Está en la página 1de 73

17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

usmpetrolero y estadistico

blog dedicado al petróleo y a la estadistica.

Archivos

Todas las entradas para el mes de 13 julio 2012

Blog Actualizado: Próximo Examen miercoles 18 de junio

Publicado por usmpetrolero el julio 13, 2012


Publicado en: Uncategorized. Deja un comentario
Los temas a evaluar segun la profesora son: Tablazo, Moron, OPEP parte 1 y 2, e Internacionalización del
Petroleo.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 1/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Anuncios

REPORT THIS AD

REPORT THIS AD

Transporte de Hidrocarburos

Publicado por usmpetrolero el julio 13, 2012


Publicado en: Transporte de Hidrocarburos, Uncategorized. Deja un comentario
INDICE

INTRODUCCION
……………………………………………………………………………………………………………………… 4

CONCEPTO Y BREVE HISTORIA


……………………………………………………………………………………………….. 5

OLEODUCTOS
…………………………………………………………………………………………………………………………..

GASODUCTO
……………………………………………………………………………………………………………………………

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 2/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

PARO PETROLERO
…………………………………………………………………………………………………………………….9

TANQUEROS
……………………………………………………………………………………………………………………………

FLOTA PETROLERA VENEZOLANA


…………………………………………………………………………………………….13

FLETAMENTOS Y FLETES
…………………………………………………………………………………………………………..15

VALOR CIF Y FOB


………………………………………………………………………………………………………………………17

PLAN DE SIEMBRA DE PDVSA


……………………………………………………………………………………………………18

CONCLUSION
……………………………………………………………………………………………………………………………

BIBLIOGRAFIA
…………………………………………………………………………………………………………………………..

INTRODUCCION

Para proceder al transporte, almacenamiento y venta de las ingentes cantidades de petróleo bruto, como
de los derivados que entran anualmente en el mercado y que han de ser transportados desde los centros
de producción o refinerías hacia los centros elaboradores o de consumo, así como para llevar a cabo la
distribución de los productos elaborados a los diversos consumidores, se utilizan los llamados
oleoductos, gasoductos y poliductos que se utilizan tanto para el transporte de petróleo bruto desde el
campo petrolífero hasta la refinerías o puerto de embarque. Hoy en día para transportar el crudo se usan
generalmente tanqueros, buques y supertanqueros, por sus facilidades en vías marítimas existentes.

El crudo producido en la industria es enviado hacia las estaciones reductoras en el área de operaciones y
de allí es bombeado en forma continua a los patios de tanques, en donde se tratan de remover el agua y
gas que contiene, y se almacena y bombea hacia los terminales o a la refinerías para procesarlos y
exportarlos.

El presente trabajo tendrá como objetivo principal la definición y descripción de los principales sistemas
de transporte de hidrocarburos, y de las normativas existentes para su diseño y construcción, tomando
en cuenta los grandes riesgos a los cuales se encuentran expuestos todos los componentes involucrados
en el proceso de almacenamiento y transporte de hidrocarburos y sus derivados.

Al comienzo de la era petrolera, cuando comenzó a desarrollarse esta industria, no existían los
suficientes medios ni instalaciones apropiadas para la transportación del petróleo, pero estas dificultades
no fueron más que un incentivo para poner a funcionar todo el ingenio y la creatividad humana.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 3/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

En muy poco tiempo las empresas siderúrgicas centraron su atención en el almacenamiento y el


transporte del petróleo y comenzaron a fabricar tubos, bombas, recipientes de metal y muchos otros
instrumentos y equipos necesarios para esta actividad.

Al principio la transportación se hacía mediante una gran variedad de barriles de madera de diferentes
volúmenes los cuales eran utilizados en dependencia del contenido líquido o sólido.

En 1866, universalmente se adoptó la llamada “regla de Virginia Occidental”, la cual establecía el barril
para cargar petróleo como un recipiente hermético capaz de contener 40 galones y una ñapa de “dos
galones más a favor del comprador”. Esta regla se mantiene hasta la actualidad, sin embargo ya no se
utiliza el barril de madera para este menester, solamente es usado como símbolo y referencia de
volumen de la industria petrolera

Hoy en día existen una gran cantidad de recipientes para envasar el petróleo y los derivados, entre ellos
está el barril metálico el cual se usa para envasar aceites, lubricantes, asfaltos y determinados
combustibles.

Los medios de transporte de la nueva industria fueron evolucionando y desde los campos petroleros
cercanos a los ríos, comenzaron a tenderse oleoductos que recorrían cortas distancias hasta llegar a las
primeras terminales. Allí el petróleo se embarrilaba y se transportaba por vía fluvial hasta el sitio de
destino.

Para la transportación terrestre, durante algún tiempo, resultó muy beneficioso el ferrocarril pero
finalmente se llegó a la conclusión de que los oleoductos eran la manera más práctica y eficiente para
este tipo de transportación.

En la medida en que aumentaba la producción petrolera las empresas que desarrollaban medios de
transporte para este sector, se veían forzadas a mejorar su sistema de seguridad y capacidad de carga,
tanto por las exigencias del mercado como por la ardua competencia que se estableció entre las empresas
transportadoras fluviales, terrestres y marítimas.

Durante la segunda guerra mundial (período de 1939 a 1945) la situación exigió un gran esfuerzo por
parte de la ciencia y la técnica puestas al servicio del negocio petrolero. Fue en este momento que se
fabricaron tuberías de gran diámetro para el tendido de oleoductos y poliductos que recorrerían grandes
distancias en los Estados Unidos.

También el transporte de crudos a través de los ferrocarriles aumentó cuantiosamente su capacidad,


llegando a descargar en un solo punto del estado de Pennsylvania diariamente, un aproximado de
332.500 barriles de petróleo.

En las áreas de combate se ubicaban tuberías livianas y de pequeño diámetro, las cuales sin embargo
eran capaces de mantener suficiente suministro de combustible para las tropas. Se diseñaron tambores y
tanques especiales, de goma, de caucho y de metal liviano en función de las necesidades del momento.

Para el transporte fluvial también existió un reto el cual consistió en la construcción de lanchones,
barcazas y gabarras con un diseño que respondiera a los nuevos requerimientos.

El transporte marítimo también dio un salto con el tanquero T-2, de 138.500 barriles de capacidad. Este
tanquero marcó las pautas para los posteriores adelantos que años más tarde experimentaría este sector
de la transportación petrolera.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 4/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

(h ps://usmpetrolero.files.wordpress.com/2012/07/silueta-de-
un-tanquero-moderno.png)
Silueta de un Tanquero Moderno

Los constantes retos planteados a causa del vertiginoso crecimiento de la industria petrolera, los
momentos históricos atravesados y el fuerte mercado competitivo de la industria petrolera, condujeron a
la obtención de importantes logros en el transporte de hidrocarburos.

Actualmente los principales medios utilizados en esta industria los constituyen los gasoductos, los
oleoductos y los tanqueros.

OLEODUCTOS:

La experiencia y las modalidades del transporte de crudos por tuberías (oleoductos) han dado
respuestas satisfactorias a las necesidades de despachar y recibir diariamente grandes volúmenes de
petróleo liviano, mediano, pesado y extra pesado desde los campos petrolíferos a las refinerías y/o
terminales ubicadas corta, mediana o grandes distancias, en un mismo país o países vecinos. El
oleoducto se ha hecho necesario porque transporta crudo ininterrumpidamente veinticuatro horas al día,
salvo desperfectos o siniestros inesperados, y a precios que difícilmente otros medios de transporte
podrían ofrecer, en igualdad de condiciones. Además, no sólo facilitan el transporte terrestre de
petróleo, sino que también se utilizan oleoductos submarinos para llevar a tierra la producción de
yacimientos ubicados costa fuera, y a veces a grandes distancias como en el lago de Maracaibo, el golfo
de México, el mar del Norte y otras áreas. Varios oleoductos conectados entre sí pueden formar un
sistema o red de oleoductos cuyo servicio de transporte se utiliza local, regional, nacional o
internacionalmente. Los adelantos en la investigación y diseño de oleoductos y las experiencias
cosechadas por la industria petrolera en esta rama del transporte, han permitido extender esos
conocimientos al transporte de sólidos por tuberías. Tal es el caso del transporte del carbón. Varias
empresas petroleras estadounidenses han experimentado con éxito el diseño y funcionamiento de
carboductos, utilizando un medio líquido, generalmente agua, para mantener en suspensión el carbón
fragmentado y facilitar el desplazamiento. Esta idea tiene la ventaja del despacho y entrega diaria
continua de grandes volúmenes a larga distancia, y en un tiempo y costo que pueden competir
favorablemente con otros medios de transporte. El oleoducto más largo, de 338 Km. de longitud y 80 cm
de diámetro, conecta el campo de San Silvestre, estado Barinas, con la refinería El Palito, estado
Carabobo. Es muy importante tener una apreciación real de la ruta del oleoducto. En el caso de
transporte de crudos pesados y extra pesados se utilizan hornos o plantas para calentar el crudo y
reducir su viscosidad. El desnivel entre dos puntos en la ruta de un oleoducto representa no solamente
altura sino presión. Veamos. En capítulos anteriores se ha mencionado el gradiente de presión ejercido
por los fluidos, según la densidad de cada uno.

CONSTRUCCIÓN

Los oleoductos son la manera más económica de transportar grandes cantidades de petróleo en tierra.
Comparados con los ferrocarriles (h p://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril), tienen un coste menor por
unidad y también mayor capacidad.
https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 5/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

A pesar de que se pueden construir oleoductos bajo el mar, el proceso es altamente demandante tanto
tecnológica como económicamente; en consecuencia, la mayoría del transporte marítimo se hace por
medio de buques petroleros (h p://es.wikipedia.org/wiki/Petrolero).
Los oleoductos se hacen de tubos de acero (h p://es.wikipedia.org/wiki/Acero) o plástico
(h p://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico) con un diámetro interno de entre 30 y 120 centímetros.
Donde sea posible, se construyen sobre la superficie. Sin embargo, en áreas que sean más desarrolladas,
urbanas o con flora sensible
(h p://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental_potencial_de_oleoductos_y_gasoductos), se entierran a
una profundidad típica de 1 metro.
La construcción de oleoductos es compleja y requiere de estudios de Ingeniería Mecánica para su diseño
de Conceptual a Detalles, así como estudios de impacto ambiental a todo lo largo de las áreas por donde
serán tendidos.
El American Petroleum Institute (h p://es.wikipedia.org/wiki/American_Petroleum_Institute) es la
institución más influyente a nivel mundial en lo que respecta a normas de ingeniería para la
construcción de oleoductos, siendo la especificación API 5L (Especificaciones para Tubería de Línea) la
aplicable para la construcción de tuberías para transporte de petróleo crudo, gas, así como derivados de
hidrocarburos. La última versión del API 5L fue divulgada en Octubre 2007 en su edición 44ta.
Los oleoductos de tubería de acero son construidos uniendo en el sitio (campo) la series de tubos del
diámetro requerido que han sido llevados al lugar del tendido, la unión es generalmente mediante
soldadura. Los tubos por su parte, pueden tener diámetros desde 1/2″ (12,7 mm) hasta 144″
(aproximadamente 360 cm) y vienen de fábricas de tuberías que pueden utilizar diversos métodos para
su fabricación de acuerdo a la norma API 5L, los métodos más usados son: – Seamless (Sin Costura, un
tipo de tubería que no es soldada) – ERW (Electrical Resistance Welding o soldadura por resistencia
eléctrica hoy día conocida como High Frequency Welding o HFW) – SAW (Submerged Arc Welding o
Soldadura por Arco Sumergido). De este tipo existe la SAWL (Con costura longitudinal) y la SAWH
(Con costura Helicoidal o en Espiral).
OPERACIÓN

El petróleo se mantiene en movimiento por medio de un sistema de estaciones de bombeo construidas a


lo largo del oleoducto y normalmente fluye a una velocidad de entre 1 y 6 m/s. En ocasiones se utiliza el
oleoducto para transportar dos productos distintos o más, sin hacer ninguna separación física entre los
productos. Esto crea una mezcla en donde los productos se unen llamada la interfaz. Esta interfaz debe
retirarse en las estaciones de recepción de los productos para evitar contaminarlos.
El petróleo crudo contiene cantidades variables de cera (h p://es.wikipedia.org/wiki/Cera) o parafina
(h p://es.wikipedia.org/wiki/Parafina) la cual se puede acumular dentro de la tubería. Para limpiarla,
pueden enviarse indicadores de inspección de oleoductos, también conocido como pigs
(h p://en.wikipedia.org/wiki/Pipeline_inspection_gauge) por su nombre en inglés, mecánicos a lo largo
de la tubería periódicamente. porque es posible su reutilización.
GASODUCTO
Un gasoducto es una conducción que sirve para transportar gases combustibles
(h p://es.wikipedia.org/wiki/Combustible) a gran escala. Es muy importante su función en la actividad
económica actual.
CONSTRUCCIÓN

Consiste en una conducción de tuberías de acero, por las que el gas circula a alta presión, desde el lugar
de origen. Se construyen enterrados en zanjas a una profundidad habitual de 1 metro.
Excepcionalmente, se construyen en superficie. Por razones de seguridad, las normas de todos los países
establecen que a intervalos determinados se sitúen válvulas en los gasoductos mediante las que se pueda
cortar el flujo en caso de incidente. Además, si la longitud del gasoducto es importante, pueden ser
https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 6/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

necesario situar estaciones de compresión a intervalos. El inicio de un gasoducto puede ser un


yacimiento o una planta de regasificación, generalmente situada en las proximidades de un puerto de
mar al que llegan buques (para el gas natural (h p://es.wikipedia.org/wiki/Gas_natural), se
llaman metaneros (h p://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Buque_metanero&action=edit&redlink=1)) que
transportan gas natural licuado (h p://es.wikipedia.org/wiki/Gas_natural_licuado) en condiciones
criogénicas a muy baja temperatura (-161 ºC).

Para cruzar un río en el trazado de un gasoducto se utilizan principalmente dos técnicas, la perforación
horizontal y la perforación dirigida. Con ellas se consigue que tanto la flora como la fauna del río y de
la ribera (h p://es.wikipedia.org/wiki/Ribera) no se vean afectadas. Estas técnicas también se utilizan
para cruzar otras infraestructuras importantes como carreteras, autopistas o ferrocarriles.

El tendido por mar se hace desde barcos especialmente diseñados, los cuales van depositando sobre el
lecho marino la tubería una vez que ha sido soldada en el barco. Las normas particulares de muchos
países obligan a que los gasoductos enterrados estén protegidos de la corrosión. A menudo, el método
más económico es revestir el conducto con algún tipo de polímero de modo que la tubería queda
eléctricamente aislada del terreno que la rodea. Generalmente se reviste con pintura y polietileno hasta
un espesor de 2-3 mm. Para prevenir el efecto de posibles fallos en este revestimiento, los gasoductos
suelen estar dotados de un sistema de protección catódica
(h p://es.wikipedia.org/wiki/Protecci%C3%B3n_cat%C3%B3dica), utilizando ánodos de sacrificio
(h p://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%81nodo_de_sacrificio&action=edit&redlink=1) que
establecen la tensión galvánica (h p://es.wikipedia.org/wiki/Par_galv%C3%A1nico) suficiente para que
no se produzca corrosión.

El impacto ambiental (h p://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental) que producen los gasoductos, se


centra en la fase de construcción. Una vez terminada dicha fase, pueden minimizarse todos los impactos
asociados a la modificación del terreno, al movimiento de maquinaria, etc. Queda, únicamente,
comprobar la efectividad de las medidas correctivas que se haya debido tomar en función de los cambios
realizados: repoblaciones, reforestaciones, protección de márgenes, etc.

CIRCULACIÓN DEL GAS

La presión a la que circula el gas por el gasoducto es normalmente de 72 bar


(h p://es.wikipedia.org/wiki/Bar_%28unidad_de_presi%C3%B3n%29) para los de las redes básicas de
transporte y 16 bar en las redes de distribución. Para llevar el gas hasta los hogares y comercios, es
preciso bajar la presión de transporte hasta límites razonablemente seguros. Esto se consigue instalando
estaciones de regulación a lo largo del gasoducto en las que se baja la presión hasta la presión habitual
de distribución.

El cambio de presiones se hace de forma análoga a las redes eléctricas (alta tensión/baja tensión), en este
caso se utilizan estaciones de regulación y medida, por medio de reguladores de presión de membrana
(h p://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_el%C3%A1stica) se regula la presión de salida que se necesite.

EL COMIENZO DE LA HUELGA PETROLERA

EL acontecimiento más relevante y dramático ocurrido durante toda la historia de la industria petrolera
venezolana ha sido sin dudas la huelga cometida contra el gobierno entre diciembre del año 2002 y
enero de 2003.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 7/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

El lunes 2 de diciembre de 2002, fuerzas de oposición al gobierno de Hugo Chávez iniciaron una acción
política llamada “paro cívico nacional” convocado con el fin de derrocar al primer mandatario nacional.

El 4 de diciembre los canales de televisión y radio del país comenzaron a trasmitir la noticia de la
paralización de un tanquero de PDV Marina (h p://www.pdvsa.com/index.php?
tpl=interface.sp/design/readmenuprinc.tpl.html&newsid_obj_id=423&newsid_temas=93), el Pilín León,
en el canal de navegación del Lago de Maracaibo. Las imágenes mostraban cómo la tripulación de ese
barco apoyaba y participaba en la acción opositora. El tanquero permaneció fondeado y bajo el control
de la tripulación insurrecta durante diecisiete días y se convirtió en la expresión más clara del
compromiso de muchos gerentes, empleados y trabajadores de la vieja PDVSA con la acción de protesta
que ya se había convertido claramente en acción de sabotaje. Los sucesos del Pilín León demostraron
rápidamente que la estrategia se centraba en lograr la paralización del sector petrolero nacional.
Siguieron a la tripulación del Pilín León las de los demás tanqueros de PDV Marina, gerentes y
operadores de refinerías, empleados y trabajadores de los campos, profesionales y técnicos de las áreas
de informática, contratistas de transporte interno de combustibles y derivados, en resumen, personal de
distintas áreas con capacidad real para perturbar seriamente el funcionamiento de la principal industria
nacional.

