Está en la página 1de 48

GUÍA DEL PROFESOR

En esta guía, se considera los criterios siguientes:


Pag.
• Práctica calificada................................................................................................. 378
• Ejercicios de concursos ........................................................................................ 402
• Solucionario de los ejercicios: DESAFÍO TU HABILIDAD.................................... 410
• Respuestas de las prácticas calificadas ............................................................... 416
• Solucionario de los ejercicios de concurso........................................................... 417

Elementos 3

377

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 1.1 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er grado: ........................

1. Construye el diagrama de acuerdo a las relaciones dadas: Diagrama


2Qy2P 6  R, 6  P y 6  Q.
4 Qy4 P 10  R, 10  P y 10  Q
8  P, 8  Q y 8  R 12R, 12  P y 12  Q,

2. Une con una línea el conjunto determinado por extensión con el que le corresponde
por comprensión:

A = {3; 5; 7; 9; 11} A = {letras de la palabra unión}

A = {u; i; n; o} A = {x  IN/x es impar y 2 < x < 12}

A = {3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 10; 11} A = {letras de la palabra reunión}

A = {e; o; u; n; r; i} A = {x  IN/ 2 < x < 12}

3. ¿Cuántos de los siguientes conjuntos s : Un metro equivale


son unitarios? a 1000 mm...............................( )
A = {x  IN/ x – 3 < 1}; t : Un kilogramo equivale
B = {x  IN/ x es par y 12 < x < 14} ; a 1000 g....................................( )
C = {x  IN/ x es impar y 11 ⭐ x < 13} A) 3 B) 2 C) 4 D) 1 E) 5
D = {x  IN/ x + 2 = 1}; E = {x  IN/ x – 4 < 2}
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 ¿Qué figuras pueden trazarse sin le-
vantar el lápiz ni repetir el trazo?
4. Dados A = {2; 3; 5; 6}; B = {5; 6; 8}
7.
la suma de los elementos de AUB es:
A) 16 B) 11 C) 13 D) 23 E) 24

5. Dados P = {7; 8; 9; 10} y I II III


Q = {2; 3; 8; 9; 11}, el producto de los
Máximo de la Cruz Solórzano

elementos de P – Q es: A) Sólo I B) II y III C) I y II


A) 66 B) 560 C) 70 D) 72 E) 720 D) I y III E) Todas
8.
6. ¿Cuántas de las siguientes proposicio-
nes son falsas?
p : 20 + 4 x 2 = 48.........................( ) I II III
q : 52 x 2 + 6 = 56 .........................( ) A) Ninguna B) Sólo II C) Sólo I
r : 62 – 10 + 2 x 4 = 10 ..................( ) D) I y II E) II y III

378

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 1.2 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er. Grado: ........................

1. Une cada expresión algebraica con su nombre:


7x3 + 5 35
Monomio
3y4 16y4 – 6y + 1
Polinomio
5x3 + 2x2 + 7x x–1
2. Une con una flecha, cada enunciado con su expresión algebraica correspondiente:
La masa de César La edad de Andrea dentro de
y – 10 x–5
aumentada en 5. 10 años.
La edad de Magda n2 + 6 n2 – 6 El cuadrado de un número,
hace 5 años. aumentado en 6
El dinero de Raquel El cuadrado de un número, dis-
x+5 y + 10
disminuido en 10. minuído en 6.
3. ¿Cuántas expresiones son verdade- soluto 30, halla el valor del coeficiente
ras? del monomio.
• El exponente de "y" es cero. A) 15 B) 19 C) 16 D) 18 E) 17
• El coeficiente de x4y5 es cero.
7. ¿Qué figuras pueden hacerse sin le-
• 5 no es monomio.
vantar el lápiz ni repetir el trazo?
• x + 8 es un polinomio.
• 3x2 + x no es un monomio.
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

4. ¿Cuántas expresiones son falsas?


• M (x;y) = 5xy, su GA = 2 I II III
• M (x,y) = 3x4y5, su GA no es 9. A) Sólo I B) Sólo II C) I y III
• M (x,y) = 7x5y6 su GRy, no es 6. D) II y III E)Todas
• M (x,y,z) = 2xy4z2 su GA = 7
8.
• M (x; y; z) = 8x6y5z; GRZ + GA = 13
A) 5 B) 2 C) 1 D) 3 E) 4

5. Si M(x;y) = 13xay4 es de grado absoluto


20, halla el GRx.
Elementos 3

A) 14 B) 10 C) 15 D) 13 E) 16 I II III
A) Sólo II B) Sólo I C) II y III
6. Si M(x;y) = (c – 4)x11yc es de grado ab- D) Ninguna E) Todas

379

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 1.3 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er grado: ........................

1. Nombra cada una de las siguientes figuras:


B K J
G
C D
A C
E F
D H I

Q Ñ N R
P x
L M O
S

2. Halla las medidas de los siguientes segmentos:


C J
B
F G
A D H
mAB = ........... mCD = ........... mFG = ........... mHJ = ...........
3. Observa la figura,¿cuántas de las ex- 6. Sonia camina en línea recta: 50 m al
presiones dadas son verdaderas? norte, 70 m al este, 50 m al sur y 35 m
C L3
A L1 al oeste, ¿en qué lugar se encuentran
E
con relación al punto de partida?
L2 I) A 10 m del punto de partida.
B D
• A  L1 II) En el punto de partida.
• C  CD y C L1 III) A 205 m del punto de partida.
• D  L2 IV) A 35 m del punto de partida.
• B  L1 V) A 25 m del punto de partida.
• E  CD y E  L2 A) I B) II C) IV D) III E) V
A) 5 B) 3 C) 1 D) 2 E) 4 ¿Qué figuras se pueden trazar sin le-
4. ¿Cuántas expresiones son falsas? vantar el lápiz ni repetir el trazo?
• Un rayo tiene origen y es ilimitado en un 7.
extremo.
Máximo de la Cruz Solórzano

• Punto, recta y plano son términos no definidos.


I II III
• El rombo tiene 4 ángulos de igual medida.
• El rombo tiene 4 lados de igual longitud. A) Sólo I B) Sólo II C) II y I D) I y III E)Todos
• El rectángulo tiene 4 ángulos rectos. 8.
A) 5 B) 4 C) 3 D) 2 E) 1
5. ¿Cuántos rayos hay en la siguiente fi-
gura? I II III
o P Q R A) Sólo II B) Sólo I C) Sólo III D) I y II E) Ninguna

380

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 2.1 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er. Grado: ........................

1. Escribe: Lee:
Mil doce 1708
Dos mil setecientos diez 3016
Cuatro mil noventa y cinco 5005
Seis mil noventa. 7423
Ocho mil ciento cuatro 9098

2. Escribe el signo >, < o = entre:


5348  5438 595-60  3D 5C 5U
3265  3165 860 + 40  904
4564  6D 4U 4UM 5C 2368  2638
9065  9650 7200  7002

3. El número 5875, redondeado a la UM 6. Alejandra compra cerámica para su


es: casa por un valor de S/. 1250, grifería
A) 5800 B) 5900 C) 6000 por un valor de S/. 450 y de pintura la
D) 5700 E) 5870 tercera parte de lo que gastó en grife-
ria, si tenía S/. 2600. ¿Cuánto le que-
4. La suma de 3 números es 7888. El pri- da?
mer sumando es 2040, el segundo tie- A) S/. 850 B) S/.1750 C) S/. 9500
ne 7C 2D 5U más que el primero. Ha- D) S/. 1650 E) S/.750
llar el valor del tercer sumando.
A) 3283 B) 3183 C) 3193 7. ¿Qué número falta en la siguiente su-
D) 3083 E) 3073 cesión?
5; 13; 11; 19; 17; ......... 23
5. Carla compró una chompa y un panta- A) 15 B) 26 C) 24 D) 23 E) 25
lón por S/. 198, si el precio del panta-
lón excede al precio de la chompa en 8. ¿Qué número sigue en la siguiente su-
Elementos 3

S/. 32. ¿Cuánto costó la chompa? cesión?


A) S/. 83 B) S/. 80 C) S/. 78 87; 83; 75; 63; 47; ..........
D) S/. 79 E) S/. 82 A) 28 B) 29 C) 26 D) 25 E) 27

381

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 2.2 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er grado: ........................

1. En cada fila marca con ✓, los términos semejantes:

15xy3 10x2y3 15xy 12xy3 9x xy3

20x2z5 20x2z4 x2z5 6xz5 11x2z5 9xy

32xw2 16x2w 16xw 20x2w xw4 9x2w


2. Completa para que la operación sea correcta:

9y2 + = 16y2 – 9y4z5 = 15y4z5

25xy – = 24xy + 3xw = 21xw

16xyz + = 25xyz – 11x3y = x3y

3. Al reducir 9x2 + 7x – 6 – 8x2 – x + 6 se 6. Halla el valor numérico de


obtiene: P(x;y) = 3x2 – 2xy + y3
A) x2 B) x2 – 12 C) x2 – 6x para x = 3; y = 2
D) x2 + 6x E) x2 + 1 A) 23 B) 14 C) 12 D) 15 E) 20

4. Si 18 xm+5 y 12x13 son términos seme- 7. Halla el valor de x + y en la sucesión:


jantes, halla el valor de "m". 4; 12; 7; 21; 16; x; y
Máximo de la Cruz Solórzano

A) 11 B) 10 C) 8 A) 81 B) 91 C) 76 D) 86 E) 92
D) 9 E) 7
8. Halla el término equivocado en la suce-
5. Si 6x5yb+3 y 9xa+3 y7 son términos seme- sión: 5; 6; 8; 12; 20; 36; 69; 132.
jantes, el valor de a + b es: A) 20 B) 36 C) 12
A) 8 B) 4 C) 7 D) 5 E) 6 D) 132 E) 69

382

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 2.3 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er. Grado: ........................

1. Desplaza el punto A, en una cuadrícula según el código:


3 2 8 3 4 5 6

2. Desplaza las siguientes figuras según el código dado: 7 4

3. ¿Cómo se llama la figura que se ob- 6. En el siguiente gráfico, ¿cuáles son las
tiene al desplazar un punto P, según el coordenadas del vértice del ángulo?
código: 5 3 5 3 5
4
A) Cuadrado B) Trapecio
3
C) Triángulo D) Rectángulo
2
E) Rombo
1
4. Al graficar los puntos: 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A (4;3), B (0;8), C(6;0), D(0;3), E(10;0),
A) (3; 4) B) (4;3) C) (7;4) D) (8;2) E) (4;7)
F(2;0), G(0;1), H(4;0) ¿Cuántos están
ubicados en el eje de las ordenadas? 7. En la siguiente sucesión halla el térmi-
no que falta:
A) 4 B) 1 C) 2 D) 7 E) 3 6; 12; 9; 18; 15; 30; ......; 54
5. La suma del número de lados, del nú- A) 27 B) 28 C) 26 D) 38 E) 42
Elementos 3

mero de vértices y del número de án- 8. En la siguiente sucesión halla el valor


gulos interiores de un hexágono es: de y – x: 120; 112; 114; 106; 108; x; y
A) 12 B) 14 C) 18 D) 16 E) 20 A) 5 B) 1 C) 4 D) 3 E) 2

383

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 3.1 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er grado: ........................

1. Completa aplicando la propiedad respectiva:


12 x 0 = (2 x 9) x = 18
x 16 = 16 (11 – 3) x =0
(9 + 4) x 0 = 5 x 14 = 14 x
7x( x 3) = ( x 5) x 3 8 x (3 + 2) = 8 x + x
2. Completa:
x4 x 10 al cuadrado x 100

3 3
x3 x 20 al cuadrado : 50

5 10
: 10 : 20 al cubo : 50

8400 10
3. Al multiplicar por 6 la diferencia de 5098 S/. 1890. ¿Cuánto cobró por cada
y 3769, se obtiene: consulta?
A) 7874 B) 7964 C) 7974 A) S/. 45 B) S/. 40 C) S/. 50
D) 8074 E) 7984 D) S/. 35 E) S/. 55

4. Halla la diferencia entre la tercera 7. Halla el número que falta en:


parte de (163 + 80) y la cuarta parte de 2 ( 13 ) 3
5 ( 28 ) 6
(16 x 8). 7 ( ) 4
A) 39 B) 38 C) 46 D) 48 E) 49 A) 28 B) 27 C) 25
D) 26 E) 29
5. Antonio compra una motocicleta en
S/. 4260 dando una cuota inicial de 8. Halla la mitad del valor del número que
Máximo de la Cruz Solórzano

S/. 2380 y el saldo en 4 mensualidades falta en :


iguales. ¿Cuánto pagará mensualmente? 3 ( 18 ) 2
A) S/. 470 B) S/. 465 C) S/. 460 5 ( 100 ) 4
D) S/. 455 E) S/. 450 6 ( ) 3
6. Un médico atendió 9 pacientes dia- A) 108 B) 54 C) 100
riamente durante 6 días obteniendo D) 50 E) 55

384

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 3.2 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er. Grado: ........................

