Está en la página 1de 4

Introducción a las mediciones

2-1 Mediciones

En la topografía se miden cantidades con valores exactos o verdaderos que no pueden


determinarse, sin embargo es posible que con ayuda de mejores equipos se pueda realizar
mediciones con aproximaciones más cercanas con respecto al valor real pero que, nunca será
exacta.

Aunque se desconozca el valor exacto de la cantidad medida, es posible saber cuál debe ser la suma
de un grupo de mediciones.

2-2 Necesidad de precisión en los levantamientos topográficos

Es necesario que un topógrafo tenga la habilidad y el criterio para realizar mediciones precisas en
cuanto se piense en términos de la construcción de edificios altos, almacenes de misiles,
instalaciones de maquinaria delicada, como también es necesaria la precisión en los levantamientos
topográficos de terremotos.

2-3 Exactitud y precisión.

Estos términos son usados con frecuencia en la topografía aunque entender sus conceptos
correctamente tiene gran dificultad.

La exactitud es el grado de perfección que se obtienen de una medición, es decir, qué tan cerca se
encuentra la medición con respecto al valor real de la magnitud.

La precisión es el grado de refinamiento con el que se mide una cantidad, es decir, la cercanía entre
mediciones. Entre más cerca estén las mediciones, la precisión será alta. No obstante, no se debe
considerar que una mejor precisión es mayor exactitud.

2-4 Errores y equivocaciones

Una equivocación es la diferencia que se tiene con respecto al valor verdadero, esta es causada por
la falta de atención del topógrafo, falta de cuidado, pero pueden ser eliminadas en las revisiones.

Un error es la diferencia con respecto al valor verdadero, este es causado por la imperfección de los
sentidos de una persona, los instrumentos o por efectos climáticos. Estos no pueden eliminarse pero
si pueden ser minimizados con correcciones numéricas.

2-5 Fuentes de errores.

Las personas, los instrumentos y la naturaleza son las fuentes de error, estas pueden combinarse
como factores de error, en otras palabras, los errores no se ajustan a una sola categoría. Se
consideran fuentes de errores personales, instrumentales y naturales.

Los errores personales son causados debido a que ningún topógrafo tiene sentidos perfectos de vista
y tacto.
Los errores instrumentales su ocurrencia se debe a que los instrumentos no son fabricados de forma
perfecta, lo cual impide que las partes del instrumento puedan ajustarse exactamente con otra.

Los errores naturales son ocasionados por la temperatura, viento, humedad variaciones magnéticas
entre otros factores. Estos pueden afectar la medida del instrumento de topografía.

2-6 Errores sistemáticos y accidentales

Un error sistemático es aquel que permanece igual en signo y magnitud en cuanto las condiciones
sean constantes.

Un error accidental es aquel cuya magnitud y dirección es un accidente y no es posible que este bajo
el control del topógrafo.

2-7 Análisis de errores accidentales.

La calidad de una medición se determina estableciendo un error relativo.

El Error probable es usado cuando se analizan las mediciones de levantamientos topográficos.

Cuando una cantidad se mide repetitivamente o se mide una serie de cantidades, los errores
aleatorios tienden a acumularse proporcionalmente a la raíz cuadrada del número de mediciones,
esto no es más que la ley de la compensación.

Mediciones repetidas de una sola cantidad.

El error aleatorio puede utilizarse cuando se realiza una medición de una sola cantidad en repetidas
ocasiones con un error aleatorio estimado E en cada medición. Etotal = ± 𝐸 √𝑛 donde n es el número
de mediciones.

Serie de mediciones.

Con frecuencia un topógrafo realiza mediciones de una serie de cantidades (ángulos, distancias y
elevaciones) por lo que es necesario una expresión que estime el error total, esta expresión es la
aplicada en la estimación del error total en la repetición de mediciones, teniendo en cuenta que
todas las mediciones tienen precisión similar.

Entre más veces se mide un valor, menor será el error estimado en el valor medio.

El error de la medida varía inversamente a la raíz cuadrada del número de mediciones

Serie de mediciones no repetidas.