Las acciones del sabotaje petrolero consiguieron restringir, entre otras actividades, la producción de
combustibles aeronáuticos, gasolina, gasoil, así como el transporte desde los centros de producción o
refinación hacia los centros de suministro comercial. Entre otras afectaciones se pueden enunciar las
siguientes:

La afectación del suministro a la planta de combustible del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, con
perjuicio para el funcionamiento de líneas aéreas nacionales e internacionales

Suspensión del suministro de combustible desde las Plantas de Carenero, Guatire y Catia La Mar

El cierre del 90% de las estaciones de servicio en los Estados Aragua, Guárico, Apure y Carabobo.

La suspensión total de la actividad en las Plantas de Yagua y de Barquisimeto, ésta última surtidora de
los Estados Yaracuy, Lara y Cojedes

Suspensión de la Planta Guaraguao, con perjuicio para los Estados Anzoátegui, Nueva Esparta y parte
de Sucre

Suspensión de la Planta Maturín, con cierre de las estaciones de servicio de los Estados Monagas, Delta
Amacuro y Sucre

Suspensión de la Planta de San Tomé, con lesión a la actividad de transporte de alimentos y productos
industriales de la región

Mínimo despacho de las Plantas de Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar, de la Planta de Bajo Grande
surtidora de la costa oriental del Lago de Maracaibo, de la Planta de San Lorenzo, que operó en un 50%,
con perjuicio para el suministro de los Estados Zulia, Trujillo y parte de Lara y Falcón

Suspensión total de actividades de la Planta El Vigía, con afectación de los Estados Mérida, Táchira y
Apure.

La paralización del buque “Pilín León” y de otros 12 tanqueros pertenecientes a la flota de PDV Marina

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 8/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

La presencia de 11 buques pertenecientes a armadores internacionales fondeados frente a diferentes


puertos petroleros del país, lo cual no sólo paraliza el suministro de combustible al mercado interno,
sino la venta de crudos y productos para la exportación

La negativa de seis buques tanqueros de terceros a atracar en muelles de PDVSA por considerar que no
existe personal calificado en dichas instalaciones.

La producción total de crudo disminuyó en un 68%, tendiendo dicho porcentaje a descender aún más
debido a la detención de la producción, a las restricciones de almacenamiento, a la paralización de 29
unidades de compresión en el Lago de Maracaibo y al detenimiento de las actividades del Terminal
Lacustre de La Salina por abandono del personal

14.430 millones de dólares fue el monto de los daños ocasionados a la industria petrolera venezolana,
por concepto de ventas no realizadas durante el sabotaje 2002-2003.

Paralización total en algunos casos y funcionamiento parcial de las refinerías El Palito


(h p://162.122.5.212/index.php?
tpl=interface.sp/design/readmenu.tpl.html&newsid_obj_id=582&newsid_temas=17), Puerto La Cruz
(h p://162.122.5.212/index.php?
tpl=interface.sp/design/readmenu.tpl.html&newsid_obj_id=63&newsid_temas=17) y Paraguaná
(h p://162.122.5.212/index.php?
tpl=interface.sp/design/readmenu.tpl.html&newsid_obj_id=63&newsid_temas=17), así como en las
petroquímicas ubicadas en el Tablazo, Morón y José, y casos de personal con hasta 48 horas de trabajo.

EL TANQUERO PETROLERO ORIGINAL

El primer tanquero petrolero fue el“Gluckauf” (Buena Suerte) diseñado por W.A.Riedeman,
transportista alemán de petróleo, y construido en 1885 en los astilleros de New-castle-Upon-Tyne de la
firma británica Sir W.G.Armstrong Whitworth and Company, Ltd. Este buque fue la respuesta inicial a
las características de seguridad planteadas por la industria petrolera y el transporte marítimo y oceánico.
El “Gluckauf” tenía 91,5 metros de longitud (eslora), capacidad de 2.307 toneladas brutas y velocidad de
10,5 nudos o millas náuticas. Sus tanques se podían llenar y vaciar utilizando bombas. En los costados, y
a mitad de la longitud del buque, se podrá observar la marca o círculo de Plimsoll, que sirve para indicar
la profundidad máxima ha la cual puede legalmente ser cargado el buque. Esta marca se debe a Samuel
Plim-soll (1824-1898), líder inglés de las reformas de la navegación marítima, quien en su obra
“OurSeamen” (“Nuestros Marinos”, 1872) dio a conocer los peligros y las condiciones de tráfico
marítimo para la época. Sus observaciones y recomendaciones fueron tomadas en cuenta en los tratados
internacionales de navegación. En el círculo de Plimsoll aparecen las iniciales de la sociedad clasificadora
del buque, pudiendo-se así identificar las normas y reglas de construcción utilizadas. Además, casi todas
las empresas navieras de carga y/o pasajeros y las empresas in-dependientes transportistas de
hidrocarburos y las mismas petroleras identifican sus buques por medio de emblemas y/o marcas que se
destacan en la chimenea del buque. Algunas empresas anteponen, para mejor identificación, el nombre
de la empresa al nombre del buque operaciones (exploración, perforación, producción, transporte,
refinación, petroquímica, mercadeo y comercialización) se aprestaron debidamente para responder a los
retos inmediatos y futuros. El petróleo y sus derivados fueron elementos básicos para los programas de
reconstrucción de las naciones afectadas directamente por la guerra y para todo el resto en general.

CLASES DE TANQUEROS:

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 9/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

PANAMAX : El buque petrolero de mayor tamaño el cual puede viajar por el Canal de Panamá (hasta
70.000 DWT o Toneladas de Peso Muerto)

AFRAMAX: Es un tamaño de buque que utiliza el método de Gravamen Promedio de Rango de Carga
(Average Freight Rate Assessment) para calcular el costo de la transportación. (70.000 a 120.000 DWT o
Toneladas de Peso Muerto)

SUEZMAX: El buque petrolero de mayor tamaño que puede viajar por el Canal de Suez aunque esté
cargado. (120.000 a 200.000 DWT o Toneladas de Peso Muerto)

VERY LARGE CRUDE CARRIER (VLCC): Este es el tamaño de un gran cargador de petróleo (200.000 a
325.000 DWT o Toneladas de Peso Muerto)Panamax (60.000 a 70.000 DWT)

Panamax (60,000-70,000 DWT)

Mínimo Promedio Máximo


Largo (pies) 726 761 797
Bao (pies) 106 107 118
Tracción (pies) 38 44 45
DWT 61,938 67,009 69,999
Capacidad de Barriles 419,000 455,709 527,285
Aframax (70,000-120,000 DWT)

Mínimo Promedio Máximo


Largo (pies) 700 797 840
Bao (pies) 106 137 150
Tracción (pies) 38 43 57
DWT 70,000 101,603 116,283
Capacidad de Barriles 293,000 705,917 817,000
Suezmax (120,000-200,000 DWT)

Mínimo Promedio Máximo


Largo (pies) 817 896 952
Bao (pies) 136 154 174
Tracción (pies) 48 55 61
DWT 121,000 152,765 169,204
Capacidad de Barriles 808,000 1,023,882 1,142,000
VLCCs (200,000-325,000 DWT)

Mínimo Promedio Máximo


Largo (pies) 1037 1091 1092

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 10/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Bao (pies) 184 193 196


Tracción (pies) 62 71 74
DWT 258,096 300,118 319,430
Capacidad de Barriles 1,920,000 2,089,087 2,221,000
CARACTERÍSTICAS

Las siguientes figuras indican las características básicas de un buque petrolero.

(h ps://usmpetrolero.files.wordpress.com/2012/07/caracteristicas-de-un-buque-petrolero.png)
Caracteristicas de un Buque Petrolero

(h ps://usmpetrolero.files.wordpress.com/2012/07/caracteristicas-de-un-buque-petrolero-segunda-
parte.png)
Caracteristicas de un Buque Petrolero Segunda Parte

FLOTA PETROLERA VENEZOLANA:

NOMBRE NOMBRE ACTUAL PIES

SUSANA DUIJM NEGRA HIPOLITA 183

MARITZA SAYALERO LUISA CACERES DE 183


ARISMENDI

BARBARA PALACIOS MANUELA SAENZ 182

PILIN LEON NEGRA MATEA 183

NOMBRE PIES

AMBROSIO

MORICHAL

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 11/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

PARIA

MORUY 250

BT CAURA 99

CHURU MERU 160

CLARITY 183

GUANOCO 154

DIGNITY 183

INCIARTE 154

MR MACURO 67

PARAMACONI 228

PICACHO 98

POZUELOS 94

PICO EL TORO 127

CARIBE 159

BRITISH SHIELD 99

FLOTA PROGRAMADA EN EL 2005

2 barcos asfalteros……………………………………. 100.000 TMT

2 barcos LPG…………………………………………………99.000 TMT

2 barcos lubricantes…………………………………….66.000 TMT

14 Aframax…………………………………………………..80-120 DWT

8 Panamax………………………………………………………….80 DWT

4 VLCC……………………………………………………………….200-300

6 productos limpios…………………………………………..47 DWT

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 12/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

COMO ERAN LOS PRIMEROS EMBARQUES

Los primeros embarques se hacían utilizando dos gabarras de madera de 300 toneladas cada una,
llevadas por unos remolcadores “Sansón” y “Don Alberto”. El viaje hasta Curazao de 320 millas
náuticas, tomaba de siete a ocho días, si las condiciones atmosféricas no eran favorables se requería de
más tiempo. La navegación en estos inicios era muy lenta pero el avance de las operaciones petroleras
arrojaba indicios de las enormes perspectivas de producción de la cuenca de Maracaibo.

Para la década de 1920, se acondicionaron barcos de guerra en desuso para la transportación de petróleo
bajo la bandera holandesa y los viajes se extendieron desde el lago, hasta Curazao y Aruba.

En el año 1973 la situación de la flota petrolera venezolana había cambiado mucho, ahora contaba con
buques que incluso podían hacer viajes internacionales. Hacia 1975 la industria contaba con 13 barcos
que sumaban en total 425.664 toneladas, de ellos 10 buques tenían 10 o más años de servicio por lo que
en muy poco tiempo necesitaron reemplazo.

Después de la nacionalización se retiraron los buques viejos para dar paso a otros que rebajaron el total
de años acumulados de servicio y también aumentaron en 91,2% el tonelaje total de la flota.

En el año 1984 la flota petrolera venezolana fue completamente remozada, y para 1988, se aprobó el plan
rector de la flota, el cual tenía el objetivo no sólo de reemplazar las unidades viejas, sino también de
expandir la capacidad de transporte marítimo de acuerdo a los compromisos empresariales que estaban
siendo asumidos por PDVSA.

El 29 de noviembre de 1990 PDVSA creó a PDV Marina, y el 1ro de septiembre de 1992 se integraron las
flotas de las filiales Corpoven, Lagoven y Maraven, y los servicios portuarios para formar parte de las
propiedades de PDV Marina. La flota controlada por PDV Marina en el año 2000 ascendía a 41
tanqueros, 19 remolcadores y 15 lanchas.

Ubicación en Venezuela de los principales puertos y terminales petroleras

(h ps://usmpetrolero.files.wordpress.com/2012/07/principales-puertos-y-terminales-petroleros-
venezolanos.png)
Principales Puertos y Terminales Petroleros Venezolanos

FLETAMENTO Y FLETES

El fletamento representa en las transacciones navieras el documento mercantil que especifica el flete. Y el
flete es el precio estipulado que se paga por el alquiler de un buque o parte de él para llevar carga de un
sitio a otro. Generalmente, en la industria petrolera, la gran mayoría de las empresas, y especialmente las
que manejan grandes volúmenes de crudos y/o productos propios, u obtienen de terceros volúmenes de
https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 13/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

crudos y/o productos, tienen su propia flota, pero además alquilan o utilizan buques de los
transportistas independientes cuando las circunstancias lo requieran. Sin embargo, la disponibilidad de
tanqueros en determinado período puede ser fácil o difícil, de acuerdo con la oferta y la demanda de
petróleo en los mercados mundiales. Cuando se reduce la demanda, el requerimiento de tanqueros
tiende a bajar y, por ende, los fletes disminuí. Al contrario, cuando se produce una demanda excesiva de
transporte los fletes aumentan. La contratación de tanqueros, de acuerdo con las normas y relaciones
tradicionales entre transportistas independientes y la industria, se rige por ciertas modalidades.
Ejemplos: determinado buque puede ser contratado con el fin de hacer un viaje sencillo para llevar un
cierto volumen de crudo y/o productos de un puerto a otro, de acuerdo con un contrato de fletamento. O
el buque puede ser utilizado para hacer un viaje de una terminal a otra y de ésta a otra para llevar en
ambos casos determinados volúmenes de carga. En ocasiones se opta por el alquiler de tanqueros por
determinado número de viajes o de tiempo. En algunas circunstancias se puede optar por al-quilar un
buque durante cierto tiempo sin tripulación y el arrendatario asume la responsabilidad de manejarlo
como si fuera propio. Otras veces, el tanquero puede ser arrendado para ser utilizado como tanque de
almacenamiento en determinado puerto o sitio. El costo o flete de transporte de la tonelada de
hidrocarburos refleja la situación mundial de la demanda, como se mencionó antes. El flete es el precio
que dentro de la competencia de la oferta y la demanda de tanqueros hace que el transportista pueda
mantenerse solvente, siempre y cuando su flota ofrezca las características deseadas y la administración
de la flota sea eficaz. Este es un ser-vicio muy competido. El dueño de tanqueros, sea empresa petrolera
con flota propia o empresa transportista independiente, incurre en una variedad de desembolsos:
inversiones, seguros, sueldos, salarios y bonificaciones al personal, mantenimiento y reparaciones de
buques, depreciación, avituallamiento y otras provisiones, sobrecostos, combustible y afines, derechos
de puerto y de tránsito por canales. Por todo esto, cada buque debe mantenerse navegando y
transportando carga el mayor número de días posible anualmente, por aquello de “barco parado no
gana flete”. Las experiencias derivadas del transporte marítimo petrolero, las circunstancias, los
adelantos en el diseño y la construcción de buques, la cambiante composición de la flota y los aportes de
los dueños de tanqueros y de los usuarios han contribuido, conjuntamente con entes gubernamentales, a
la estructuración y aplicación de los fletes.

Existen dos tipos básicos de fletes (o alquiler), llamados contratos de fletes. Uno es para viajes (o lugares)
y el otro es para el tiempo de operación de los fletes. Cuando se fleta un viaje, el dueño del crudo renta el
buque petrolero para un viaje en específico. El viaje tomará lugar desde un puerto A para ser descargado
en un puerto B. Al dueño del buque petrolero se le paga de acuerdo a la cantidad de carga (en toneladas)
que el buque transporta desde A hasta B. El dueño de la embarcación es responsable de todos los gastos
del viaje.

Cuando se fleta por un lapso de tiempo, el dueño del crudo alquila la embarcación por un periodo de
tiempo determinado. El tiempo puede ser tan corto como 3 meses o tan largo como 10 años, o el mismo
puede variar según sea requerido. En caso de que se alquile por un tiempo determinado, el dueño del
crudo puede dirigir la embarcación a cualquier puerto tanto para la carga como para la descarga en la
medida que este lo considere necesario. Se le paga al dueño del buque petrolero mensualmente y
dependiendo de la capacidad de carga del buque, o hasta que finalice el tiempo de alquiler. El dueño del
crudo se encarga de cubrir el combustible y los gastos en el puerto, mientras que el dueño del buque se
encarga de cubrir el resto de los costos de operación de la embarcación.

TIPOS DEL FLETE MARITIMO

1. Flete Básico: Es el costo de efectuar el transporte marítimo de un puerto a otro. En

esta tarifa se consideran los términos de embarque que condicionan el costo final del flete
https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 14/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

básico.

2. Liner Terms: En términos de línea o de muelle implica que las operaciones de

carga, estiba, desestiba y descarga están cotizadas dentro del flete. Se excluyen el costo

de las operaciones previas al gancho en la carga y posteriores a éste en la descarga.

3. Contratación F.I. (Free In): Implica que los gastos correspondientes a la

operación de carga no están incluidos en el flete y correrán por cuenta de la mercadería.

Sí están incluidos los gastos de estiba y descarga.

4. Contratación F.I.O.S.T. (Free In and Out and Stowed and Trimmed): Ídem

al anterior, pero excluye el gasto de paleo del grano por cuenta del transportista,

quedando a cargo de la mercadería.

5. Contratación F.I.O.S. (Free In and Out and Stowed): El flete cotizado no

incluye los gastos de las operaciones de carga, descarga y estiba.

6. Contratación F.I.L.O. (Free In, Liner Out): Los gastos de carga son por cuenta

de la mercadería y los gastos de descarga por cuenta del armador o transportista.

7. Contratación L.I.F.O. (Liner In, Free Out): Los gastos de carga son por cuenta

del armador o transportista y los gastos de descarga por cuenta de la mercadería.

8. Contratación F.I.S.L.O. (Free In and Stowed, Liner Out): El flete cotizado no

incluye las operaciones de carga y estiba. La descarga en condiciones de línea, es decir

por cuenta del armador.

9. Flete ALL IN: Flete que incluye todas las operaciones de embarque / desembarque,

estiba / desestiba, tracción hasta el terminal de almacenamiento u almacén.

VENEZUELA EXPORTA Y PAGA FLETE

Uno de los aspectos importantes que deben ser considerados es que Venezuela suele negociar su
petróleo a precio CIF, lo que incrementa el costo de transporte entre 1.7 y 2.6 millones de dólares por
cada envío, pues un tanquero que transporte unos 2 millones de barriles de petróleo puede cobrar entre
2 y 3 centavos de dólar por galón transportado. Ese costo adicional lo asume la nación para entregar su
producto.

¿Qué es el valor FOB?

