCIA
TAREAS DE GESTION
Para Gestión de Proyectos
Estudios de factibilidad

Informes Interventoría
Preingeniería Marco Lógico
PLANEACION
Estudios técnicos

Desarrollo de productos PRINCE


EJECUCION

CONTROL Implementación de ISO 21500


soluciones

Integración de sistemas

PMI
Proyectos de
Fernando Rivera Insignares mantenimiento y servicio 11
PLANEACION
MARCOS DE REFERENCIA Tareas de Gestión
Para Tareas de Ingeniería MARCOS DE EJECUCION
REFERENCIA Marco ISO
PRINCE PMI
MIT -CDIO Para Gestión de Lógico 21500 CONTROL
(Massachusets Institute of Technology)
Proyectos

PROYECTOS DE
DETALLE DEL CDIO Empresa de Ingenieros Entregables INGENIERÍA

Diagnóstico
C Conceptualización Documentos: Estudios de factibilidad
Modelamiento de problema Ing. Asesores/ Estudios de Factibilidad,
Consultores / Términos de referencia de Interventoría
Modelamiento de solución Interventores Licitaciones, Conceptos Preingeniería
Requerimientos / Especificaciones técnicos en interventoría
Estudios técnicos
Ingeniería Básica del sistema
D Diseño
Ingeniería de Detalle de sistemas Documentos:
Ing. Calculistas /
Diseñadores Diseños, planos, cálculos, Desarrollo de productos
Diseño Industrial “Documentos de Ingeniería”
Suministro / Procura de activos

Adecuación de Sites
Productos: Implementación de
I Implementación Montajes de sistemas y dispositivos Ing. Contratistas soluciones
Dispositivos, procesos,
Prueba equipos (Comisionamiento) sistemas, máquinas, Integración de sistemas
construcciones,
Puesta en servicio de sistema (Start-up) Infraestructura

Operación QoS (Gestión) de sistemas

Mantenimiento de sistemas y equipos Servicios:


O Operación Ingenieros de Soporte /
Garantizar QoS Proyectos de
Capacitación en operación y mantenimiento Mantenimiento mantenimiento y servicio
(calidad de servicio)
Soporte de sistemas
Tareas de Ingeniería
Fernando Rivera Insignares
EJEMPLO DE TAREAS DE INGENIERO:

Se pueden enumerar proyectos tales como:

1. Desarrollo de producto
2. Implementación de solución
3. Integración de solución
4. Estudio de Factibilidad
5. Mantenimiento
6. Emprendimiento
7. Interventoría

Fernando Rivera Insignares 13


WBS / EDT PARA UN PROYECTO DE INGENIERÍA:
1 DESARROLLO DE
DESARROLLO DE PRODUCTO PRODUCTO

1.1 1.2 1.5 1.6 1.7


1.3 1.4
Anteproyecto / Ingeniería Diseño de detalle Diseño Industrial Pruebas
Requerimientos Diseño Básico
caso de negocio conceptual

1.1.1 1.2.1 1.4.1 1.5.1 1.6.1 1.7.1


Antecedentes / Marco 1.3.1 Cálculos Simulaciones
Diagrama de Casos de uso
contexto conceptual Requerimientos /
Bloques
Especificaciones
1.1.2 1.5.2 1.6.2 1.7.2
Problema / 1.2.2 1.4.2 Diagramas / Requerimientos Pruebas
Necesidad Estado de la Diagramas planos de uso
1.3.2
tecnología funcionales
Restricciones
1.1.3 (Algoritmos / 1.7.3
1.2.3 1.5.3 1.6.3
Propuesta de flujogramas) Prototipos
Documento de 1.3.4 Selección de Requerimientos.
solución
Ingeniería Indicadores componentes de estructura
calidad 1.4.3 1.7.4
1.1.4 Conceptual
Argumentación Manuales
Justificación 1.5.4 1.6.4
de la Ingeniería
1.3.5 Documento de Diseño
básica
1.1.5 Normatividad Diseño de estructura
Alcance / técnica y legal detalle
Objetivos 1.4.4 (memorias de
1.6.5
Documento de cálculo)
Planos
1.1.6 1.3.5 Diseño básico industriales
Stakeholders Documento de
Requerimientos
1.1.7
Documento
Caso de
negocio
Fernando Rivera Insignares
14
EJEMPLO DE TAREAS DE INGENIERO:

Se pueden enumerar proyectos tales como:

1. Desarrollo de producto
2. Implementación de solución
3. Integración de solución
4. Estudio de Factibilidad
5. Mantenimiento
6. Emprendimiento
7. Interventoría

Fernando Rivera Insignares 15


WBS / EDT PARA UN PROYECTO DE INGENIERÍA:

IMPLEMENTACION DE SOLUCIÓN 2 IMPLEMENTACIÓN DE


SOLUCIÓN

2.1 2.2 2.3 2.4 Suministro 2.5 Adecuación 2.6 Montaje de 2.7 Prueba de 2.8 Prueba de 2.9 Post-
Caso de negocio Pre-Ingeniería Contratación (Procura) de SITE equipos equipos sistema entrega

2.1.1 2.2.1 2.3.1 2.4.1 2.5.1 2.6.1 2.7.1 2.8.1 2.9.1


Antecedentes / Desarrollo de Términos de
Acta inicio Términos de Protocolos Protocolos Protocolos Garantías
contexto producto referencia a
proyecto referencia a
OEM contratistas
2.1.2 2.7.2 2.8.2
2.1.2 2.6.2 2.9.2
Problema, Comissioning Puesta en
Planificación de 2.4.2 2.5.2 Montajes Soporte
necesidad (prueba off- servicio
proyecto
Compras Interventoría line)
(Start-up)
2.1.3 2.6.3 2.9.3
2.1.3 2.7.3
Propuesta de 2.4.3 Pruebas de Capacitación
Oferta conformidad, Pruebas de 2.8.3
solución Pruebas en
comercial aceptación conformidad, Pruebas de
fábrica (pre- aceptación conformidad, 2.9.4
comissioning)
2.1.4 aceptación
Documentación
Justificación
2.4.4
Logística 2.9.5
2.1.5 suministro Acta de cierre
Alcance

2.1.6
Stakeholders
Fernando Rivera Insignares
16
Tareas de
Gestión

PLANEACION

EJECUCION

CONTROL

Fernando Rivera Insignares 17


Management
(las tareas de gestion)

• The art or science of directing, conducting and administering the work of others to achieve defined
objectives.
• El arte o ciencia de dirigir, conducir y administrar el trabajo de otros para conseguir un objetivo
definido.

El término “management” es traducido al español como: administración, dirección, gerencia o gestión,


en forma indiferente. Son sinónimos a pesar de los esfuerzos y discusiones por diferenciarlos.

Fernando Rivera Insignares


18
Tomado del Webster dictionary
LA FUNCIÓN GERENCIAL
El autor Douglas Mcgregor (1960) , basado en concepciones de Henry Fayol (1916),
propuso las funciones de la gerencia:

• Planear

• Organizar PODC
• Dirigir Controlar Planificar
• Controlar

Una variación, propuesta por Edward Demmings (1960), plantea:


Dirigir Organizar
• Planear

• Hacer PHVA
• Verificar
• Actuar

Fernando Rivera Insignares 19


TAREAS DE GESTIÓN

Tareas de gestión
TG TG TG TG

TI-1

TI-2
Tareas
de
ingeniería TI-3

TI-4

Fernando Rivera
Insignares
20
EJEMPLO DE TAREAS DE GERENCIA:

Se pueden enumerar proyectos tales


como:

1. Formulación de un Proyecto
2. Evaluación de un Proyecto
3. Gerencia de un Proyecto

Fernando Rivera Insignares 21


3 FORMULACIÓN DE UN
PROYECTO

3.1 Caso de 3.2 Planificación 3.3 Planificación 3.4 Planificación 3.5 Planificación 3.6 Planificación 3.7 Evaluación
negocio de tareas de Recursos de Riesgos de Calidad de Costos económica

3.1.1
Antecedentes 3.2.1 WBS / 3.3.1 Asignación 3.4.1 3.5.1 3.6.1 Costos 3.7.1 Utilidad
/ contexto Árbol de de responsables Estimación de Normatividades directos
tareas riesgos técnicas
3.1.2 3.7.2 Precio
Oportunidad 3.3.2 3.6.2 Costos
3.2.2 3.5.2 de venta
de negocio Determinación 3.4.1 Planes indirectos
Cronograma del personal mitigación Normatividades (Administración)
operativo /contingencia legales
3.1.3 3.7.3
Propuesta de 3.2.3 Ruta Propuesta de
3.5.3 3.6.3 Costos
solución crítica / 3.3.3 negocio
Indicadores de fijos
duración Determinación 3.4.2 calidad
de recursos Estimación
3.1.4
materiales costos
Justificación 3.6.4 Costo
imprevistos
del proyecto
3.3.4
3.1.5 Alcance Adquisiciones /
Insumos

