Está en la página 1de 2

Puntos de la OMS para el 2019

Atención primaria de salud deficiente

“La atención primaria de la salud suele ser el primer punto de contacto de las personas con su
sistema sanitario, y lo ideal sería que fuese una atención integral, asequible y basada en la
comunidad a lo largo de toda la vida”, explica la OMS, aunque no es el caso en muchos países. El
organismo colaborará con sus asociados para revitalizar y fortalecer la atención primaria de la
salud en estos países y dar seguimiento a los compromisos específicos contraídos en el marco de
la Declaración de Astaná.

Contaminación del aire y cambio climático

En 2019, la OMS considera que la contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la
salud, puesto que cada año, mata a unos siete millones de personas prematuramente a causa de
enfermedades como el cáncer, accidentes cerebrovasculares, cardiopatías y neumopatías.
Alrededor del 90% de estas muertes se producen en países de ingresos bajos y medianos, con
altos volúmenes de emisiones procedentes de la industria, el transporte y la agricultura, o de
cocinas y combustibles sucios en los hogares. Paralelamente, se espera que el cambio climático
cause 250.000 muertes adicionales al año entre 2030 y 2050 debido a la malnutrición, el
paludismo, la diarrea y el estrés calórico.

LA SALUD

Las principales causas de muerte en Corea del Sur son las enfermedades respiratorias (
tuberculosis, bronquitis, neumonía ) y las enfermedades gastrointestinales, pero el riesgo de estas
enfermedades ha disminuido en las últimas décadas. Pero estas dejan de ser mortales para que
otras enfermedades como las típicas de los países desarrollados e industrializados, como el cáncer
de corazón o hígado, las enfermedades renales, y relacionadas con el cerebro se conviertan en las
principales causas de muerte.
El sistema sanitario de Corea del Sur es en su totalidad privada y de una calidad excelentísima,
esta última cualidad obtenida gracias al gran equipamiento y especialistas que se encuentran
trabajando en este sector. Muchos de ellos han estudiado en el extranjero y pueden hablar en
inglés, pero el resto del staff no tiene esta cualidad a menudo. Es también importante recalcar que
es difícil acceder a ella, debido que los hospitales se encuentran repletos y es, a veces, casi
imposible conseguir cita para poder ser tratado por los especialistas, provocando largas esperas.

Existen dos tipos de medicina que conviven en el país:


 Medicina occidental : igual a la que se practica en occidente
 Medicina oriental : ofrece tratamientos como la acupuntura y remedios a base de hierbas como
el ginseng. Muchas tiendas aún siguen vendiendo esta planta con la creencia de que posee
fuertes propiedades medicinales y afrodisíacas. Debido a la desconfianza por la medicina
moderna y los grandes gastos que conllevaban estos, las zonas rurales dependían para tratar
enfermedades graves en estas tiendas tradicionales.

Gripe A : La pandemia de Gripe A se inició en Corea del Sur en 2009. Se detectó el primer caso en
una monja que regresaba de México. En seis meses afectó a 107.000 personas y causó 243
muertos.
Encefalitis japonesa : es una infección viral (Flavivirus) transmitida por la picadura de
mosquitos Culex que abundan en los arrozales de Asia, manteniendo el ciclo vital con infecciones
en pájaros y cerdos.

También podría gustarte