Está en la página 1de 7

Abril 9: El Bogotazo

¿QUÉ TAL UNA CLASE SOBRE JORGE ELIECER


GAITÁN?

Un 9 abril, hace 60 años, Bogotá vivió uno de los


acontecimientos más trágicos de su historia: incendios y
saqueos rodearon la muerte del líder político Jorge Eliecer
Gaitán. Una fecha recordada por ser considerada como inicio
y punto máximo de época de La Violencia.

Abril 22: Día de la Tierra

UN DÍA PARA LA RESPONSABILIDAD CON EL


MEDIO AMBIENTE

Las Naciones Unidas declaro este día para hablar sobre


sobre la conciencia acerca de la contaminación, la
conservación de la biodiversidad y otros temas ambientales
para proteger nuestro planeta.

Abril 23. Día mundial del Libro, del Derecho de Autor, del Idioma
Español

HOMENAJE A LOS LIBROS Y A LA LECTURA:

El 23 de abril de 1616 falleció Miguel de Cervantes Saavedra,


Shakespeare y Garcilaso de la Vega, y nacieron otros escritores
eminentes como Maurice Druon, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel
Mejia Vallejo; por esta razón, la UNESCO eligió esta fecha para rendir
homenaje mundial al libro y a sus autores, alentando a todos, en
especial a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura, y respetar la
contribución de los autores a la cultura y al progreso.

Abril 23: Día del Idioma

RECORDEMOS A MIGUEL DE CERVANTES


SAAVEDRA
El 23 de abril es el día del Idioma Español, celebración
que tiene lugar en los países de habla española como
un homenaje al recuerdo de uno de los escritores más
eminentes de todos los tiempos: Miguel de Cervantes
Saavedra, quien murió ese mismo día, en 1616.

27 de abril: Día Internacional del Niño

CELEBREMOS NUESTRA NIÑEZ


A finales del año 2001, el Congreso de la Republica de
Colombia aprobó un proyecto de ley que institucionaliza
el Día de la Niñez y la Recreación, en el último sábado del
mes de abril de cada año.
Primera foto de un agujero negro: ¿qué hay dentro de estos
monstruos gravitacionales?

La hazaña de la primera foto de un agujero agujero recordará es la masa total y el


negro es solo una pista más para entender estado de rotación".
mejor estos enigmáticos entes galácticos.
¿Qué quiere decir eso?
Jessica Dempsey, una de las investigadoras
que participó del estudio internacional que Según Hawking, eso significa que un agujero
este miércoles presentó la histórica foto dijo negro contiene montones de informaciónque
que parecía el ojo de Saurón de la trilogía de no se ve, pero está ahí.
"El señor de los anillos".
Katie Bouman, la mujer de 29 años detrás de
Y sin embargo, Stephen Hawking, el fallecido la primera foto de un agujero negro
astrofísico británico que dedicó su vida a
estudiarlos, había dicho que "los agujeros Así, el tamaño de un agujero negro refleja la
negros son más extraños que cualquier cosa cantidad de información que tiene en su
que hayan soñado los escritores de ciencia
interior.
ficción".
De hecho, la última investigación en la que
Sean o no algo tan increíble que desafíen la
participó Hawking antes de morir estuvo
imaginación, los agujeros negros son una
realidad. enfocada en rastrear esa información y tratar
de recuperarla.
La imagen del agujero negro, el cual es 6.500
millones de veces más masivo que el Sol, Negros, pero no tanto
muestra el horizonte de eventos, que sería Hawking también sostuvo que los agujeros
algo así como el borde antes de caer al no son tan negros como creemos.
abismo.
Según el científico, los efectos de la física
Un monstruo que se lo traga (casi) todo cuántica hacen que los agujeros negros
La inmensa gravedad que hay en un agujero brillen como cuerpos calientes o
negro se traga todo lo que cruza el Horizonte incluso liberen partículas. Otros expertos
de eventos. Ni siquiera la luz puede escapar teorizan que en el interior del agujero podría
de ahí. haber una "pared de fuego", algo así como
una franja de partículas ardientes.
Pero eso no quiere decir que lo que cae
ahí se pierda. O al menos, no del todo. Además, el gas y el polvo que atrae la
gravedad del agujero genera una fricciónque
"Desde afuera, no se puede saber lo que hay los calienta a miles de millones de grados,
dentro de un agujero negro", dijo Hawking produciendo gran cantidad de radiación,
en una conferencia en Chile en 2008. fugas de energía y partículas cargadas.
"Puedes tirar televisores, anillos de
diamantes o incluso a tus peores enemigos Entonces, aunque los agujeros negros lucen
en un agujero negro, y todo lo que el como un monstruo devorador de materia, no
todo lo que se traga se pierde para siempre.
LLUVIAS
Precipitaciones. Es cualquier tipo de agua que cae desde las nubes sobre la superficie de la Tierra. Las
diferentes formas de precipitación incluyen llovizna, lluvia, nieve, granizo, agua nieve, y lluvia congelada.