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 15/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

FOB por las siglas en inglés para “Free OnBoard” corresponde al precio de venta de petróleo
embarcado a otros países, colocado en el barco o tanquero, sin incluir costo de seguro y flete.

¿Qué es el valor CIF?

CIF por las siglas en inglés para “Cost, Insurance and Freight” corresponde al precio de la mercancía
puesta en el puerto de destino, incluyendo flete y seguro pagado.

ARMADORES:

Es aquel naviero (h p://es.wikipedia.org/wiki/Naviero) o empresa naviera que se encarga de equipar,


avituallar, aprovisionar, dotar de tripulación y mantener en estado de navegabilidad una embarcación
(h p://es.wikipedia.org/wiki/Barco) de su propiedad o bajo su posesión, con objeto de asumir su gestión
náutica y operación. No es armador el propietario de una embarcación que la cede en arriendo a un
tercero para que sea éste quien se constituya en armador del mismo (por explotar económicamente
el buque (h p://es.wikipedia.org/wiki/Buque)).

Tampoco es armador el naviero que toma un buque en fletamento por tiempo


(h p://es.wikipedia.org/wiki/Fletamento_por_tiempo) de su armador, aunque se dedique a su
explotación económica, incluso prestando con él servicios a terceros.
Es la persona física o jurídica quien es titular del ejercicio de la navegación de un buque. Lo hace
navegar por cuenta y riesgo propios.

ABANDERAMIENTO DE BUQUES

Todos los tanqueros tienen nacionalidad y están provistos de la documentación necesaria que acredita
su bandera. También, un buque de nacionalidad extranjera puede ser registrado bajo la bandera de otro
país, y a este abanderamiento se le conoce como banderead conveniencia. El servicio mercante es muy
competido y por razones de los bajos impuestos con que algunas naciones pechan esta actividad han
logrado abanderar un respetable número de tanqueros. Es interesante destacar que por orden de
tonelaje, y en ciertos casos por número de buques, el mayor porcentaje de las flotas está registrada en
países que no producen petróleo y son importadores netos de hidrocarburos de toda clase: Liberia,
Japón, Grecia, Panamá y Singapur. Los más grandes productores de petróleo del mundo: la C.E.I. (ex
URSS), Arabia Saudita y Estados Unidos que durante 1995 promediaron conjuntamente 21,6 millones de
barriles diarios de petróleo (equivalente a 35,1 %de la producción mundial), tienen en conjunto19,6 y 9,6
% de los buques y del tonelaje de la flota, respectivamente. Sin embargo, debe mencionarse lo siguiente:
Rusia exporta grandes volúmenes de crudo hacia Europa por oleoductos; Arabia Saudita, uno de los
más grandes exportadores de petróleo del mundo, tiene una flota de 12 barcos, y sus exportaciones las
transportan, mayoritariamente, buques de otras banderas; los Estados Unidos, además de ser gran
productor, es un gran consumidor de hidrocarburos que importa diariamente grandes volúmenes
mediante la utilización de buques de otras banderas y sus exportaciones de crudos y productos son
ínfimas. No obstante, el tráfico de cabotaje de tanqueros estadounidenses es respetable y todo el petróleo
de Alaska, cuya producciones de aproximadamente 1,5 millones de barriles diarios se transporta por
tanqueros. Las flotas petroleras y mercantes representan para cada país un apoyo naval que en breve
plazo puede ser movilizado y adscrito a las fuerzas militares en caso de emergencias. Por esta razón,
muchas potencias se preocupan porque dichas flotas mantengan sus buques en adecuadas condiciones
de servicio y sean manejados por personal competente.

PLAN DE SIEMBRA DE PDVSA PARA EL AUMENTO DE LA FLOTA PETROLERA.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 16/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

El gobierno nacional con su plan de siembra ha firmado numerosos convenios con diferentes países para
la construcción de buques y así aumentar la flota petrolera del país, algunos se han cumplido y otros
solo han quedado en simples propuestas.

El Gobierno ha anunciado a través de comunicados que se fueron divulgando durante el ano 2006, el
desembolso de unos 4.313 millones de dólares en construir una gigantesca flota petrolera para expandir
los mercados hasta el extremo Oriente.

La cifra anunciada se incrementará a 5.062 millones de dólares, sin incluir otros 10 buques nacionales
que serían construidos por la empresa Astilleros Nororiente, en territorio del oriente de Venezuela. No
se ha podido confirmar con algún funcionario de alto nivel de la industria petrolera, si la reciente
creación de Pdvsa Naval, asumiría todas esas funciones y los activos correspondientes, o será una
empresa de maletín.

La fiebre constructora de tanqueros comenzó en mayo del 2006 y siguió durante todo el año hasta
diciembre de ese mismo año, con el proyecto colosal de construir 70 buques, que hasta el presente sólo
hay uno a medio construir: el Eva Perón.

El 12 de agosto de 2006 el Gobierno ordenó la construcción de dos tanqueros a la Argentina por un valor
de 112 millones de dólares. El primero el Eva Perón ya está en proceso de entrega.

El 8 de marzo de 2006, ya había divulgado la construcción de 36 tanqueros a Brasil, con una inversión de
3.000 millones de dólares.

El 11 de mayo de 2006 se firmó un memorando con China para construir 18 buques a un costo de 1.300
millones de dólares.

El 22 de diciembre de 2006 el Gobierno firmó con Irán, la construcción de cuatro buques de 150
toneladas métricas a un costo de 650 millones de dólares.

No se ha podido confirmar la construcción de unos buques a España, a un astillero de Vigo,


conjuntamente con otras lanchas que serían destinadas a la Armada venezolana.

Estos anuncios constituirían una flota petrolera de 60 buques tanqueros con una inversión total 5.062
millones de dólares.

Cuba entrego 2 buques a PDVSA el Sandino y el petion. Para el ano 2012 PDVSA esperaba tener en su
flota 58 buques, pero no es así, en mas de 7 anos solo ha llegado la plataforma gasífera aban pearl que se
hundió en las aguas del golfo de paria. La empresa brasileña Eisa firmo la fabricación de 2 buques
Panamax de 70.000 toneladas. Con Irán se firmo la fabricación de 4 buques aframax de 113.000 toneladas.
Portugal 2 buques asfalteros de 27.000 toneladas. Rusia 10 buques Aframax. Japón 18 buques Aframax.

CONCLUSION

Venezuela debe considerar que ante el escenario actual de declinación en la producción y acelerado
incremento en la demanda mundial, además de la casi paralizada capacidad de incremento en
refinación, las exportaciones serán motivo de mayores y más abiertas presiones geopolíticas. En caso
que se decida reducir los envíos a Estados Unidos para favorecer a al ascendente consumo de China e
India, o incrementar aportes a otros terceros, seguramente habrá nuevas y más intensas tensiones. De

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 17/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

igual modo la nación deberá revisar y decidir entre la rentabilidad de vender a valor CIF, alquilar o
comprar tanqueros y/o definir si se debe adquirir nuevos tanqueros, analizando el modelo que
conviene, cuyos pagos de seguros de viajes son elevados y tienden a subir ante el escenario
geopolítico actual en las rutas internacionales.

Para los Venezolanos una cosa es cierta: no se avizora otra fuente de ingresos a la nación distinta a las
ventas del petróleo y sus refinados exportados. Si el consumo interno continúa ascendiendo, y la
capacidad de producción merma, habrá mayores problemas de exportación de crudo y refinados que
deberán ser enfrentados por esta administración política y por la que sea elegida en el 2012 pues las
acciones y las consecuencias son de largo alcance.

BIBLIOGRAFIA

v WWW.WIKIPEDIA.COM

v WWW.PDVSA.COM (h p://WWW.PDVSA.COM)

v WWW.PDV.COM (h p://WWW.PDV.COM)

v WWW.PDVMARINA.COM (h p://WWW.PDVMARINA.COM)

v WWW.DIANCA.COM (h p://WWW.DIANCA.COM)

<div style=”width:427px” id=”__ss_13636217″> <strong style=”display:block;margin:12px 0 4px”><a


href=”h p://www.slideshare.net/usmpetrolero/transporte-de-hidrocarburos&#8221
(h p://www.slideshare.net/usmpetrolero/transporte-de-hidrocarburos&#8221); title=”Transporte de
Hidrocarburos” target=”_blank”>Transporte de Hidrocarburos</a></strong>

1 of 23
<div style=”padding:5px 0 12px”> View more PowerPoint from <a
href=”h p://www.slideshare.net/usmpetrolero&#8221 (h p://www.slideshare.net/usmpetrolero&#8221);
target=”_blank”>USM</a> </div> </div>

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 18/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Complejo Petroquímico El Tablazo

Publicado por usmpetrolero el julio 13, 2012


Publicado en: Complejo Petroquimico El Tablazo, Uncategorized. Etiquetado: complejo petroquimico el
tablazo, el tablazo, petroquimica. Deja un comentario
CONTENIDO

Introducción 3

Ubicación geográfica 4

Plantas del Complejo Petroquímico El Tablazo 7

Empresas mixtas que operan en el Tablazo 18

Campo Industrial Ana María Campos (CIAMCA) 23

Plan Siembra Petrolera 2005/2030 26

Situación Actual del Complejo 29

Conclusión 33

Bibliografía 34

Imágenes del Complejo 35

INTRODUCCION

El complejo petroquímico El Tablazo se encuentra ubicado en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
del Estado Zulia, a pocos kilómetros al norte de Los Puertos de Altagracia, este complejo
tradicionalmente denominado “El Tablazo” por su ubicación en esta Zona del Municipio Miranda, se
extiende sobre un área industrial de 858 Hectáreas.

Su construcción se inicio en 1968, concluyéndose en gran parte de su infraestructura en 1973. Una


expiación fue realizada en 1987 y 1992 para incrementar la disponibilidad de resinas plásticas en el país

Los productos que elaboran son a partir del gas natural como materia prima en el complejo, se
desarrollan 3 líneas de productos de naturaleza eminente estratégica para el país, cuyos resultados
finales van asociados con la vida diaria de la población

Este complejo petroquímico se encuentra conformado por: planta cloro-soda, planta las ofelinas, planta
de amoniaco y urea, planta de gas natural, planta de cloruro de polivinilo y planta de reutilización de
aguas servidas.
https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 19/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Dicho complejo está conformado además por empresas mixtas, es decir, empresas de capital extranjero,
capital privado nacional y el Estado.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE EL COMPLEJO PETREOQUIMICO EL TABLAZO

Ubicado en la Costa oriental del lago de Maracaibo del estado Zulia, a pocos kilómetros al norte de Los
Puertos de Altagracia, este complejo tradicionalmente denominado “El Tablazo” por su ubicación en esta
Zona del Municipio Miranda, se extiende sobre un área industrial de 858 Hectáreas. Tiene dos vías de
acceso: Una por Maracaibo, se accede transitando 45 minutos por carretera, ó, en 20 minutos por lancha
atravesando de occidente a oriente el Lago de Maracaibo, y la otra, si viene de Coro, entra al pueblo de
Altagracia.

Bahía el Tablazo: En la desembocadura del lago de Maracaibo, presenta una marcada forma rectangular
con un largo de Oeste a Este de 30 kilómetros y un ancho de Norte a Sur de 20 kilómetros. Su nombre,
Tablazo, significa un sector marino y extenso de escaso fondo.

(h ps://usmpetrolero.files.wordpress.com/2012/07/ubicacion-
geografica-del-complejo-petroquimico-el-tablazo.png)
Ubicacion Geografica del Complejo Petroquimico El Tablazo

Reseña Histórica de la industria petroquímica.

La industria Petroquímica Venezolana fue fundada en 1953 como dirección del Ministerio de Minas e
Hidrocarburos (Dirección de Petroquímica Nacional). Luego de realizados los estudios preliminares, se
elaboran una planificación general y se iniciaron los proyectos, al tiempo que se instalaba una pequeña
planta mezcladora de fertilizantes en Morón, Estado Carabobo, la cual más adelante se convertiría en la
sede del complejo Petroquímico que lleva su nombre.

Desde un punto de vista formal, los planes de industrialización petroquímica en Venezuela comienzan
con los decretos presidenciales números 367 y 368, dictados los días 20 y 29 de junio de 1956,
respectivamente, por el entonces presidente Marcos Pérez Jiménez.

El decreto Nº 367 del 20 de junio de 1956, “crear con carácter de Instituto Autónomo, a partir de esta
fecha el Instituto Venezolano de Petroquímica, por el cual estaría adscrito al Ministerio de Minas e
Hidrocarburos.”

El decreto Nº 368 se encargó de establecer el Estatuto Orgánico del Instituto Venezolano de


Petroquímica, cuyo primer artículo expone que dicho instituto “tendrá por objeto el estudio y desarrollo
de industrias destinadas al aprovechamiento de minerales e hidrocarburos, en especial de gas natural.”
https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 20/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

En la Asamblea Anual de Fedecámaras reunida en Maracay en junio de ese mismo año, la Cámara de
Industriales del Zulia “planteó el proyecto de instalación en el Zulia de un complejo petroquímico
financiado exclusivamente con capital privado. En este proyecto las empresas petroleras aseguran las
inversiones, los conocimientos técnicos y la participación en el mercado mundial”.

La inversión necesaria para desarrollar este complejo industrial alcanzaría alrededor de bolívares 150
millones y “Con los proyectos señalados se habrá logrado una integración adecuada del Complejo
Petroquímico de Morón, cuya actividad principal consistirá en proveer a la agricultura y de materias
primas y productos intermedios a la industria privada de transformación”. , aunque el complejo Nº 5
que en 1962 se planeaba instalar en Morón, fue desviado hacia el Estado Zulia.

El proyecto del Complejo Petroquímico “EL Tablazo” fue inicialmente concebido para ser desarrollado
en tres etapas principales, la primera de las cuales presentaba una fase complementaria. La primera
etapa pretendía cumplirse durante el período 1968-1974, extendida hasta 1976 con su fase
complementaria. Es inaugurado en el Complejo Petroquímico de El Tablazo, Estado Zulia, la planta de
procesamiento de gas (GLP) con una capacidad de procesamiento de 165 MMPCD; en este período se
tenía prevista la instalación de las plantas de Cloro-soda y Olefinas pertenecientes, junto con los
Servicios Industriales, el denominado Complejo Básico, cuya construcción y operación sería de exclusiva
propiedad y responsabilidad del Instituto Venezolano de Petroquímica, ofreciendo la infraestructura y
base del suministro de materia prima petroquímica.

También sería ejecutada la instalación de las plantas pertenecientes a la Empresas Mixtas: Amoníaco y
Urea, de Venezolana de Nitrógeno (Nitroven); Polietileno de baja densidad, de Polímeros del Lago
(Polilago); Poliestireno de Estirenos del Zulia; y Cloruros de Polivinilos, de Plásticos Petroquímicos
(Petroplas). En resumidas cuentas, el Complejo Petroquímico estaría integrado orgánicamente por el
Complejo Básico y las Empresas Mixtas.

Una expansión fue realizada entre 1987 y 1992 para incrementar la disponibilidad de resinas plásticas en
el país. El complejo ha ido creciendo, consolidándose como un gran centro industrial. Este complejo
tiene una capacidad de 3,5 MMTMA de Olefinas, resinas plásticas, vinilos y Fertilizantes nitrogenados.

“El Tablazo” mermó sus actividades desde finales de la década de los 90 y Pequiven, para entonces filial
de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), se mantuvo en un bajo perfil durante varios años. La planta
de Amoníaco de “El Tablazo” estaba paralizada desde 2001 por la falta de gas que escasea en el
occidente pese a las grandes reservas venezolanas, y la de Urea desde 2002 en medio del paro petrolero
que dirigió la gerencia de Pdvsa para ese entonces.

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, reinauguró el sábado 25 de


junio de 2005, la Planta de Fertilizantes del Complejo Petroquímico El Tablazo en el estado Zulia,
ejecutada en el tiempo récord de seis meses por más de 2.200 trabajadores. Se requirió una inversión
estimada de 200 millardos de bolívares.

La firma del Acta de Inicio del Contrato para la Reactivación de la Planta se realizó el 3 de noviembre de
2004. La ejecución de la obra comenzó en enero y culminó en junio de 2005. El proyecto se inauguró el 25
de junio y comenzó a operar el 4 de julio de 2005. La unidad tiene capacidad para producir unas 360.000
toneladas al año de fertilizantes.

El proyecto El Tablazo permitirá una importante reducción en el costo de los fertilizantes para el período
de cosecha 2005-2006.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 21/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

PLANTAS QUE CONFORMAN EL COMPLEJO PETROQUIMICO EL TABLAZO

En la faja central del complejo tenemos las plantas de Gas Licuado, Olefinas I y II y Cloro Soda. Al norte
de la faja tenemos las Plantas de Urea, Amoniaco, Vinilos I y II, PVC I y II, Planta Eléctrica y empresas
mixtas tale como: POLINTER, PETROPLAS, PROPILVEN, POLILAGO, PLASTILAGO, etc.

(h ps://usmpetrolero.files.wordpress.com/2012/07/planimetria-complejo-zulia.png)
Planimetria Complejo Zulia

(h ps://usmpetrolero.files.wordpress.com/2012/07/cadena-
productiva-complejo-petroquimico-el-tablazo.png)
Cadena Productiva Complejo Petroquimico El Tablazo

PLANTA DE OLEFINAS:

Fue diseñada con una capacidad de producción de 454 TMD de Etileno y hasta 280 TMD de Propileno, si
se alimenta ciento por ciento con Propano. Normalmente opera con una alimentación combinada de
Etano y Propano para optimizar la utilización de estos hidrocarburos. Aunque fue construida a finales
de 1974, numerosos problemas hicieron que su operación inicial fuese discontinua. La planta fue puesta
fuera de servicio en 1977 y durante ese año se inspeccionó y rehabilitó y se puso nuevamente en
operación en octubre de 1979. Su factor de servicio ha aumentado y ha permitido alcanzar una
producción superior a la capacidad original de diseño en forma continua gracias a la instalación de un
horno adicional de Pirolisis.

