Está en la página 1de 7

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELECTRICAS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.P. N° 20059 – CASERÍO


COIPA DE PORCUYA DISTRITO HUARMACA PROVINCIA HUANCABAMBA –
PIURA”

1. GENERALIDADES

En el presente proyecto se desarrollan las instalaciones de las redes eléctricas interiores del
Proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.P. N° 20059 –
CASERÍO COIPA DE PORCUYA DISTRITO HUARMACA PROVINCIA
HUANCABAMBA – PIURA”

2. ALCANCES DEL PROYECTO

El proyecto, comprende el diseño de las redes eléctricas interiores generales


mejoras a ser ejecutadas en las I.E. del Caserío Coipa de Porcuya – Distrito de Huarmaca
– Provincia de Huancabamba - departamento de Piura”.

a) Se instalará una acometida monofásica de las siguientes características:

Medidor Monofásico
Sistema Monofásico
Tensión Nominal 220 Voltios

b) Suministro e Instalación de Alimentador Principal con Cable de Energía tipo


NYY para interconectar el Medidor de Energía Activa con el Tablero General.

c) Suministro e Instalación de Alimentadores con Cable de Energía tipo NYY para


interconectar el Tablero General con los Sub Tableros de Distribución.

d) Suministro e Instalación de 01 Tablero General, el mismo que estará equipado con


un Interruptor Termomagnético Principal de Caja Moldeada.

e) Suministro e Instalación de 03 Sub Tableros, los mismos que estarán equipados


con Interruptores Termomagnéticos e Interruptores Diferenciales.

f) Suministro e Instalación de Luminarias, Interruptores y Tomacorrientes.

g) Suministro e Instalación de Tuberías de PVC-P.

h) Suministro e Instalación de puestas a tierra.

i) Planos de las Instalaciones Eléctricas.


3. DESCRIPCION DEL PROYECTO

REDES ELECTRICAS EXTERIORES:


Comprende lo siguiente:

a) Suministro de energía

La acometida eléctrica será nueva y monofásica en el nivel de tensión de 220 Voltios.


El tipo de suministro de energía será monofásico, en 220 Voltios, 60 Hz a
partir del Tablero General.

El tipo de suministro será verificado cuando el caserío cuente con suministro


eléctrico, solicitando al inicio de obra, la Factibilidad de Suministro y Punto de
Alimentación, documento que será emitida por la empresa concesionaria de la
energía eléctrica ELECTRONOROESTE S.A cuya red viene de la Central
Hidroeléctrica del Mantaro, a solicitud del Supervisor de la Obra y la empresa
ejecutora de la obra, dejando constancia para su futura verificación e instalación.

b) Tablero General
El tablero general es proyectado y distribuye la energía eléctrica a los
diferentes sectores proyectados, estará equipado con interruptores termomagnéticos.

c) Sub Tableros
Se instalarán tres Sub Tableros, los mismos que estarán equipados con
interruptores termomagnéticos e Interruptores Diferenciales.

Tablero TD1

Se encuentra en el Pabellón “A” Sum o Comedor, Cocina + Deposito y Dirección +


Archivo del Nivel Primaria, (Un Pisos). Tiene los siguientes circuitos:

C-1: Iluminación (20 Amperios).


C-2: Iluminación (20 Amperios).
C-3: Tomacorrientes (20 Amperios).
C-4: Tomacorrientes (25 Amperios).
C-5: Tomacorrientes (Cocina) (25 Amperios).

Tablero TD2

Se encuentra en el Pabellón “B” de Aula del Nivel Primario. Tiene los siguientes
circuitos:

C-1: Iluminación (20 Amperios).


C-2: Iluminación (20 Amperios).
C-3: Tomacorrientes (20 Amperios).
Tablero TD3

Se encuentra el Modulo S.S.H.H. – Nivel Primaria. Tiene los siguientes circuitos:

C-1: Iluminación (20 Amperios).


C-2: Iluminación (20 Amperios).

Sistema de alumbrado público

Toma directamente del tablero general y comprende 05 luminarias de 125W cada


una para uso del alumbrado público.

d) Alimentador principal y red de alimentadores secundarios

Esta red se inicia en el punto de alimentación (Medidor Monofásico) hasta


llegar al Tablero general y a cada uno de los Sub Tableros.

