Está en la página 1de 6

“AÑO DEL ESTADO DE DERECHO Y DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA Nº 20188

CAPTURA, RESCATE Y MUERTE DE ATAHUALPA

ÁREA : CIENCIAS SOCIALES


GRADO : TERCERO
SECCIONES : “A” - “C”
PROFESORA : HAYDEÉ ANGÉLICA
VERA CUZCANO

2004
CAPTURA, RESCATE Y MUERTE DE ATAHUALPA CIENCIAS SOCIALES

c
uando Francisco Pizarro llegó a Tumbes
en su segundo viaje y, luego
desapareció sin previo aviso. Atahualpa
se quedo con ganas de ver de cerca de
tan extraño hombre. Por esa razón, al
regresar mas adelante Pizarro con su
gente, no siguió los sabios consejos de
sus generales, de exterminarlos de algún
desfiladero de la sierra, empleando
grandes galgas (piedras grandes), que
cual lluvias de piedras hubiera caído
sobre los forasteros.

Por ese motivo cometió la fatal


imprudencia de ir a la plaza cerrada de
Cajamarca y así facilitó la tarea que
perseguían los españoles, la de
apoderarse del Inca.

PROF. HAYDEÉ A. VERA CUZCANO Pág. 02


CAPTURA, RESCATE Y MUERTE DE ATAHUALPA CIENCIAS SOCIALES

PRISION Y MUERTE DE ATAHUALPA


PREPARATIVOS PARA LA PRISIÓN DE ATAHUALPA

1. El mismo 15 de noviembre, Pizarro envió una comitiva para que se entrevistará


con el Inca.
2. La comitiva estaba compuesta por unos 20 jinetes, dirigidos por el Capitán
Hernando de Soto y de su hermano Hernando Pizarro.
3. Atahualpa se encontraba en las fuentes termales, conocidas hoy, con el nombre
de LOS BAÑOS DE EL INCA.
4. Hernando Pizarro avanzó hasta colocarse delante del monarca imperial, y sin
apeársele entregó el mensaje, que fue traducido por FELIPILLO.
5. El Inca respondió, ante el pedido respetuoso de Hernando Pizarro, que visitaría
al día siguiente al jefe español.

Atahualpa

PROF. HAYDEÉ A. VERA CUZCANO Pág. 03


CAPTURA, RESCATE Y MUERTE DE ATAHUALPA CIENCIAS SOCIALES

LA PRISIÓN DE ATAHUALPA

1. Enterado Pizarro de la respuesta de Atahualpa se preparó a recibirle.


2. Durante la noche pasaron los soldados orando y alistando sus armas.
3. Dispuso que sus tropas se ocultasen en el interior de los edificios que rodeaban
a la plaza.
4. Un disparo de arcabuz anunciaría el momento de la iniciación del ataque.
5. Veinte hombres a su mando se encargarían de la captura de Atahualpa.
6. Atahualpa se dirigió a la ciudad en la mañana del 16 de noviembre de 1532,
sentado sobre una litera que era cargada por la nobleza imperial.
7. Al llegar a la plaza de Cajamarca no encontró persona alguna.
8. Se dice que preguntó: ¿Dónde están los extranjeros? En esos instantes hizo
su aparición el Padre Vicente Valverde, capellán de la expedición, quien
acercándose al inca pronunció el “requerimiento”, invitando al inca y su pueblo
a someterse a la autoridad del Rey de España y a la religión cristiana.
9. Atahualpa no llegó a comprender lo expresado por el Padre Valverde.
10. Este se acercó al Inca y le hizo entrega de un brevario, manifestándole que
contenía la verdad.
11. El Inca llevó el breviario a su oído y al no escuchar palabra alguna y no
comprender lo que le decía el Padre Valverde, por no entender el castellano, lo
arrojó.
12. Valverde ,indignado, gritó :¡Los Evangelios por tierra¡ ¡Venid¡ ¡A ellos, que yo
os absuelvo¡.
13. Se lanzó el primer disparo del arcabuz.
14. Al grito de ¡Santiago¡ los españoles salieron de su escondite y arremetieron con
sus armas y caballos contra la muchedumbre que llenaba la plaza.
15. Los indios, despavoridos, arremetieron contra una de las paredes, derribándola.
16. Un grupo de españoles se acercó al Inca y uno de ellos intentó matarlo, pero
Pizarro se interpuso, recibiendo en la mano el impacto de una lanza que lo hirió.
17. Al caer la tarde todo se había consumado.
18. Cinco mil cadáveres de soldados y nobles del Imperio estaban esparcidos en el
escenario del encuentro.
19. El Inca Atahualpa expresó a Pizarro:”USOS DE LA GUERRA SON VENCER O
SER VENCIDOS”.