El Etileno es consumido totalmente en El Tablazo por las plantas productoras de resinas plásticas
(Polietileno de baja densidad, Polietileno de alta densidad y Cloruro de Polivinilo). El Propileno es
utilizado en El Tablazo para la manufactura de tetrámero de Propileno y los excedentes son enviados al

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 22/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

exterior para su conversión (Maquilado) en Polipropileno, que luego Pequiven distribuye al mercado
nacional. En un futuro el Propileno producido por las plantas de Olefinas irá a la Planta de
Polipropileno.

Para el proceso de producción de Etileno y Propileno se utilizan tres secciones principales:

A. PIROLISIS:

Esta sección está formada por ocho hornos donde en forma separada se descomponen por altas
temperaturas (Pirolisis o craqueo) el Etano y el Propano, mezclados con vapor de agua. En los hornos se
producen Etileno, Propileno y otros subproductos. El efluente de los hornos pasa por tubos, donde el
calor generado se utiliza para producir vapor de agua y los gases son enfriados. Posteriormente, por
contacto directo con agua en una torre de depuración se eliminan los sólidos y polímeros aceitosos, y se
concluye el proceso de enfriamiento de los gases antes de comprimidos.

B. COMPRESION, LAVADO CAUSTICO, CONVERSIÓN DE ACETILENO Y SECADO:

Los gases ya depurados se comprimen durante cuatro etapas. Los líquidos formados en las tres primera
etapas de compresión se colectan y son despojados en una torre a fin de obtener el primer subproducto
del proceso: El Dripoleno, especie de gasolina rica en aromáticos y diolefinas. Luego de la tercera etapa
de compresión, los gases son tratados con soda cáustica en contracorriente para eliminarles el dióxido de
carbono presente, después son pasados por un reactor donde se hidrogenan las cantidades de acetileno
igualmente presentes. Antes de entrar en la cuarta etapa de compresión, al gas se le elimina también el
vapor de agua que pudiera contener; esto se logra utilizando tamices moleculares en torres de secado.

C. FRACCIONAMIENTO A BAJA TEMPERATURA:

A la salida de la cuarta etapa de compresión el gas pasa por diferentes torres de destilación donde se
somete a procesos de refrigeración y fraccionamiento a baja temperatura para obtener los productos
según las purezas requeridas: Etileno al 99,9% molar y Propileno al 95,5% molar. Los productos de la
planta de olefinas se almacenan como líquidos a bajas temperaturas.

PLANTA DE CLORO-SODA:

Esta planta fue puesta en marcha a finales de 1976. Tiene una capacidad instalada para producir 113
TMD de cloruro gaseoso, 127 TMD de soda cáustica al 50% y 50TMD de ácido clorhídrico al 30%. Como
subproducto, la planta produce hasta 13 TMD de hipoclorito de sodio. El proceso utiliza como materia
prima la sal común (Cloruro de Sodio) de la que se consumen, aproximadamente, 200 TMD. La sal llega
al complejo por vía marítima desde Las Salinas de Araya, Estado Sucre.

El proceso de producción de Cloro y de Soda Cáustica consiste en la descomposición electrolítica de la


salmuera (Solución de cloruro de sodio) en celdas que usan ánodos de titanio y cátodos de mercurio. El
ácido clorhídrico se obtiene en una unidad donde reaccionan el hidrógeno, como subproducto en la
formación de la Soda Cáustica, y el Cloro gaseoso que proviene fundamentalmente de la desgasificación
de los tanques de almacenamiento de Cloro líquido.

El Cloro producido está destinado casi en su totalidad a la planta de cloruro de polivinilo (PVC)
conjuntamente con el Etileno de la planta de olefinas. El resto es consumido por el Instituto Nacional de
Obras Sanitarias (INOS) para el tratamiento de aguas domesticas. Parte de la soda cáustica producida es
usada en el complejo y el resto se destina al consumo nacional en las industrias textiles, papeleras, de
jabón, la industria petrolera, química y otras.
https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 23/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

El proceso de producción se realiza en cuatro secciones principales:

1. A. PREPARACION DE LA SALMUERA DE ALIMENTACIÓN:

La sal se deposita en una piscina de saturación de salmuera. Esta salmuera saturada se purifica
posteriormente mediante la adición de reactivos y procesos de sedimentación y filtrado.

1. B. ELECTROLISIS:

En el interior de cada una de las 24 celdas de descomposición se encuentran suspendidas unas parrillas
metálicas de titanio que constituyen el ánodo o polo positivo y un manto de mercurio líquido que fluye
sobre el piso de la celda y que constituye el cátodo o polo negativo. Mediante una reacción por
electrólisis, la salmuera de descompone en cloro gaseoso que va hacia el ánodo y sodio metálico que se
deposita sobre el cátodo.

1. C. PURIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS:

El Cloro gaseoso obtenido se enfría y se seca en una torre de absorción. Parte del Cloro es
posteriormente licuado para ser almacenado y envasado o para ser enviado a la planta de PETROPLAS
para la producción de cloruro de polivinilo.

1. D. TRATAMIENTO DE EFLUENTES MERCURIALES:

Durante la operación de la planta se producen lodos, gases y efluentes líquidos que son tratados para
eliminarles cualquier contaminante que pudiera afectar la flora y la fauna del Lago de Maracaibo. Es de
sumo interés para Pequiven que todos sus efluentes cumplan especificaciones aceptables, de acuerdo a
las normas establecidas. Por esta razón se han construido instalaciones adicionales para recuperar el
mercurio metálico de todos los efluentes. Los lodos que contienen mercurio metálico se destilan para
recuperar éste de forma metálica. Los lodos residuales se llevan a un lugar apropiado donde son
almacenados. Los efluentes líquidos se acondicionan en una unidad de pre-tratamiento ubicada en la
misma planta, donde se depuran a niveles aceptables.

PLANTA DE AMONÍACO:

En el Complejo Zulia “El Tablazo” hay instaladas dos plantas de Amoníaco y dos de Urea que
conforman el “área de Fertilizantes” del complejo, pertenecientes a la empresa mixta Venezolana de
Nitrógeno C.A (NITROVEN). Pequiven tiene desde 1978 un contrato de administración con estas
plantas, por lo que su operación está totalmente integrada a la de las otras plantas de Pequiven en el
Complejo.

El capital social de NITROVEN está compuesto de un 73% por Pequiven, un 17% por la empresa
Bahamas International Development Industries (IDI) y un 10% por el estado colombiano a través del
Instituto de Fomento Industrial (IFI) de ese país.

Tanto las plantas de Amoníaco como las de Urea del Complejo Zulia están dedicadas fundamentalmente
a la exportación y sus operaciones comenzaron a finales de 1972. Las Plantas de Amoníacos tienen una
capacidad de producción instalada de 900 TMD, cada una. Estas Plantas usan como materia prima el
“Gas residual” fundamentalmente Metano, producto de la planta de procesamiento de Gas natural del
Complejo.

PLANTA DE UREA:

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 24/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

En el área de fertilizantes del Complejo Zulia se encuentran ubicadas dos Plantas gemelas de Urea
capaces de producir hasta 1.200 TMD cada una. Su producción está igualmente destinada a los mercados
internacionales, aunque en los últimos años, y debido al incremento de la demanda nacional de
fertilizantes, parte de la producción ha sido destinada a satisfacer el mercado interno.

Estas plantas usan como materia prima e “gas residual”, fundamentalmente metano, producto de la
planta de procesamiento de gas natural del complejo. El proceso de producción es similar al descrito
para la planta de amoníaco de Morón, salvo algunas pequeñas variantes como las sección de absorción
del co2, que en estas plantas se hace exclusivamente como el etano lamina (MEA).El amoníaco
producido puede ser enviado directamente a las plantas de urea para su procesamiento o se puede
almacenar en tanques. PLANTAS DE UREA en el área de fertilizantes del Complejo Zulia se encuentran
ubicada; dos plantas gemelas de urea capaces de producir hasta 1.200 TMD cada una.

PLANTA DE CLORURO DE POLIVINILO:

La producción del Cloruro de Polivinilo está ligada a tres fases sucesivas de manufactura, dos de las
cuales se llevan a cabo en la planta de MVC, como son la obtención del dicloruro de etileno y
posteriormente el monómero de Cloruro de Vinilo; y la última fase en la planta de PVC donde se obtiene
la resina plástica a partir del MVC. A este conjunto integrado se le denomina comúnmente “Grupo
Vinilos” el cual originalmente perteneció a la empresa mixta Plásticos Petroquímicos C.A (PETROPLAS)
en la cual el Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP) tenía el 75% del capital social y la empresa
Estadounidense B.F. GOODRICH, que había aportado la tecnología le tocó el 25%. En el año 1980
Pequiven adquirió la totalidad de las acciones B.F. GOODRICH y PETROPLAS pasó a ser una empresa
filial de Pequiven. La presencia de B.F GOODRICH se ha mantenido a través de un convenio de
asistencia técnica para el apoyo en las operaciones de las plantas. Este contrato fue terminado por
Pequiven en 1987. Las Plantas fueron concluidas en 1978 pero comenzaron sus operaciones tardíamente
por razones técnicas y económicas. La de PVC arrancó en enero de 1980 y la MVC en julio de 1981.

El PVC mediante la polimeración del monómero de Cloruro de Vinilo (MVC), el cual a su vez se genera
por careo de cloruro de etileno (EDC) obtenido por la cloración de etileno. Las materias primas son cloro
y el etileno producidos en el complejo. Los volúmenes de producción según el diseño son de 150 TMD
de MVC y 120 TMD de resistencia de PVC las cuales son destinadas al mercado nacional.

El Policloruro de Vinilo o PVC es un polímero termoplástico. Se presenta como un material blanco que
comienza a reblandecer alrededor de los 80°C y se descompone sobre 140°C. Cabe mencionar que es
un polímero por adición y además una resina que resulta de la polimerización del Cloruro de Vinilo o
Cloro Etileno. Tiene una muy buena resistencia eléctrica y a la llama. El átomo de Cloro enlazado a cada
átomo de Carbono le confiere características amorfas principalmente e impiden su recristalización, la
alta cohesión entre moléculas y cadenas poliméricas del PVC se deben principalmente a los momentos
dipolares fuertes originados por los átomos de Cloro, los cuales a su vez dan cierto impedimento estérico
es decir que repelen moléculas con igual carga, creando repulsiones electrostáticas que reducen la
flexibilidad de las cadenas poliméricas, esta dificultad en la conformación estructural, en la mayoría de
las aplicaciones, hace necesario la incorporación de aditivos para ser obtenido un producto final
deseado.

PLANTA DE PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL (GLP)

Esta planta de separación de líquidos del gas natural fue puesta en marcha en 1973 por la Corporación
Venezolana del Petróleo (CVP), pero desde el 1ro de junio de 1986 por la racionalización de las
operadoras petroleras filiales de PDVSA, pasó a formar parte de Maraven. Esta planta procesa 165
https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 25/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

millones de pies cúbicos normales diarios de gas natural (4,67 millones de metros cúbicos normales
diarios) y genera materias primas para otras plantas de El Tablazo. Los hidrocarburos líquidos separados
a baja temperatura se fraccionan posteriormente para producir diariamente 132 millones de pies cúbicos
normales de “gas residual” (3,74 millones de metros cúbicos normales), 440 toneladas métricas de gas
etano, de las cuales se podrán licuar 44 toneladas; 520 toneladas métricas de propano, 3.850 barriles de
butano y 2.400 barriles de gasolina natural. El “gas residual”, compuesto esencialmente por metano, se
usa como materia prima para la fabricación de amoníaco y como gas para combustible en el complejo. El
etano y el propano alimentan la planta de olefinas, mientras que el butano y la gasolina natural se
destinan al mercado y se despachan por el muelle para líquidos.

PLANTA DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS SERVIDAS (RAS)

Su principal función es la de tratar y reutilizar las aguas residuales de la zona norte de Maracaibo, para
ser utilizadas con fines industriales y de riego, cubriendo los requerimientos de suministro de agua del
complejo.

El sistema R.A.S, inaugurado en enero 2004, constituye el primero en su estilo en América Latina y
representa el proyecto Bandera en materia ambiental del Gobierno Nacional de la República Bolivariana
de Venezuela.

Aportes y Beneficios del sistema:

1. Saneamiento del Lago de Maracaibo: elimina la descarga al lago de 1300 litros por segundo de aguas
servidas.
2. Devuelve a los municipios Miranda y Maracaibo 800 litros por segundo de agua.
3. Garantiza el abastecimiento de agua industrial al complejo el Tablazo.
4. Con la adecuación de colectores mejora parte de la red de recolección de aguas negras de la zona
norte de Maracaibo.
5. Permite la expansión del Complejo Petroquímico.
6. Garantiza el abastecimiento de aguas para fines de riego en la Península Ana María Campos.
7. Los lodos digeridos de la Planta de tratamiento tienen potencial uso en el desarrollo agrícola.

PLANTA CAPACIDAD (TMA) PRODUCTO APLICACIONES

Cloro soda 40000 Cloro, Soda Cáustica, PVC, Tratamiento de


Agua
45000 Ácido Clorhídrico

16500

Procesamiento de 165(MMPCO) Gas Natural, Etano, Amoniaco y Gas


Gas Natural Propano combustible, Olefinas
150000

94000

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 26/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Olefinas 150000 Etileno Polietileno Lineal, de alta


y baja densidad;
32000 Propileno Propileno; detergente.

Fertilizantes 297000 Amoniaco y Urea Fertilizantes

396000

Cloruro de 40000 Cloruro de Polivinilo Plásticos


Polivinilos.

SERVICIOS INDUSTRIALES:

El complejo Zulia cuenta con toda la infraestructura de servicios industriales que requieren las distintas
plantas allí instaladas. En efecto el complejo cuenta con sus propios sistemas de generación y
distribución de electricidad y vapor, los apropiados sistemas de tratamiento y distribución del agua
potable, agua desmineralizada y agua de enfriamiento. Igualmente posee este complejo las instalaciones
portuarias requeridas para el manejo de productos, materias primas, transporte de personal y equipo
pesado.

El complejo Ana María Campos “Tablazo” cuenta con una planta para el tratamiento de los efluentes
líquidos, la cual será descrita a continuación para garantizar la cantidades de las descargas arrojadas al
Lago de Maracaibo.

Se describen brevemente cada una de estas instalaciones que proveen los servicios industriales al
complejo:

A. ELECTRICIDAD: El sistema eléctrico tiene actualmente una capacidad instalada de generación de 100
MW (megavatios) y 109 MW de distribución, y está constituida por dos tubos generadores a vapor y dos
turbogeneradores a gas. Adicionalmente, la subestación eléctrica principalmente puede ser
interconectada con el sistema eléctrico de CADAFE para recibir hasta 75 MW.

B. VAPOR: En el Tablazo se genera todo el vapor necesario para cubrir las necesidades de los procesos
en sí y para la producción de electricidad. Una parte de la generación de vapor se realiza en las llamadas
calderas de “recuperación secundaria” que están incorporadas a equipos de combustión que forman
parte del proceso, como los hornos de pirolisis de la planta de olefinas y los hornos de reformación de la
planta de amoníaco. Estas calderas generan vapor usado en forma exclusiva para las operaciones de
producción de esa planta. Las otras partes del vapor son generadas en calderas independientes “fuego
directo” o “piro-tubulares”. El vapor producido por estas calderas se usan tanto para los procesos de
producción en las plantas como para la generación de electricidad. Existe un proyecto para instalar en el
tablazo cuatro calderas de fuego directo, cada una con capacidad de 75 TMH que le darán al complejo la
confiabilidad y flexibilidad que requieren las operaciones.

C. AGUA POTABLE: El agua que recibe y usa el Complejo Zulia es suministrada por el Instituto
Nacional de Obras Sanitarias (INOS). Proviene del embalse de Tulé ubicado al oeste de la ciudad de
Maracaibo, y se utiliza un acueducto que recorre 90 Km, incluido un tramo sublacustre de 9 Km hasta
llegar al Tablazo. Allí el agua es almacenada en un embalse ubicado exactamente al lado del complejo,
cuya capacidad es de 4 millones de metros cúbicos. El agua es potabilizada por el INOS en su planta

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 27/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

adyacente a El Tablazo. Esta planta puede producir 3.200 litros por segundo (LPS) y suministrar hasta
2.000 LPS para el consumo del complejo y 1.200 LPS para las poblaciones ubicadas en la costa oriental
del Lago de Maracaibo.

D. AGUA DE ENFRIAMINETO: El Complejo Zulia tiene tres torres para el enfriamiento mediante la
recirculación de agua en circuito cerrado en cada proceso. Una de estas torres se encuentran en el área de
almacenamiento de la planta de olefinas, tiene una capacidad de recirculación e 15.440 m3 /h y le presta
servicio a las plantas de olefinas, cloro-soda y de GLP. Las otras dos plantas se encuentran en el área de
servicio de las plantas de urea y amoníaco, y cada una tiene una capacidad de recirculación de 21.100 m3
/h; proveen el agua de enfriamiento requerida por las dos plantas de Amoníaco y las dos de Urea. Cada
una de las plantas de las empresas mixtas y las plantas de vinilo tienen torres de agua de enfriamiento
que satisfacen sus necesidades.

E. AGUA DESMINERALIZADA: Para la generación de vapor, las calderas requieren la alimentación de


agua libre de minerales. Al efecto, el complejo cuenta con dos Plantas que mediante la acción de resinas
de intercambio iónico transforman el agua potable en agua desmineralizada. La capacidad de
producción de cada una de estas plantas desmineralizadoras es de 66 LPS y 400 LPS.