3.1.6
Stakeholders
Fernando Rivera Insignares
22
Concepción del término:

“BUENAS PRÁCTICAS”

Por buenas o mejores prácticas se entienden procesos, políticas o acciones que han tenido
buen o incluso excelente resultado en otras empresas o proyectos y que se espera que, en el
contexto de nuestro caso, rindan similares resultados.

Fernando Rivera Insignares 23


Marcos de referencia para gestionar proyectos

Fernando Rivera Insignares 24


ISO 21500

La norma UNE-ISO 21500:2012 se define como:

"Orientación sobre la gestión de proyectos, proporciona una guía para la gestión de


proyectos y puede ser utilizado por cualquier tipo de organización, incluidas las
organizaciones públicas, privadas u organizaciones comunitarias y para cualquier
tipo de proyecto, independientemente de la complejidad, tamaño o duración”.

Fernando Rivera Insignares


25
PRINCE2
Acrónimo de “Project in Controlled Enviroment” (Proyectos en un ambiente
controlado).

Fue originalmente desarrollado por la CCTA (Central Computer and Telecomunications


Agency) que actualmente forma parte de la OGC (Office of Govermment Commerce).
Desde 1989 se viene usando como un estándar para la gestión de proyectos sobre
todo en el Reino Unido.

Fernando Rivera Insignares


26
MARCO LÓGICO

La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para


facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y
evaluación de proyectos.

Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la


orientación hacia grupos beneficiarios y el facilitar la
participación y la comunicación entre las partes interesadas.

El Marco Lógico (Rosenberg & Posner, 1979) fue desarrollado


por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID)

Fernando Rivera Insignares


27
PMI
define la gestión de un proyecto, así:

“La gestión de un proyecto es la aplicación del conocimiento, habilidades,


herramientas y técnicas para proyectar actividades dirigidas a cumplir los
requerimientos de un proyecto”

Este cuerpo de conocimientos está descrito en el PMBOK (Project Management Book Of Knowledge)

Fernando Rivera Insignares


28
El Project Management Institute (PMI):

Es una de las asociaciones profesionales de miembros más grandes del


mundo que cuenta con medio millón de miembros e individuos titulares de
sus certificaciones en 180 países.

Es una organización sin fines de lucro que avanza la profesión de la


dirección de proyectos a través de estándares y certificaciones reconocidas
mundialmente, a través de comunidades de colaboración, de un extenso
programa de investigación y de oportunidades de desarrollo profesional.
29
A la sucesión de las distintas
fases de un proyecto se le
llama “CICLO DE VIDA”

Son:

• Inicio del proyecto,


• Organización y preparación,
• Ejecución del trabajo
• Control del trabajo
Ciclo de Vida del Proyecto • Cierre del proyecto.
Ciclo de Vida del Proyecto
Grupo de procesos

En primera instancia, el PMI propone organizar le


proyecto en cinco fase, que llama “PROCESOS”, son:

• Inicio
• Planeación
• Ejecución
• Monitoreo y control
• Cierre

Fernando Rivera Insignares


32
Áreas de conocimiento:
Detallan los conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas que se deben emplear en la gestión de proyectos.

Se agrupan en las siguientes acciones, que son:

• Gestión de la integración (Gerencia general)


• Gestión de tiempos y alcance (Gerencia de operaciones)
• Gestión de los costos del proyecto (Gerencia financiera)
• Gestión de la calidad del proyecto (Gerencia de calidad)
• Gestión del recurso humano (Gerencia de personal)
• Gestión de la comunicación y de la información en el proyecto (Gerencia de SI)
• Gestión de los riesgos del proyecto (Gerencia de riesgos)
• Gestión de los suministros y su logística (Gerencia de compras)
• Gestión de las relaciones con los grupos de interés (Gerencia de rel. Cliente, CRM)

• Gestión de los aspectos normativos y legales (Gerencia legal)


Fernando Rivera Insignares 33
34

También podría gustarte