Está en la página 1de 14

UNIDAD I: EL PRESUPUESTO PUBLICO

 CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA – D. Jarach

Es el conjunto de las actividades financieras del estado.


Formalmente constituye una ley cuyo contenido se divide en dos partes, autorización de gastos y
recaudación de recursos. Constituye una Ley con eficacia obligatoria para los poderes a los que se
encomienda su ejecución.
Su esencia es un marco legal dentro del cual se debe desarrollar la acción del gobierno

 ASPECTOS CONSTITUCIONALES, LEGALES, ADMINISTRATIVOS Y POLÍTICOS.- D. Jarach

Constitución De La Nación Argentina:


La Constitución presenta los siguientes aspectos relacionados con el Sistema Presupuestario Público:
ARTICULO 4º: Se refiere a que el Gobierno Federal, provea los gastos de la Nación con los fondos del
Tesoro Nacional e indica, al efecto, sus principales fuentes del financiamiento.
ARTICULO 75: Mediante este artículo se establecen las facultades que se otorgan al Congreso Nacional.
Las expresamente referidas al presupuesto público son las siguientes:
En materia de recursos:
- Legislar en materia aduanera y establecer los derechos de importación y exportación (Inc. 1).
- Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias (Inc. 2).
- Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, bajo determinadas circunstancias (Inc.2).
- Instituír regímenes de coparticipación con las provincias (Inc. 2).
- Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo determinado
(Inc.3).
- Contratar empréstitos (Inc.4).
En materia de transferencias de competencias, servicios o funciones, éstas no se podrán realizar si no
existe la respectiva asignación de recursos (Inc.2).
En materia de gastos:
- Se indican las características que debe tener la distribución entre la Nación y las provincias, (Inc.2).
- Arreglar el pago de la deuda interna y externa de la Nación (Inc.7).
- Se abre la posibilidad de acordar subsidios del Tesoro Nacional a las provincias cuyas rentas sean
insuficientes para cubrir sus gastos ordinarios (Inc.9).
En relación a la Ley de Presupuesto anual:
Una de las atribuciones más importantes que corresponde al Congreso Nacional es la que se establece en
el inciso 8 del artículo en análisis. En efecto, la responsabilidad de fijar el presupuesto de la Administración
Pública Nacional, determinando su periodicidad anual. De igual modo, se deja instituida la vinculación
entre el presupuesto y el planeamiento al señalar que el presupuesto se debe formular considerando el
programa general de gobierno y el plan de inversiones públicas. Ese mismo inciso establece que el
Congreso aprobará o desechará la Cuenta de Inversión.
ARTICULO 85: Desde el punto de vista presupuestario, un aspectos centrales del proceso presupuestario
público, como es el control externo del Sector Público Nacional que constituye una atribucióndel Poder
Legislativo, siendo la Auditoría General de la Nación el organismo de asesoramiento técnico del órgano de
control. Dentro de las funciones que se le asignan se encuentran las de controlar la legalidad, gestión y
auditoría, tanto de la administración central como descentralizada, así como la de intervenir en la
aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los fondos públicos, que corresponde al
Poder Legislativo.
ARTICULO 99: En este artículo se señalan las atribuciones que se le asignan al Presidente . En materia
presupuestaria se destaca el inciso 10, que menciona la facultad de supervisión al Jefe de Gabinete de
Ministros sobre las atribuciones que, en materia presupuestaria, contempla el artículo 100.
ARTICULO 100: En su inciso 1, atribuye al "Jefe de Gabinete de Ministros" el ejercicio de la administración
general del país.
En lo específicamente referido a la administración presupuestaria, el Jefe del Gabinete de Ministros,
además del manejo de los negocios de la Nación, que en forma general se le asigna, tiene la misión de
remitir al Congreso Nacional el Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional, previo tratamiento en acuerdo
de Gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo y ejecutar la Ley de Presupuesto Nacional, Incisos 6 y 7,
respectivamente.
OTROS ARTÍCULOS: en el artículo 52, se atribuye a la Cámara de Diputados, en forma exclusiva, la
iniciativa de las leyes sobre contribuciones En los artículos 77 al 84, se establecen normas relacionadas con
el proceso de formación de las leyes y, siendo la de presupuesto una de ellas.