1. Marca con x tres monomios cuya suma sea la indicada en el recuadro de la izquierda:
18x2 6x2 9x2 10x2 2x2 4x2
14xy xy 5xy 4xy 6xy 7xy

20mn2 9mn2 8mn2 7mn2 10mn2 5mn2

27xz3 15xz3 6xz3 4xz3 9xz3 8xz3

2. Escribe el término que falta:


7y2 – = 5y2 – 8 mn = 15 mn
9x3 – = 6x3 – 44yz = xyz
16x3y – = 15x3y – 10x4y = 12x4y
18x2w2 – = 7x2w2 – 14x3y2 = 6x3y2
3. La suma de las edades de 6 amigos es 6. La edad de César dentro de 4 años
"x" años, ¿cuánto sumarán sus edades será 16 años. ¿Cuántos años tenía
dentro de 7 años? hace 3 años?
A) 7x + 6 B) 6x + 7 C) x + 42 A) 12 B) 13 C) 10 D) 9 E) 8
D) 6x + 14 E) x + 7
7. Hallo el triple del sucesor del número
4. José tiene S/. x y su hermano Pedro tie- que falta en:
ne el triple de lo que tiene él, Si entre 5 ( 21 ) 6
los dos quieren comprar un artefacto 9 ( 35 ) 8
que cuesta S/. 9x, ¿cuánto les falta? 6 ( ) 2
A) 63 B) 60 C) 20 D) 21 E) 36
A) S/. 4x B) S/. 8x C) S/. 6x
D) S/. 3x E) S/. 5x
8. Hallo la mitad del antecesor del núme-
ro que falta en:
5. La edad de Eva hace 5 años era 6 2 ( 20 ) 4
años. ¿Cuántos años tendrá dentro de
Elementos 3

5 ( 89 ) 8
3 años? 3 ( ) 6
A) 11 B) 14 C) 12 D) 13 E) 10 A) 46 B) 23 C) 22 D) 20 E) 32

385

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 3.3 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er grado: ........................

1. Completa la tabla, traza y traslada el rectángulo PQRS:

(a ; b) t (a + 7; b + 2)
P(1;1) P1 ( 8; 3 )
Q (6; 1) Q1 ( )
R (6; 4) R1 ( )
S (1; 4) S1 ( )

2. Completa la figura tomando en cuenta el eje de simetría y escribe las coordenadas


de los puntos simétricos:
A A ( ; ) y AI ( ; )
C B ( ; ) y BI ( ; )
D C ( ; ) y CI ( ; )
B
D ( ; ) y DI ( ; )
E ( ; ) y EI ( ; )
E

3. ¿Cuántas de las expresiones siguientes C) (a; b – 1) D) (a – 1; b) E) (a + 3; b + 1)


son verdaderas? 5. En la figura anterior, ¿cuál es la regla de
La figura trasladada conserva sólo su forma. traslación del triángulo PQR?
La figura trasladada conserva sólo su tamaño. A) (a – 3; b) B) (a + 1; b – 2)
La figura trasladada conserva su forma y tamaño. C) (a – 3; b – 4) D) (a – 1; b – 3) E) (a – 4; b – 3)
Todos los puntos simétricos equidistan del eje de simetría. 6. ¿Cuántos ejes de simetría tiene un rombo?
El eje de simetría funciona como un espejo. A) 0 B) 2 C) 1 D) 3 E) 4
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
7. Halla el número que falta en:
Máximo de la Cruz Solórzano

4. ¿Cuál es la regla de traslación del rayo OA? 4 ( 15 ) 1


Q
7 ( 41 ) 8
5 ( ) 11
AI R P
A) 14 B) 15 C) 13 D) 16 E) 17
QI
A 8. Halla la mitad del número que falta en:
0I
2 ( 9 ) 1
0 RI PI
4 ( 67 ) 3
3 ( ) 5
A) (a + 1; b) B) (a + 2; b + 1) A) 32 B) 16 C) 28 D) 14 E) 15

386

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 4.1 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er. Grado: ........................

1. Escribe los números siguientes: Lee los números siguientes:


Diez mil cincuenta y cinco 14 004
Veinticuatro mil doce 34 283
Cuarenta y tres mil tres 56 056
Setenta y un mil ciento nueve 68 742
Noventa mil noventa 80 095

2. Encierra en un recuadro el número que tiene:


• 3C más que 24 638 • 5DM más que 43 218
27 638 54 638 24 938 48 218 93 218 43 718
• 4D más que 17 216 • 2C más que 72 124
17 256 17 616 57 216 74 124 72 144 72 324
3. ¿Qué número debe escribirse en los 6. Patricia compra una casa en S/. 60 000,
recuadros para que resulte una suma dando como cuota inicial la quinta parte
correcta? 1 2 5
y el saldo en 120 mensualidades igua-
les. ¿Cuánto pagará mensualmente?
2 1 2
A) S/. 400 B) S/. 410 C) S/. 390
+ 2 5 8 D) S/. 420 E) S/. 440
4 8 4
7. ¿Cuánto segmentos hay en la figura
A) 1 B) 2 C) 3 siguiente?
D) 5 E) 6 A) 9 D) 11
B) 10 E) 12
4. Halla la diferencia entre: C) 13
4UM 8DM 3C 1D 5U y 4DM 7C 6UM
6U 8D
A) 37 539 B) 37 629 C) 38 529 8. ¿Cuántos segmentos hay en la figura
D) 37 529 E) 47 529 siguiente?

5. El producto de 148 y 203 es igual a la


tercera parte de un determinado núme-
Elementos 3

ro. ¿Cuál es el valor de dicho número?


A) 90 242 B) 90 132 C) 89 102
D) 90 232 E) 90 432 A) 11 B) 12 C) 13 D) 14 E) 15

387

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 4.2 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er grado: ........................

1. Completa:
x + 3y + ............. = 5x + 8y 6xy – 5 + .............. = xy + 3

x2 + 4y + ............. = 4x2 + 10y ............ + 8y3 – 7z = 14y3 + 2z


2. Pinta del mismo color las expresiones algebraicas que tienen el mismo valor numéri-
co para x = 5, y = 3

P(x) = 6x – 3 P(x;y) = x2 – 2y + 1 P(x;y) = 2xy + 4

P(x;y) = xy + x2 – 6 S(x;y) = 2x + 4y + 5 P(x;y) = 3x + y2 – 4

3. ¿Qué polinomio hay que sumar numérico de P(x) = 4x2 – 3x + 13, para
a 7x2 + 5x – 2 para obtener 13x2 + 2x? x = 3. ¿Cuánto le queda?
A) 6x2 + 3x + 2 A) S/. 45 B) S/. 46 C) S/. 48
B) 5x2 – 3x + 2 D) S/. 50 E) S/. 52
C) 7x2 – 3x + 2
D) 8x2 – 3x – 2 ¿Cuántos segmentos hay en la siguien-
E) 6x2 – 3x + 2 tes figuras?

4. Si P(x) = 9x2 – 3x + 6; 7.
Q (x) = 3x2 + 7x – 2, R(x) = 6x2 + x – 1,
halla P(x) + Q(x) – R(x).
A) 18x2 + 4x + 9
B) 15x2 – 4x + 9
C) 6x2 + 3x + 3
D) 6x2 – 3x + 8 A) 11 B) 12 C) 13 D) 10 E) 14
Máximo de la Cruz Solórzano

E) 5x2 + 3x + 3
8.
5. Halla la mitad del antecesor del valor
de "x" en: 5x + 8 = 53
A) 3 B) 6 C) 5 D) 4 E) 8

6. Alberto tiene S/. 85 y gasta una can-


tidad de dinero equivalente al valor A) 13 B) 14 C) 15 D) 16 E) 17

388

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 4.3 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er. Grado: ........................

1. Mide los segmentos siguientes y ordena sus longitudes en forma creciente:


D E
A

B F

C G H

...... cm ...... cm ...... cm ...... cm

2. Escribe una letra en cada punto, traza todos los segmentos posibles y denótalos:

Notación:
• • ....................................
....................................

• •
3. Si M es el punto medio de AB, halla el 6. En la figura halla MQ.
valor de x. 28 cm
3x – 4 11 cm
P P M N P Q
13 cm
M 42 cm

A) 3 cm B) 5 cm C) 4 cm
D) 2 cm E) 6 m A) 54 cm B) 55 cm C) 57 cm
D) 58 cm E) 60 cm
4. Si M es el punto medio de AB, halla la
longitud de AM. ¿Cuántos segmentos hay en los si-
(4x + 4) cm (2x+ 20) cm
guientes figuras?
A
M
B 7.

A) 30 cm B) 32 cm C) 34 cm
D) 36 cm E) 35 cm
5. En el gráfico M es el punto medio de
LN, halla MN A) 11 B) 12 C) 13 D) 15 E) 14
10 cm 8.
K N
L M
Elementos 3

54 cm

A) 22 cm B) 20 cm C) 24 cm
D) 19 cm E) 18 cm A) 15 B) 14 C) 16 D) 13 E) 12

389

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 5.1 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er grado: ........................

1. Une cada fracción con su nombre:


8 9
Cinco novenos Cinco octavos
10 15
11 7
Ocho décimos Nueve quinceavos
7 3
5 5
Once sétimos Siete tercios
9 8
2. Escribe el término que falta en cada par de fracciones equivalentes:
6 12 = 10 = 30 1 = 6
=
4 8 10 5 15 8
12 7 11 33 2 14
= = = =
5 15 5 20 15 9
3. ¿Cuántas fracciones con numerador 7
11 luego hace de dicha tarea, ¿Cuánto
18
impar y denominador 15 hay entre 15
30 le falta para terminar su tarea?
y ?
15
1 2 5 3
A) 8 B) 11 C) 10 D) 9 E) 7 A) B) C) D) 4 E)
9 9 18 18 18

4. ¿Cuánto es 3 aumentado en 7 ? 7. ¿Cuántos ángulos hay en la siguiente


5 10 figura?
12 13 11 9 14
A) B) C) D) E)
10 10 10 10 10

5. La suma de dos fracciones de diferente


Máximo de la Cruz Solórzano

6 A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 11
denominador es de y una de ellas
7
9 8. ¿Cuántos ángulos agudos hay en la si-
es 14 . ¿Cuál es la otra fracción? guiente figura?
3 4 5 3 2
A) B) C) D) E)
14 14 14 7 17
4
6. Olivia hace de su tarea, descansa y
9 A) 12 B) 11 C) 10 D) 9 E) 8

390

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 5.2 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er. Grado: ........................

1. Une con una flecha cada enunciado con la ecuación que lo representa:
x + 3 = 15
La cuarta parte del dinero de Úrsula es 15
4
x = 12
La cuarta parte de la masa de Julia aumentada en 3 es 15
5
La quinta parte de la edad de Pablo disminuida en 3 es 12 x
= 15
4

La quinta parte del dinero que tengo es 12. x – 3 = 12


5
2. Halla el valor numérico de los siguientes polinomios:
3 3 5
P(x) = x + 5 , para x = Q (x ;y) = x – y para x = ;y=
9 9 4 8

7 9 5 6 7
3. Halla el triple del valor de "x" en x = 2 A) B) C) D) E)
4 2 4 2 4 4
A) 8 B) 16 C) 24 D) 28 E) 21 7. ¿Cuántos ángulos hay en la siguiente
figura?
4. Halla el doble del sucesor del valor de
x+3
"x" en =2
4
A) 5 B) 6 C) 10 D) 12 E) 14

5. Halla la mitad del antecesor del valor A) 14 B) 15 C) 16 D) 17 E) 13


de "x" en:
x–7 8. ¿Cuántos ángulos hay en la siguiente
=4 figura?
5
A) 13 B) 26 C) 27 D) 14 E) 15
Elementos 3

6. Halla el valor numérico de


3 5
P(x;y) = x + y – 1 para x = , y =
2 4
A) 14 B) 13 C) 12 D) 11 E) 10

391

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 5.3 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er grado: ........................