El Alimentador principal está compuesto por 2 conductores de fase y 1 conductor


de puesta a tierra. Los conductores de fase y puestos a tierra serán del tipo NYY.

La elección de los cables del alimentador y sub alimentadores guardan relación


directa con la capacidad del interruptor general del tablero y la Máxima Demanda.

Todos los sub alimentadores con cables tipo NYY, que se indican en planos como
enterrados en tubería de PVC-P, en los tramos de ingreso o salida a
tableros o cajas de pase se instalaran entubados hasta los límites de vereda.

4. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Todas las partes metálicas normalmente sin tensión “no conductoras” de la corriente y
expuestas de la instalación, como son las cubiertas de los tableros, caja porta-medidor,
estructuras metálicas, así como la barra de tierra de los tableros serán conectadas al
sistema de puesta a tierra.

5. TOMACORRIENTES

Existen tomacorrientes dobles de baquelita adosados a la superficie de la pared, son del


tipo monofásico universal en buen estado de 20, 25 Amp. X 220 V.

Los tomacorrientes del ambiente donde se usan equipos electrónicos y en las diferentes
habitaciones de los establecimientos cuentan con bornera de puesta a tierra.

Los circuitos de alumbrado son de 2 x 2.5mm2 TW debidamente alojados en tubería de


PVC – P cuyo diámetro es de 20 mm.
6. MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA

La Máxima Demanda del Tablero General se ha calculado considerando las cargas


normales de alumbrado, termas y tomacorrientes de los módulos proyectados y
plantas existentes, se incluye también las cargas indicadas en el cuadro de cargas
que se muestra:

II. CALCULO DE LA CAPACIDAD INSTALADA (C.I.) Y LA MAXIMA DEMANDA (MD)


Area (m2) Máxima
Carga Unitaria Capac. Instal. Factor de
Nº Detalle ò Unidad Demanda
(W/m2) (W) demanda
(Und) (W)
2,1 TD - 01 8.032.00 100% 8032,00
TD - 02 1,312.00 100% 1312.00
TD - 03 404.00 100% 412.00
2,2 Reflectores de áreas libres 5,00 125 625.00 100% 625.00
2,2 Portada + Escaleras 1,00 792 792.00 100% 792.00
2,3 Reserva 1,00 2.000 2.000,00 100% 2000,00
MAXIMA DEMANDA TOTAL Total = 13,165.00 13,165.00

7. PARÁMETROS CONSIDERADOS

a. Caída máxima de tensión permisible en el extremo Terminal más desfavorable de la


red 5 % de la tensión nominal.
b. Factor de potencia: 0.9
c. Factor de simultaneidad: variable (de acuerdo a la carga)

8. CÓDIGO Y REGLAMENTOS

Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo con los requisitos de las secciones
aplicables a los siguientes Códigos o Reglamentos:

 Código Nacional de Electricidad.


 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Normas de DGE-MEM.
 Normas IEC y otras aplicables al proyecto.

9. PRUEBAS

Antes de la colocación de los artefactos o portalámparas se realizarán pruebas de


aislamiento a tierra y de aislamiento entre los conductores, debiéndose efectuar la
prueba, tanto de cada circuito, como de cada alimentador, con generador eléctrico con
características similares a la del suministro eléctrico futuro ya que actualmente el caserío
no cuenta con el mismo.

Se efectuarán pruebas de aislamiento, de continuidad, conexionado en los tableros,


comprobándose los valores del protocolo de pruebas del fabricante.
También se deberá realizar pruebas de funcionamiento a plena carga durante un
tiempo prudencial.

Todas estas pruebas se realizaran basándose en lo dispuesto por el Código Nacional


de Electricidad.

10. CALCULOS JUSTIFICATIVOS

a) Cálculos de Intensidades de corriente

Los cálculos se han realizado con la siguiente fórmula:

I=MD total/ KxVx cos φ

Donde:
K = 1.00 para circuitos monofásicos
M.D. total: máxima demanda en watts
Cos φ = Factor de potencia
V: tensión de servicio en voltios

b) Cálculos de Caída de tensión

Los cálculos se han realizado con la siguiente fórmula:

ΔV= k*I*ρ*L/s

Dónde:
I= Corriente en amperios
ΔV = Caída de tensión en voltios.
L = Longitud en metros.
ρ = Resist. en el conductor en Ohm-mm2/m. (para el Cu = 0.0175)
S = Sección del conductor en mm2
K = Constante 2 para circuitos monofásicos

c) Demanda Máxima y Cálculo de Corriente

En el Cuadro adjunto se muestran los resultados de la Máxima Demanda y


Cálculos de corriente, lo cual se resume en lo siguiente:

Sistema Monofásico
Tensión Nominal 220 Voltios
Máxima Demanda del Proyecto 13,165.00 W
Corriente Nominal del Proyecto 210.00 A
II. CALCULO DE LA CAPACIDAD INSTALADA (C.I.) Y LA MAXIMA DEMANDA (MD)
Area (m2) Máxima
Carga Unitaria Capac. Instal. Factor de
Nº Detalle ò Unidad Demanda
(W/m2) (W) demanda
(Und) (W)
2,1 TD - 01 8.032.00 100% 8032,00
TD - 02 1,312.00 100% 1312.00
TD - 03 404.00 100% 412.00
2,2 Reflectores de áreas libres 5,00 125 625.00 100% 625.00
2,2 Portada + Escaleras 1,00 792 792.00 100% 792.00
2,3 Reserva 1,00 2.000 2.000,00 100% 2000,00
MAXIMA DEMANDA TOTAL Total = 13,165.00 13,165.00

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.P. N° 20059


Proyect
DEL CASERIO COIPA DE PORCUYA, DISTRITO DE HUARMACA -
o: HUANCABAMBA - PIURA"
Proyecti
sta :
DISEÑO DEL DIAMETRO ALIMENTADOR

I. DATOS GENERALES
- Suministro eléctrico y tomacorrientes
- Suministro eléctrico en reflectores para áreas libres
- Suministro eléctrico para equipos de alto consumo (p.e. soldadora eléctrica, electrobomba)
- Reserva.

II. CALCULO DE LA CAPACIDAD INSTALADA (C.I.) Y LA MAXIMA DEMANDA (MD)

Area (m2) Capac. Máxima


Carga Unitaria Factor de
Nº Detalle ò Unidad Instal. Demand
(W/m2) demanda
(Und) (W) a (W)
2.1 TD - 01 (PAB. "A") 9,232.00 100% 9232.00
TD - 02 (PAB. "B") 2,112.00 100% 2112.00
TD - 03 (PAB. "C") 404.00 100% 404.00

2.2 Reflectores de areas libres 5.00 125 625.00 100% 625.00

2.2 Portada 1.00 56 56.00 100% 56.00

2.3 Reserva 1.00 2,000 2,000.00 100% 2000.00

MAXIMA DEMANDA TOTAL Total = 14,429.00 14,429.00

III. CALCULO DE LA INTENSIDAD Y VERIFICACION POR CAIDA M.D. Total en W


I =
DE TENSION K * V * cosØ

Alimentador

Máxima demanda Pot (Watts) = 14,429.00

Factor K=1 (monofásico); K=1.73 (trifásico) K= 1.73

Tensión de servicio en Voltios V (Voltios) = 220.00

Factor de potencia estimado ||cosØ = 0.90


Intensidad de corriente I (Amperios) = 42.49

Intensidad amplificada I * 1.12 (Amp) = 47.59

Intensidad de diseño I diseño (Amp) = 62.00

Trabajando al 80%, se tiene lo siguiente: I * 0.80 (Amp) = 49.60

El conductor deberá resistir ……. I cond (Amp) = = 49.60

El interruptor deberá resistir ……. I inter (Amp) = 49.60


Según la tabla 4-V, el conductor será de:
………….
S= 16
mm². TW

CAIDA DE TENSION (DV) DV = K * I * d * L / S

Porcentaje permitido para la caída de tensión P= 2.5%

Caída de tensiòn máxima permitida Voltios P% * V (Voltios) = 5.50

Resistencia en el conductor en Ohm-mm2/m d (cobre) = 0.0175


Longitud de recorrido del
L (m) = 33.00
conductor
Sección del conductor
S (mm2-TW)= 16.00
alimentador
Caída de tensiòn en Voltios DV (Voltios) = 3.10

Verificación = Verif = Ok
Diámetro de tubo PVC recomendado (Tabla 4-
mm PVC-P= 25
VIII)

Por lo tanto usar :


PARA EL CABLE
ALIMENTADOR:
Conductor Alimentador: 3-16 mm²TW + 1-16 mm²
Conducto de Protección: PVC-25 mm Ø SAP

También podría gustarte