Está en la página 1de 8

CONSORCIO C y Z

INDICE
1. GENERALIDADES.................................................................................................1

1.1 OBJETIVOS................................................................................................1
1.2 UBICACIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO.......................................................1
2. INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA...........................................................................1

2.1 EXCAVACIÓN DE CALICATAS...................................................................1


3. ENSAYOS DE LABORATORIO..............................................................................2

3.1 ENSAYOS ESTÁNDAR...............................................................................2


3.2 ENSAYOS QUÍMICOS DE SUELOS...........................................................3
4. PERFIL ESTRATIGRAFICO...................................................................................4

5. EVALUACIÓN QUÍMICA........................................................................................5

6. cONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................6

ANEXO A: PLANOS
ANEXO B: REGISTRO DE EXCAVACIONES
ANEXO C: RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO
ANEXO D: REGISTRO FOTOGRAFICO

INFORME DE MECANICA DE SUELOS EMS – 07


Mejoramiento y Rehabilitación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El A.H. Conde
Abril 2014
de La Vega - Cercado de Lima
CONSORCIO C y Z

1. GENERALIDADES

1.1 Objetivos

El presente estudio tiene por finalidad realizar una evaluación de las condiciones
geotécnicas de los componentes del suelo para el Proyecto de Mejoramiento y
Rehabilitación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El A.H. Conde de La
Vega - Cercado de Lima. Esta evaluación esta orientado a definir las características físicas
y químicas del subsuelo.

El programa de trabajo realizado con este propósito ha consistido en:

Ejecución de Calicatas en el área del terreno.


Toma de muestras alteradas.
Ejecución de ensayos de laboratorio.
Análisis de trabajos de campo y laboratorio.
Perfiles estratigráficos.
Conclusiones y Recomendaciones.

1.2 Ubicación del Área en Estudio

El área del proyecto, se ubica en el A.H. Conde De La Vega Distrito Cercado de Lima,
Provincia y Departamento de Lima.

En el Anexo A, se presenta la ubicación de la zona en estudio.

2. INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA

2.1 Excavación de Calicatas

La exploración de campo ha consistido en la excavación un total de 08 calicatas en el área


de estudio.

INFORME DE MECANICA DE SUELOS EMS – 07


Mejoramiento y Rehabilitación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El A.H. Conde
Abril 2014
de La Vega - Cercado de Lima
1
CONSORCIO C y Z

Cuadro Nº 01
Resumen de calicatas

Nivel Agua Prof. Total


Calicata
(m) (m)

C-01 NE 1.80

C-02 NE 1.50

C-03 NE 3.50

C-04 NE 2.50

C-05 NE 1.40

C-06 NE 1.50

C-07 NE 1.60

C-08 NE 1.80
Abreviaturas:
NE: No encontrada

En el Anexo A se presenta la ubicación de las excavaciones y en el Anexo B se presenta


los registros de campo de las calicatas.

3. ENSAYOS DE LABORATORIO

3.1 Ensayos estándar

Con las muestras alteradas obtenidas de las excavaciones (calicatas), se realizaron


ensayos estándar de clasificación de suelos y de propiedades físicas.

Los ensayos se ejecutaron en los laboratorios de SENCICO, siguiendo la Norma Técnica


Peruana NTP. Las normas para estos ensayos son las siguientes:

- Análisis granulométrico por tamizado 339.128 (ASTM D-422)


- Clasificación SUCS 339.134 (ASTM D-2487)

En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los resultados de los ensayos estándar


realizados.

INFORME DE MECANICA DE SUELOS EMS – 07


Mejoramiento y Rehabilitación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El A.H. Conde
Abril 2014
de La Vega - Cercado de Lima
2
CONSORCIO C y Z

Cuadro N° 02
Resumen de los ensayos estándar de clasificación de suelos en fundación
Profund. Granulometría (%) Límites (%) Clasificación
Calicata Muestra
(m) Grava Arena Finos L.L. L.P. SUCS
C-1 M -1 1.00-1.80 85.10 14.40 0.50 N.P. N.P. GP
C-7 M -1 1.30-1.60 79.30 20.10 0.60 N.P. N.P. GP

Abreviaturas:
LL: Límite líquido
LP: Límite plástico
N.P.: No presenta

En el Anexo C se presentan los certificados de los ensayos de laboratorio.

3.2 Ensayos Químicos de Suelos

Con el objeto de estimar el grado de agresividad del suelo a la cimentación de estructuras


(tuberías, buzones y cajas de registro) se han ejecutado ensayos químicos de suelo,
donde se han determinado los sulfatos, sales solubles totales y cloruros contenidos en las
muestras de suelo. Los ensayos fueron ejecutados en el laboratorio de la facultad de
ingeniería agrícola de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

Cuadro Nº 03
Resultados de los Ensayos Químicos

Calicata / Profundidad Cloruro SO4 S.S.T. C.E.


PH
Muestra (m) (ppm) (ppm) (ppm) (dS/m)

C–1/M–1 1.00-1.80 54.64 236.63 876.00 6.58 0.88

C–7/M–1 1.30-1.60 66.78 277.94 954.00 6.27 0.95

Abreviaturas:
S.S.T.: Sales Solubles Totales
SO4: Sulfatos
ppm: Partes por millón
C.E.: Conductividad Eléctrica

En el Anexo C se presentan los certificados de los ensayos de laboratorio.

4. PERFIL ESTRATIGRAFICO

INFORME DE MECANICA DE SUELOS EMS – 07


Mejoramiento y Rehabilitación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El A.H. Conde
Abril 2014
de La Vega - Cercado de Lima
3
CONSORCIO C y Z

En base a los registros de excavaciones, inspección superficial del terreno y ensayos de


laboratorio se deduce la siguiente conformación.