1. Une las expresiones laterales con sus equivalentes del centro.

5o 3I 6o 240II

2I 300I 180I 4o

180II 2o 240I 3o

120I 120II 4I 360I

2. Completa:
Ángulo 27o 35o 15o 70o 90o
Complemento
Suplemento

3. 10o32I ¿a cuántos minutos equivalen? 6. En la figura siguiente halla la m  QOR.


A) 732I B) 632I C) 532I
D) 630I E) 530I R Q
4x
4. En la siguiente figura, halla la medida 2x 3x P
del ángulo AOB si m AOD = 75o S 0
o o
D A) 20 B) 40 C) 60o D) 70o E) 80o

15
o C 7. ¿Cuántos ángulos hay en la figura si-
x B guiente?
2x
0 A
o o
A) 29 B) 25 C) 35o D) 40o E) 45o;

5. Si  AOB es recto, ¿cuál es el valor de


Máximo de la Cruz Solórzano

A) 11 B) 10 C) 9 D) 8 E) 7
"x"?
8. ¿Cuántos ángulos obtusos hay en la
B C fígura adjunta?

2x D
x

3x
0 A
A) 15o B) 16o C) 14o D) 13o E) 12o A) 1 B) 2 C) 4 D) 3 E) 6

392

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 6.1 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er. Grado: ........................

1. Relaciona con una flecha cada fracción con su expresión decimal equivalente:
5 13
4,52 0,05
10 10
5 452
0,5 0,008
100 100
8 8
1000 0,0008 1,3
10 000
2. Completa:
Se escribe Se lee:
Cinco milésimos.
23,04
Quince unidades, catorce diez milésimos.
34,007
Noventa y dos unidades, noventa y dos diez milésimos.
3. ¿Cuántas de las expresiones siguien- por S/. 86,50 y un paquete de fideos
tes son verdaderas? por S/. 34,50. Si paga con 3 billetes de
17,48 > 18,91 S/. 50,00 cada uno, ¿cuánto recibe de
12,2 = 12,200 vuelto?
19,7 = 19,07 A) S/. 29,00 B) S/. 27,00 C) S/. 28,00
48,5 < 49,1 D) S/. 30,00 E) S/. 31,00
63,04 < 63,4
7. Halla el valor del término que falta en:
A) 5 B) 4 C) 2 D) 3 E) 1
8,3 ( 12,8 ) 4,5
4. Efectúa y hallarás el año en que nació 2,9 ( 8 ) 5,1
el General Don José de San Martín. 6,25 ( ) 3,7
765,47 + 593,32 + 419,21 A) 9,92 B) 9,8 C) 9,95 D) 9,93 E) 9,7
A) 1768 B) 1778 C) 1678
D) 1779 E) 1780 8. Halla el número que falta en:
3,9 7,8 2,7
5. Efectúa y hallarás la edad en que murió
el General don José de San Martín.
26,94 + 64,09 – 19,03 4,6 5,7
A) 69 a B) 70 a C) 73 a
Elementos 3

D) 71 a E) 72 a 5,8 2,7 8,6 4,9 7,2 1,3

6. Natalia compra una bolsa de azúcar A) 4,8 B) 4,9 C) 5,6 D) 5,9 E) 5,8

393

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 6.2 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er grado: ........................

1. Representa los siguientes enunciados mediante una ecuación:


El precio de una gaseosa dis- Un número aumentado en 15,28 La talla de Rita disminuida en
minuido en S/. 1,00 es S/. 2,30 es 31,94 0,25 m es 1,15 m

2. Une cada ecuación con su solución:

x + 2,3 2,8 9,3 x – 0,9 = 4,1

x – 1,8 = 1 1,4 5 x + 2,4 = 4,4

x + 6 = 7,4 3,8 1,74 x – 1 = 8,3

x – 2 = 1,8 0,7 2 x + 5,42 = 7,16

3. Halla el valor de "x" disminuido en 2 en: P(x;y) = x – y + 0,8 es 3,7;


x + 6,8 = 15,7 siendo y = 1,7, halla el valor de "x"
A) 8,9 B) 6,9 C) 9,9 A) 4,6 B) 4,4 C) 3,6 D) 4,8 E) 4,5
D) 9,8 E) 10.9
7. Halla el número que falta en:
4. Halla el valor de "x" aumentado en el 7,1 ( 2,2 ) 4,9
doble del consecutivo de 3 en: 12,3 ( 2,6 ) 9,7
x – 1,7 = 2,3 8,2 ( ) 5,8
A) 4 B) 11 C) 10 D)12 E) 13
Máximo de la Cruz Solórzano

8. Halla el número que falta en:


5. Halla la tercera parte del valor numéri-
10,8
co de P(x) = x – 1,5 para x = 7,5 13,5 15,7
6,6
A) 6 B) 2 C) 9 D) 3 E) 1 3,9

6. Si el valor numérico de A) 9,8 B) 9,7 C) 8,8 D) 8,7 E) 8,6

394

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 6.3 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er. Grado: ........................

1. Nombra los siguientes polígonos de acuerdo al número de lados:

2. Halla el perímetro de las siguientes figuras. 3u

3u 2u
4 cm
3u 2u

6 cm 2u

p = .......................... p = ..........................
p = .......................... p = ..........................

3. Si un terreno de forma rectangular tie- 80 u. ¿Cuánto mide cada lado del cua-
ne un perímetro de 54 m y un largo de drado?
18 m, ¿cuánto mide el ancho? A) 8 u
A) 7 m B) 8 m C) 11 m B) 7 u
D) 10 m E) 9 m C) 9 u
l D) 10 u
4. Un hexágono regular tiene un períme- l E) 6 u
tro de 90 cm, ¿cuál es la longitud de 7. Halla el número que falta en:
cada lado? 10,4 ( 12 ) 1,6
A) 17 cm B) 16 cm C) 15 cm 9,5 (15,2) 5,7
D) 14 cm E) 13 cm 13,4 ( ) 2,9
A) 15,3 B) 16,3 C) 17,3 D) 16,4 E) 17,5
5. Un campo deportivo de forma rectan-
gular tiene 74,5 m de largo y un ancho 8. Halla el número que falta en:
de 38,5 m. Halla su perímetro. A) 7,5
5,6 B) 9,6
A) 113 m B) 123 m C) 194 m 6,3
3,6
Elementos 3

D) 226 m E) 240 m C) 8,6


7,8 10,9
D) 9,5
6. El perímetro de la figura adjunta es E) 8,5

395

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 7.1 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er grado: ........................

1. Une con una línea cada expresión lateral con su equivalente del centro:

3 km 140 m 2,485 dm 2485 mm

14 dm 300 m 2,8 km 2800 dm

14 dam 3000 m 280 dam 2485 dm

3 hm 1400 mm 2,485 m 2800 m

2. Completa:
1 3
480 cm3 + cm3 = 1dm3 dm3 + 200 dm3 = m
2
1 3
700 mm3 + mm3 = 1cm3 dm3 + 120 dm3 = m
4

350 dm3 + dm3 = 1m3 mm3 + 100mm3 = 1 cm3

3. Al convertir 24 km 3 hm 2 dam a metros un billete de S/. 10,00 y 2 monedas de


se obtiene: S/. 5,00. Si recibe de vuelto una mone-
A) 23 320 m B) 23 580 m da de S/. 2,00 y 4 monedas de S/. 0,50,
C) 24 320 m D) 25 320 m ¿cuánto costó el kg de carne?
E) 26 220 m A) S/. 15,00 B) S/. 16,00 C) S/. 14,00
D) S/. 17,10 E) S/. 13,00
4. Jaime tiene 12,8 kg de mantequilla un 7. ¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura?
día vende 4,7 kg y al siguiente día ven- A) 12 D) 9
de 5,750 kg. ¿Cuántos kg de mantequi- B) 11 E) 8
lla le quedan? C) 10
A) 2,45 kg B) 2,55 kg C) 2,65 kg
Máximo de la Cruz Solórzano

D) 2,35 kg E) 2,30 kg
8. ¿Cuántos cuadrados hay en la figura
5. Un viaje en ómnibus dura 2 h 15 min. siguiente?
¿Cuántos segundos dura el viaje? A) 8
A) 7200 s B) 7600 s C) 7800 s B) 7
D) 8000 s E) 8100 s C) 6
D) 9
6. Flor compró 1 kg de carne y pagó con E) 5

396

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 7.2 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er. Grado: ........................

1. Une cada inecuación con su conjunto solución:


x+5>7 C.S. = {0;1} C.S. = {0} x–3<3

x–2>6 C.S. = {3;4; .....} C.S. = {19;20; .....} x+4<5

x+1<3 C.S. = {2} C.S. = {3;4;5 } x+5>9

x–2<1 C.S. = {9;10; .....} C.S. = {5;6;7; .....} x – 8 > 10

2. Completa representando mediante una ecuación los enunciados siguientes:

Un número aumentado en 8 es El dinero que tengo disminuido El doble de la edad que tengo,
menor que 26 en 20 es mayor que 70. aumentada en 4 es menor que 26.

3. Halla la suma de todos los valores de 7. ¿Cuántos triángulos hay en la figura si-
"x" en: x – 5 < 4 guiente?
A) 36 B) 32 C) 26 D) 28 E) 27 A) 5
B) 6
4. Halla el menor valor de x en: 3x – 2 < 10 C) 7
A) 3 B) 2 C) 0 D) 1 E) 4 D) 8
E) 9
5. Halla el cuádruple del mayor valor de
"x" en: 2x – 3 < 5 8. ¿Cuántos cuadrados hay en la figura
A) 3 B) 12 C) 4 D) 16 E) 1 siguiente?
A) 7
6. El triple de mi edad, aumentada en 5 B) 6
es mayor que 32. Si tengo menos de 11 C) 8
Elementos 3

años, ¿cuántos años tengo? D) 9


A) 10 B) 11 C) 12 D) 9 E) 8 E) 10

397

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 7.3 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er grado: ........................

1. De acuerdo al paralelismo de sus lados nombra los siguientes cuadriláteros.

2. Pinta de rojo los cuadrados, de azul los rectángulos y de amarillo los rombos.

3. Si = 1cm2, halla el área del siguiente 6. Si el área del cuadrado es 144 cm2,
rectángulo halla el área de región sombreada.
A) 54 cm2
B) 36 cm2
C) 72 cm2
D) 68 cm2
E) 81 cm2

A) 17cm2 B) 18 cm2 C) 21 m2 7. ¿Cuántos triángulos hay en la siguien-


D) 21cm2 E) 21 mm2 te figura?
A) 6
4. ¿Cuántos cm2 faltan pintar a la región
B) 7
cuadrada ABCD ( = 1cm2)
D C C) 8
A) 20 cm2
D) 9
B) 21 cm2
E) 10
C) 22 cm2
D) 23 cm2
Máximo de la Cruz Solórzano

E) 19 cm2 8. ¿Cuántos cuadrados hay en la siguie-


A B
3. Si el área del cuadrado es 64 cm2, halla ne figura?
el área de la región sombreada.
A) 10 cm2
B) 12 cm2
C) 16 cm2
D) 14 cm2
E) 18 cm2 A) 17 B) 13 C) 16 D) 15 E) 14

398

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 8.1 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er. Grado: ........................

1. Alberto tiene 2 pantalones y 3 camisas, ¿de cuántas maneras puede vestirse Alberto.
Completa el diagrama de árbol.
camisas
Pantalones

2. Usa la tabla de doble entrada para determinar si las afirmaciones son verdaderas (V)
o falsas (F).
Medi
d Rocio y Miriam tiene igual talla ...........( )
Talla Masa Edad
Nombres as Mario tiene un año menos que Juan ..( )
Juan 150 cm 50 kg 12 años Rocio y Miriam tienen un
Rocio 148 cm 47 kg 11 años año más que Mario .............................( )
Miriam tiene 2 kg menos de masa
Mario 145 cm 44 kg 10 años
que Juan ............................................( )
Miriam 148 cm 48 kg 11 años Juan es 3 cm más alto que Rocio ......( )
Observa el diagrama de barras y responde: 6. De una caja que contiene 4 camisas rojas,
3 camisas azules, 5 camisas marrones, 6
blancas y 2 verdes, al extraer una camisa,
masa en kg

lo más probable es que sea:


A) Blanca B) Roja C) Azul
D) Verde E) Marrón
7. Halla
3 cm
el perímetro
3 cm
de la siguiente figura:
3. La diferencia de masas entre Ada y Raúl es: 2 cm A) 30 cm B) 24 cm
A) 15 kg B) 10 kg C) 5 kg C) 26 cm D) 32 cm
6 cm

D) 18 kg E) 9 kg E) 28 cm
8 cm
4. La masa de José excede a la masa de Eva en: 8. Halla el área de la región sombreada.
A) 10 kg B) 20 kg C) 15 kg A) 24 cm2
D) 18 kg E) 22 kg B) 32 cm2
Elementos 3

5. La diferencia entre la masa de Eva y Ada es: 8 cm C) 36 cm2


A) 5 kg B) 10 kg C) 15 kg D) 40 cm2
D) 18 kg E) 20 kg 12 cm E) 42 cm2

399

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 8.2 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er grado: ........................