COMPETENCIA DE PODERES

Los diferentes sistemas elaborados en diferentes paises son: a) Concurrencia; b) Separación y asignación
de fuentes para cada nivel de organización estatal; c) Participación con sus variantes; d) Cuotas adicionales;
e) Asignaciones globales; 1) Asignaciones condicionadas.
1_ Concurrencia: Este sistema equivale a la ausencia total de coordinación. Es una decisión positiva en
favor de la libre concurrencia en las medidas financieras de las entidades de los distintos niveles. Todas
ellas tienen libre acceso a todas las fuentes financieras. Ventajas:
1 .Mayor fuerza financiera de cada nivel de gobierno, 2. Responsabilidad de cada Poder legislativoen la
elección de los instrumentos tributarios y en la altura de las alícuotas, sólo se logra cuando los poderes
deliberativos están constituidos por representantes de los mismos contribuyentes. Las desventajas son: la
utilización excesiva y no sistemática de ciertos impuestos por dos o más niveles de la organización estatal;
2_ Multiplicación deadministraciones fiscales y, para los contribuyentes, sujeción a repetidas
fiscalizaciones. 3. Creación de diferencias regionales en la presión tributaria. En efecto, los impuestos
asignados a los distintos niveles se desarrollan con un ritmo y medida diferente de las
necesidadesfinancieras. Las deficiencias de financiación y las medidas paliativos que se adopten
introducen en el sistema las brechas que conducirán -luego-- a un cambio de sistema. Por otro lado, el
Estado federal empuja hacia una modificación del sistema clásico de la separación y trata de conquistar el
acceso a los impuestos directos. No sólo en el aspecto de la suficiencia de los recursos para las cambiantes
necesidades financieras del Estado resulta inadecuado el sistema de la separación. También lo es respecto
del problema de la política fiscal. de la equitativa distribución de la carga según el principio de la capacidad
contributiva, de la redistribución de ingresos, de la estabilización y la separación de fuentes es una solución
insatisfactoria, .
2_Participación: El sistema de la participación -como los tres que siguen-tiene la característica diferencial
respecto del anterior, -de no distribuir, las fuentes de los ingresos sino el producto. .. Dentro del sistema de
la participaciónpueden distinguirse dos formas: la primera, participación en sentido estricto, consiste en
que se reparte de acuerdo con índices apropiados el producto de cada impuesto por separado. La segunda,
que los autores alemanes denomina "unión tributaria", consiste,en la formación de una masa de recursos
financieros producidos por diferentes impuestos.las dos formas tienen la misma naturaleza y los mismos
efectos.
Las ventajas del sistema de la participación son las siguientes:
1. Se evita toda superposición de gravámenes, tanto vertical como horizontalmente.
2. Se eliminan duplicaciones o multiplicaciones de administración y de fiscalización de los contribuyentes.
3. Se puede seguir una política fiscal unitaria en sus múltiples aspectos de adecuación a la capacidad
contributiva de conjunto y sectorial de redistribución de ingresos, de estabilidad y desarrollo económico-
social.
4. Se hace posible a los Estados participantes y a las entidades descentralizadas territoriales, como los
Municipios contar con los recursos procedentes de las mayores fuentes tributaria.
La desventaja es la privación de la posibilidad de estructurar en la forma que mejor les plazca sus
impuestos diferenciar la carga tributaria según sus propias valoraciones de capacidad contributiva y
propósitos de redistribución de ingresos, como también la imposibilidad de adecuar la altura de la
explotación de las fuentes tributarias a la magnitud de las erogaciones. Este cercenamiento de la
autonom1a de los Estados miembros y de las entidades públicas menores es el precio de las ventajas que
hemos enumerados. Sin embargo, también se puede aceptar que si la participación se establece en un
Estado federal mediante un régimen convencional la autonomía de los participantes queda salvaguardada,
al menos en el aspecto de la distribución del producto de los impuestos aun cuando la elaboración de los
índices de distribución sometidos a la libre adhesión de ,los Estados participantes puede ser el fruto de
difíciles tratativas y regateos y concluya -necesariamente- en una solución transaccional entre diferentes
exigencias y puntos de vista.
3. Cuotas adicionales : El sistema de cuotas adicionales tiene en común con el anterior el hecho que el
poder fiscal dicta la Norma tributaria, mientras que otros organismos estatales situados en otros niveles
establecen cuotasadicionales sobre los impuestos del primero. Normalmente se fijan topes a los
porcentajes adicionales. se diferencia del sistema de la concurrencia porque la estructura de los
gravámenes es unitaria y. especialmente cuando hay topes. Por otro lado, el sistema de las cuotas
adicionales --como el de la participación-permite, a diferentes niveles de la organización estatal,
aprovechar las mayores fuentes tributarias con sus ventajas de productividad y flexibilidad. . También tiene
en común con la participación la ventaja de la unicidad, de la administración y de las fiscalizaciones. Los
poderes fiscales con facultad de establecer cuotas adicionales gozan de mayor autonomía que en el
sistema de la participación porque la fijación de las cuotas queda librada a la decisión de los órganos
deliberativos. El sistema de las cuotas adicionales evita totalmente las superposiciones horizontales o sea
entre Estados, pero la dificultad consiste -precisamente-en la técnicade asignación a diferentes Estados de
la facultad de sobre imponercuando los hechos económicos sujetos al tributo se verifican en vías
jurisdicciones.
4_Asignaciones globales: Se distinguen también las asignaciones globales de las condicionadas. Las
primeras son entregas de fondos sin afectación a gastos determinadosvinculadas al cumplimiento, por
parte de los Estados beneficiarios, de alguna tarea, creación de servicios o mantenimiento de los mismos.
Las ventajas del sistema de asignaciones globales son las siguientes:
1. Se tienden a distribuir los recursos; de acuerdo con la evaluación unitaria, según las necesidades
financieras de cada ente estatal.
2. Se eliminan todas las superposiciones,
3. Se pueden lograr finalidades de redistribución de ingresos, estabilización económica y desarrollo.
En contra de estas ventajas, están las asignaciones, incluyendo en el género la especie de las
asignaciones condicionadas, constituyen el método de coordinación de las finanzas entre los distintos
niveles de gobierno más alejados de la autonomía financiera y política de los Estados, que las reciben.
Además, las asignaciones globales pueden ser distribuidas entre 105 Estados en función de índices
preestablecidos por ley. El sistema se diferencia de grado entre las participaciones propiamente dichas, las
uniones tributarias y las asignaciones globales. Las primeras consisten en la distribución de un impuesto
determinado o de varios impuestos, pero cada uno de acuerdo con criterios particulares. Las segundas
consisten en la distribución de una masa de medios financieros resultantes de la recaudación de varios
impuestos. Finalmente, las terceras consisten en la distribución de medios financieros obtenidos de los
recursos del Estado en general desvinculados del producto de uno o más impuestos.
5) Asignaciones condicionadas: Este sistema se diferencia del de asignaciones globales por cuanto las
asignaciones están supeditadas al cumplimiento -por los participantes de algunas tareas, por la
implantación y mantenimiento de algún servicio público u otras condiciones. Son comunes a este sistema
las ventajas indicadas en relación con las asignaciones globales pero tienen una ventaja más acentuada con
respecto a la satisfacción de los fines de política fiscal en el sentido de las finanzas modernas, puesto que
las condiciones a las que están supeditadas las asignaciones globales, el inconveniente de suprimir o
reducir la autonomía financiera y política de los Estados que las reciben. En efecto, las finanzas de esos
Estados no dependerán de las asignaciones de fondos por el Estado federal. Habrá, pues, un control pleno
de la actividad financiera del Estado miembro por el Estado federal y de las Municipalidades por los
Estados. Este inconveniente, gravísimo desde el punto de vista político porque contrasta con el sistema
federal en su pureza, puede ser superado. aunque se modifique el sentido original del federalismo, con
asignaciones condicionadas que sean el fruto de un plan elaborado por organismos en los que intervengan
no sólo representantes del Estado federal sino también de los Estados miembros.

Conclusiones de la reseña de los sistemas de coordinación.