MUELLES:

El Complejo Zulia dispone de un amplio y moderno Terminal portuario ubicado en la bahía de El


Tablazo. El mismo consta de cinco muelles para las diversas operaciones del complejo.

a) MUELLE PARA MANEJO DE PRODUCTOS SÓLIDOS: Tiene una longitud total de 1.050 m.
Dispone de una planta para ensacado de Urea y un sistema de cargadores automáticos que se desplazan
a lo largo del muelle para facilitar el manejo de la carga en el interior de las bodegas de los barcos.

b) MUELLE PARA MANEJO DE PRODUCTOS LIQUIDOS: Tiene al igual que el muelle para sólidos
1.050 m de longitud. Posee un sistema de tuberías que está interconectado con las plantas del complejo
para transportar Amoníaco, Butano, Etileno, Propileno, Propano, Cloruro de Vinilo, Monómero de
Estireno, etc.

c) MUELLE PARA DESCARGAR SAL: Por las características corrosivas de la sal, este muelle es
exclusivamente para manejar este producto. La capacidad de descarga es de 100 TMH; la sal se
transporta mediante correas al aire libre que llegan directamente a la planta cloro-soda.

d) MUELLE PARA REMOLCADORES Y LANCHAS: Se utiliza principalmente para movilización de


personal del Complejo.

e) MUELLE PARA DESCARGAR EQUIPOS PESADOS: Fue construido en tierra firme y se usa para
descargar equipos muy pesados. Posee una longitud útil de 60 m y una capacidad de 350 toneladas. Este
muelle fue ampliamente utilizado en la etapa de construcción del complejo.

EMPRESAS MIXTAS Y DE PRODUCCIÓN SOCIAL ASOCIADAS A PEQUIVEN

La industria Petroquímica El Tablazo es una de las compañías donde las actividades son más complejas
y dinámicas a escala mundial. Se caracteriza principalmente por un rápido y continuo desarrollo que
la obliga a utilizar tecnologías altamente especializadas, intensivos requerimientos de capital y recursos
humanos calificados desde el punto de vista gerencial y técnico.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 28/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Para coadyuvar al desarrollo del sector petroquímico nacional, se promovió la incorporación de


empresas privadas nacionales y extranjeras, para formar junto a la Petroquímica del estado El Tablazo lo
que llamamos empresas mixtas.

Las Empresas Mixtas están formadas por Pequiven y por su vinculación con importantes socios, que le
han permitido consolidarse de manera importante, logrando un mayor alcance y expansión en los
mercados nacional e internacional. Por medio de las Empresas Mixtas se crean y desarrollan las
Empresas de Producción Social, que son filiales de Pequiven, con el fin de fortalecer un nuevo modelo
productivo, que permita conectar a la Venezuela petrolera con la pobreza, garantizando que la
distribución de las riquezas del país resuelvan los grandes problemas sociales. Las Empresas de
Producción Social (EPS) son formas asociativas de propiedad colectiva, que se dedican a la producción
de bienes y servicios, tomando en cuenta la igualdad, planificación y cooperación, para mejorar la
calidad de vida de los venezolanos, haciendo posible la distribución equitativa de los ingresos.
Representan un avance en materia productiva, al aprender a participar, de forma solidaria y equilibrada
con el ambiente que nos rodea, para consolidar proyectos de desarrollo endógeno.

Las Empresas Mixtas son Polinter, Propilven, Pralca que tienen como responsabilidad la producción,
almacenaje, transporte, distribución y comercialización de las Olefinas y las Resinas Plásticas, tanto a
nivel nacional como internacional, e Indesca, que se dedica a la investigación y desarrollo tecnológico
en el área de plásticos, y, las instalaciones de Pequiven que operan en el Complejo Petroquímico Ana
María Campos

El sector privado aporta las siguientes contribuciones para el desarrollo petroquímico:

(a) Capacidad de mercadeo internacional para una óptima disposición de los productos

(b) Apoyo y transferencia de tecnología.

(c) Aportes de capital para facilitar los proyectos y aliviar la carga financiera sobre el Estado.

Poliolefinas Internacionales, C.A. (POLINTER):

Es una empresa Mixta cuyo capital social está formado por la participación accionaria de Petroquímica
de Venezuela, S.A., Pequiven; Internacional Petrochemical Holding Limited, IPHL; Grupo Zuliano C.A.;
Sofilago, S.A.; Grupo de empresas Mitsui y Combustión Engineering Tecnology Investmen Corporation,
CETIC.

Produce polietileno de los tipos, Lineal de Baja densidad, Baja densidad convencional y alta densidad.
Dichos Insumos son materia prima para la industria manufacturera de artículos del hogar, juguetes,
envases, detergentes, empaques, tuberías, sacos industriales, bolsas, embalajes entre otros.

Es el resultado de la fusión, en 1999 de las empresas mixtas Polilago, Plastilago y Resilín, con lo cual se
conformó la empresa productora de Polietilenos más grande de la región andina, con una capacidad
global de producir 370 MTMA. Polinter cuenta con tres plantas para la producción de polietilenos de
baja densidad, lineales de baja densidad, media densidad y alta densidad, con una combinación de
tecnologías única en la región.

Propileno de Venezuela, C.A. (PROPILVEN)

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 29/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

En 1991 inicio operaciones esta empresa para producir y comercializar el polipropileno, una de las
resinas termoplásticas más recientes que compiten en algunas aplicaciones con el PVC, PEBD, PEAD. En
su composición participan Pequiven, Promotora Venoso, El grupo Zuliano y Mitsui Petrochemical
Industries.

Produce polipropileno grados homopolímeros, copolímeros random y copolímeros de impacto. La


empresa fue constituida en 1985, la planta inició sus operaciones en 1991 con capacidad instalada de 70
MTMA de polipropileno, en 1996 se amplió en 20%, pasando a 84 MTMA y en el 2004 se ejecutó un
nuevo proyecto, con el cual se elevó a 110 MTMA su capacidad nominal actual.

Productora de Alcoholes Hidratados, C.A. (PRALCA):

Fue concebida en el año 1973 por iniciativa de Pequiven, para la producción en el país de Óxido de
Etileno, Óxido de Propileno y sus derivados. Este proyecto tomó su rumbo definitivo en 1987 con una
nueva estructura y meta definida: producción de Óxido de Etileno y Etilenglicol.

Ubicada en las cercanías del Complejo Ana María Campos, en la población de Santa Rita, en la costa
oriental del Lago de Maracaibo /Estado Zulia, es el resultado de arduos estudios e investigaciones para
el desarrollo industrial del país, concretando además la expectativa de la unión de recursos. De tres
importantes sectores: empresa privada nacional, empresa estatal y empresa privada extranjera, que
ofrecen su aporte en la diversificación de la industria nacional, abriendo caminos a productos no
tradicionales.

Investigación y Desarrollo, C.A. (INDESCA)

Es un Centro Socialista de Investigación Desarrollo Tecnológico de Pequiven, especializado en brindar


apoyo tecnológico e investigación aplicada a las empresas de los polímeros petroquímicos; realiza sus
actividades en forma ininterrumpida desde su fundación en 1983 y está ubicada en el Complejo Ana
María Campos. Su objetivo fundamental es: “Contribuir con el crecimiento de la industria nacional del
plástico, a través del desarrollo tecnológico de las empresas productoras y transformadoras de resinas“.

Cuenta con una infraestructura de laboratorios para la síntesis, caracterización, transformación y


desarrollo de polímeros, así como herramientas de diseño y simulación para el desarrollo de productos
terminados.

El personal de este centro es altamente especializado, permanentemente actualizado, motivado y


comprometido al enfoque de calidad integral para la optimización de sus procesos y experiencia de 20
años para ayudarles a satisfacer las necesidades.

ESTÍRENOS DEL ZULIA C.A. (ESTIZULIA)

Se constituyó el 9 de septiembre de 1970; hoy en día su capital social es de Bs. 50 MM. Sus acciones están
distribuidas así:

Pequiven 37,5%

Grupo Zuliano 37,5%

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 30/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Dow Chemical 25,0%

Inició sus operaciones comerciales en abril de 1973, y sus plantasen El Tablazo tenían una capacidad de
producción de 15,0 MTMA. Diferentes mejoras y ampliaciones elevaron su capacidad a 36,0 MTMA para
1976 y a 40,0 MTMA a partir de 1979. La empresa elabora resina de poliestireno en tres tipos: alto
impacto (24,0 MTMA), expandible (4,0 MTMA) y cristal (12,0MTMA). Actualmente acomete un proyecto
para duplicar su capacidad de producción de poliestireno de alto impacto. El monómero de estireno,
materia prima de esta empresa, no se produce actualmente en el país y debe ser importado; dentro de los
planes de expansión de la industria petroquímica se considera la instalación de una planta para
producirlo.

El proceso de producción consiste en la polimerización en masa o suspensión del monómero de estireno


con los agentes correspondientes, los cuales dependen del tipo de resina deseada. El poliestireno cristal y
el de alto impacto se usan en la elaboración de artefactos del hogar, tales como vasos, juguetes, envases
desechables, muebles, material de empaque, bolígrafos, etc.

El expandible se usa como material de aislamiento térmico y acústico, para aliviar el peso de las
estructuras y como material de empaque y embalaje; comúnmente se conoce bajo el nombre de “anime”

PLÁSTICOS DEL LAGO CA. (PLASTILAGO)

La empresa fue constituida el 20 de octubre de 1973 y en la actualidad el capital social de la compañía es


de Bs. 220 MM, distribuidos accionariamente en la siguiente proporción:

Pequiven 49,00%,

Grupo Zuliano 31,45%

Cdf Chimie 15,00%

Mitsui 4,55%

La empresa inició operaciones comerciales en enero de 1984. Su planta, ubicada en El Tablazo, es capaz
de producir hasta 60.000 TMA de polietileno de alta densidad mediante la polimerización de etileno en
forma continua.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 31/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

El polietileno de alta densidad tiene múltiples aplicaciones según la técnica de transformación.

Esta resina plástica tiene un amplio mercado compitiendo en algunas aplicaciones con el PVC, PEBD y
PEAD. ES la más reciente de las resinas termo-plásticas a nivel Moldeo por inyección: artículos para el
hogar, juguetes, tobos, gaveras, cestas, envases para alimentos y pailas industriales.

Soplado: envases para jugos, leche, aceite, detergentes, cosméticos, alimentos secos y húmedos y
medicinas.

Extrusión de película: bolsas y empaques en general.

Extrusión de tuberías: tuberías para sistemas de riego, drenaje, transporte de gas y otros

POLÍMEROS DEL LAGO C.A. (POLILAGO)

Fue constituida el 21 de junio de 1971 e inició sus actividades en octubre de 1976 cuando puso en
servicio su planta de polietileno de baja densidad en El Tablazo. Actualmente POLILAGO cuenta con un
capital social que asciende a Bs. 33,2 MM distribuido entre sus accionistas en la siguiente proporción:

Pequiven. 40,0%

Grupo Zuliano 30,0%

Cdf Chimie 30,0%

Las instalaciones industriales de POLILAGO en El Tablazo contaron originalmente con una capacidad
instalada para producir 50.000 TMA de la resina PEBD pero diferentes mejoras al proceso en sí y
ampliaciones en algunos de sus equipos han hecho que la capacidad nominal sea hoy de. 62.500 TMA.

El proceso de producción del PEBD consiste en la polimerización del etileno a altas presiones en
presencia de los iniciadores de polimerización (peróxidos orgánicos). Este polietileno se usa mayormente
en la elaboración de sacos industriales y bolsas, así como película impermeabilizante en diversos
envases, en embalajes, recubrimientos de cables, etc.

CAMPO INDUSTRIAL ANA MARÍA CAMPOS (CIAMCA)

Ubicado en la costa oriental del Lago de Maracaibo del estado Zulia, este Complejo tiene una capacidad
instalada de 3,5 MMTMA de Olefinas, resinas plásticas, vinilos y fertilizantes nitrogenados. Su
construcción en 1976 aumentó significativamente la expansión de las actividades petroquímicas
venezolanas e impulsó el aprovechamiento del gas natural como fuente básica de insumos para estas
operaciones.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 32/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

El objetivo principal de CIAMCA es crear una política cooperativista en el marco de las Empresas de
Producción Social (EPS), para aportar valor agregado a la materia prima nacional aguas abajo, generar
empleos consolidados, dinamizar la cadena productiva, sustituir eficientemente las importaciones,
promocionar las exportaciones no tradicionales y apoyar la transformación del modelo socio-productivo
de la República Bolivariana de Venezuela. Este Campo busca el desarrollo endógeno productivo integral
de transformación de resinas plásticas aguas abajo dentro de la industria petroquímica nacional, que
transformará la industria manufacturera del país.

El 11 de noviembre del 2006 el Presidente, Hugo Chávez Frías, inauguró en el Complejo Petroquímico El
Tablazo, el Campo Industrial Ana María Campos, CIAMCA, en el que funcionaba para aquel momento
en una primera etapa, cuatro empresas de producción social que se encargarían de transformar las
olefinas, plásticos y materia prima petroquímica, en productos terminados.

Estas cuatro empresas de producción social, cuyos miembros son cooperativistas constituidas por
personal egresado de la Escuela de Polímeros, Ana María Campos. La primera cohorte, integrada por
232 alumnos, Luego de nueve meses de construcción, el proyecto culmina en esta etapa con la puesta en
marcha de la Fábrica de Inyectadoras, Veninca, CA y la fábrica de sacos de plástico y, en diciembre de
ese año , abrieron sus puertas, la fábrica de tanques para agua por rotomoldeo y la de paletas plásticas.

Este campo es un “polo de desarrollo endógeno de integración de producción, en el que entra el gas,
proveniente de PDVSA y sale un producto final de consumo masivo”. Con esta iniciativa se buscaba
nacionalizar la producción en el país, generar empleos directos e indirectos, apalancar la tecnología y la
educación y multiplicar, de esta manera, el valor del gas.

Los productos elaborados dentro del proyecto son resultado de un minucioso estudio de las necesidades
de mercado, sobre la oferta y demanda, en el país. Entre los objetivos planteados está sustituir las
importaciones, aportar valor agregado a la materia prima nacional e impulsar la transformación de
resina aguas abajo, dentro del nuevo modelo socio productivo de los lineamientos estratégicos del
Gobierno Bolivariano. Las actividades de investigación y desarrollo aplicado al campo de las resinas
plásticas son ejecutadas por Investigación y Desarrollo C.A. (Indesca).

PLANTAS, PROCESOS Y PRODUCTOS DE CIAMCA

El proyecto CIAMCA, que albergaría 27 fábricas, se concretó gracias a la inversión del Estado, capital
privado, las cooperativas y Pequiven, unión que fortalece el sistema productivo de Venezuela bajo un
sistema de cooperación mutua para elaborar productos terminados a través de las primeras cuatro
empresas que funcionarían a partir de ese momento: Inyectadoras Veninca, CA, Tanques para Agua,
Rotomoldeo, CA, Sacos de Rafia, Vence Mi, SA y Paletas Plásticas, Paleplas, CA. En total, estas fábricas
recibieron financiamiento de Bandes por el orden de Bs. 30 millardos. Mientras que para la construcción
de los cuatro primeros galpones, Pequiven invirtió Bs. 7,2 millardos.

Estas EPS se alimentarían directamente de la materia prima que se produce en el Complejo El Tablazo,
en un proceso de transformación de cuarto y quinto nivel encadenado a la producción del complejo, en
donde a partir del gas, materia prima de Pequiven, se producen las olefinas y plásticos necesarias para la
transformación en productos terminados. Cabe señalar, que las EPS contarían con una infraestructura de
primera facilitada por el Complejo Petroquímico El Tablazo, acceso a los muelles para la
comercialización de sus productos, servicios industriales, agua, luz y vialidad, servicios fundamentales
para el correcto funcionamiento de este proyecto.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 33/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Uno de los aspectos más importantes de este proyecto de desarrollo endógeno es la participación directa
de las comunidades del municipio Miranda del estado Zulia en su ejecución, pues trabajaron en la
construcción de los galpones e instalación de las fábricas:

Rotomoldeos se encargó de la fabricación de resinas plásticas para el almacenamiento de agua, con


una capacidad de producción de cien mil tanques al año, teniendo un convenio para la distribución
con el Ministerio del Hábitat y la Vivienda.
Paleplas transformaría polietileno de alta densidad en paletas plásticas, conocidas como estibas para
uso industrial del transporte de carga, cuya capacidad de producción oscila en 240 mil estibas
anuales.
Vence Mi fabricaría más de 4 millones de sacos de rafia al año, para el almacenamiento de Urea,
resinas plásticas, alimentos y todo tipo de semillas.
Veninca sería responsable de la producción de más de 160 millones de jeringas plásticas para
abastecer al sector salud del país, a través de los diversos convenios de comercialización suscritos con
el Ministerio de Salud.

Con una capacidad de producción de 120 millones de pañales anuales, está nueva empresa social es un
avance más de la revolución petroquímica en Venezuela. El objetivo principal de esta nueva empresa
socialista estatal que inició sus operaciones desde el pasado 21 de junio de 2009, es la de ofrecer un
producto final a un precio accesible de categoría “Premium”, es decir con el mismo nivel de calidad de
las marcas más reconocidas en Venezuela en donde no exista discriminación de ninguna índole con los
pequeños bebés más necesitados de Venezuela.

De acuerdo a declaraciones de Wilfredo Márquez, Coordinador General de Ciamca Pañales, esta planta
de fabricación es de tecnología China y consta de 2 líneas: La línea de destrucción y la línea del pañal. En
la línea de destrucción sacan lo que es el empaque en bolsitas individuales de cada pañal, la parte
externa del pañal y el pack o cojín, que posteriormente se van ensamblando, hasta que llega a la segunda
línea (línea del pañal), en ésta, se encuentra la parte del stacker, donde se van contabilizando los pañales,
hasta que pasa por la embolsadora, donde se colocan en su respectiva bolsita individual y se empaqueta.
En cuanto a la materia prima, estos pañales se realizan con polietileno, polímero súper absorbente (SAP),
pulpa de papel, papel absorbente, polipropileno, lycra y otros componentes necesarios.

Los Guayucos se distribuirán en 3 presentaciones y en los siguientes costos: el paquete de 16 pañales (9.6
Bs.), el de 20 pañales (12 Bs.), y por último el empaque que posee 24 pañales (se adquirirá por un costo
mínimo de 14.4 Bs.).