1. Une cada problema con su solución:


La edad de María hace 2 años era El triple de un número es 162.
7 años. ¿Cuántos años tiene? 30 94 Halla el número.

El doble del dinero que tengo,


La mitad de un número es 47.
aumentado en S/. 10 es S/. 70. 54 9 Halla el número.
¿Cuántos nuevos soles tengo?

2. Une cada problema con su solución:

Halla el menor número natural Halla el menor número que


que disminuído en 4 es menor 6 7 sumado con 2 es mayor que 6.
que dos.

Halla el mayor número que dis- Halla el mayor número que suma-
4 5
minuido en 3 es menor que 4. do con 2 es menor que 10.

3. La edad de Vanesa es el doble de la 6. Halla el cubo del menor valor de "x" cuyo
edad de su hija. Si la suma de ambas doble, disminuido en 8 es menor que 4.
edades es 54, ¿cuántos años tiene A) 64 B) 8 C) 125 D) 27 E) 512
Vanessa?
7. El perímetro de la figura es 108 cm.
A) 38 B) 36 C) 40 D) 42 E) 44
¿Cuánto mide el lado de cada cuadrado?
A) 8 cm
4. Halla el consecutivo de un número B) 7 cm
cuyo triple, disminuido en 4 es 77. C) 10 cm
A) 26 B) 27 C) 28 D) 29 E) 30 D) 9 cm
Máximo de la Cruz Solórzano

E) 11 cm
5. Mónica compra un texto y un lapicero
en S/. 80,00. Si el precio del texto ex- 8. Halla el área de la región sombreada.
cede en S/. 50,00 al precio del lapicero,
10 cm A) 24 cm2
B) 26 cm2
¿cuánto cuesta el texto?
10 cm C) 28 cm2
A) S/. 75,00 B) S/. 70,00 C) S/. 68,00
D) 25 cm2
D) S/. 72,00 E) S/. 65,00 E) 30 cm2

400

PLANTILLA / CYAN NEGRO


PRÁCTICA 8.3 NOTA

Apellidos: ....................................................................................................
Nombres: ....................................................................................................
I. E. ................................................................ 3er. Grado: ........................

1. Relaciona cada figura con el número de cubos que la conforman:

27 18

2. Observa las figuras y completa:


Nº de caras
Poliedro Nombre Nº de bases Nº de aristas
laterales

3. Halla el volumen de una caja que con- 6. El volumen de un cubo es 64m3, ¿cuán-
tiene 96 cubos de 1cm3 cada uno. to mide su arista?
A) 94 cm3 B) 90 cm3 C) 92 cm3 A) 2 m B) 3 m C) 4 m D) 5 m E) 6 m
D) 93 cm3 E) 96 cm3
7. Halla el perímetro de la siguiente figura:
5u
4. ¿Cuántos cm3 de agua se necesitan A) 34 u
4u 7u B) 36 u
para llenar un depósito que tiene forma
de prisma rectangular de 25 cm de lar- 4u C) 38 u
7u
go, 18 de ancho y 10 cm de altura? 2u
D) 40 u
A) 4000 cm3 B) 4500 cm3 C) 4200 cm3 E) 44 u
5u
D) 4100 cm3 E) 5200 cm3 8. Halla el área de la parte sombreada:
2m 2m 2m A) 15 m2
5. Un prisma rectangular tiene un volumen B) 17 m2
Elementos 3

de 288 m3. Si su largo mide 12 m y el 5m


C) 18 m2
ancho 8m, ¿cuánto mide su altura? D) 20 m2
A) 3m B) 4 m C) 2 m D) 5 m E) 6 m 2m E) 21 m2

401

PLANTILLA / CYAN NEGRO


EJERCICIOS DE CONCURSO
ARITMÉTICA

1. Indica que diagrama corresponde al {2; 1}  {x  IN / x > 0}


siguiente par de conjuntos: A) 1 B) 0 C) 4 D) 3 E) 2
P = {x/x es un automóvil} P Q
Q = {x/x es un automóvil Ford}
6. Dadas las figuras
P Q P Q Q
A) B) C) P
P U Q está representado por:

P Q P
Q A) B) C)
D) E)
D) E)
2. Si se tiene dos conjuntos A y B donde:
A = {1; 3; 5}, A  B = {3;5} 7. ¿Cuántas de las afirmaciones siguien-
A U B = {1; 3; 5; 7; 9} , la suma de los tes son verdaderas?
elementos del conjunto B es: 8 U 5 D > 7 C 4 U; 6 UM = 6000 U;
A) 24 B) 25 C) 12 D) 16 E) 4 5 UM < 50 C; 8 C 5 U 7 D = 875
5 C 2 UM < 2 UM 5 D
3. Determina el valor de verdad de las A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
siguientes proposiciones: 8. En mi localidad han vacunado contra
I. Todos los números naturales son la rubéola. El número de adultos va-
impares. cunados es 172, el número de ado-
II. Algunos cuadrados tienen un án- lescentes es el doble de los adultos
gulo agudo. menos 5 y la cantidad de niños vacu-
III. Algunas mujeres son médicas. nados es el triple de los adultos, más
IV. 7 + 1 > 8 7. ¿Cuál es el total de vacunados en
V. Ningún número es impar. mi localidad?
A) FFVVF B) FFVFV C) FFFVV A) 695 B) 1304 C) 1044 D) 3014 E) 1034
D) FFVVV E) VFVFV 9. Halla la suma de todos los números
de 2 cifras diferentes que se pueden
4. Sean los conjuntos A = {1; 2; 7; 9} formar con 0; 2 y 7
B = {0; 3; 7; 8} y C = {1; 2; 3; 7; 9}, A) 191 B) 198 C) 196 D) 189 E) 179
la suma de los cuadrados de los ele- 10. Rosa tiene 9 años y José el cuádru-
mentos de: [(A U C) – B] es: ple. ¿Cuál era la suma de sus edades
Máximo de la Cruz Solórzano

A) 85 B) 86 C) 87 D) 88 E) 91 hace 3 años.
A) 37 años B) 4 años C) 36 años
5. ¿Cuántas de las siguientes afirmacio- D) 38 años E) 39 años.
nes son falsas? 11. Raquel es 6 años mayor que Irma que
{0} es vacio. tiene 9 años. ¿Cuál será la suma de
{ } es vacio. ambas edades dentro de 7 años?
A) 35 años B) 36 años C) 37 años
{x  IN / 0 < x < 2} es unitario
D) 38 años E) 39 años

402
12. Renzo tiene el triple de las 15 canicas partieron una cantidad de dinero en
que tiene David. ¿Cuántos le faltan partes iguales. Si Raúl recibió S/. 48,00,
para tener 65 canicas? ¿cuánto fue lo que se repartió?
A) 17 B) 18 C) 20 D) 21 E) 22 A) S/. 528,00 B) S/. 526,00 C) S/. 530,00
D) S/. 540,00 E) S/. 524,00
13. Una tienda ha rebajado los precios de
sus artículos, una casaca que costaba 20. Si un número se divide por 7, se obtie-
S/. 400,00 se ha rebajado en S/. 150,00 y ne 612 de cociente y 5 de residuo. Si
una falda que costaba S/. 240,00 se ha re- dicho número se divide por 8, ¿cuán-
bajado en S/. 90,00. ¿Cuánto mas cuesta to es el residuo?
ahora la casaca que la falda? A) 2 B) 0 C) 1 D) 2 E) 3
A) S/. 90,00 B) S/. 95,00 C) S/. 98,00
D) S/. 100,00 E) S/. 105,00 21. Rita compró 25 cuadernos por
S/. 125,00. ¿Cuántos gastó Patty que
14. El minuendo es el mayor número de 3 compró 18 cuadernos iguales?
cifras diferentes y la diferencia es 9. A) S/. 80,00 B) S/. 95,00 C) S/. 85,00
Halla el sustraendo. D) S/. 90,00 E) S/. 100,00
A) 978 B) 996 C) 979 D) 995 E) 994
22. Renán compra 3 C 4 D 8 U y 6 do-
15. En cuánto aumenta 54 si se escribe 0 cenas de canicas. ¿Cuántos grupos
(cero) entre 5 y 4. de medias docenas puede formar con
A) 505 B) 450 C) 504 sus canicas?
D) 550 E) 305 A) 63 B) 64 C) 65 D) 68 E) 70

16. La diferencia de dos números es 795 23. La suma de los términos de una sus-
y la mitad del menor es 60. ¿Cuáles tracción es 36, además el sustraendo
son estos números? es el doble de la diferencia. Halla el
A) 915 y 120 B) 895 y 100 producto de los términos de esta sus-
C) 905 y 110 D) 925 y 130 tracción.
E) 935 y 140 A) 1206 B) 1296 C) 1386
D) 1345 E) 1260
17. ¿Qué número es mayor que 145 x 9
pero menor que 146 x 9? 24. Al sumar el cuadrado de la suma de 3
A) 1305 B) 1318 C) 1520 y 4 con el cubo de la diferencia de 8 y
D) 1314 E) 1310 3 se obtiene:
A) 174 B) 139 C) 64
18. Teresa compró 630 caramelos y se D) 164 E) 142
comió 6. El resto los repartió en bolsas
de 12 caramelos cada una. Si vendió 25. La suma de dos números de 2 cifras
48 bolsas. ¿Cuántas bolsas quedan? es 168 y el mayor termina en 6. Hallar
Elementos 3

A) 6 B) 4 C) 52 D) 2 E) 5 la menor diferencia que hay entre di-


chos números.
19. Raúl y 10 compañeros de aula se re- A) 6 B) 5 C) 4 D) 7 E) 8

403

PLANTILLA / CYAN NEGRO


26. Si a + b + c = 15, calcular el residuo 5
que se obtiene al dividir (ab + bc + ca) que tiene, a su hermana le regala
16
entre 7. de lo que tiene y gasta 1 de lo que
A) 4 B) 5 C) 3 D) 6 E) 2 4
tiene. ¿Qué parte de su dinero le que-
27. Un comerciante vende en un día la da?
mitad del número de mochilas que tie- 1 1 3 5 3
A) B) C) D) E)
ne más una mochila, quedándole 35 4 8 16 16 8
mochilas. Halle la suma de las cifras
de la cantidad de mochilas que tenía
2
inicialmente. 34. ¿Qué fracción se debe añadir a
A) 7 B) 8 C) 9 D) 6 E) 5 9
4 1
28. En una multiplicación se observa que para igualar a la suma de 9 y 18 ?
si el multiplicador se disminuye en 8,
el producto se reduce a su mitad. Ha-
A) 4 B) 5 C) 7 D) 13 E) 11
lla la suma de las cifras del multiplica- 18 18 18 18 18
dor.
A) 6 B) 7 C) 5 D) 4 E) 3
35. Se deben coleccionar 30 tarjetas, Inés
2 3 1
29. En un bosque hay 400 árboles. Si el lleva 5 del total, Dora 10 y Paola 6
número de árboles que hay en una fila
es igual al número de filas. ¿Cuántos del total. ¿Cuántas debe llevar Patty
árboles hay en cada fila? para completar las 30 tarjetas?
A) 60 B) 50 C) 40 D) 30 E) 20 A) 4 B) 3 C) 5 D) 6 E) 2
30. ¿Cuánto disminuirías a 20 600 para
36. Pedro debe S/. 6000,00 y los paga en
que al dividirse entre el mayor nú-
mero de 2 cifras resulte una división 4 partes. La primera vez paga 1 de la
exacta? 4
A) 5 B) 9 C) 7 D) 8 E) 6 1
deuda, la segunda vez de la deuda
3
31. Rubén tiene S/. 15 421,00 y Enrique 2
después de gastar S/. 1868,00 aún y la tercera vez paga del resto.
5
tiene S/. 540,00 más que Rubén.
¿Cuántos tiene Enrique? ¿Cuánto paga la cuarta vez?
A) S/. 17 500,00 B) S/. 17 829,00 A) S/. 1000,00 B) S/ 1200,00
C) S/. 13 013,00 D) S/. 13 113,00 C) S/. 1300,00 D) S/. 1400,00
Máximo de la Cruz Solórzano