Seria interesante reseñar que el sistema de la participación como el más adecuado para contemplar, de
la mejor manera, las complejas cuestiones de la coordinación financiera, se debe establecer las pautas o
criterios de participación de los fiscos interesados. Para eIlo, entran en juego el criterio del aporte O sea la
asignación al Estado o ente participante en función de la recaudación en su territorio de los impuestos a
repartir; el criterio de la necesidad o sea la asignación al Estado o ente participante en función de los
recursos que éste necesita para cubrir sus gastos presupuestarios; el criterio de la redistribución, o sea, el
principio de solidaridad por el cual se una parte del caudal sujeto a la participación a aquellos Estados o
entes de menor desarrollo económico; el criterio de la asignación proporcional a la población tomada ésta
como índice tanto de la necesidad como del aporte al caudal común, o como criterio equitativo para
realizar una distribución que, en definitiva, interesa a cada individuo dentro de la esfera nacional como una
medida razonable de la importancia relativa de cada Estado o ente dentro del conjunto de Estados o entes
participantes. Tampoco esa determinación ~ de criterios o principios que deben regir el sistema de
participación (y, como se dijo antes, también el sistema de las cuotas adicionales) agota el problema, ya
que falta determinar la proporción de los diferentes criterios entre sí para llegar al total de la participación,
porque no se puede sostener -sino por decisión arbitraria que cada uno de esos criterios han de tener igual
peso en la distribución del monto a repartir. La determinación de los pesos relativos de cada criterio o
pauta de participación es una tarea complicada por la influencia de muchos factores, tanto que se llega a
afirmar que esto "puede dar origen criterios de distribución sumamente complicados.
DISCUSIÓN DE LAS TEORÍAS CENTRALES EN LA FORMACION DEL PRESUPUESTO PUBLICO- Petrei