PLAN SIEMBRA PETROLERA 2005/2030

Consta de dos etapas: una a ejecutarse entre el período 2005-2012 (definido), y la otra, a llevarse adelante
en la etapa comprendida entre 2012-2030 (visualizado). Para el primer período del Plan Siembra
Petrolera, se han estimado inversiones por el orden de los 56.000 millones de dólares, a ser ejecutados
entre 2005-2012. De esa cantidad, 70% será aportada por la operadora estatal venezolana y el resto por el
sector privado.

Con los trabajos de reactivación de la Planta de Fertilizantes del Complejo Petroquímico El Tablazo,
Pequiven incrementará la capacidad de producción de urea a 635 mil toneladas métricas anuales
(MTMA), las cuales corresponden 360 MTMA al Complejo Petroquímico El Tablazo y 275 MTMA al
Complejo Morón. El cumplimiento de esta meta está enmarcada dentro del “Nuevo Mapa Estratégico”
que adelanta el Gobierno Bolivariano y que tiene como finalidad, acelerar la construcción del nuevo

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 34/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

modelo productivo, rumbo a la creación del nuevo sistema económico del país. Adicionalmente, la
producción de fertilizantes de El Tablazo está destinada a suplir la demanda generada por el Plan
Nacional de Siembra que este año tiene previsto cubrir más de 2.1 millones de hectáreas.

El 18 de agosto de 2005 se presentó al país el Plan Siembra Petrolera (PSP) el cual está alineado con la
política petrolera definida por el Estado.

En este Plan se establecen las directrices de la política petrolera hasta el 2030, las cuales se indican a
continuación:

ü Apalancar el desarrollo socioeconómico nacional con la finalidad de construir un nuevo modelo de


desarrollo económico más justo, equilibrado y sustentable para combatir la pobreza y la exclusión
social.

ü Impulsar el proceso de integración energética de América Latina y el Caribe.

ü Servir de instrumento geopolítico para propiciar la creación de un sistema pluripolar que beneficie a
los países en vías de desarrollo, y a su vez, constituya un contrapeso al sistema unipolar actual.

ü Defender la cohesión y articulación de la política petrolera de la OPEP.

Dentro de este contexto, y en el marco de los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la
Energía y Petróleo, se inscribe la estrategia general de la empresa: buscar la máxima valorización de los
recursos naturales no renovables y agotables mediante la obtención de precios justos y razonables en
beneficio del pueblo soberano, con una distribución justa, eficiente y equilibrada de la riqueza petrolera
para contribuir a la erradicación de la pobreza y la exclusión social.

En línea con esta estrategia, PDVSA cuenta con las siguientes iniciativas:

Búsqueda y desarrollo de crudos livianos y medianos.


Desarrollo integral de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Aceleración de la explotación del gas natural en tierra y Costa Afuera.
Integración del sistema de refinación nacional e internacional.
Creación de los distritos sociales, fomento de Empresas de Producción Social (EPS) y desarrollo
de núcleos de desarrollo endógeno.
Apalancamiento de la política social del Estado y aporte al Fondo de Desarrollo Económico y Social
(FONDEN).

En el ámbito geopolítico y de comercio internacional, la estrategia internacional de PDVSA contempla:

Mantener la presencia en los mercados energéticos tradicionales.


Diversificar los mercados mediante la penetración de mercados emergentes como China e India; así
como también, buscar un posicionamiento de mercado en Europa y Asia, bajo un criterio de
permanencia en contraste con ser un proveedor puntual o esporádico.
Fortalecer los lazos de cooperación energética, económica y técnica con países del Medio
Oriente y Europa Oriental, bajo los principios de solidaridad, justicia y complementariedad.
Ser brazo ejecutor de la estrategia geopolítica de integración energética de Latinoamérica y el
Caribe.
Contribuir, a través del Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo, al
apuntalamiento de la OPEP como organización soberana que persigue el logro de la
estabilidad del mercado petrolero internacional y la remuneración justa por sus recursos.
https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 35/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Nuevos Proyectos 2007-2013

·Expansión de la planta de Polínter: Con ello se logró elevar la capacidad de la planta de Polietileno
de alta densidad en 60 MTMA, Polietileno Lineal de Baja Densidad en 40 MTMA, la construcción de
una planta de Buteno-1 de 30 MTMA, y el fortalecimiento de las plantas actuales para impulsar el
desarrollo del sector transformador del plástico y las empresas de producción social.
·Construcción de una Planta de Olefinas y Polietileno: Contempla una planta de etileno (1000
MTMA). Adicionalmente se plantea la construcción de dos unidades de Polietileno: una de alta
densidad (PEAD de 300 MTMA) y una de baja densidad (PEBD de 300 MTMA).
·Ampliación de la Planta de Propilven: El proyecto permitirá producir de 110 MTMA a 145 MTMA
de Polipropileno. Este producto estará destinado al mercado nacional y latinoamericano.
·Expansión de la Planta de Policloruro de Vinilo (PVC): Este proyecto contempla el incremento en la
producción de PVC actual 120 MTMA en 170 MTMA, para cubrir el mercado nacional (Petrocasas).

SITUACION DEL TABLAZO

FALTA DE RECURSOS NATURALES (MATERIA PRIMA)

Para el año 2007 Chávez emitió sus apreciaciones en el acto de constitución de la Corporación
Petroquímica Venezolana, que se realizó en la bahía de El Tablazo, según informaciones difundidas por
la Agencia Bolivariana de Noticias.

“Vamos a aumentar el uso de las materias primas en 200%, vamos a ir de 450 a 1.350 millones de pies
cúbicos de gas natural, para ello hemos venido trabajando en la Interconexión Centro occidental (ICO)
que es una tubería que viene desde el centro del país para traer gas a occidente, donde hay un déficit
grave de gas”, dijo Chávez en este contexto.

La falta de gas ha sido una de las causas de la paralización de la planta El Tablazo. “Lo que pasa es que
del gas que se produce en el lago de Maracaibo la mayor parte se va hacia la Refinería de Paraguaná y no
queda gas para abastecer la necesidad de consumo del Zulia, incluyendo la Petroquímica de El Tablazo”.

Para diciembre de este año “debemos estar abriendo la llave de la interconexión centro occidental para
que llegue el gas hasta Paraguaná; simultáneamente, vamos a liberar una buena porción del gas
producido en el Zulia que será destinado al consumo domiciliario, para la petroquímica y para el
desarrollo del Zulia”.

El impacto de este plan es un aumento de 1.000% en los ingresos de la industria petroquímica. “Se trata
del desarrollo aguas abajo, es darle valor agregado a la materia prima, he ahí la diferencia de los países
del llamado norte desarrollado que le dan valor agregado a nuestra materia prima, que la compran muy
barata, le aportan valor y luego reparten por el mundo sus productos, incluyéndonos a nosotros mismo,
y nos venden juguetes de plástico, ropas, vehículos; ahí está la clave del desarrollo”, insistió el jefe de
Estado.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 36/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

“Todo el incremento del uso de materia prima, en este caso sólo del gas, va a elevar los ingresos, por
petroquímica, 1.100 millones de dólares a 12 mil millones de dólares anuales, es decir, 1.000%. Esta
fórmula se puede aplicar a todos los sectores estratégicos de economía”, señaló al reiterar sobre la
ejecución de este programa en los próximos años para el año 2011, analistas afirman que el mayor
problema que enfrentará el Complejo Ana María Campos no será eléctrico, sino de gas debido a la
disminución de las exportaciones de Colombia y a la alta demanda del hidrocarburo que se avecina por
la misma crisis eléctrica.

El experto en gas y ex funcionario de Pdvsa, Diego González, afirma que este complejo que está ubicado
en Zulia, donde hay un alto déficit de gas, presenta de hace meses problemas con el suministro de su
materia prima principal y que se agravará con la reducción de las exportaciones colombianas.

No hay gas que es su mayor consumo, explican el analista, quienes aseguran que el complejo está
importando fertilizantes.

En cuanto a la producción de gas del país estima que rondaría unos 5.000 millones de pies cúbicos
diarios de gas.

PROBLEMAS ENERGETICOS

En el año 2010 El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, aseguró que la actividad petrolera y la
petroquímica en general no serán afectadas por los planes de recorte de energía.

Aunque, días previos el presidente de Pequiven, Clark Inciarte, anunció que en el caso del Complejo
Ana María Campos, en la Costa Oriental del Lago (Zulia), dependiendo de los inventarios de la planta se
podrían suspender las operaciones en algunas líneas de producción, que aun cuando genera gran parte
de la electricidad que consume recibe energía por el sistema eléctrico nacional.

Para el año 2011 se evidencioque los problemas energéticos que presenta Venezuela afecto la producción
del complejo petroquímico el tablazo , el ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, indicó
que una sobrecarga fue la causa de que cinco transformadores de la subestación El Tablazo explotaran,
por ello sugirió que se “adquiera conciencia de ahorro de energía”. El ministro señaló que para resolver
la emergencia reemplazarán la totalidad de los transformadores que suman 26, aunque en esta primera
etapa se limitarán a 13. De este total. Esta sobrecarga eléctrica produjo la paralización del complejo
petroquímico que posteriormente se reanudaría pero no en su totalidad

SITUACION ACTUAL TABLAZO

PEQUIVEN heredera del Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP) fue creada en 1977, encargada de
producir y comercializar productos petroquímicos fundamentales, en específico tres líneas de
comercialización: Fertilizantes, Productos Químicos y Resinas Plásticas. PEQUIVEN tiene tres complejos;
Morón, Ana María Campos y General José Antonio Anzoátegui, 22 empresas mixtas, una planta de BTX
en la Refinería El Palito, una mina de Roca Fosfática, 2 terminales, 9 filiales y en los últimos tiempos
dado el déficit habitacional del país las Petro Casas.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 37/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Luego de casi 13 años de revolución y con PEQUIVEN recién cumplidos sus 34 años, la realidad es; uno
por la falta de gas que debería de suministrar PDVSA sus plantas están a menos del 60% de su
capacidad de Producción, el Tablazo que debería de recibir 350 MMPCD solo recibe 60 MMPCD, en
segundo lugar PEQUIVEN no exporta absolutamente nada, y terceo la venta de productos al mercado
interno subsidiada es insostenible.

En el caso de los fertilizantes su costo de producción es mayor que el precio de venta y eso representa
unos 500 millones de dólares en pérdidas para PEQUIVEN. Las resinas plásticas otra de sus líneas de
comercialización debido a la falta de gas en el Tablazo tiene que importar las resinas y el precio del
mercado interno es 50% menor que el de importación.

Los ingresos de PEQUIVEN se estiman en 2000 millones de dólares y sus egresos en 2400 millones de
dólares, es decir una pérdida de 400 millones y PEQUIVEN en los llamados proyectos de la revolución
petroquímica debe aportar 8000 millones de dólares de una inversión total de 40000 millones de dólares.

Los análisis internos de PEQUIVEN indican que la empresa deber promover una modificación en la
política agrícola del gobierno para eliminar el subsidio a los fertilizantes que otorga PEQUIVEN, aprobar
una política comercial que permita cubrir sus costos con un 15% de ganancia, modificar la ley de la
petroquímica, y crear un fondo de inversiones para los proyectos del sector. También incluyen los
análisis liberar la importación de todos los productos que produce PEQUIVEN pues en las condiciones
actuales de operación, comercialización no es un negocio viable.

A todo esto en PDVSA se hacen presentaciones a los más altos niveles para nuevamente traer a
PEQUIVEN como filial de PDVSA, pretenden con ello solventar el problema de suministro de gas al
PDVSA tener mayor musculo financiero hacer los acuerdos de suministro en el mercado, aplicar el dicho
venezolano que es una raya mas para un tigre, al absorber el subsidio de los fertilizantes y dar garantías
“con petróleo” para obtener fondos para ejecutar el llamado Plan Revolución Petroquímica Socialista
dentro del Presupuesto de PDVSA. La organización de PDVSA a cargo de estas tareas seria la Vice-
Presidencia de Refinación a cargo de Asdrúbal Chávez.

Según las cifras, perteneciente a la Petroquímica de Venezuela (Pequiven) la producción en el complejo


petroquímico el tablazo es de 360 mil toneladas métricas anuales de Urea.

No obstante a toda esta situación trabajadores del complejo realizan protesta por falta de pago de
pasivos laborales que se han acumulado por el incumplimiento del contrato colectivo 2008-2011, que
venció en mayo de 2011 A escala nacional, precisó Mejías, son 10 mil los trabajadores que realizan esta
protesta. Participan los Complejos Petroquímicos José Antonio Anzoátegui (Barcelona), Ana María
Campos en El Tablazo, estado Zulia y Morón, en Carabobo.

CONCLUSIÓN

El complejo petroquímico el tablazo situado en el estado Zulia se encuentra pasando por una
crisis energética, una crisis de falta de suministro de gas y sumándole la protesta y paralizaciones
laborales por algunos de los trabajadores por falta de pago de las utilidades laborales, PEQUIVEN es
otra empresa socialista en vía de la quiebra, PEQUIVEN AL volver a PDVSA en estos momentos es solo
para tapar el hueco que representa debido a la mala gerencia pública. , en donde evidentemente no es
sostenible una actividad cuando sus costos son mayores que sus ingresos y más aun cuando la materia
prima es deficitaria como es en este caso el GAS.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 38/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Empresas que en la actualidad no han llegado a la quiebra por pertenecer al estado ya que se tendría que
dar en quiebra el estado para que se presente esta situación Venezuela en estos momentos se ha
convertido en un país solamente productor de petróleo donde el resto de los recursos y productos
indispensables para el funcionamiento del país y la sociedad son provenientes de las importaciones y no
solo de productos elaborados si no de materias primas, convirtiéndonos en un país dependiente de los
precios del petróleo

BIBLIOGRAFÍA

h p://www.zonu.com/venezuela_maps/Satellite_Image_Photo_Maracaibo_City_Bay_Tablazo_Venezuela
(h p://www.zonu.com/venezuela_maps/Satellite_Image_Photo_Maracaibo_City_Bay_Tablazo_Venezuela

h p://www.google.co.ve/imgres?
q=TABLAZO&um=1&hl=es&cr=countryVE&biw=1024&bih=499&tbs=ctr:countryVE&tbm=isch&
(h p://www.google.co.ve/imgres?
q=TABLAZO&um=1&hl=es&cr=countryVE&biw=1024&bih=499&tbs=ctr:countryVE&tbm=isch&)

h p://www.google.co.ve/imgres?
q=TABLAZO&start=128&um=1&hl=es&cr=countryVE&biw=1024&bih=499&tbs=ctr:countryVE&
(h p://www.google.co.ve/imgres?
q=TABLAZO&start=128&um=1&hl=es&cr=countryVE&biw=1024&bih=499&tbs=ctr:countryVE&)

h p://www.google.co.ve/imgres?
q=TABLAZO&start=254&um=1&hl=es&cr=countryVE&biw=1024&bih=499&tbs=ctr:countryVE
(h p://www.google.co.ve/imgres?
q=TABLAZO&start=254&um=1&hl=es&cr=countryVE&biw=1024&bih=499&tbs=ctr:countryVE)

h p://eltiempo.com.ve/locales/zonanorte/protesta/petroleros-exigen-pasivos-por-mora-de-
contrato/45925 (h p://eltiempo.com.ve/locales/zonanorte/protesta/petroleros-exigen-pasivos-por-mora-
de-contrato/45925)

h p://www.noticiasdiarias.informe25.com/2011/08/falla-electrica-no-impacto-produccion.html
(h p://www.noticiasdiarias.informe25.com/2011/08/falla-electrica-no-impacto-produccion.html)

h p://test2.radiofeyalegrianoticias.net/se-sustituiran-26-transformadores-en-el-tablazo/
(h p://test2.radiofeyalegrianoticias.net/se-sustituiran-26-transformadores-en-el-tablazo/)

h p://www.pequiven.com/pqv_new/pdf/Boletin50.pdf
(h p://www.pequiven.com/pqv_new/pdf/Boletin50.pdf)

h p://www.bnamericas.com/news/petroleoygas/Pequiven_reanuda_produccion_de_fertilizantes_en_El_T
(h p://www.bnamericas.com/news/petroleoygas/Pequiven_reanuda_produccion_de_fertilizantes_en_El_

h p://eltiempo.com.ve/locales/zonanorte/protesta/petroleros-exigen-pasivos-por-mora-de-
contrato/45925 (h p://eltiempo.com.ve/locales/zonanorte/protesta/petroleros-exigen-pasivos-por-mora-
de-contrato/45925)

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 39/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

h p://www.google.co.ve/#hl=es-419&sclient=psy-
ab&q=plan+de+desarrollo+de+gas+metano+tablazo+&oq=plan+de+desarr
(h p://www.google.co.ve/#hl=es-419&sclient=psy-
ab&q=plan+de+desarrollo+de+gas+metano+tablazo+&oq=plan+de+desarr)

h p://www.venezuelatuya.com/estados/zulia.htm (h p://www.venezuelatuya.com/estados/zulia.htm)

h p://www.skyscraperlife.com/infraestructura-y-proyectos/3867-complejo-petroquimico-zulia-el-
tablazo.html (h p://www.skyscraperlife.com/infraestructura-y-proyectos/3867-complejo-petroquimico-
zulia-el-tablazo.html)

h p://www.ferrostaal.com/business/referenzen/?
L=1fileadmin%252Fimages%252Ffavicon.ico&tx_editfiltersystem_pi1%5Bcmd%5
(h p://www.ferrostaal.com/business/referenzen/?
L=1fileadmin%252Fimages%252Ffavicon.ico&tx_editfiltersystem_pi1%5Bcmd%255)

(h ps://usmpetrolero.files.wordpress.com/2012/07/imagenes-
el-tablazo.png)
Anexos El Tablazo

Pequiven: Complejo Petroquímico Moron

Publicado por usmpetrolero el julio 13, 2012


Publicado en: Complejo Petroquimico Moron, Uncategorized. Etiquetado: complejo petroquimico
moron, moron, pdvsa. 9 comentarios

INTRODUCCION

El desarrollo de la química moderna desde hace más de 50 años, ha demostrado que el petróleo es la
materia prima ideal para la síntesis de la mayor parte de los productos químicos de gran consumo.
Además de su gran abundancia y disponibilidad, está formado por una gran variedad de compuestos
permite acrecentar aún más las posibilidades de nuevos productos.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 40/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

La importancia de la petroquímica está en su capacidad para producir grandes volúmenes de productos


a partir de materias primas abundantes y a bajo precio.