PROF. HAYDEÉ A. VERA CUZCANO Pág. 04


CAPTURA, RESCATE Y MUERTE DE ATAHUALPA CIENCIAS SOCIALES

EL RESCATE DE ATAHUALPA

1. Atahualpa fue tratado por los españoles con las debidas consideraciones de su
alta investidura.
2. Se le permitía las visitas de sus familiares, amigos y servidores.
Entre ellos la visita del General Chalcuchímac, quien consternado le dijo al
Inca: “¡SEÑOR¡ ¡SIYO HUBIERA ESTADO AQUÍ, NO HUBIERA SUCEDIDO
ESTO¡”.
3. Atahualpa comprendió la creciente y desmedida codicia de los españoles por el
oro y la plata.
4. Ofreció, entonces, a Pizarro llenarle dos cuartos de plata y uno de oro, hasta la
altura de su mano, levantada hacia arriba, a cambio de su libertad.
5. Hizo trazar una línea a la altura señalada, en la pared del aposento donde
estaba prisionero.
6. Ese recinto es conocido actualmente con el nombre de “CUARTO DEL
RESCATE”.
7. Aceptado el ofrecimiento por Pizarro, el Inca ordenó que se transportará hacia
Cajamarca el oro y la plata necesarios para cubrir el rescate.
8. Inmediatamente empezaron a llegar los objetos de oro de distintas partes del
Imperio.
9. Los españoles enviaron misiones especiales para acelerar la recolección.
10. Lamentablemente la avaricia y la sed de oro de los conquistadores les llevó a
adelantar el reparto, sin que se cumpliera con lo ofrecido y sin que venciera el
plazo de dos meses solicitados por el Inca.
11. Los objetos artísticos fueron separados para el Rey (quinto real) y el resto fue
fundido y distribuido entre los presentes.
12. ¡Jamás en el mundo se pagó un rescate tan grande como este. Se acuñó la
famosa frase: ¡Vale un Perú¡ porque deslumbramos al mundo con esa
gigantesca fortuna en oro y plata.

PROF. HAYDEÉ A. VERA CUZCANO Pág. 05


CAPTURA, RESCATE Y MUERTE DE ATAHUALPA CIENCIAS SOCIALES

LA MUERTE DE ATAHUALPA
1. Ante el creciente rumor de una masiva sublevación de los indios, Pizarro decidió
condenar a muerte a Atahualpa.
2. Para justificar este hecho, conformó un tribunal que analizaría los cargos de los
que se encontraba culpable.
3. Hernando de Soto y Hernando Pizarro, eran opuestos a que el Inca fuese
juzgado por dicho tribunal.
4. En cambio, sostenían que el monarca Inca debería ser llevado a España para
ser juzgado por el Rey.
5. Pizarro dispuso que Hernando Pizarro se dirigiera a España, llevando el quinto
real y Hernando de Soto fuera a sofocar una supuesta sublevación.
6. De este modo eliminó del tribunal a los dos únicos defensores.
7. El tribunal acusó a Atahualpa de haber cometido los siguientes delitos :
• Haber usurpado el poder de su hermano Huáscar, legítimo heredero del
Tahuantinsuyo, con quien sostuvo una fratricida guerra civil.
• Haber ordenado desde la prisión la muerte de su hermano Huáscar.
• No haber cumplido con el total del rescate ofrecido.
• Ser idólatra, es decir, adorar a dioses falsos, distintos al Dios de los
españoles.
• Tener muchas mujeres.
8. De acuerdo a la sentencia, Atahualpa debió ser quemado en vida pero el Padre
Valverde le cambió la pena por el de garrote o estrangulamiento, al haber
aceptado ser bautizado.
9. Recibió el nombre de Francisco.
10. La sentencia se cumplió el 26 de Julio de 1533.

PROF. HAYDEÉ A. VERA CUZCANO Pág. 06

También podría gustarte