Puede decirse que hay dos enfoques para explicar la formación del presupuesto público. Una corriente
sostiene que el estado interviene para mejorar el nivel de satisfacción general y trabaja alrededor de una
función de utilidad agregada, función que resulta de la suma de las funciones de los individuos de la
sociedad que se trata. La otra corriente sostiene que el presupuesto es el resultado de un conjunto de
fuerzas políticas donde priman las relaciones de intercambio voluntario entre los individuos, y que para
perfeccionarlo es necesario entender ese proceso político.
La maximización del bienestar: La idea central es que el presupuesto y su composición pueden estudiarse
en términos económicos, procurando ver en cada caso cómo las distintas situaciones afectan a la función
de bienestar de la sociedad. Una abundante literatura sobre el tema muestra que si se parte de un
conjunto razonable de principios respecto a la forma de las funciones individuales de utilidad que se
pretende agregar, también bajo supuestos razonables, hay una imposibilidad de contar con tal función.
Como es sabido, el principal problema radica en que no pueden hacerse comparaciones interpersonales de
utilidad. Con todo, la sociedad a través del proceso político parte de la idea de que las personas tienen
funciones de utilidad similares y asigna valores sociales a la utilidad del ingreso (Musgrave y Musgrave,
1973). Arrow, impone a su función de bienestar las condiciones de universalidad, consistencia paretiana,
independencia y ausencia de imposición. Lo relativo a universalidad significa que la función es válida con
independencia de la forma en que se hace una votación sobre programas de gobierno. La segunda
condición se refiere a que si todos los individuos prefieren una solución A a otra B, entonces el resultado
de la decisión colectiva debe indicar que A es preferible a B. La tercera condición nos dice que un
ordenamiento entre dos alternativas no debiera verse alterado por cambios sobre las preferencias
individuales en materia de alternativas no relevantes. La cuarta condición implica que el juego de las
preferencias individuales es suficiente para encontrar una solución sobre lo que quiere una sociedad.
Todas estas condiciones no pueden ser cumplidas al mismo tiempo, y de allí se derivó el nombre de
"Teorema de la imposibilidad". Desde que Arrow formuló su teorem concluyo que no existe una función
que cumpla con todas aquellas condiciones. Hay aquí un serio dilema: muchos economistas sienten que
conocen cuáles son las políticas que conducen a un mayor bienestar, y sin embargo, no están en
condiciones de probarlo. Como el análisis económico de las decisiones que debe tomar la sociedad se basa
en tal función, la solución es que tal función debe ser impuesta. Aquí se robustece la idea de planificación y
se llega a la formación del presupuesto como un ejercicio en que una agencia gubernamental se erige en
intérprete de las preferencias individuales. En este caso, por una diferencia entre costos de información y
beneficios difusamente percibidos, puede desembocarse en la indiferencia generalizada por parte de los
votantes. Los críticos de la teoría del bienestar sostienen que los supuestos en que se basa el análisis
económico son débiles y que por lo tanto sus conclusiones son erróneas o en el mejor de los casos,
dudosas. Aquí podríamos distinguir dos niveles fundamentales de análisis. Uno en el que prescindimos de
consideraciones distributivas y otro en el que damos lugar a ello. Si nos contentamos con el primer nivel de
análisis podríamos agregar funciones de demanda individuales y trabajar con datos del mercado para
analizar las consecuencias de distintas alternativas presupuestarias (Harberger, 1971). Sin embargo, debe
reconocerse que en el mercado se revelan las preferencias individuales, que se traducen en demandas
efectivas en tanto que ello no sucede con los bienes públicos, que provee el estado, en que no se aplica el
principio de exclusión. Las personas tienen preferencias por determinados bienes y servicios, pero esas
preferencias no se "revelan" en forma de demandas en el mercado. Esa es la razón por la cual el "voto" en
el mercado, que se manifiesta por el poder de compra, debe ser sustituido por el voto político. El segundo
nivel es cuando introducimos consideraciones distributivas. En este caso, el análisis se complica, y es difícil
llegar a una solución de aceptación general, puesto que cada solución depende de los supuestos que se
adopten. Por razones de espacio no podemos incluir aquí una discusión detallada del tema.
La teoría de las decisiones colectivas: La otra corriente de pensamiento considera que el presupuesto es
producto de una serie de fuerzas que actúan en el mercado político. El principal exponente es James
Buchanan. Esta escuela concibe al votante como un cliente de los dirigentes políticos, quienes tratan de
atraerlo y seducirlo "vendiéndole" ideas o promesas. Para Buchanan resulta inconcebible la idea de que un
ente público, el estado, se comporte como una entidad diferente de los individuos que la componen. Esta
corriente de pensamiento pone de manifiesto las restricciones existentes en los mercados políticos, que
impiden una mejor correlación entre las preferencias de los votantes y las decisiones que se toman a
través del presupuesto. Así marca las limitaciones en la motivación de los votantes y señala el contenido
racional de la abstención; por un lado, por el amplio espacio de tiempo entre cada elección, y por el otro
por la falta de control que tiene todo sistema político sobre diferencias entre promesas electorales y su
cumplimiento. Pero también analiza lo relativo a los grupos de presión, a quienes buscan rentas
extraordinarias, al trabajo de cada uno de los poderes de una república y al funcionamiento de la
burocracia. Algunos de los sostenedores de esta corriente conciben al presupuesto -y en general al
gobierno- como el punto donde confluyen individuos racionales que procuran maximizar su propia
satisfacción actuando en un medio que hace posible distribuir ingresos y riqueza a través del estado.
La motivación del voto:En la teoría de las decisiones colectivas ha cobrado un cierto arraigo la tesis de
que las preferencias de los votantes tienden a coincidir con un votante típico, el que corresponde a la
mediana del ingreso. La teoría parte de una serie de supuestos, en particular que los votantes están
suficientemente informados de los programas que se les ofrecen, que la elección corresponde a un sistema
bipartidario, que los partidos se muestran flexibles a ajustar sus plataformas a lo que perciben como
preferencia de los votantes, que éstos son capaces de penalizar a quienes no cumplen con sus promesas
electorales y, además, que no hay mayores abstenciones. La teoría tiene importancia para explicar el
comportamiento presupuestario. La posibilidad de que un votante pueda influir en el resultado de una
elección es pequeñísima; solamente la idea de deber ciudadano, la obligatoriedad del voto o un error en el
cálculo de probabilidades le llevará a votar. Una conducta racional quizás lo lleve a abstenerse y esto abre
la puerta para que los grupos de presión influyan o tomen control del proceso electoral o manipulen los
medios de comunicación. El proceso electoral como medio para reflejar las preferencias de los ciudadanos
tiene varias debilidades. Entre ellas cabe destacar el limitado poder que tiene el votante, que sólo lo hace
por programas de gobierno sin ninguna posibilidad de desagregar el paquete de medidas prometidas, la
poca relevancia que tienen para los partidos políticos las cuestiones de largo plazo, y la poca memoria que