E) S/. 16 480,00 E) S/. 1500,00

a 1 2 2 37. Después de comprar un chocolate


32. Si = + + , el valor de a + b es:
b 3 15 5 me queda S/. 6,20 y me falta S/. 2,60
para comprar dos chocolates iguales.
A) 25 B) 29 C) 26 D) 27 E) 28
¿Cuánto dinero tenía?
A) S/. 8,80 B) S/. 5,20 C) S/. 10,40
1
33. Doris regala a su hermano de lo D) S/. 4,40 E) S/. 10,60
8

404
38. Max tiene una soga y desea cortar- A) S/. 480,00 B) S/. 1080,00
la en pedazos iguales de 4,5 m cada C) S/. 1000,00 D) S/. 580,00
uno. Si demora 1 min 12 s en cortarla E) S/. 108,00
totalmente y además por cada corte
demora 8 s, el tamaño de la soga es: 43. Halla el valor de A + B en la sucesión:
A) 40,5 cm B) 45 m C) 38,5 m 1 7
D) 49,5 m E) 36 m ; 2; ; 5; A; B
2 2
13 16 19 29 29
39. El lunes Raúl ganó S/. 20,50, el martes A) 2 B) 4 C) 2 D) 4 E)
2
S/. 18,10 y el miércoles el doble de lo
que ya tenía. ¿Cuánto tiene ahora? 44. Se define la operación matemática de
A) S/. 76,20 B) S/. 105,80
C) S/. 77,20 D) S/. 115,80 1 1
ab= (a + b), si a  b, a  b = (a – b)
E) S/. 77,80 2 2

40. Una pizarra mide 1,8 m de largo y si a > b, entonces el valor de


9,3 dm de ancho. ¿Cuántos centíme- R = (15  3)  (5  7) es:
tros más tiene de largo que de ancho? A) 4 B) 5 C) 9 D) 6 E) 2
A) 85 B) 83 C) 87 D) 870 E) 93
41. En un platillo de una balanza coloco 45. Halla el valor de x + 1 en:
una pesa de un kg y otra de 500 g. 14 (3) 20
18 (6) 30
1
¿Cuántas bolsas de caramelos de 26 (x) 54
4
A) 14 B) 15 C) 16 D) 17 E) 18
de kg cada una debo colocar en el
ÁLGEBRA
otro platillo para que la balanza quede
equilibrada? 46. Rosa tiene 4 años más que Pilar,
A) 4 B) 5 C) 8 D) 6 E) 10 si ambas edades suman 26 años,
¿cuántos años tiene Pilar?
42. Analiza el pictograma y responde: A) 10 B) 15 C) 13 D) 12 E) 11
Días Helados vendidos

Lunes 47. La mitad de la diferencia de la edad


de Carla con 5 es 4 años. ¿Cuántos
Martes años tiene Carla?
A) 13 B) 11 C) 3 D) 18 E) 12
Miércoles
48. Si la masa de un paquete aumentada
Jueves en un kg, la dividimos por 2 y le res-
tamos la mitad de esta masa, resul-
ta dicha masa disminuida en un kg y
Convenio = 1 docena de helados.
Elementos 3

dividido por 2, entonces la masa del


Si cada helado costó S/. 5. ¿Cuánto paquete es:
fue el total de venta en 4 días? A) 2 B) 2,3 C) 2,5 D) 3 E) 3,5

405

PLANTILLA / CYAN NEGRO


49. El triple del dinero que tiene María A) 11 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10
disminuido en 5 es igual al doble de lo
que tiene aumentado en 20. ¿Cuánto 55. Hace 3 años tenía la mitad de la edad
dinero tiene? que tendré dentro de 8 años. ¿Cuán-
A) S/.20,00 B) S/.22,00 C) S/.25,00 tos años tengo?
D) S/.26,00 E) S/.27,00 A) 14 B) 13 C) 12 D) 10 E) 16

50. La suma de 3 números naturales con- 56. Si M (x;y;z) = 16x4y3za es de grado ab-
secutivos es 234. Halla el mayor de soluto 13, halla GRz.
ellos. A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 3
A) 72 B) 79 C) 69 D) 80 E) 81
57. Si M (x;y) = (b – 7) x8yb es de grado
51. La suma de 3 números naturales im- absoluto 28, halla el valor del coefi-
pares y consecutivos es 129. ¿Qué ciente del monomio dado.
número es el menor de ellos? A) 20 B) 13 C) 15 D) 17 E) 14
A) 39 B) 40 C) 41 D) 51 E) 49
58. Si M(x;y) = (2a2+ 3) x2a–3y9 es de grado
52. A una reunión asistieron 200 per- absoluto 14, halla el valor del coefi-
sonas, mitad hombres y mitad mu- ciente de dicho monomio.
jeres. 50 hombres son mayores de A) 58 B) 7 C) 23 D) 35 E) 36
edad. Hay tantas personas mayores
de edad como mujeres menores de 59. Si 3x3a–5y5b+2 y 5x10y17 son semejantes
edad. ¿Cuántas mujeres son meno- halla el doble del antecesor del valor
res de edad? de (a + b)
A) 74 B) 75 C) 70 D) 65 E) 60 A) 12 B) 13 C) 14 D) 15 E) 16

53. Halla el número que al agregarle 100 60. Si 7x4a+9y6b–4 y 16xa+15y2b+16 son térmi-
resulta igual a su triple, disminuido en nos semejantes, halla el valor de
20. (b – a): 3
Máximo de la Cruz Solórzano

A) 64 B) 62 C) 58 D) 60 E) 61 A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

54. Manuel tendrá dentro de 5 años el 61. Si M (x;y) = 3xayb es de grado absoluto
quintúple de la edad que tenía hace 25 y a – b = 11, halla el valor de
7 años. ¿Cuántos años tiene actual- 3a – b2, siendo a > b.
mente? A) 9 B) 8 C) 7 D) 6 E) 5

406
62. Si M (x;y) = (a – 11)(b – 5)xayb es de 4x – 10 < 14
grado absoluto 38 y la diferencia entre A) 7 B) 4 C) 3 D) 5 E) 6
el exponente de "x" y el exponente de
"y" es 14, halla el valor del coeficiente 69. Halla en IN, el mayor valor de "x" dis-
de dicho monomio, siendo b < a. minuido en su tercera parte en:
A) 98 B) 100 C) 105 D) 104 E) 102 3x – 12 < 27
A) 5 B) 9 C) 6 D) 7 E) 8
63. Si el valor numérico de P(x) = 3x2 – 4
es 71, halla el valor del cuadrado, del 70. ¿Cuál es la mayor cantidad de dinero
doble del antecesor de x. que podría tener si el doble de mi dine-
A) 49 B) 64 C) 100 D) 25 E) 36 ro, aumentado en 16 es menor que 50.
A) 14 B) 15 C) 17 D) 16 E) 18
64. Si P(x;y) = 4x2 – 5y + 2;
Q (x;y) = 6x2 + 9y – 1; 71. Halla la edad a la que se casó el Ge-
R (x;y) = 7x2 + 2y – 3, halla el valor neral don José de San Martín. Si el
numérico de P(x;y) + Q(x;y) – R(x;y) doble de dicha edad, disminuida en
para x = 3; y = 2 15 es menor que 55, además dicha
A) 35 B) 34 C) 32 D) 29 E) 28 edad es mayor que 33 años.
A) 38a B) 37a C) 34a D) 35a E) 36a
65. Halla el producto del menor valor de
"x" con el mayor valor de "x" en el con- 72. Halla el número de kilómetros que ha
junto de los números naturales en la corrido un atleta, si el triple de dicho
inecuación x – 8 < 9. número, aumentado en 6 es mayor
A) 108 B) 115 C) 118 D) 120 E) 128 que 27 y además es menor que 9 km.
A) 7 B) 8 C) 6 D) 5 E) 4
66. Si x  IN – {0} y A = {a; b; c; d} son
valores de "x" de la inecuación:
73. El cuádruple de la edad de Roberto,
⎧ 1⎫ ⎛ x 24 ⎞ x aumentada en 5 es menor que 53. Si
2⎨x – 2 ⎬+12 ⎜⎝ 3 + 3 ⎟⎠ + 10  5 5 + 25
⎩ ⎭ tiene más de 10 años, ¿cuántos años
tiene Roberto?
entonces el valor de
A) 15 B) 14 C) 11 D) 12 E) 13
M = (d + c)2 – (a + b)2 es:
A) 30 B) 40 C) 50 D) 70 E) 10
74. Halla la suma de todos los valores de
67. Dada 3x – 10 > 14, halla el cubo del "x" que satisfacen en IN, la inecuación
menor valor de "x" disminuido en 4. 7x – 28 < 35
A) 64 B) 729 C) 125 D) 216 E) 343 A) 36 B) 30 C) 34 D) 29 E) 31
Elementos 3

68. Halla en IN el menor valor de x eleva- 75. Halla el año de fundación de la ciu-
do al cuadrado, disminuido en 2, en dad de Lima. Si el doble de dicho

407

PLANTILLA / CYAN NEGRO


año, disminuido en 72 es menor que A) 18
3000 y además ese año es mayor que B) 17
1534. C) 16
A) 1545 B) 1540 C) 1538 D) 15
D) 1536 E) 1535 E) 14

GEOMETRÍA 82. Si A, B, C y D son 4 puntos consecu-


tivos en AD, se tiene AD = 32 cm, B
punto medio de AC y C punto medio
76. Si los puntos P (3;6) y Q (x – 8, y + 2) de AD, halla BD.
son coincidentes, halla los valores de A) 28 cm B) 26 cm C) 20 cm D) 22 cm
"x" y de "y" E) 24 cm
A) 11;4 B) 10;4 C) 9;4
D) 11;3 E) 11;5 1
83. En la figura COD es m AOC.
3
77. Si los puntos A (2;5) y B (x;8) pertene- Halla el valor de "x".
cen a una recta perpendicular al eje A) 60o
de las abscisas, ¿que valor tiene "x"? C B B) 70o
A) 6 B) 5 C) 4 D) 3 E) 2 C) 45o
D) 50o
x E) 65o
78. Si los puntos C(5;9) y D(11;y) perten- 0
D A
cen a una recta perpendicular al eje
de las ordenadas, ¿qué valor tiene 84. En la figura, halla la medida del me-
"y"? nor ángulo, si m  AOD = 135o.
A) 9 B) 8 C) 7 D) 6 E) 5 A) 30o
R B) 28o
D Q

79. ¿Cuántos ángulos hay en la siguiente 2x C) 25o


4x
figura? D) 32o
3x E) 34o
0 A
85. En la figura, halla la medida del mayor
ángulo, si m  POS = 167o
A) 79o
S o
R B) 82o
3
2x

0
Q C) 70o
A) 10 B) 11 C) 9 D) 8 E) 12 1
x+ D) 77o
x E) 85o
80. ¿Cuántos triángulos hay en la siguien- 0 P
te figura?
Máximo de la Cruz Solórzano

86. En la figura se sabe que


A) 7 m  AOC + m  BOC= 120o y
B) 8 m  AOC – m  BOC = 20o y OD
C) 9 bisectriz del  AOC. Halla la m  BOD
D) 10 A) 14o
A
E) 11 D B) 15o
0
B C) 16o
81. ¿Cuántos cuadriláteros hay en la si- D) 18o
guiente figura? C
E) 19o