La industria petroquímica nace 1954 con la creación de Pequiven, y posteriormente después de dos años
se crea Pequiven Morón con la finalidad de cubrir las necesidades de fertilizantes en el País, así como la
producción de Productos químicos como el acido sulfúrico al 98% y el Óleum.

Petroquímica de Venezuela, S.A – Pequiven, ahora Corporación Petroquímica de Venezuela, es la


principal empresa encargada de producir y comercializar productos petroquímicos y bajo su directriz
opera a los tres Complejos Petroquímicos de El Tablazo, Morón y José, que conjuntamente con las
empresas mixtas y de producción social, están en capacidad de ofrecer a los mercados nacional e
internacional, más de 40 productos petroquímicos.

En este trabajo presentamos el resultado de investigaciones y consultas bibliográficas relacionadas con el


Complejo Petroquímico Morón (CPM), que abarca desde su creación, los procesos y transformaciones
que realiza, los productos resultantes de esos procesos, su situación actual y lo que contempla el “Plan
Siembra” para este complejo, el cual es considerado el segundo complejo petroquímico de Venezuela.

Actualmente el complejo Petroquímico morón esta adaptándose a las estrategias establecida en el plan
de siembra emitido por el Ministerio de Agricultura y Tierra. En consecuencia en el presente trabajo se
abordaran lo temas relacionados a su ubicación, a sus empresas mixtas, su mercado, sus plantas y
productos, sus inversiones y la creación de la nueva empresa mixta de Pequiven llamada Petrocasa.

ANTECEDENTES DE LA PETROQUÍMICA

(h ps://usmpetrolero.files.wordpress.com/2012/07/industria-
petroqumica.png)
Industria Petroqumica

El nacimiento de esta industria en Venezuela, comienza cuando se creó el organismo denominado


Petroquímica Nacional, dependiente del Ministerio de Minas e Hidrocarburos en 1.953 y que se ocupó
de la misma hasta el 1° de julio de 1.956, cuando se crea el Instituto Venezolano de Petroquímica (I.V.P.),
originalmente la acción de éste estuvo circunscrita al desarrollo del Complejo Petroquímico Morón,
propiedad exclusiva de la Nación; posteriormente dicha acción llevó a la creación de empresas mixtas
tanto en Venezuela como en otros países, donde el capital venezolano contribuye con el capital
extranjero a la instalación de plantas petroquímicas.

En 1965 en el Complejo Petroquímico Morón, la manufactura de productos petroquímicos y sus


respectivos volúmenes en toneladas métricas fue de: fertilizantes 229.205, cloro-soda 17.489, explosivos
985 y material para usos en minas 46.421. La industria petroquímica venezolana estaba comenzando.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 41/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

En 1.977 se transforma el Instituto Venezolano de Petroquímica (I.V.P.) en Petroquímica de Venezuela,


S.A. – PEQUIVEN, que pasa a ser una de las industrias filiales de Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Desde su transformación PEQUIVEN ha vivido sucesivas etapas de reestructuración, consolidación y
expansión en las que ha ampliado su campo de operaciones desarrollando un importante mercado
interno y externo para sus productos.

Es importante señalar que en el año 1.983 por primera vez en su historia la Industria Petroquímica
estatal, generó ganancias que ascendían a 27millones de bolívares, en 1.988 arranca la nueva planta de
Acido Sulfúrico y se amplían los servicios industriales asociados en el Complejo Petroquímico Morón.

En 1.990 con el propósito de adaptarse a los requerimientos del negocio petroquímico, PEQUIVEN se
reorganiza en tres unidades de negocios: olefinas y plásticos, fertilizantes y productos industriales.

En 1.995 las ganancias netas estuvieron alrededor de los 34 mil millones de bolívares y en el año
siguiente a 114 mil millones de bolívares.

En el año 2005, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Teniente Coronel Hugo Rafael
Chávez Frías, decreta la transformación de PEQUIVEN como Corporación Petroquímica de Venezuela,
independiente de PDVSA y adscrita al Ministerio de Energía y Petróleo y ésta es relanzada en marzo del
2.006.

Los tres Complejos Petroquímicos de PEQUIVEN se ubican a lo largo de la costa norte del país. Esta
situación geográfica ofrece ventajas comerciales para los Complejos El Tablazo (Estado Zulia), José
(Estado Anzoátegui) y Morón (Estado Carabobo).

Del petróleo se obtienen determinados compuestos que son la base de diversas cadenas productivas que
acaban en una amplia gama de productos denominados petroquímicos, que después se utilizan en las
industrias de fertilizantes, plásticos, alimenticia, farmacéutica, química y textil, entre otras.

El proceso por el cual se produce la conversión de hidrocarburos en productos químicos se llama


petroquímico, es la industria más joven a base de hidrocarburos y es considerada una de las piedras
angulares de la industria y la tecnología actual. Esta industria ha hecho posible muchos de los productos
que hoy se consideran normales y necesarios.

La utilización del petróleo y el gas natural como fuentes de productos petroquímicos ha sido posible
gracias al desarrollo de técnicas de transformación de su estructura molecular. El crecimiento de la
demanda de los productos petroquímicos se ha debido al desplazamiento de las materias primas
tradicionales por las nuevas materias sintéticas.

La industria petroquímica surge en los años veinte en los Estados Unidos de América y durante la
segunda guerra mundial empezó a destacarse la importancia de la petroquímica al ser un contribuyente
al esfuerzo bélico de los aliados, específicamente por parte de los Estados Unidos. Desde entonces hasta
nuestros días, esa contribución ha adquirido gran importancia mundial y prácticamente casi todos los
países poseen plantas petroquímicas en mayor o menor escala.

Venezuela, como país monoproductor, cuya economía se fundamenta básicamente en la producción


petrolera, ha venido exigiendo cada día la diversificación de su industria lo cual en gran manera se
logra con el pleno desarrollo de la Industria Petroquímica, que utiliza en gran parte el gas natural
asociado con la producción del petróleo.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 42/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

(h ps://usmpetrolero.files.wordpress.com/2012/07/procesos-
petroliferos.png)
Procesos Petroliferos

FUNDACION DE PEQUIVEN

Pequiven fue creada en 1977 asumiendo las operaciones del Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP)
fundado en 1955 con instalaciones en Morón, estado Carabobo, para producir fertilizantes. Luego en
1966 se inicia en El Tablazo, estado Zulia, la instalación de plantas para la producción de fertilizantes y
de químicos básicos a partir del petróleo y del gas natural.

Desde esa época, Pequiven ha vivido sucesivas etapas de reestructuración, consolidación y expansión, en
las que ha ampliada su campo de operaciones, desarrollando un importante mercado interno y externo
para sus productos y ha orientado su crecimiento en tres líneas específicas de negocio: fertilizantes,
productos químicos industriales y olefinas y resinas plásticas.

(Pequiven) pasa a ser una de las empresas filiales de Petróleos de Venezuela (PDVSA). Venezuela cuenta
con tres grandes complejos petroquímicos ubicados en los estados: Zulia, Carabobo y Anzoátegui. Posee
además una planta para la producción de hidrocarburos aromáticos un terminal portuario y una mina
de roca fosfática. Esto genera una fuerza laboral que alcanza los 4.200 trabajadores.

Esta independencia le permitiría a la empresa petroquímica su fortalecimiento y capacidad de impulsar


industrias transformadoras del plástico, el sector agroindustrial así como el de productos químicos
industriales y, en consecuencia, incrementar las fuentes de empleos en el país, generando un alto
desarrollo económico.

¿QUE ES PEQUIVEN?

Pequiven, Petroquímica de Venezuela, SA.; es la corporación del estado venezolano encargada de


producir y comercializar productos petroquímicos fundamentales con prioridad hacia el mercado
nacional y con capacidad de exportación.

Propicia la creación de empresas mixtas y de empresas de producción social (EPS), estimula el desarrollo
agrícola e industrial de las cadenas productivas y promueve el equilibrio social con alta sensibilidad
comunitaria y ecológica.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 43/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE PEQUIVEN

Pequiven tiene una estructura empresarial bastante compleja compuesta por seis empresas filiales y
quince empresas mixtas, cada una de las cuales esta orientada a desarrollar actividades operacionales,
comerciales, y/o financieras, las cuales se mencionan a continuación:

Tres Complejos Petroquímicos: MORON, EL TABLAZO Y JOSE.

Empresas Operacionales

ü Anzoátegui: Metor, Supermetanol, Súper octanos, Aguas Industriales de Jose y Fertinitro.

ü Carabobo: Tripoliven, Quimica Venoco

ü Zulia: Polilago, Plastilago y Resilin fueron fusionadas en Polinter, Pralca, Propilven, Quimica Venoso
y Produsal.

ü Falcon: Profalca.

Tres Empresas Comercializadora: Copequim, Coramer e IPHL (International Petrochemical


Holding Limited).

ü Una empresa de investigación y desarrollo: Indesca.

ü Empresas Filiales Relacionadas: Palmichal, Servifertil, Clorovinilos del Zulia, Olefinas del Zulia

RELACIÓN INSTITUCIONAL

VISION

Ser líder en motorizar el desarrollo agrícola e industrial del país, ser reconocida en los mercados
nacionales e internaciones por la manufactura de productos químicos y petroquímicos de alta calidad y a
costo competitivos, capaz de trasformar a Venezuela en potencia petroquímica mundial, para impulsar
su desarrollo.

MISION

Producir y comercializar con eficiencia y calidad productos químicos y petroquímicos, en armonía con el
ambiente y su entorno, garantizando la atención prioritaria a la demanda nacional con el fin de impulsar
el desarrollo económico y social de Venezuela.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 44/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Se puede concluir que el complejo petroquímico de morón es parte de visión y misión de Pequiven
debido a que su función principal es producir productos químicos tales como fertilizantes nitrogenados
y fosforados, acido sulfúrico, acido fosfórico.

Es por ello que la misma presenta los siguientes objetivos específicos:

Modernizar el complejo petroquímico para aumentar su producción e ingresos

Desarrollar las empresas de producción social.

COMPLEJO PETROQUIMICO MORON

Ubicación:

Se encuentra localizado en la zona de Morón en el Municipio Juan José Mora del Estado Carabobo, a una
distancia de 30 km. De Puerto Cabello, situado a 500 metros de la costa centro-norte de país:

Posee una extensión de 2.190 hectáreas. Tiene acceso por la carretera nacional Tucacas- Morón y por la
Carretera nacional Puerto Cabello- Morón, lo que representa un rápido acceso a las vías terrestre para
transportar los fertilizantes a los centros más importantes de producción agrícola de Venezuela.

Su ubicación permite facilidades relativas al suministro de materias primas tanto por vía férrea como
terrestre y cercanía a puertos, refinerías y principal zona industrial de país (centro- norte costera).

Estratégicamente se construyo el Sistema Ferroviario Norte-Occidental, actualmente en operación, que


permite transportar principalmente roca fosfática, desde las minas de Riecito en Falcón al Complejo
Petroquímico de Morón.

(h ps://usmpetrolero.files.wordpress.com/2012/07/ubicacion-
de-los-complejos-petroquimicos.png)
Ubicacion de los Complejos Petroquimicos

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 45/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

(h ps://usmpetrolero.files.wordpress.com/2012/07/complejo-
petroquimico-moron-google-map1.png)
Complejo Petroquimico Moron Google Map

PLANTAS QUE INTEGRAN EL COMPLEJO


PETROQUÍMICO MORÓN

El complejo de Morón cuenta desde sus inicios con las siguientes plantas:

1-Planta de Amoníaco:

El amoníaco es la materia prima básica para la producción de fertilizantes nitrogenados y se obtiene a


partir del gas natural. Este producto se utiliza para la obtención de urea, fosfato diatónico y fertilizantes
complejos NPK (Nitrógeno, Fosfato y Potasio). Inicialmente esta planta fue construida en 1.974 para la
producción de 200 mil toneladas por año con una inversión aproximada de 77 millones de bolívares.

2.-Planta de Urea:

La urea es el fertilizante nitrogenado por excelencia, debido a su alto contenido de nitrógeno. Esta planta
fue construida para producir 250 mil toneladas por año y su inversión en 1.974 fue de 30 millones de
bolívares aproximadamente. Produce tres tipos de urea: grado fertilizante, grado alimenticio y grado
técnico.

3.-Planta de ácido sulfúrico:

Utiliza pirita y azufre, como materias primas, para producir ácido fosfórico, ácido nítrico y sulfato de
amonio.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 46/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

4.-Planta de Superfosfato:

Produce superfosfato simple y triple

5.-Planta de Explosivos:

Utiliza nitrato de amonio, ácido nítrico, óleum y tolueno como materias primas para obtener explosivos
y agentes de voladura.

6.- Planta De Cloro-Soda:

Utiliza una sal marina para producir cloro, soda caustica, acido clorhídrico e hipo clorita de sodio.

7.-Planta Mezcladora de Fertilizantes:

Para preparar fertilizantes de formulas complejas, utilizando materias primas como sulfato.

8.-Planta de Generación y Distribución de Electricidad, Vapor y Otros


Servicios:

Estas obras se iniciaron con una inversión de 63 millones de bolívares y comprenden:

Planta Capacidad MTMA.

Capacidad
Planta Variación %
MTMA*
Amoníaco 200 10
Urea 250 12,49
Fertilizantes Granulados
365 18,24
NPK**
Ácido Sulfúrico 460 22,99
Ácido Fosfórico 79 3,95
Óleum 16 0,80
Roca Fosfática 400 19,99
https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 47/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Roca parcialmente
100 5,00
acidulada
Solución Amoniacal 2 0,10
Sulfato de Amonio 99 4,95

(h ps://usmpetrolero.files.wordpress.com/2012/07/proceso-
de-fabricacion-petroquimico.png)
Proceso de Fabricacion Petroquimico

§ DESCRIPCIÓN DE TRANSFORMACIÓN

§ PROCESO CONCADENADO Y

§ PRODUCTOS FINALES.

Las instalaciones industriales del Complejo Morón están repartidas en dos grandes zonas geográficas:

ü Una correspondiente a las plantas de fertilizantes y productos industriales y

ü Otra a las instalaciones de explosivos; ambas integradas en tal forma, que le permiten la coordinación
de los servicios, de administración e intercambio de materias primas, conocido como proceso
concadenado o cadena productiva.

Cada una de estas zonas está dividida en departamentos y estos a su vez en plantas.

PROCESO CONCADENADO:

Conjunto de unidades de transformación o intercambio vinculadas entre sí por relaciones insumo-


producto. Este enfoque metodológico permite analizar todas las actividades relacionadas con el proceso,
agrupándolas y enlazándolas como segmentos o eslabones de una cadena, pudiendo evaluar de esta

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 48/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

manera su coherencia y articulación, lo que conlleva a la formulación de políticas de desarrollo


integrales.

Descripción de los procesos e instalaciones de la zona de Fertilizantes y Productos Industriales del


Complejo Petroquímico Morón.

Plantas de Fertilizantes y Productos Industriales

Se encuentran agrupadas en cuatro departamentos:

1) Departamento de Fosfatados.

2) Departamento de Nitrogenados.

3) Departamento de Mezclas y Despachos.

4) Departamento de Cloro-Soda.

1.- Departamento de Fosfatados:

Tiene como objetivo la producción de fertilizantes fosfatados al igual que la materia prima requerida
para los mismos, para lo cual cuenta con las siguientes unidades:

1.- Minas de Riecito (roca fosfática).

2.- Una planta de acido sulfúrico

3.- Una Planta de Dilución de Acido Sulfúrico

4.- Una planta Acido Fosfórico.

5.- Dos Planta de Molienda de roca fosfática

6.- Una planta de Superfosfato Simple y Triple.

7.- Una planta de secado de Superfosfato.

Materias Primas:

Azufre

Roca Fosfática

Agua desmineralizada

Productos:

Ácido Sulfúrico 98%


Óleum 106%
https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 49/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Ácido Sulfúrico 65% – 75%


Fosforita molida
Ácido Fosfórico
superfosfato Simple
Superfosfato Triple.

2.-Departamento de Nitrogenados:

Tiene como objetivo la producción de Amoníaco, Ácido Nítrico, Sulfato de Amonio y Fertilizantes
Complejos NPK.

Para la obtención de estos productos, cuenta con las siguientes instalaciones:

Amoníaco
Planta de Cracking de Gas Natural
Conversión de Monóxido de Carbono
Lavado de Dióxido de Carbono

Caustificación

Fraccionamiento de Aire

Fraccionamiento de Gas

Síntesis de Amoníaco

Servicio de Amoníaco y Carga en Bombonas

Ácido Nítrico al 56%

Ácido Nítrico al 98%

Síntesis de Urea

Sulfato de Amonio

Granulado NPK

Plantas de Amoníaco

3.-DEPARTAMENTO DE MEZCLA Y DESPACHOS

Tiene la finalidad de preparación de las diferentes mezclas de fertilizantes como requeridos según la
necesidad del suelo y tipo de cultivos. Además del despacho de los diferentes fertilizantes producidos.

Esta constituido por una planta mezcladora y cinco estaciones de ensacados.

4.-DEPARTAMENTO DE CLORO-SODA:

La primera planta de Cloro-Soda fue diseñada por firma alemana para la producción de cloro, soda
caustrica, acido clorhídrico, hipoclorito de sodio e hidrogeno.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 50/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

La materia prima mas importante de la plata de cloro soda es la sal proveniente de las Salinas de Araya.
El principal proceso de producción es la electrolisis.