con frecuencia tienen los votantes.
Principales actores en la formación del presupuesto: Con frecuencia se ha sostenido que las fallas de
mercado pueden ser corregidas por la intervención del estado. El problema es que debemos preguntarnos
qué incentivos existen en el gobierno para hacer tal o cual cosa, quién gana y quién pierde y si las buenas
intenciones realmente se materializan en buenos resultados.
El esquema político está formado básicamente por cuatro categorías de actores: los votantes, los
políticos, los miembros de la burocracia y los grupos de interés. Cada grupo controla algo y está dispuesto
a intercambiar algo o todo de lo que controla para conseguir sus objetivos. Los votantes son individuos
racionales que procuran maximizar su utilidad, que pueden dar su voto y que quieren a cambio programas
que satisfagan sus deseos. Entonces estarán dispuestos a dar su voto a los políticos que se los puedan
proporcionar, pero también desean buenos servicios públicos y respuestas a los problemas nuevos,
demandas que los burócratas deben enfrentar. Los políticos son profesionales de la conducción del
gobierno que procuran "comprar" votos con promesas y con obras de gobierno.El dirigente basa los
cambios en el nivel y composición de gastos e impuestos en una evaluación sobre el número de votos
adicionales que habrá de recibir como consecuencia de esos cambios. En cada caso ponderará cuántos
votos gana y cuántos pierde por permitir que un grupo mejore su posición mientras que otros retroceden.
Las fuerzas que gobiernan la burocracia pueden entenderse mejor si se las ve en dos planos diferentes. Un
grupo estará motivado por la ley del menor esfuerzo, otro grupo estará dispuesto a poner una gran dosis
de esfuerzo e imaginación. Este último grupo requiere sólo mayor seguridad en su trabajo y mayores
recursos para producir más. Pero el esfuerzo simultáneo de varios gerentes que procuran hacer más de lo
que se les ha encomendado provoca un aumento en el gasto total. Estas motivaciones dan origen a un
sinnúmero de reglas para encuadrar la conducta de funcionarios públicos de tal manera que respondan a
lo que los otros actores desean. Dado que en la administración pública no hay mecanismos de mercado
que guíen la asignación de recursos, aquellas reglas tratan a veces de reemplazarlo. Los ciudadanos saben
que si se organizan en grupos alrededor de fines comunes aumentan las posibilidades de conseguir sus
objetivos por las ventajas que da la división del trabajo, la especialización y la concentración de esfuerzos.
La organización en grupos de interés ha transformado el funcionamiento de algunas democracias. A
medida que esos grupos se tornan más activos y poderosos, el gobierno también aumenta su poder. La
competencia política tiende a suplantar en algunas áreas a la competencia económica. Muchos ven que
pueden obtener una ganancia mayor a través del sistema político que a través del mercado, y así hay
grupos que tienden a obtener beneficios para sí sin una correlativa mejora en el orden público o en la
cantidad de bienes a disposición de la sociedad. El problema es que las enormes ganancias de corto plazo
que estos grupos generan constituyen una amenaza de parálisis para el largo plazo. Esta teoría desemboca,
en su aspecto normativo, en las formas de corrección de las fallas de los sistemas políticos para permitir
que se logre una mejor correspondencia entre las preferencias de los votantes y las decisiones de la
sociedad.
POSIBILIDAD DE UNA INTEGRACIÓN ENTRE LAS DOS ESCUELAS:
La teoría de las finanzas públicas ha sido construida mirando a las fallas de mercado e ignorando las fallas
de los procesos políticos. La teoría de las elecciones colectivas se fija más en las fallas del proceso político y
minimiza las fallas de mercado. Hay un paralelismo en las dos escuelas: las medidas y los cambios que
propone la escuela del bienestar parten de comparar diferentes situaciones con un modelo ideal de
asignación de recursos, mientras que la escuela de las decisiones colectivas compara los procesos políticos
con un ideal de instituciones democráticas. Las dos escuelas proporcionan importantes lecciones. La
escuela de la teoría del bienestar sostiene que debe buscarse una función de bienestar social y que en la
práctica es posible, de manera implícita, trabajar con esa función. Entonces, lo mejor es ver cómo se
aplican los conocimientos económicos para mejorar el bienestar de la sociedad. En tal sentido, todo el
aparato del análisis económico es valioso y sirve de guía para elegir entre distintas alternativas.
La escuela de las decisiones colectivas sostiene que es preferible estudiar cómo se llega a distintas
soluciones y la mejor manera de proveer reglas adecuadas para ordenar la acción del estado bajo un
sistema de gobierno o de organización social reputada como deseable.
Richard Musgrave, el más claro expositor de la teoría de las finanzas públicas basada en la teoría del
bienestar, ha producido un modelo abstracto que permite racionalizar la formación del presupuesto. Dicho
modelo parte de la idea de que existen tres ramas en la formación del presupuesto, cada una gobernada
por alguno de los fines centrales de la política económica: a) la rama asignación, b) la rama distribución y c)
la rama estabilización. Cada una opera a través de una combinación de impuestos y gastos por medio de la
cual obtiene su propio óptimo. El presupuesto resulta del logro simultáneo y coordinado de los óptimos de
cada rama.
Es difícil pensar que la preparación del presupuesto siga este modelo, pero debe reconocerse la
legitimidad de la abstracción para facilitar el análisis. No puede negarse que el análisis económico cumple
un papel en la identificación y análisis de alternativas. Tampoco puede decirse que el análisis económico es
completamente ignorado al momento de tomar las decisiones. En muchos países industrializados, y cada
vez más en los otros países, el análisis económico es parte de las discusiones presupuestarias. La escuela
de la teoría del bienestar va a seguir produciendo estudios de alternativas.
Lo importante es conocer qué fuerzas moldean los incrementos y qué información desean tener quienes
representan, forman o comandan esas fuerzas. Y en esto queda insinuada la posibilidad de una síntesis
entre las dos escuelas. Como puede verse, los dos enfoques son necesarios. Es mejor considerar cada
medida a la luz de un análisis económico. Del mismo modo, es importante saber qué lectura van a hacer
los grupos interesados del análisis económico de cada medida y cómo los distintos fines pueden resultar
reordenados según sea la preferencia, la fuerza y la capacidad negociadora de cada grupo. Ninguna de las
dos escuelas puede esperar una realización o una verificación completa de sus esquemas. Pero sí puede
esperar que sus estudios influyan en las decisiones. La segunda escuela va a poder demostrar cómo cada
nueva partida del presupuesto tiene un correlato en una negociación y cómo un grupo obtiene una cosa a
cambio de otra, pero también verá los límites cuando ese algo contradiga abiertamente principios de
análisis económico o no pueda sustentarse en una teoría medianamente presentada. En esta disputa
juegan un papel importante las instituciones. Por eso, quienes desean la armonización de los grupos
sociales deben preocuparse de dotar a la sociedad de instituciones funcionalmente sólidas.
El presupuesto es una de las instituciones centrales. En la medida que exista un proceso presupuestario
eficiente, podrán ponerse en funcionamiento métodos para corregir algunas fallas del mercado que hoy la
sociedad no puede atacar porque los costos de hacerlo superan los beneficios que traería tal corrección.