Al realizar mediciones independientes con diferentes errores probables, este error probable total
se puede acumular con la siguiente expresión: Etotal ± 𝐸 √𝐸1 + 𝐸2 + ⋯ + 𝐸3

2-8 Cifras significativas

Al realizar mediciones los resultados son precisos siempre y cuando el instrumento también lo sea,
es decir que los números que representan son valores aproximados.

El número de cifras significativas es un determinado número de dígitos más un digito que se estima.
Reglas generales relacionadas con las cifras significativas.

1. Los ceros ubicados entre cifras significativas también son significativos.


2. En caso de los números menores a la unidad, los ceros que están en la derecha del punto
decimal no son significativos.
3. Los ceros ubicados al final de números decimales son significativos.
4. Si un número termina con uno o más ceros a la izquierda del punto decimal, es necesario
indicar el número exacto de cifras significativas.
5. Al multiplicarse o dividirse los números, o hacen ambas operaciones, la totalidad no debe
sobrepasar el número de cifras significativas que el factor que tiene el número de cifras
significativas.
6. En caso de operar sumas o restas, el número de cifras significativas en la totalidad debe
corresponder a la última columna completa de cifras significativas que esté entre los
números.
7. En mediciones con registro de cinco cifras significativas pueden convertirse a otras unidades
con el mismo número de cifras significativas.

2-9 Planeación.

Una buena planeación es elemental para logra economía y precisión. La planeación del
levantamiento de un proyecto incluye la selección del equipo y métodos a utilizar, reconocimiento
del área, etc. Estos deben realizarse de forma cuidadosa.

2-10 Registros de campo.

Una de las fases importantes de la topografía es el registro adecuado de los campos, para lo cual es
necesario documentar el trabajo topográfico y obtener de este modo un registro correcto. Estos
pueden ser manuales o electrónicos.

En caso manual: Las libretas suelen ser de pasta dura. También son usadas las libretas de hojas
sueltas que terminan por ser más ventajosas, sin embargo, el uso más común son las libretas duras
debido a la durabilidad y que en esta no se pierden las hojas.

Una regla general en uso de libretas es que en el lado izquierdo se escriben las cantidades de
medidas mientras que en el derecho se registran los croquis, esquemas u otras notas.

Recolección exitosa de información topográfica.

1. Uso de la tinta china para la escritura del nombre, dirección y número telefónico del
topógrafo en el exterior e interior de la libreta.
2. Registro del nombre del trabajo, fecha, clima y locación.
3. Registro de los nombres de los integrantes de la brigada, incluyendo sus funciones.
4. Organización de los registros de campo de forma apropiada al tipo de levantamiento (forma
estándar de registro)
5. Registrar las mediciones cuando se hacen en el campo.
6. Uso de croquis para mayor claridad, se dibujan líneas usando la escuadra.
7. Las mediciones de campo no deben ser borradas, al registrar un dato incorrecto se debe
trazar una línea sobre el número sin hacerlo ilegible y escribir el correcto arriba o abajo de
este.
8. Usar lápiz mediano (3H o 4H) para que los registros no se desvanezcan.
9. Anotar el tipo de instrumento y su número de serie cada día de trabajo.
10. Numerar las páginas, dibujar flechas en los croquis indicando la dirección general del Norte
y la separación clara de cada trabajo del día.

Es esencial la revisión de los registros antes de abandonar el sitio de levantamiento y asegurar que
en el registro esta toda la información necesaria.

2-11 Notas de registros electrónicos.

Existen colectores electrónicos de datos que en conjunto a los instrumentos modernos, muestran y
registran automáticamente las mediciones a distancia y ángulos al pulsar un botón, como también
es posible la transferencia de datos a las computadoras de cambo o gabinete, de este modo es
posible la disminución de equivocaciones que podrían ocurrir al registrar datos y transferirlos a la
oficina. Aunque en cuestiones legales existen posibles problemas con las notas registros
electrónicos.

2-12 Trabajo en oficina y computadoras digitales.

Las mediciones realizadas por topógrafos son la base para una gran cantidad de trabajo de gabinete
(cálculos precisos, dibujo e plantas especificando linderos y colindancias, cálculo para la obtención
y dibujo de planos topográficos, y cálculo de volúmenes de movimiento de tierra), gran parte de
este trabajo se realiza con ayuda de computadoras digitales.

También podría gustarte