Proceso de precipitación

Las nubes al ascender se expanden y al hacerlo se enfrían alcanzando el vapor de agua el punto de rocío y la
condensación. La condensación hace que la fuerza de la gravedad supere las de suspensión y el agua cae
hacia el suelo originándose las diferentes precipitaciones.

Cada gota de lluvia puede estar formada por un millón de gotitas de agua que el aire esa capaz de sostener y
cada gotita está formada por cuatrillones de moléculas de agua. Dependiendo de la temperatura a la que se
forman las gotitas de agua de las nubes pueden ser de cristales de hielo. Cuando estas gotitas aumentan de
tamaño y adquieren un peso suficiente para no flotar, se produce la precipitación y caen a tierra.

Si el aire está lo suficientemente caliente las partículas de hielo se funden y llegan al suelo en forma de
lluvia. Casi siempre cuando llueve, sopla un viento tibio. Sin embargo, si el viento es frío, caen en forma de
nieve o granizo. La lluvia no es igual en todo el planeta. Depende mucho del clima existente en la zona y
puede ir desde una simple llovizna a una lluvia fuerte y muy densa.

Tipos de lluvias

Lluvia convectiva: Lluvia que se origina


cuando debido a la convección, las
nubes se elevan por el empuje de
corrientes de aire verticales y
encuentran una capa superior más fría
que produce fuerte condensación.
Estas lluvias se producen con bastante
intensidad durante el verano.

Lluvia orográfica: Lluvia que se origina por la


interposición de un sistema montañoso a una
masa de aire cargada de humedad. Cuando
una masa de aire en su desplazamiento
encuentra un sistema montañoso no puede
continuar su paso por lo que se ven obligadas
a ascender. Al ascender experimenta un
cambio de temperatura como consecuencia
directa de la disminución de la presión
atmosférica en la altura y porque en la
troposfera a mayor altura hay menor
Lluvia ciclónica: Lluvia que acompaña a las ciclones de temperatura.
las latitudes tropicales y extratropicales, se producen a
ambos lados del centro ciclónico donde se desarrolla Lluvias frontales: lluvias que acompañan a los frentes
una fuerte corriente convectiva de aire que transporta atmosféricos. Se producen cuando se encuentran
el vapor de agua presente en la superficie a las alturas, masas de aire fría y caliente, donde el aire más
el aire se enfría adiabáticamente y se produce caliente al ser más ligero se ve forzado a ascender,
condensación y posteriormente la precipitación. Las produciendo la condensación y nubes de tipo cúmulos
lluvias ciclónicas provienen de las nubes del tipo y en ocasiones estas se transforman en cumulonimbos
cumulonimbos y suelen estar acompañadas de fuertes de la cual provienen fuertes precipitaciones. Estas
vientos, son intensas y generalmente producen lluvias acompañan el paso de los frentes fríos y
inundaciones. cálidos.
PERSONAJES DEL
MES

Shep Doeleman: director del proyecto


Event Horizon Telescope Project y es un
astrofísico en el Centro Harvard-
Smithsonian de Astrofísica en
Cambridge, Massachusetts. Ayudó en la
obtención de la primera foto de un
agujero negro.

Katie Bouman: científica de la


computación que investiga en nuevos
sistemas para formación de imágenes por
ordenador. Forma parte del proyecto
Event Horizon Telescope, y su contibución
al desarrollo y a la aplicación del
algoritmo llamado Continuous High-
resolution Image Reconstruction using
Patch priors, —CHIRP— ha sido una pieza
clave para la reconstrucción de la primera
imagen de un agujero negro.

Los científicos que revelaron la primera imagen jamás lograda de un


agujero negro, crearon la imagen que en realidad muestra el
entorno de un agujero negro supermasivo.
PASA TIEMPOS
MATEO CARDONA, LORENA GARCÍA

INFORMATIVA

FORMATIVA

CIENTIFICA

ECOLÓGICO

PERSONAJES DEL MES

También podría gustarte