 LA INTEGRALIDAD DEL PRESUPUESTO:


El presupuesto debe servir para reflejar la situación económica del sector público y su acción futura en
relación con toda la economía. Para ello es necesario que informe sobre todos los ingresos, gastos y riesgos
financieros que entrañan la administración del estado.
1) Las ideas de universalidad y unidad del presupuesto: el presupuesto debe incluir todo lo que hace al
proceso recurso-gasto. Desde el punto de vista de la asignación de recursos es conveniente que la
información de las decisiones parta de una visión global simultánea de todos los componentes del gasto y
los ingresos, aun cuando las reglas que gobiernan distintas categorías de gastos sean diferentes.
2) El periodo presupuestarios: Algunos paises tienen un presupuesto anual que coincide generalmente
con el año calendario.
Recursos con afectación específica
La posibilidad de ligar un determinado recurso o una proporción de los ingresos a determinados gastos da
lugar a una discusión sobre las ventajas y desventajas de seguir métodos que se apartan de los principios
de universalidad y unidad del presupuesto. La motivación central de recurrir a aquel sistema es asegurar
que ciertos gastos van a tener un financiamiento adecuado en ejercicios presupuestarios sucesivos, y así
preservarlos de cambios políticos o del parecer de los legisladores o administradores. Los recursos con
afectación específica pueden tomar varias formas.
Quienes sostienen que las decisiones presupuestarias deben tomarse en conjunto, primero definiendo el
nivel y composición del gasto público y luego determinando quién paga, rechazan la idea de
fraccionamiento del presupuesto. Uno de los inconvenientes del sistema es que el nivel de recursos tiende
a determinar el nivel de gastos. Es probable, entonces, que una actividad o programa reciba más de lo
necesario y que otros programas queden subfinanciados.
Gastos impositivos: Bajo este nombre se agrupan los subsidios implícitos en deducciones impositivas. (
exenciones, deducciones, alícuotas preferenciales, créditos impositivos y diferimiento impositivo) La
legislación de algunos países especifica que los resultados de las normas legales que otorgan tratamientos
especiales deben cuantificarse e incluirse en el presupuesto. Se procura asignarles prácticamente la misma
categoría que a los gastos y en algunos casos se los encuadra en la misma clasificación funcional que tienen
los gastos con propósitos parecidos. Es importante que los países tengan mecanismos que impulsen una
revisión periódica de estas deducciones o subsidios,.
Garantías; En algunos casos el estado se constituye en garante de fínanciamientos especiales. Esto ocurre
generalmente cuando un servicio semipúblico se pone en manos del sector privado y el estado asume
parte del riesgo de la operación.
Algunas legislaciones estipulan que en la contabilidad debe haber un asiento de orden mostrando el
pasivo contingente que tales garantías representan. En otros casos la ley guarda silencio y los países no lo
registran explícitamente. América Latina ha sido testigo de importantes quebrantos originados en sistemas
de garantías estatales que luego se transformaron en gasto público. Como consecuencia de ese gasto
público no previsto y no presupuestado, los países han ido reaccionando. Dicha reacción ha consistido en
limitar severamente el otorgamiento de garantías, requerir su registro y establecer procedimientos
especiales para su otorgamiento.
Pasivos contingentes: Como ha sido señalado en párrafos anteriores, en algunos casos se generan pasivos
que luego son reconocidos o deben ser pagados y que aparecen con cierta sorpresa como un gasto o como
un aumento de deuda. Una condición esencial de un presupuesto es que produzca las menores sorpresas
posibles, a eso apunta la mayor publicidad que muchos gobiernos están empeñados en dar al presupuesto.
Pero esa mayor transparencia requiere que la información que se proporcione sea lo más precisa posible.
La categoría de gastos aquí analizados tiene un carácter especial en el sentido de que son gastos
potenciales cuyo monto y a veces su oportunidad no se conocen
Cuentas intergeneracionales: Una categoría está formada por los pagos de jubilaciones o pensiones de
retiro. Lo importante para la toma de decisiones es que en cada año se tenga una visión completa de lo
que está pasando y de lo que se prevé que habrá de pasar con los recursos y gastos.
Las decisiones presupuestarias deben tomar en cuenta la situación completa, presente y futura de las
finanzas de un país. Por ello sería necesario que al momento de analizarse el presupuesto se contara
simultáneamente con un panorama del sistema de pensiones. El cálculo de estas cuentas requiere
proyecciones de población por edad y sexo, proyecciones de los impuestos y transferencias que habrán de
ocurrir en el futuro. El método produce información que puede ser útil para tomar decisiones en materia
de seguridad social, pero probablemente métodos más simples sean suficientes para encauzar los sistemas
por sendas de financiamiento adecuadas.
El método de lo devengado y los costos de capital :Los países industrializados están cambiando el método
de imputación, pasando del criterio de caja al método de lo devengado. Estos países están en diverso
grado de adelanto
La adopción del método de lo devengado debe analizarse desde dos ángulos, según se trate de los gastos
corrientes y los gastos de capital. El gasto corriente se realiza cuando el estado toma posesión de un bien o
cuenta con un servicio. En ese momento corresponde la imputación, con independencia de cómo se
financie. El método de caja puede ocultar la acumulación de deudas y a veces la diferencia entre el
resultado que se obtiene por uno u otro método puede ser significativo. Otra cuestión es la integración
entre la contabilidad presupuestal y la contabilidad patrimonial. El criterio de lo devengado establece un
nexo entre esos dos sistemas, permite reflejar mejor la situación y evolución patrimonial y facilita el cálculo
de los costos y la comparación entre programas.
BASE JURÍDICA DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO PÚBLICO - Mecon
NORMAS LEGALES BÁSICAS:
1. CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA:
La Constitución presenta los siguientes aspectos relacionados con el Sistema Presupuestario Público:
ARTICULO 4º: Se refiere a que el Gobierno Federal, provea los gastos de la Nación con los fondos del
Tesoro Nacional e indica, al efecto, sus principales fuentes del financiamiento.
ARTICULO 75: Mediante este artículo se establecen las facultades que se otorgan al Congreso Nacional:
En materia de recursos:
- Legislar en materia aduanera y establecer los derechos de importación y exportación (Inc. 1).
- Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias (Inc. 2).
- Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, bajo determinadas circunstancias (Inc.2).
- Instituír regímenes de coparticipación con las provincias (Inc. 2).
- Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo determinado
(Inc.3).
- Contratar empréstitos (Inc.4).
En materia de transferencias de competencias, servicios o funciones, éstas no se podrán realizar si no
existe la respectiva asignación de recursos (Inc.2).
En materia de gastos:
- Se indican las características que debe tener la distribución entre la Nación y las provincias, destacando
que se debe efectuar tomando en cuenta la relación directa existente con las competencias, servicios y
funciones de cada una de ellas (Inc.2).
- Arreglar el pago de la deuda interna y externa de la Nación (Inc.7).
- Se abre la posibilidad de acordar subsidios del Tesoro Nacional a las provincias cuyas rentas sean
insuficientes para cubrir sus gastos ordinarios (Inc.9).
En relación a la Ley de Presupuesto anual:
Es en el inciso 8 del artículo que se otorga al Congreso la responsabilidad de fijar el presupuesto de la
Administración Pública Nacional, determinando su periodicidad anual. De igual modo, se deja instituida la
vinculación entre el presupuesto y el planeamiento al señalar que el presupuesto se debe formular
considerando el programa general de gobierno y el plan de inversiones públicas. Ese mismo inciso
establece que el Congreso aprobará o desechará la Cuenta de Inversión.
ARTICULO 85: Desde el punto de vista presupuestario, por este artículo se establece uno de los aspectos
centrales del proceso presupuestario público, como es el control externo del Sector Público Nacional. Este
control externo constituye una atribución propia del Poder Legislativo, siendo la Auditoría General de la
Nación el organismo de asesoramiento técnico del órgano de control.
Dentro de las funciones específicas que se asignan a la Auditoría General de la Nación se encuentran las
de controlar la legalidad, gestión y auditoría, tanto de la administración central como descentralizada, así
como la de intervenir en la aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los fondos
públicos, que corresponde al Poder Legislativo.
ARTICULO 99: En este artículo se señalan las atribuciones que se le asignan al Presidente de la República.
En materia presupuestaria se destaca el inciso 10, que menciona la facultad de supervisión al Jefe de
Gabinete de Ministros sobre las atribuciones que, en materia presupuestaria, contempla el artículo 100,
que a continuación se analiza.
ARTICULO 100: En su inciso 1, atribuye al "Jefe de Gabinete de Ministros" el ejercicio de la administración
general del país. Ello debe interpretarse en concordancia con el artículo 99, inciso 1, que dispone que el
presidente de la Nación es el Jefe del Gobierno y responsable político de la administración general del país.
En lo específicamente referido a la administración presupuestaria, el Jefe del Gabinete de Ministros,
además del manejo de los negocios de la Nación, que en forma general se le asigna, tiene la misión de
remitir al Congreso Nacional el Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional, previo tratamiento en acuerdo
de Gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo. De igual forma se le asigna competencia para hacer
recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la Ley de Presupuesto Nacional, Incisos 6 y 7, respectivamente.
OTROS ARTÍCULOS: La Constitución contiene una serie de artículos que, aún cuando no expresan
explícitamente su relación con el presupuesto, tienen que ver con éste toda vez que es aprobado por ley.
Es el caso de los artículos 52, y 77 al 84 y 99, inciso 3, primer párrafo. Este último, se refiere a la
promulgación de las leyes y a los Decretos de Necesidad y Urgencia.
Así, en el artículo 52, se atribuye a la Cámara de Diputados, en forma exclusiva, la iniciativa de las leyes
sobre contribuciones.
Por su parte, en los artículos 77 al 84, se establecen normas relacionadas con el proceso de formación de
las leyes y, siendo la de presupuesto una de ellas, el contenido de los artículos es fundamental, en especial
en la fase correspondiente a la discusión y la aprobación del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional.