408
87. Halla la mitad de la cuarta parte del V U S R A) 84 cm
complemento del suplemento de 114o. B) 87 cm
A) 6o B) 5o C) 3o D) 4o E) 8o C) 88 cm
T
88. Halla la tercia de la quinta parte del D) 80 cm
P
suplemento del complemento de 60o. Q E) 78 cm
A) 18o B) 10o C) 16o D) 20o E) 19o 1
95. Si cada cuadrado tiene cm de lado,
89. Sobre una línea recta se toman los 2
halla el perímetro de la figura.
puntos consecutivos A; B; C y D, sien-
A) 9 cm
do CD = 4AB y AD + 4BC = 80 cm. B) 8 1 cm
Halla AC. 2
A) 16 cm B) 15 cm C) 12 cm C) 10 cm
D) 18 cm E) 20 cm D) 11 cm
90. En una línea recta se toman los puntos E) 9 1/2 cm
consecutivos A; B; C y D. Si AB = 3BC, 96. Halla el área de la parte sombreada si
CD = 2AB y AD = 50 cm. Halla BC. el área del rectángulo es 24 cm2.
A) 8 cm B) 4 cm C) 7 cm A) 12 cm2
D) 6 cm E) 5 cm B) 8 cm2
91. En la figura siguiente se cumple: C) 6 cm2
D) 15 cm2
2 m  A OB = 3 m  COD y
E) 9 cm2
m  AOC = 86o y m  BOD = 70o.
Halla la m  BOC. 97. ¿Cuántos ángulos hay en la siguiente figura?
A) 34o A) 6
A B B) 5
B) 36o
C) 38o C) 4
C D) 8
o D) 42o
E) 7
D E) 43o
98. Halla el área de la siguiente figura:
92. En la siguiente figura, halla la tercera A) 40 cm2
parte de su perímetro. B) 45 cm2
A) 24 cm 4c
6

m C) 46 cm2
cm

m
cm

5c
B) 26 cm
8

D) 48 cm2
C) 28 cm
15 cm

E) 52 cm2
D) 30 cm
99. En el gráfico adjunto AO = 3u, BC = 2u.
E) 39 cm Si TC es el doble de BC, entonces el
24 cm
área de la región sombreada es:
93. Halla el perímetro de la siguiente figura: P A) 6 u2
10 cm T
A) 71 cm B) 8 u2
B) 65 cm C) 12 u2
2cm C) 70 cm D) 4 u2
14 cm

D) 66 cm A
O B C
E) 16 u2

2cm
E) 68 cm 100.Halla el área de la figura adjunta:
3m
A) 40 m2
2m

10 cm 2m
B) 38 m2
Elementos 3

94. Si UST es un triángulo equilátero de


8m

C) 34 m2
8cm de lado, RV = 3 US, VP = 2 US, D) 36 m2
halla el perímetro PQRSTUV. E) 42 m2
5m

409

PLANTILLA / CYAN NEGRO


RESOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS DEL TEXTO (DESAFÍO TU HABILIDAD)
UNIDAD 1 DESAFÍO TU HABILIDAD (pág. 25)
13.
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.15)

2. P = {9; 10; 11; 12; 13; 14; 15; 16} DESAFÍO TU HABILIDAD (pág. 33)
3. Q = {c; o; n; j; u; t}
5. M = {1; 3; 5; 7; 9; 11; 13; 15} 6. GA = 3 + 12 = 15
6. N = {x  IN / 19 < x < 25} 7. GA = 1 + 5 + 6 = 12
7. C = {x  IN /x es impar y 16 < x < 24} 8. 15 = a + 6
8. D = {x /x es una provincia del departa- a=9 GRx = 9
mento de Ica}
9. E = {letras de la palabra loma} 9. 14 = 8 + b
10. F = {x  IN / x es par y 39 < x < 49} b=6 GRx = 6

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.17) 10. 25 = 9 + c


2. x – 2 = 7 (por ser unitario) c = 16 GRy = 16
x=9
UNIDAD 2
6. F = {5;6;7;8;9;10;11;12} DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.57)
n (F) = 8

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.19) 4. 5495 Cinco mil cuatrocientos no-


3. P = Q (V) S R (V) venta y cinco
R  Q (F) P  S (V) DESAFÍO TU HABILIDAD (pág. 59)
Q  R (V) S  P (F)
R = S (F) Q = R (F)
S  R (V) 4. 6975 – 5995 = 980
Disminuye en 980 U
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.21)
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág. 61)

3. A  B = la parte común.
4. 6581; 6185; 6815; 6851
5. 3  (P  Q)
5. J < T < Z
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.23) La más baja es Juana
Máximo de la Cruz Solórzano

3. V DESAFÍO TU HABILIDAD (pág. 65)


F
V
V 3. 3 ; 9; 7; 21; 19; x; 55; y
x3 –2 x3 –2 x3 –2 x3

4. x = 19 x 3 = 57; y = 55 x 3 = 165
y – x = 165 – 57 = 108
El consecutivo de 108 es 109.

410
4. 2; 15; 28; 40; 54; 87 Edad del hijo: 22 + 4 = 26 años
60; 58; 54; 48; 39; 30
4; 12; 14; 42; 44; 122 DESAFÍO TU HABILIDAD (pág. 79)
22 + 8
3. Nº mayor = = 15
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág. 67) 2
5. Sonia 694 ≈ 700 4. Nº menor =
76 – 32 44
= = 22
Raquel 684 ≈ 700 2 2
Olga 634 ≈ 600 42 + 12
5. Edad de Marcos = = 27
Sonia y Raquel tiene aproximada- 2
mente igual cantidad. Edad de Juan = 42 – 12 = 15
2
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág. 69)
6. S = S/. 153
6. 1er. sumando : 1 2 1 0 D = S/. 37 153 – 37
2do. sumando: + 4 2 3 0 Precio de la blusa = = S/. 58
5 4 4 0
2
3er. sumando: 5 7 9 6
– 5 4 4 0 DESAFÍO TU HABILIDAD (pág. 83)
3 5 6 5. 4 0 8 6 4 0 8 6
7. 2 0 4 0
– 5 3 2 – 3 5 5 4
1 2 2 4
3 5 5 4 7 6 4 0
+ 4 1 2
3 6 7 6
6. Edad de Teresa : 12 años
Edad de Sonia: 12 + 4 = 16
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág. 71)
Edad de Mirtha: 16 x 2 = 32 años
4. 3 2 0 2 Suma = 12 + 16 + 32 = 60 años
3 2 0 4
+ 3 2 0 6
9 6 1 2 DESAFÍO TU HABILIDAD (pág. 87)
5. 1 2 5 1 7. m + 2 = 6 m=4
+ 2 5 9 8
n–1=1 n=2
3 8 4 9
m–n=4–2=2
7. 9 9 9 9
– 1 9 6 5 8. a = 1, b = 1 = 9 b = 10
8 0 3 4 a + b = 7 + 10 = 17
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág. 73) DESAFÍO TU HABILIDAD (pág. 89)
4. A = 5, B = 9
A–2=5–2=3 7. P (5; 2) = 6 (5)2 + 2 (5) (2) – 2
4B = 4 x 9 = 36
P (5; 2) = 150 + 20 – 2
(A + B) : 2 = (5 + 2) : 2 = 7
P (5; 2) = 168
5. Nº de años que deben transcurrir: x
Elementos 3

Q (x; y) = 3xy2 – y + 3x
48 + x = 2 (22 + x)
Q (5; 2) = 3(5) (2)2 – 2 + 3(5)
48 + x = 44 + 2x
x=4 Q (5; 2) = 60 – 2 + 15 = 73

411

PLANTILLA / CYAN NEGRO


UNIDAD 3 7. 840 : 12 = S/. 70 c/u
210 : 70 = 3 camisas
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.115) DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.129)

6. Pagó en total = 3 x 2 x 12 x 4 7. A = 480 : 40 = 12


= S/. 288 B = 7200 : 300 = 24
B : A = 24 : 12 = 2
32x8 240x2
7. A = A= DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.133)
64 96
A=4 A=5 4. 5100 : 85 = 60
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.117) Le faltarán: 60 – 53 = 7 barriles
5. Saldo = 2960 – 2000 = S/. 960
6. 23 x (411) = 9453 Pago mensual = 960 : 4 = S/. 240
Suma de cifras = 9 + 4 + 5 + 3 = 21
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.139)
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.121)
6. Jaime tiene x; Arturo : 4 x
Le falta : 4x – x = 3x
5. Nº de personas = 5 x 5 x 5 = 125 7. 3y a + a + 3y + 3y = 10 y
6. En total tiene = 50 x 10 x 2 = S/. 1000 a a 2a = 4 y
3y a =2y
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.123)
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.141)
6. Mitad de 42 = 42 : 2 = 21
Tercera parte de 21 = 21 : 3 = 7 6. x – 8 = 40 x = 48
7. D = 27 : 3 – 20 : 4 7. x – 37 = 23 x = S/. 60
D=9–5=4 8. x – 13 = 16 x = 29 años
8. P = (55 : 5) x 9 UNIDAD 4
P = 99
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.125) DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.169)
6. A = 4598; B = 327; C = 40 608 ; D = 24 509
2. A = 1160; B = 4 40 608; 24 509; 4598; 327
A : B = 1160 : 4 = 290 7. 42 568; 42 535; 42 368; 42 361; 41 998
5. Cuarta parte de 48 = 12 DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.173)
Tercera parte de 12 = 4
5. S = 14 130 – 3240 = 10 890
6. Quinta parte de 70 = 70: 5 = 14
Mitad de 14 = 14 : 2 = 7 7. D = 65 900 – 39 998 = 25 902

8. D = 304 x 7 + 2 DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.175)


D = 2130
5. 298 x 309 = 92 082
Máximo de la Cruz Solórzano

9. D = 148 x 9 + 3 92 082 – 35000 = 57 082


D = 1335 6. Número = 217 x 145 x 3 = 94 395
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.127)
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.177)
5. A = 41; B = 840 7. PQR = 78 732 : 243 = 324
A + B = 881 PxQxR=3x2x4:3=8

6. A = 50; B : 47 = 7 B = 329 9. Precio de una cámara: 4650 : 3 = 1550


B – 3A = 329 – 3 x 50 = 179 Precio de 2 cámaras: 1550 x 2 = S/. 3100

412
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.179) DESAFÍO TU HABILIDAD (pág. 195)
4. Gastó: 8 x (4 + 3) = 56 4. 7x = 21 x = 3 cm
Le queda = 150 – 56 = S/. 94 5. 2x + 5 = 45 x = 20 cm
5. 9 x 7 – 16 – 36 + 1 6. 9x – 6 = 39 x = 5 cm
63 – 16 – 36 + 1 = 12 7. 6x + 8 = 50 x = 7 cm
(12 : 2)2 = 36
8. 5x – 1 = 49 x = 10 cm
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.181)
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág. 197)
2. 135 x 24 = 3 240 16 x x
246 x 48 = 11 808 4. A B C D

Total : 15 048 16 + x + x = 56
3. Mónica gana .............S/. 1850 x = 20
Su esposo gana ...... S/. 1700 BC = 20 cm
Total mensual ............ 3550 5. MN = MP – NP
Total Anual: 3550 x 12 = S/. 42 600 MN = 31 – 16 = 15
4. 72 000 : 5 = S/. 14 400 MQ = MN + NQ
72 000 – 14 400 = S/. 57 600 MQ = 15 + 48 = 63 cm
Cuota mensual = 57 600 : 180 = S/. 320
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág. 221)
5. Saúl tiene = 12 320 + 2750 + 970 = S/. 16 040 10
4. Miguel gastó =
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.187) 15
14
4. P(x) – Q(x) = 2x2 + 3x + 4 Ángel ganó =
25
VN = 2 (2)2 + 3(2) + 4 = 10 14
VN = 8 + 6 + 4 = 18 > Ángel gastó menos parte de su dinero.
15 25
6. P(y) – Q(y) = 4y2 + 10y + 1
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág. 227)
Producto de coeficientes = 4 x 10 x 1 = 40
w+4 16 3 13
8. 4w + 10 = 2w + 8 = 2a 4. La otra fracción = – =
a a 2w + 2 = 2a 9 9 9
w+4 w+1=a 5. A = 7 , B = 3
10 5
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.189) 7 3 1
A–B= – =
5. 4x – 20 = 500 10 5 10
x = S/. 130 6. 9 ; 4
6. 3x + 12 = 60 3 3
x = 16 años DESAFÍO TU HABILIDAD (pág. 229)
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.191) 19 4 19 12 7
4. La otra fracción = – = – =
15 5 15 15 15
4. VN = 5 (4) (3) + 3 (4)2 – 28 24 15
VN = 60 + 48 – 28 = S/. 80 8. ;
5 3
5. P(3) = 6(3)3 – 3(3)2
= 162 – 27 = 135 DESAFÍO TU HABILIDAD (pág. 231)
Gastó : 135 – 27 = S/. 108 2. A = 10 ; B = 2
Elementos 3

6. P(9;2) = 5(9)2 – 4(9)(2) – 2(9) 6


= 5(81) – 72 – 18 = 315 B – A + 1 = 2 – 10 + 1 = 5
Diariamente gana : 315 : 7 = S/. 45 2 6 2 6