El perfil estratigráfico en el área de estudio se encontró:

Calicata C-1 C-2 y C-6: Presenta un material de relleno conformado por arcilla y arena
con restos de ladrillo, plásticos y madera, hasta la profundidad de 1.00 m, 1.50 m y 1.00
m, respectivamente. Seguidamente de grava pobremente gradada con arena, hasta la
profundidad de excavación. Suelo normal.

Calicata C-3 C-4 y C-5: Presenta un material de relleno conformado por arcilla y arena
con restos de ladrillo, plásticos y madera, hasta la profundidad de 1.70 m, 2.50 m y 1.40
m, respectivamente. Seguidamente de grava pobremente gradada con arena, hasta la
profundidad de excavación. Suelo normal. En la calicata C-5 se presentan bloques de roca
en la base de la calicata por lo que se considera material semi-rocoso.

Calicata C-7 y C-8: Presenta un material de relleno conformado por arcilla y arena con
restos de ladrillo, plásticos y madera, hasta la profundidad de 1.30 m y 1.40 m,
respectivamente. Seguidamente de grava pobremente gradada con arena, hasta la
profundidad de excavación. Suelo normal.

No se ha registrado nivel freático en ninguna de las excavaciones.

En el Anexo A se presenta la ubicación de las excavaciones y en el Anexo B se presenta


los registros de campo de las calicatas (perfiles estratigráficos de suelos).

5. EVALUACIÓN QUÍMICA

INFORME DE MECANICA DE SUELOS EMS – 07


Mejoramiento y Rehabilitación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El A.H. Conde
Abril 2014
de La Vega - Cercado de Lima
4
CONSORCIO C y Z

En el siguiente cuadro se presentan los límites permisibles recomendados por el Comité


ACI 318-83 y valores recopilados de la literatura existente sobre las cantidades en partes
por millón (p.p.m) de sales solubles totales, así como el grado de alteración y las
observaciones del ataque a las armaduras y al concreto, se da las recomendaciones
necesarias para la protección ante el ataque químico.

Cuadro Nº 04
Límites permisibles
Presencia en el Grado de
p.p.m Consecuencia
Suelo de: Alteración
0-1000 Leve
1000-2000 Moderado Ocasiona un ataque químico al concreto de
*Sulfatos
2000-20,000 Severo la cimentación
>20,000 Muy Severo
Ocasiona problemas de corrosión de
**Cloruros >6,000 Perjudicial
armaduras o elementos metálicos.
Ocasiona problemas de pérdida de
**Sales Soluble totales >15,000 Perjudicial resistencia mecánica por problema de
lixiviación
* Comité ACI 318-83
** Experiencia existente

De la comparación de los resultados obtenidos en los ensayos de laboratorio y los valores


recomendados se puede deducir el siguiente comportamiento.

En la zona de estudio los niveles de elementos químicos están por debajo de los límites
permisibles, por lo que se recomienda la utilización de Cemento Portland Tipo I para las
estructuras de concreto y del refuerzo.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Se ha concluido con la etapa de exploración, que ha consistido en ejecutar el siguiente


programa:
 08 Calicatas de varían de 1.40 m a 3.50 m de profundidad.
INFORME DE MECANICA DE SUELOS EMS – 07
Mejoramiento y Rehabilitación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El A.H. Conde
Abril 2014
de La Vega - Cercado de Lima
5
CONSORCIO C y Z

En los sondeos se realizo el registro de Calicatas, muestreo de suelos alterados para la


ejecución de ensayos estándar y químicos.

6.2 En base a los registros de excavaciones, inspección superficial del terreno y ensayos de
laboratorio se concluye que el material existente en la zona de estudio es un material
denominado normal, conformado por un material de relleno seguidamente de grava
redondeada. En la zona donde se ubica la calicata C-5 se presenta material de bloques de
roca en la base de la calicata por lo que se considera material semi-rocoso; sin embargo
debido a que las obras cercanas a dicha calicata corresponden a rehabilitación de redes
de agua potable y alcantarillado sobre el trazo existente, en los planos de diseño y
presupuesto deberá considerarse como terreno normal.

6.3 Al nivel de excavación los contenidos de sulfatos y cloruros, están por debajo de los
límites permisibles, no habrá ataque severo al concreto, ni al acero de refuerzo. Deberá
por tanto usarse cemento Portland Tipo I.

6.4 Los resultados de este informe se aplican exclusivamente al área estudiada no se pueden
utilizar en otros sectores o para otros fines.

INFORME DE MECANICA DE SUELOS EMS – 07


Mejoramiento y Rehabilitación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El A.H. Conde
Abril 2014
de La Vega - Cercado de Lima
6
CONSORCIO C y Z

REFERENCIAS

1. Alva Hurtado J. (1992), “Mecánica de Suelos Aplicada a Cimentaciones”, Capítulo de


Estudiantes ACI-UNI, Lima.

2. Reglamento Nacional de Edificaciones (2006)”, “Norma Técnica de Edificaciones E-30-


Diseño Sismorresistente”, Lima - Perú.

3. Reglamento Nacional de Cimentaciones (1997), “Norma E-050 de Suelos y Cimentaciones”,


Lima- Perú.

INFORME DE MECANICA DE SUELOS EMS – 07


Mejoramiento y Rehabilitación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El A.H. Conde
Abril 2014
de La Vega - Cercado de Lima
7

También podría gustarte