LEY DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DEL SECTOR PÚBLICO


NACIONAL (LEY Nº 24.156)
La base jurídica fundamental del proceso presupuestario se halla consagrada en el Título II, del Sistema
Presupuestario, de la Ley Nº 24.156 y su Decreto Reglamentario (Nº 1.344/07)
Ley genérica en materia presupuestaria
Como ocurre con la casi totalidad de las leyes, la de Administración Financiera y de los Sistemas de
Control del Sector Público Nacional, es una Ley genérica, establece los aspectos estructurales básicos y
generales, así como los elementos centrales que conforman el proceso presupuestario.
Ambito de aplicación de la Ley
En sus artículos 1º y 8º, se determina el ámbito de aplicación de la ley, al indicar, de manera expresa, que
el mismo es el Sector Público Nacional conformado por:
Administración Nacional, la que está integrada por:
- Administración Central
- Organismos Descentralizados (Incluidas las Instituciones de Seguridad Social)
Empresas públicas bajo sus diversas formas jurídicas:
- Empresas
- Sociedades del Estado
- Sociedades Anónimas con participación estatal mayoritaria
- Sociedades de Economía Mixta
- Otras organizaciones empresariales donde el Estado tenga participación mayoritaria.
El artículo 8º fue modificado incorporando los Fondos Fiduciarios integrados total o mayoritariamente
con bienes y/o fondos del Estado Nacional, y Entes Públicos excluidos expresamente del Presupuesto
Nacional (Art. 8º Ley Nº 25.827).
Es aplicable, además, en lo relativo a la rendición de cuentas, a las organizaciones privadas a las que se
les acuerden subsidios o aportes y a las instituciones o fondos cuya administración, guarda o conservación
esté a cargo del Estado Nacional a través de sus jurisdicciones o entidades.
El Presupuesto Público y su inserción dentro del Sistema de Administración Financiera Pública
La organización de la Administración Financiera, tiene un carácter sistémico. Es por esta razón, que los
sistemas de presupuesto, crédito público, tesorería, contabilidad y los referidos al control, tanto interno
como externo, se encuentran estrechamente interrelacionados, en cuanto a su normatividad, operatividad
e información que generan, ello sin desmedro de las características particulares de cada uno. La
integración de los sistemas está prevista en los artículos 5º y 7º.
Organización del Sistema Presupuestario Público
En el Título IV, se comentará la organización actual del sistema presupuestario público. En este punto sólo
se reiteran, por su importancia, algunos aspectos centrales de tal organización previstos en la Ley:
El artículo 16 determina que sea la Oficina Nacional de Presupuesto el órgano rector del sistema
presupuestario público nacional.
El artículo 18 de la ley, por su parte, establece que todas las unidades que cumplan funciones
presupuestarias en cada una de las jurisdicciones y entidades del Sector Público Nacional integran el
sistema presupuestario público, determinándose las funciones de dichas unidades en el Decreto Nº
1.344/07, antes mencionado.
Conceptos de entidad y jurisdicción
La Ley define, en el artículo 9º, los conceptos de entidad y jurisdicción.
Son jurisdicciones las siguientes:
a) Institucionales - Poder Legislativo - Poder Judicial - Ministerio Público - Presidencia de la Nación, los
ministerios y secretarías del Poder Ejecutivo Nacional,
b) Administrativo Financieras - Jurisdicción 90 - Servicio de la Deuda Pública - Jurisdicción 91 -
Obligaciones a cargo del Tesoro. En esta jurisdicción se incluyen los gastos originados por los compromisos
asumidos por el Tesoro Nacional y que por sus características especiales no pueden asignarse a las
jurisdicciones indicadas en la Ley.
En el artículo 9º de la ley, se define entidad como "toda organización pública con personalidad jurídica y
patrimonio propio".
Periodicidad del presupuesto
En el artículo 10 de la ley se determina la periodicidad anual del presupuesto, al indicar que el ejercicio
presupuestario comienza el 1º de enero y termina el 31 de diciembre de cada año.
En el artículo 41, por su parte, se establece la caducidad del presupuesto al afirmar que las cuentas de
recursos y gastos se cierran el 31 de diciembre del año presupuestario y que, con posterioridad a dicha
fecha, no se podrán asumir compromisos ni devengarse gastos con cargo a ese ejercicio.
Continuidad en la ejecución
El principio de la continuidad presupuestaria se encuentra presente en varias normas de la ley. No
obstante, es el artículo 15 y el Decreto Nº 1.344/07 que lo reglamenta, en donde aparece expresamente
señalado.
En tales normas se requiere que las jurisdicciones y entidades públicas, en cuyos presupuestos se
contemplen créditos presupuestarios para contratar obras, bienes y servicios cuya ejecución exceda el
ejercicio presupuestario, incluyan información sobre los recursos invertidos en años anteriores, los que se
invertirán en el futuro y sobre el monto total del gasto, así como los respectivos cronogramas de ejecución
física.
En el Reglamento de la Ley se indica a las jurisdicciones y entidades públicas que deben remitir a la
Oficina Nacional de Presupuesto, en ocasión de presentar sus anteproyectos de presupuesto, información
que contenga como mínimo: monto total del gasto, incidencia de éste en cada ejercicio fiscal y cronograma
de financiamiento y de ejecución física.
Prórroga del Presupuesto
El artículo 27 señala que si al inicio del ejercicio financiero no se encontrare aprobado el presupuesto
general, regirá el que estuvo en vigencia al año anterior con los siguientes ajustes, que deberá introducir el
Poder Ejecutivo en los presupuestos de la administración central y de los organismos descentralizados:
En los Presupuestos de Recursos:
a) Eliminará los rubros de recursos que no puedan ser recaudados nuevamente; b) suprimirá los ingresos
provenientes de operaciones de crédito público autorizadas, en la cuantía en que fueron utilizadas; c)
excluirá los excedentes de ejercicios anteriores correspondientes al ejercicio financiero anterior, en el caso
que el presupuesto que se está ejecutando hubiera previsto su utilización; d) estimará cada uno de los
rubros de recursos para el nuevo ejercicio; e) incluirá los recursos provenientes de operaciones de crédito
público en ejecución, cuya percepción se prevea ocurrirá en el ejercicio.
En los Presupuestos de Gastos:
a) Eliminará los créditos presupuestarios que no deban repetirse por haber cumplido los fines para los
cuales fueron previstos;b) incluirá los créditos presupuestarios indispensables para el servicio de la deuda y
las cuotas que se deban aportar en virtud de compromisos derivados de la ejecución de tratados
internacionales; c) incluirá los créditos presupuestarios indispensables para asegurar la continuidad y
eficiencia de los servicios; d) adaptará los objetivos y las cuantificaciones en unidades físicas de los bienes y
servicios a producir por cada entidad, a los recursos y créditos presupuestarios que resulten de los ajustes
anteriores.
Estructura de la Ley de Presupuesto de la Administración Pública Nacional
En la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional se
establece (Sección I del Capítulo II. "Del presupuesto de la Administración Nacional"), el contenido y las
características de la ley de presupuesto general. En dicho capítulo se detallan los siguientes aspectos:
Artículo 19º. Determina, como estructura de la Ley de Presupuesto, la siguiente:
Título I: Disposiciones Generales
Título II: Presupuesto de Recursos y Gastos de la Administración Central.
Título III: Presupuesto de Recursos y Gastos de los organismos descentralizados.
A su vez, el Titulo I en el presupuesto se desagrega en capítulos referidos al Presupuesto de Gastos y
Recursos; la Delegación de Facultades; las Normas sobre Gastos; las Normas sobre Recursos; los Cupos
Fiscales; las Operaciones de Crédito de Público, etc.
Artículo 20º. Indica que las disposiciones generales que se incluyen en la Ley de Presupuesto, constituyen
normas completen tarias de las establecidas en la Ley de Admi nistración Financiera y rigen para cada
ejercicio.
Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional :
El articulo 55 de la Ley Nº 24.156 establece que la Oficina Nacional de Presupuesto deberá preparar
anualmente el presupuesto consolidado del sector público, para su presentación al Poder Ejecutivo
Nacional antes del 31 de marzo del año de su vigencia para su aprobación. Dicho Poder tiene que remitirlo
posteriormente, al Congreso Nacional para su conocimiento.
Dicho Presupuesto contendrá como mínimo la siguiente información:
a) Una síntesis del Presupuesto de la Administración Nacional;
b) Los aspectos básicos de los presupuestos de cada una de las empresas y sociedades del Estado;
c) La consolidación de los recursos y gastos públicos y su presentación en agregados institucionales útiles
para el análisis económico;
d) Una referencia a los principales proyectos de inversión en ejecución por el Sector Público Nacional;
e) Información de la producción de bienes y servicios y de los recursos humanos que se estiman utilizar,
así como la relación de ambos con los recursos financieros;
f) Un análisis de los efectos económicos de los recursos y gastos consolidados sobre el resto de la
economía.