413

PLANTILLA / CYAN NEGRO


9 7 3 17 DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.249)
3. + – =
10 5 5 10
2. 5x + x + 6o = 90o
⎛3 1⎞ ⎛ 7⎞ 6x = 84o
4. ⎜ – ⎟ + ⎜ 1– ⎟ x = 14o
⎝ 4 2⎠ ⎝ 8⎠ m  AOB = 5 x 14o = 70o
1 1 3 m  CDB = x + 6 = 14o + 6o = 20o
+ =
4 8 8 3. 3x + 20o + 4x + 34o = 180o
7x = 126o
5. 4 # 1 = 4 + 1 – 1= 3 x = 18o
3 6 3 6 6 3(18o) + 20o = 74o
4 (18o) + 34 = 106o
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.233)
UNIDAD 6
1 2 3 2 8 3 13
3. + + = + + =
10 5 20 20 20 20 20 DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.265)
13 7 5. No de niñas = 30 : 10 = 3
Fruta = 1 – =
20 20 No de niños = 30 – 3 = 27
4. 5 1 7 DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.273)
+ =
8 4 8 2, 2 2 2 2
7 1 4.
Falta 1 – = – 0, 7 5 9 6
8 8 1, 4 6 2 6
8 2 14 14 1
5. + = No siembra = 1 – = 5. 97,11 – 48,02 = 49,09
15 5 15 15 15
6. 305 – 104,6 = 200,4
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.237)
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.277)
x + 15
3. 4 = 12 x = 33 m 1. Precio de los colores: S/. 21,50
x–6 Precio de las reglas: 21,50 – 6,80 = S/. 14,70
4. =7 x = 27 kg Pago total = 21,50 + 14,70 = S/. 36,20
3
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.239) 4. Precio del saco de arroz = S/. 107,50
Precio del azúcar = 85,50
5. VN = 2 – 1 = 8 – 3 = 5 Vuelto = 7,00
3 4 12 12 12 Pago con: 107,50 + 85,50 + 7,00 = S/ 200,00
9 3 18 3 20 35
7. V.N. = – + 1= – + = DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.281)
10 20 20 20 20 20
2 5 7 12 10 7 15
8. V.N. = + – = + – = 5. x + 9,3 = 31 x = 21,7 m
3 9 18 18 18 18 18
6. x + 3,20 = 4,80 x = S/. 8,00
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.247)
Máximo de la Cruz Solórzano

1. m  BOE = 29o + 18o + 21o = 68o DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.283)

2. m  SOT = 150o – 30o = 120o 6. 11,3 = 9,8 + s – 3


s = 4,5
3. Medida del ángulo = 2 x 55o + 39 : 3 = 123o

4. m  QOR = 65o – (28o + 27o) = 20o DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.287)

5. x + x + x + x + x = 90o x = 18o 4. 9 diagonales

414
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.289) Sueldo = S/. 1752,50

3. p = 10 l DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.319)


52 = 10 l l = 5,2u 5. x + 5 < 16 x < 11
6. p = 7 l Triple del mayor valor de "x" = 3 x 10 = 30
p = 7 x 15 = 105 cm 6. x + 5 < 14 x<9
UNIDAD 7 Mayor valor 8; y su antecesor 7;
aumentado en 3 es 10.
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.307) 7. x – 7 > 5 x > 12
Puede ser: {13; 14; 15; .....}
6. Le queda = 1,4 – (0,5 + 0,3) = 0,6 kg
7. Masa del padre = 23 x 3 = 69 kg 8. x + 18 > 25 x>7
Puede ser: 8; 9; 10; 11... años
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.309)
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.321)
3. 250 g
5. 3x + 15 < 45 x < 10
4000 g
Rpta . S/. 9
2 Mg
5. 25 Mg = 25 000 kg 6. x + x + 1 > 37
2x > 36 x > 18
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.311) Rpta : 19 y 20
4. 8m3 = 8 x 1000 = 8000 l 8. 7x – 15 < 34 x<7
3
5. 3m = 3000 l El menor valor de x en IN, que verifi-
ca la inecuación es 3.
Quedan : 3000 – 1750 = 1250 l
6. 6 botellas equivalen: 625 x 6 = 3750 cm3 DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.325)
3750 cm3 = 3750 : 1000 = 3,75 dm3 6. p = x + x + 10 38 = 2x + 10
x = 14 cm
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.313)

5. 10a = 10 x 12 = 120 meses DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.327)

6. 2a 3ms 10d = 2 x 360 + 3 x 30 + 10 8. La parte sombreada es la mitad =


= 720 + 90 + 10 28: 2 = 14m2.
= 820 d
La parte sombreada es
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.315) 3 del total = 28x3 = 21 m2
4 4
3. S/. 10 = 2 x 4 + 5 x 2 + 0,50 x 4
= 8 + 10 + 2 La parte sombreada en la cuarta par-
4 de S/. 2; 2 de S/. 5 y 4 de S/. 0,50 te del total : 28 : 4 = 7m2
DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.343)
4. Precio de un kg de pollo = 2 x 4 – 0,20 x 6
= 8 – 1,20 4. 24 números
= S/. 6,80
Elementos 3

5. No de billetes de S/. 50 = 850 : 50 = 17 DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.355)


6. Sueldo = 200 x 7 + 100 x 2 + 50 x 3 + 0,50 x 5
Sueldo = 1400 + 200 + 150 + 2,50 2. VFV

415

PLANTILLA / CYAN NEGRO


DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.259) DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.363)
3. No de cubos = 12; No de cubos = 7
4. x + x + 1 = 105 x = 52
Mayor 52 + 1 = 53 DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.365)
5. x + 3x < 76 x < 19 2. V = 15 x 8 x 3 = 360 cm3
17 < x < 19 x = 18
3. V = 6 x 6 x 6 = 216 cm3
6. 4x – 3 > 9 x > 3
3 < x < 5 x = 4 4. V = 6 x 4 x 3 = 72 cm3

RESPUESTAS DE LAS PRÁCTICAS CALIFICADAS

Evaluación 1 2 3 4 5 6 7 8
1.1 B E C A D C
1.2 C B E A D E
1.3 D E A C D B
2.1 C D A E E E
2.2 D C E A B E
2.3 D E C B A E
3.1 C E A D D B
3.2 C E B D A C
3.3 C B E B A B
4.1 E D B A E B
4.2 E C D A B E
4.3 B D A C E A
5.1 D B A E D C
5.2 C D A E B A
5.3 B D A E C D
6.1 D B E A C E
6.2 B D B A E C
6.3 E C D A B E
Máximo de la Cruz Solórzano

7.1 C D E B A B
7.2 C D B A E D
7.3 D B C A C E
8.1 C E B A D C
8.2 B C E A D D
8.3 E B A C E D

416
SOLUCIONARIO DE LOS EJERCICIOS DE CONCURSO

1. Q  P, luego el diagrama correspondien- Hace 3 años :


te es: Q Rosa = 9 – 3 = 6 años
P José = 36 – 3 = 33 años
Rpta. E
Suma = 6 + 33 = 39 años
2. Rpta. E
•1 •3 •7 11. Irma = 9 años
Suma: 3 + 5 + 7 + 9 = 24
•5 •9 Raquel = 9 + 6 = 15 años
Rpta. A Dentro de 7 años
Irma = 16 años
3. I) F; II) F; III) V; IV) F; V) V Raquel = 22 años
Rpta. B Suma = 16 + 22 = 38 años.
Rpta. D
4. [(A U C) – B] = [{1; 2; 3; 7; 9} – {0 ; 3; 7; 8}]
= {1; 2; 9} 12. Daniel tiene = 15 canicas
12 + 22 + 92 = 86 Renzo tiene = 15(3) = 45 canicas
Rpta. B Le faltan: 65 – 45 = 20 canicas
5. F Rpta. C
V 13. Precio rebajado de la casaca:
V 400 – 150 = S/. 250
V
Rpta. A Precio rebajado de la falda:
240 – 90 = S/. 150
6. P U Q Ahora, la casaca cuesta más que la falda:
250 – 150 = S/. 100
Rpta. D
Rpta. C
14. Minuendo = 987
7. 58 > 704 (F) M–D=S
6 UM = 6000 U (V) 987 – 9 = S 908 = S
5000 < 5000 (F) Rpta. A
875 = 875 (V)
2500 < 2050 (F)
Hay dos afirmaciones verdaderas 15. 504
Rpta. B – 54
. 450
8. Adultos = 172 Rpta. B
Adolescentes = 2 (172) – 5 = 339
Niños = 3 (172) + 7 = 523 16. Menor = 60 x 2 = 120
Total de vacunados ;
172 + 339 + 523 = 1034 S+D=M
Rpta. B 120 + 795 = M
915 = M
9. Suma: 20 + 27 + 70 + 72 = 189 Rpta. A
Rpta. D 17. 145 x 9 = 1305
Elementos 3

146 x 9 = 1314
10. Rosa = 9 años 1305 < x < 1314
José = 4 (9) = 36 años Rpta. E

417

PLANTILLA / CYAN NEGRO


18. Quedan: 630 – 6 = 624 24. (3 + 4) 2 + (8 – 3)3 = 72 + 53
No de bolsas : 624 : 12 = 52 = 49 + 125 = 174
Le quedan: 52 – 48 = 4 Rpta. A
Rpta. B
25. Mayor : a 6
Menor: + b 2
19. Total de personas = 1 + 10 = 11
168
Cantidad repartida = 11 x 48 = S/. 528
Entonces a + b = 16, luego a = b = 8
Rpta. A
ó a = 9; b = 7
Mayor : 86 ; 96
20. D = 612 x 7 + 5
Menor: 82 ; 72
D = 4289
Diferencia : 86 – 82 = 4 ó 96 – 72 = 24
4289 8
La menor diferencia es 4.
28 536
Rpta. C
49
1
26. ab 1 6 5 7
r=1
bc 25 2 3
Rpta. C
ca 4
165 r=4
21. Precio de un cuaderno:
Rpta. A
125 : 25 = S/. 5
Patty gastó = 18 x 5 = S/. 90 27. La mitad del número de mochilas:
Rpta. D 35 + 1 = 36
No de mochilas que tenía inicialmente:
22. No de canicas = 348 36 x 2 = 72
No de docenas = 348 : 12 + 6 = 29 + 6 = 35 Suma de las cifras: 7 + 2 = 9
No de grupos de media docena: Rpta. C
35 x 2 = 70
Rpta. E 28. Si el producto se reduce a la mitad es
porque el multiplicador también se ha
23. M + S + D = 2M reducido a su mitad, luego el multipli-
36 = 2 M cador es: 8 x 2 = 16
M = 18 Suma de sus cifras = 1 + 6 = 7
Rpta. B
M + S + D = 2M 29. No de árboles : N
18 + 2D + D = 2 (18) No de filas: N
3 D = 36 – 18 No total de árboles : N x N = N2
3 D = 18 N2 = 400
Máximo de la Cruz Solórzano

D=6 N = 20
No de árboles por fila 20
M–S=D Rpta. E
18 – S = 6
30. d = 99, hallamos el residuo:
18 – 6 =S
20 600 99
12 = S
800 208
Producto = 18 x 12 x 6 = 1296
8
Rpta. B
r=8

418
Luego tendría que disminuir 8.
Rpta. D 2da vez paga: 1 de 6000 = 1 x 6000 = S/. 2000
3 3
31. Enrique tiene:
2
15421 3era vez paga: [6000 – (15000 + 2000)] = S/. 1000
1868 5
+ 540 4ta vez paga: 6000 – (1500 + 2000 + 1000) = S/. 1500
17829 Rpta. E.
Rpta. B 37. Precio de un chocolate
(6,20 + 2,60) : 2 = S/. 4,40
32. a = 5 + 2 + 6 Tenía = 6,20 + 4,40 = S/. 10,60
b 15 15 15
Rpta. E
a 13
= 38. 1 m 12 s = 60 s + 12 s = 72 s
b 15
No de cortes = 72 : 8 = 9
Luego, a + b = 13 + 15 = 28 No de pedazos = 9 + 1 = 10
Rpta. E Tamaño de la soga = 4,5 x 10 = 45 m
Rpta. B
33. 1 5 1 2 5 4 11
+ + = + + =
8 16 4 16 16 16 16 39. Lunes ........ 20,50
Martes ....... 18,10
11 5 Miércoles ...... 2(20,50 + 18,10) = S/. 77,20
Le queda: 1 – = Luego, ahora tiene:
16 16
20,50
Rpta. D 18,10
+ 77,20
34. 4 + 1 = 8 + 1 = 9 115,80
9 18 18 18 18 Rpta. D

9 2 9 4 5 40. 1,8 m = 180 cm


– = – = 9,3 dm = 93 cm
18 9 18 18 18
Luego, 180 – 93 = 87 cm
5 Rpta. C
Se debe añadir 18
41. En un platillo = 1 kg + 500 g
Rpta. B = 1000 g + 500 g
2x30 = 1500 g
35. Inés : 2 de 30 = = 12
5 5 En otro platillo = 1500 : 1 kg
3 4
3 x 30
Ana : 10 de 30 = 10 = 9 = 1500 : 250 = 6
Rpta. D
1 1x30
Paola : de 30 = =5 42. Lunes : 5 x 12 = S/. 60; 60 x 5 = 300
6 6
Martes : 4 x 12 = 48; 48 x 5 = 240
Patty : 30 – (12 + 9 + 5) = 4 Miércoles: 6 x 12 = 72; 72 x 15 = 360
Elementos 3

Rpta. A Jueves: 3 x 12 = 36; 36 x 5 = 180


1 1x6000 Total 1080
36. 1era vez paga: de 6000 = = S/. 1500 Rpta. B
4 4

419

PLANTILLA / CYAN NEGRO


1 7 49. Dinero que tiene María : x
43. ; 2; ; 5; A; B 3x – 5 = 2x + 20
2 9
+ 3
x = 25
+ 3 + 3 + 3 + 3
2 2 2 2 2
Rpta. C
3 13
A=5+ = 50. Sean los números: x; x + 1; x + 2
2 2 x + x + 1 + x + 2 = 234
3 → 13 3 16 3x + 3 = 234
B=A+ B= + = =8
2 2 2 2 3x = 231
13 16 29 x = 77
Luego, A + B = + = No mayor = 77 + 2 = 79
2 2 2
Rpta. B
Rpta. E
51. Sean los números impares consecuti-
44. 15 3 = 1 (15 – 3) = 6 vos: 2x + 1; 2x + 3; 2x + 5
2
2x + 1 + 2x + 3 + 2x + 5 = 129
1
57= ( 5 + 7) = 6 6x = 120
2 x = 20
1 o
N menor = 2 (20) + 1 = 41
6 6= (6 + 6) = 6
2 Rpta. C
Rpta. D
52. Hombres mayores de edad: 50
45. 1ra fila: (20 – 14) : 2 = 3 Mujeres menores de edad: x
2da fila: (30 – 18) : 2 = 6 Mujeres mayores de edad: 100 – x
3ra fila: (54 – 26) : 2 = 14 Personas mayores de edad: 50 + 100 – x
x + 1 = 14 + 1 = 15 = 150 – x
Rpta. B 150 – x = x
ÁLGEBRA 150 = 2x
46. Edad de Pilar : x x = 75
Edad de Rosa: x + 4 Rpta. B
x + x + 4 = 26
2x = 22 53. Sea el número : x
x = 11 x + 100 = 3x – 20
Rpta. E 120 = 2x
x = 60
47. Edad de Carola: x Rpta. D
x −5
=4
2 54. Edad actual de Manuel : x
x = 13 Edad dentro de 5 años: x + 5
Máximo de la Cruz Solórzano

Rpta. A Edad hace 7 años : x – 7


48. Masa del paquete : "x" x + 5 = 5 (x – 7)
x +1 x x –1 x + 5 = 5x – 35
– = 40 = 4x
2 2 2
x = 10. Rpta. E
1+1=x
x=2 55. Edad actual : x
Rpta. A Edad hace 3 años : x – 3

420
Edad dentro de 8 años: x + 8 a + b = 38 → S = 38
x +8 a – b = 14 → D = 14
x–3= 38 + 14
2
2x – 6 = x + 8 No mayor = = 26 → a = 26
2
x = 14
38 – 14
Rpta. A No menor = = 12 → b = 12
56. M (x; y; z) = 16x4y3za 2
13 = 4 + 3 + a Coeficiente = (26 – 11) (12 – 5) = 15 x 7 = 105
a = 6 → GRz = 6 Rpta. C
Rpta. C
57. 28 + 8 + b → b = 2a 63. P(x) = 3x2 – 4
coeficiente = b – 7 = 20 – 7 = 13 71 = 3x2 – 4
Rpta. B 75 = 3x2
x2 = 25 → x = 5
58. 14 = 2a – 3 + 9 [2(x –1)]2 = [2(5 –1)]2 = 64
14 – 6 = 2a → a = 4 Rpta. B
Coeficiente = 2a2 + 3 = 2(4)2 + 3 = 35
Rpta. D 64. P(x; y) + Q(x;y) – R(x;y) =
4x2 – 5y + 2 + 6x2 + 9y – 1 – 7x2 – 2y + 3 =
59. 3a – 5 = 10 5b + 2 = 17 3x2 + 2y + 4
3a = 15 5b = 15 VN = 3(3)2 + 2(2) + 4
a=5 b=3 VN = 27 + 4 + 4 = 35
(a + b) = 5 + 3 = 8 Rpta. A
El antecesor de 8 es 7, su doble es 14 Menor valor de x es 8
Rpta. C 65. x – 8 < 9
x < 17 Mayor valor de x es 16
60. Si son semejantes se cumple: Producto = 8 x 16 = 128
4a + 9 = a + 15; 6b – 4 = 2b + 16 Rpta. E
3a = 6 4b = 20 66. 2x – 1+ 4x + 96 + 10 ≤ x + 125
a=2 b=5 5x ≤ 20
(b – a) : 3 = (5 – 2) : 3 = 1 x ≤ 4
Rpta. A CS = {1; 2; 3; 4}
61. Si es de grado absoluto 25 se cumple: M = (4 + 3)2 – (1 + 2)2 = 49 – 9 = 40
a + b = 25 Rpta. B
a – b = 11
S = 25; D = 11 67. 3x – 10 > 14
25 + 11 3x > 24
No mayor = = 18 x>8
2
El menor valor del conjunto solución
No menor = 25 – 11 = 7 es 9.
2 (9 – 4)3 = 125
3a – b = 3 x 18 – 72 = 5
2
Rpta. C
Rpta. E
68. 4x – 10 < 14
Elementos 3

4x < 24
62. Si el grado absoluto es 38, se cum-
x<6
ple:
C.S = {3; 4; 5}

421

PLANTILLA / CYAN NEGRO


32 – 2 = 7 Suma = 4 + 5 + 6 + 7 + 8 = 30
Rpta. A Rpta. B

69. 3x – 12 < 27 75. 2x – 72 < 3000


3x < 39 2x < 3072
x < 13 x < 1536
12 – 12 : 3 = 8 1534 < x < 1536
Rpta. E Luego, x = 1535
70. 2x + 16 < 50 Rpta. E
2x < 34 GEOMETRÍA
x < 17
La mayor cantidad es 16. 76. Si son coincidentes tienen las mismas
Rpta. D coordenadas, luego:
x –8=3 ; y+2=6
71. 2x – 15 < 55 x = 11 ; y=4
2x < 70 Rpta. A
x < 35
C.S. = {8; 9; 10; ....... 34} 77. Si los puntos A y B pertenecen a una
33 < x < 35 recta perpendicular al eje de las ab-
Luego, x = 34 sisas, deben tener la misma absisa,
Rpta. C luego x = 2
Rpta. E
72. 3x + 6 > 27
3x > 21 78. Si los puntos C y D pertenecen a una
x>7 recta perpendicular al eje de las orde-
7<x<9 nadas deben tener la misma ordena-
Luego, x = 8 km da, luego y = 9
Rpta. B Rpta. A
79.
73. 4x + 5 < 53
4x < 48 3
x < 12 4
1 2
10 < x < 12 6
Máximo de la Cruz Solórzano

Luego, x = 11 años 5
Rpta. C
Triángulos de:
74. 7x – 28 < 35 Un dígito: 1; 3; 4; 5; 6 .................. 5
7x < 63 2 dígitos: 23; 46; 56; 24 ............... 4
x<9 3 dígitos: 124; 325 ....................... 2
C.S. = {4; 5; 6; 7; 8} Total : 11
Rpta. B

422
80. También  + x = 90o entonces  = 90o – x ...... (II)
2 De I y II
1 4 1 (90o + x)= 90o – x
3
3
6 5
90o + x = 270o – 3x
Triángulos de:
4x = 180o
Un dígito : 1; 2; 4; 5; 6 .................... 5
3 dígitos: 134; 236; 235; 634; 135 ........ 5 x = 45o
Total : 10 Rpta. C
Rpta. D
81. 2 3 84. 3x + 4x + 2x = 135o
1 4
9x = 135o
8 5 x = 15o
7 6
m  COD = 2 x 15o = 30o
Cuadriláteros de: Rpta. A
2 dígitos: 12; 34; 56; 78 .................. 4
3 dígitos: 128; 123; 234; 345; 85.
456; 567; 678; 781.......... 8 R
4 dígitos: 1283; 3456; 1234; 5678 .. 4 S
2x – 3o Q
8 dígitos: 12345678 ........................ 1 10
o

x+
Total : 17 x
Rpta. B 0 P

82. x + x + 10o + 2x – 3 = 167o


A B C D 4x = 160o
AD x = 40o
De la figura : BD – BC = CD =
2 m  ROS = 2 (40) – 3 = 77o
32 Rpta. D
BD – BC =
2
86. m  AOC + m  BOC = 120o
BD – BC = 16
m  AOC – m  BOC = 20o
BD + AB = AD
BD + BC = BD + AB = 32 120o + 20o S+D
BD – BC = 16 m  AOC = = 70o (No mayor = )
2 2
BD + BC = 32
120o – 20o S–D
2 BD = 48 m  BOC = = 50o (No menor = )
BD = 24 2 2
m AOC 70 o
Rpta. E m  DOC = = = 35 o
2 2
83. C
B
m  BOD = m  DOC – m  BOC = 35o – 20o = 15o
x
Rpta. B
D 0 A
Elementos 3

87. Ángulo dado = 114o


1 o Suplemento = 180o – 114o = 66o
m + COD = , entonces  = (90 + x )..... (I)
3 Complemento = 90o – 66o = 24o

423

PLANTILLA / CYAN NEGRO


1 1 p = 24 + 16 x 2 + 8 x 4
7 x x 24o = 3o p = 88 cm
2 4
Rpta. C
Rpta. C
1 1 1
88. Ángulo dado = 60o 95. p = + + .........+ = 20 = 10 cm
2 2 2 2
Complemento = 90o – 60o = 30o
Suplemento = 180o – 30o = 150o 20 veces
1 1 Rpta. C
x x 150o = 10o
3 5
96. El rectángulo dividido en 8 partes
Rpta. B iguales: 24 : 8 = 3cm2
como están sombreados 3
89. x y 4x
A B C D partes, el área será : 3 x 3 = 9cm2
Rpta. E
AD + 4BC = 80
x + y + 4x + 4y = 80 97. Ángulo de:
5x + 5y = 80 Un dígito: 1; 2; 3; ........ 3
3
x + y = 16 2 2 digitos: 12; 23 .......... 2
x + y = AC = 16 1 3 dígitos: 123 ............. 1
Rpta. A Total : 6
90. 3x x 6x Rpta. A
A B C D

4
cm
98.

cm
5
3x + x + 6x = 50
10x = 50

6
cm

cm
8 cm
x=5
4

5
cm

Rpta. E
A 86 o B
91.
Área de la figura = – 4 x 5 = 65 – 20 = 45 cm2
70
0

x C
o Rpta. B
D
2m  AOB = 3m  COD 3x4
99. As = = 6u2
2 (86o – x) = 3 (70o – x) P
2
172o – 2x = 210o – 3x F
x = 38o 4
3
Rpta. C
A
0 B 2 C
92. p = 15 + 24 + 15 + 24
p = 78 Rpta. A
Máximo de la Cruz Solórzano

78 : 3 = 26 2m 3m
Rpta. B 100.
2m 2m
Área de la figura:
93. p = 10 + 10 + 10 + 10 + 14 + 14 2m
A = 5 x 8 – 22
p = 68 8m A = 40 – 4
Rpta. E A = 36 m2
94. RV = 8 x 3 = 24 cm
VP = 8 x 2 = 16 cm 5m Rpta. D

424

También podría gustarte