3. LEY COMPLEMENTARIA PERMANENTE DE PRESUPUESTO


Otra de las leyes que es la Ley Complementaria Permanente de Presupuesto Nº 11.672,
Dicha ley fue parcialmente derogada por la aplicación del artículo 137, inciso c, de la Ley de
Administración Financiera y Sistemas de Control del Sector Público Nacional, Nº 24.156, en donde se
encomienda al Poder Ejecutivo Nacional la ordenación del texto no derogado de dicha Ley, aspecto que se
cumple con la puesta en vigencia mediante Decreto Nº 1.812/93. La Ley Complementaria Permanente de
Presupuesto, con texto ordenado, continúa con las características de la derogada, en el sentido que se la
modifica cada año con los artículos que el Congreso Nacional decida incorporarle. Cabe señalar que el
último texto actualizado y ordenado es el Decreto Nº 1.110/05. Dicha norma incorpora un ordenamiento
temático que facilita la búsqueda de los artículos que se agrupan en tres títulos, los que, a su vez, se
dividen en capítulos
Dentro de las normas permanentes incluidas en el texto ordenado, dentro del Capítulo I, se destacan:
Artículo 1º, mediante el cual se niegan los pagos de subsidios a instituciones de las que no se
compruebe, previamente, su existencia y funcionamiento y que demuestren poder financiar el 25% de su
presupuesto con recursos propios, ajenos al subsidio.
Articulo 2º, que prohíbe a las instituciones subvencionadas por el Estado, el uso de más del 50% de las
sumas percibidas para la atención de sueldos, viáticos o imputaciones equivalentes.

Artículo 3º, en donde se establece el régimen de los gastos de carácter reservado y/o secretos y los
organismos autorizados para ello.
Artículo 4º, mediante el cual se autoriza a los presidentes de la Cámaras del Congreso Nacional a
reajustar los créditos de sus presupuestos, dentro del total de los créditos autorizados, debiendo al
respecto comunicar a la Jefatura de Gabinete de Ministros las modificaciones que se fueren efectuando.
Artículo 5º, por el cual se autoriza al Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a reajustar
los créditos de su presupuesto jurisdiccional debiendo comunicar al Jefe de Gabinete de Ministros las
modificaciones que se dispusieran, dentro del respectivo total de créditos autorizados.

4. LEY DE REFORMA DEL ESTADO


Entre ellas cabe destacar las siguientes:
i. En materia de formulación y presentación se contempla:
- elaboración de un anexo con la clasificación geográfica de los gastos;
- obligación del Poder Ejecutivo Nacional de elevar al Congreso de la Nación, antes del 30 de junio de
cada año, un informe sobre los aspectos más relevantes que contendrá el proyecto de ley de presupuesto
del año siguiente;
ii. En materia de ejecución se prevé:
- obligatoriedad del Poder Ejecutivo Nacional de presentar la ejecución trimestral del presupuesto al
Congreso Nacional, dentro de los treinta días de vencido el trimestre respectivo;
- toda ley que autorice gastos debe incluir el financiamiento de los mismos;
- obligación de reducir los aportes del Tesoro cuando se obtenga financiamiento proveniente de uso del
crédito para gastos ya previstos en el Presupuesto.

También podría gustarte