5.-PLANTA DE EXPLOSIVO:

Las plantas de explosivos están ubicadas en el extremo sur oeste del complejo. Es un sector de
topografía montañosa, como una serie de gargantas separadas por colinas. En el fondo de estas
gargantas se esconden las edificaciones e instalaciones, de modo que la topografía cumple funciones de
protección natural.

La materia prima proviene de dos fuentes:

1.- de las plantas de fertilizante. (Tolueno, fuel-oíl, glicerina, parafina, la borra de algodón).

2.-de la Industria Nacional Privada (materiales de embalajes).

Las instalaciones las integran cinco plantas básicas:

Dinamitas, agentes de voladura, nitrocelulosa, TNT (trinitrotolueno) y nitroglicerina.

Productos Final:

Dinamitas gelatinosas y las amogelatinas

Explosivos a granel económico y de buen rendimiento.

(h ps://usmpetrolero.files.wordpress.com/2012/07/esquema-
de-la-cadena-petroquimica.png)
Esquema de la cadena petroquimica

EMPRESAS MIXTAS

Pequiven participa directamente en 16 empresas mixtas con socios nacionales e internacionales.

La mayoría de estas empresas operan dentro de los Complejos Petroquímicos de Pequiven. Algunas se
han establecido en otras áreas dentro y fuera del país. Tal es el caso de Monómeros Colombo –
venezolanos que opera en la ciudad colombiana de Barranquilla.
https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 51/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

1. COPEQUIM (morón Edo Falcón)


2. INDESCA (el tablazo Edo Zulia)
3. GRUPO ZULIANO (Edo Zulia)
4. CORAMER (Comercializadora) Caracas. D o. Capital.
5. FERTINITRO ANZOATEGUI
6. METOR (Edo Anzoátegui)
7. OLEFINAS DEL ZULIA (Edo Zulia)
8. PROPILVEN (Edo Zulia)
9. PRODUSAL (Edo Zulia)
10. QUIMICA VENOCO (Edo Zulia)
11. SUPERMETANOL (Edo Anzoátegui)
12. SUPEROCTANOS (Edo Anzoátegui)
13. TRIPOLIVEN(morón Edo Falcón)
14. POLINTER (Edo Zulia)
15. CLOROVINILOS DEL ZULIA (Edo Zulia)
16. PETROCASA

Ubicadas en Morón Edo Fálcon:

Copequim

Constituida en 1994 con el objeto de comercializar productos químicos y petroquímicos de Pequiven y


sus empresas filiales, Copequim incluye entre sus actividades actuales la representación de empresas
internacionales como Exxon , Dow, Lyondell para la colocación de sus productos de Venezuela.

(h ps://usmpetrolero.files.wordpress.com/2012/07/copequin.png)
Copequin

Productos:

METANOL: se emplea como anticongelante (h p://es.wikipedia.org/wiki/Anticongelante), disolvente


(h p://es.wikipedia.org/wiki/Disolvente) y combustible (h p://es.wikipedia.org/wiki/Combustible).

ORTOXILENO: Se utiliza como materia prima para la producción de anhídrido naftálico.

SODA CAUSTICA LIQUIDA: La Soda Cáustica es utilizada en la fabricación de celulosa, aluminio,


jabones y detergentes, fibra sintética rayón, celofán, sales de sodio en general, colorantes y pigmentos,
vidrio, productos farmacéuticos, cosméticos, en la producción de hipoclorito de sodio y de otros

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 52/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

productos para tratamiento de agua. Es también utilizada en la refinación de aceites vegetales,


regeneración de resinas de intercambio iónico, producción de papel, industria textil, mercerización de
algodón, tintorería, procesamiento de metales, extracción de petróleo y neutralización de efluentes.

TOLUENO: materia prima para la elaboración de poliuretano, medicamentos, colorantes,


perfumes, TNT (h p://es.wikipedia.org/wiki/Trinitrotolueno) y detergentes
(h p://es.wikipedia.org/wiki/Detergente).

CLORO: es utilizado en la elaboración de plásticos, solventes para lavado en seco y desgrasado de


metales, producción de agroquímicos y fármacos, insecticidas, colorantes y tintes. El cloro es un químico
importante para la purificación del agua (h p://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Purificaci%C3%B3n_del_agua&action=edit&redlink=1) en plantas de tratamiento.

GAS: Industrial: Generación de vapor, fundición de metales, hornos de fusión, etc.

Servicios: calefacción aires acondicionados, cocción de alimentos, combustible para automóviles

CLORUROS: El cloruro más conocido es la sal marina que está presente en el agua marina con una
concentración del aproximadamente 3-3,5%. Por lo tanto los océanos representan una fuente
prácticamente inagotable de cloruro.

INDESCA: Investigación y Desarrollo, C. A., (INDESCA) es una empresa mixta venezolana


especializada en brindar apoyo tecnológico e investigación aplicada a las empresas de los polímeros
petroquímicos, realiza dichas actividades en forma ininterrumpida desde su fundación en 1983 y está
ubicada en el Complejo Petroquímico El Tablazo en el Edo. Zulia.

COMPOSICIÓN ACCIONARIA INDESCA.

(h ps://usmpetrolero.files.wordpress.com/2012/07/indesca.png)
Indesca

CORAMER (COMERCIALIZADORA).

Coramer tiene a su cargo la comercialización, logística y servicio técnico de las resinas:

Policloruros de vinilo VINILEN (petroquímica de Venezuela PEQUIVEN.)


Polietilenos Venelene (poliolefinas internacionales C.A. POLINTER
Polipropilenos de Venezuela PROPILVEN.

COMPOSICION ACCIONARIA CORAMER.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 53/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

(h ps://usmpetrolero.files.wordpress.com/2012/07/coramer.png)
Composición Accionaria Coramer

TRIPOLIVEN, C.A.

Constituida en 1972 e inició operaciones el 01 de Junio de 1977 en sus instalaciones ubicadas en Morón.
Allí se llevan a cabo todas las operaciones productivas, administrativas, de servicio y apoyo para la
fabricación, venta y distribución de sus productos. Esta empresa cubre la demanda nacional y exporta
más del 50% de la producción a Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y varios países del Caribe.

La producción de Tripoliven, está integrada por:

Polifosfatos de Sodio
Ácido Fosfórico
Fertilizantes Hidrosolubles
Suplemento para Alimentación Animal.

Estos productos están destinados a:

-Fabricación de poli fosfatos de uso industrial.

-Fabricación de fosfatos para fertilizantes.

-Fosfato para uso en alimentos para animales.

-Formulación de revestimientos protectores de metales férreos.

-Limpieza y decapado de los metales.

-Modificador de opacidad en la fabricación de vidrio.

-También produce Fertilizantes Hidrosolubles aplicados a la agricultura y un suplemento para


alimentación animal, compuesto por cristales altamente solubles en agua e ideal para la nutrición de
rumiantes, cerdos y aves, bajo sistemas intensivos de producción en carne, leche y huevos.

PARTICIPACIÓN ACCIONARIA DE TRIPOLIVEN, C.A.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 54/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

(h ps://usmpetrolero.files.wordpress.com/2012/07/composicion-accionaria-tripoliven.png)
Composicion Accionaria Tripoliven

PETROCASA:

Es una empresa mixta de Pequiven creada para la construcción de viviendas, concebida como una idea,
nace como una alternativa para la sustitución de ranchos por viviendas, viviendas dignas. En estos
momentos las “Petrocasa” representan una de las mejores alternativas para nuestro país, debido a que
uno de los problemas que nos aquejan es la pobreza y el símbolo de la misma es precisamente en la
figura del “rancho”. A pesar de ser una tecnología que se formó de las experiencias brasileñas, alemanas
y austriacas; fueron los técnicos venezolanos quienes la optimizaron y la tropicalizarón permitiendo que
Petrocasa sea una marca registrada en Venezuela.

Las Petrocasa están orientadas y diseñadas para mejorar la calidad de vida de los más necesitados, y
esto es posible gracias al petróleo. Además, se está implementando la modalidad de la
“autoconstrucción”, involucrando así a las comunidades en la construcción de sus viviendas.

Con el Desarrollo Integral Nuestra Señora de la Coromoto, ubicado en la ciudad de Guácara, estado
Carabobo, se apertura la primera experiencia comunitaria de integración con la construcción de las
Petrocasa, una nueva tecnología habitacional hecha a partir de una mezcla polimérica de alta tecnología
cuyo principal componente es el Poli cloruro de Vinilo (PVC), producida por la Corporación
Petroquímica de Venezuela (Pequiven). Las viviendas bajo esta modalidad fueron construidas con mano
de obra de los propios consejos comunales de la localidad, siendo una experiencia única y que se realiza
por primera vez en el país.

Cualidades de una Petrocasa

Las Petrocasa están construidas con una mezcla polimérica a base de Poli cloruro de Vinilo (PVC), el cual
ha sido probado previamente para corroborar que no sea nocivos para la salud humana y el medio
ambiente. De hecho, las bondades de este polímero se sitúan precisamente en el sector de la salud con la
elaboración de productos como bolsas de suero, catéteres cardiovasculares, sondas y equipos de
alimentación parenteral, entre otros.

Modelo de la vivienda

“El modelo constructivo tiene dos fases, primero la fabricación de perfiles Petrocasa, la cual se ejecuta en
la sede de Petrocasa, en donde los trabajadores, a través de una tecnología de punta adaptada por
ingenieros y técnicos venezolanos, elaboran los diversos perfiles que conforman la vivienda, como
https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 55/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

ventanas, puertas, techos, entre otros”.

Luego viene la construcción de la vivienda, que se conforma en dos procesos los cuales se realizan
simultáneamente: el primero lo denominamos escuela de constructores, en donde la escuela viene siendo
la calle, allí, se aprende construyendo las casas de toda la nueva comunidad que se está formando;
mientras que el segundo proceso es la escuela de ciudadanía, o escuela para la formación del ciudadano
socialista, la cual tiene como objetivo principal ayudar a que el ciudadano sea protagonista de su propio
destino, forjador de una nueva sociedad, más justa, más humana, más democrática, más participativa, en
fin, en una sociedad socialista”, continuó el presidente de la Corporación Petroquímica de Venezuela
(Pequiven).

¿Qué ventajas ofrece una Petrocasa?

Entre las ventajas que tienen estas viviendas, son fáciles de construir, su costo es hasta un 50% más
económico que el de una casa convencional, la temperatura interna de la Petrocasa es 4 grados
centígrados inferior a la temperatura de una casa de construcción tradicional, posee un área de 70
metros cuadrados, cuenta con tres habitaciones, dos baños, sala comedor, cocina y área de servicios. Son
rápidas de construir, ya que este sistema permite el levantamiento de los hogares en 8 días con una
cuadrilla compuesta por 8 personas, y la tecnología empleada no sólo está destinada a viviendas, sino
también a la edificación de hospitales, escuelas y edificios de hasta 5 pisos de altura.

Petrocasa, parte de un plan maestro

Petrocasa forma parte del Plan de la Revolución Petroquímica Socialista que se viene ejecutando y por lo
tanto extiende operaciones en todo el territorio nacional. En este sentido, se desarrollarán tres plantas
adicionales a la ya existente en Guácara, estado Carabobo, cada una de ellas con una capacidad de
producción de 15 mil casas anuales.

Estas nuevas empresas socialistas, cuyas operaciones iniciarán entre 2008 y 2010, estarán ubicadas en San
Fernando de Apure, Tucupita, y La Ceiba, en los estados Apure, Delta Amacuro y Trujillo,
respectivamente. Estas fábricas de Petrocasa generarán un total de 60 mil unidades de viviendas al año,
las cuales serán destinadas a corregir el déficit habitacional existente en el país.

“Primero construimos un prototipo, pero fue mejorado, adaptado a nuestras necesidades climáticas, e
hicimos nuestra propia tecnología, a pesar que es un proyecto muy reciente ya vemos el fruto y muestra
de ello está en el Desarrollo Integral Nuestra Señora de Coromoto. Gracias a la Planta, que inauguro el
Presidente Chávez, en julio del 2006, se han realizado hasta los momentos 1.465 casas, de las cuales 1.145
Petrocasa son para las comunidades del estado Carabobo, 112 se despacharon a Cuba, 108 a Perú y 100 a
República Dominicana. Está planta está diseñada para producir 15 mil casas al año, alrededor de unas 50
casas diarias, se aspira producir un total de 8 mil viviendas hasta el final de año. Para el 2009 se aspiran
realizar 15 mil viviendas al año.

¿Cuál es la meta?

Las expectativas son muy grandes y la proyección de cara al futuro es lograr una nación llena de
viviendas dignas y cambiar por completo el panorama urbano. La meta es construir cerca de 60 mil
viviendas del mismo tipo en lo sucesivo con la instalación de tres plantas Petrocasa a nivel nacional,
como parte de la reestructuración de barrios por viviendas dignas.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 56/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

PLAN DE SIEMBRA PETROLERA CORRESPONDIENTE


AL COMPLEJO PETROQUIMICO MORON.

Las directrices de la política energética de Venezuela hasta el año 2030 están trazadas en el Plan Siembra
Petrolera, que comprende seis grandes proyectos de desarrollo y consta de dos etapas:

ü Una a ejecutarse entre el período 2005-2012 y

ü La otra etapa comprendida entre 2012 y 2030.

Actuando de acuerdo con los lineamentos de las políticas de estrategias pertenecientes al plan nacional
petroquímico, se evalúan proyectos de inversiones orientados a la ampliación y desarrollo de las
capacidades de producción de la industria petroquímica nacional y al mismo tiempo incentivar al
desarrollo de la industria química nacional de transformación final.

La modernización del complejo petroquímico de morón esta contemplada dentro del plan estratégico de
Pequiven 2006 – 2012, para lo cual se invertirán 740 millones de dólares para el periodo 2006-2013.

Dentro de esta modernización del complejo petroquímico morón, se contempla:

El desarrollo de estaciones para la producción de fertilizantes.


La construcción de un nuevo tren de Amoniaco y Uría.
La construcción de una planta de Amoniaco.
La construcción de una planta de Uría.
La construcción de una planta de Acido Sulfúrico.
Expansión de la planta de Acido Fosfático.
Una planta de Polietilentereftalato (PET) en grado resina a partir de la adecuación de la planta de
(BTX) Benceno Tolueno y Xileno en la refinería el palito (con una nueva línea de producción de
Paraxileno).

Entre otros proyectos se tiene previsto la construcción del centro nacional de tecnología petroquímica y
el centro nacional de entrenamiento petroquímico.

En el campo de vialidad se planea la construcción de una carretera nueva para el transito automotor,
empalmada con la Moron-Falcon (el plan es dejar la actual carretera que pasa justo al frente del complejo
para sus movimientos internos).

Proyectos de Inversión 2006-2012

Complejo Petroquímico Morón

Proyecto Productos y capacidades Año de arranque

MMTMA Miles de toneladas

Métricas anuales

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 57/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Adecuación del Complejo

Petroquímico Morón (CPM) RPA/DAP: 120 MTMA 2006

Beneficio de Roca Fosfática: 2007

1000MTMA

Amoníaco: 600 MTMA 2009

Urea: 730 MTMA

Ácido Sulfúrico: 660 MTMA

Ácido Fosfórico: 200 MTMA

Proyectos Infraestructura

social y desarrollo endógeno

Electricidad, vialidad, escuelas,

ambulatorios, viviendas.

Impacto social: 31.541 empleos

directos / 136.878 empleos indirectos 2006-2012

Revolución Petroquímica Socialista

(h ps://usmpetrolero.files.wordpress.com/2012/07/petroquimica-revolucionaria.png)
Revolucion Petroquimica

La revolución Petroquímica Socialista tiene como propósito el máximo aprovechamiento de las grandes
reservas de Gas Natural de Venezuela para impulsar este Sector, promover el desarrollo económico,
social y transformar el modelo productivo nacional, con la finalidad de satisfacer las necesidades de la
población.

Esta estrategia propuesta por la Corporación Petroquímica de Venezuela S.A contempla la ejecución

De 87 proyectos en dos etapas, de 2007 a 2013 y de 2014 a 2021, concebidos para producir materias
primas y construir el desarrollo de manufacturas aguas abajo en todo el país.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 58/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Esta revolución tiene como objetivo producir fertilizantes, productos oxigenados y polímeros a partir del
gas natural, además de generar resinas plásticas, copolímeros, elastómeros y poliuretanos, a partir de las
corrientes de refinación.

CONCLUSIÒN

De acuerdo al trabajo desarrollado, el desarrollo de su industria básica tiene una significación económica
que puede ser expresada brevemente en función de los siguientes hechos:

Los productos petroquímicos constituyen, en gran medida, insumos para otro tipo de industrias.
La actividad de esta industria contribuye a estimular las actividades agrícolas del país, mediante la
producción de todo tipo de fertilizantes.

Pequiven, quien se encarga del 100% de la comercialización de los

productos provenientes de la industria petroquímica venezolana, ha venido desarrollando el comercio


de insumos industriales básicos, tales como el amoníaco o el ácido sulfúrico, además de fertilizantes,
como la urea, fórmulas de nitrógeno-fósforo-potasio y sulfatos de amoníaco, provenientes del Complejo
Petroquímico Morón y sus otros complejos.

Complejo morón esta experimentando grandes cambios a nivel estructural, debido a las exigencias del
mercado nacional y a las expectativas para el mercado internacional, es por ello que en el complejo
petroquímico morón se observaran los frutos de esas nuevas inversiones a corto plazo, ya que este
proceso de cambio que antes citamos, requiere de una gran inversión monetaria y de factor humano, así
como de un tiempo; lo cual trae consigo que la tasa interna de retorno de esta inversión no se compense
al momento de generase los ingresos con el arranque de la nueva planta, debido a que la tecnología para
ese momento no este acorde con los cambios producidos por nuevas exigencias en el mercados.

<div style=”width:427px” id=”__ss_13636277″> <strong style=”display:block;margin:12px 0 4px”><a


href=”h p://www.slideshare.net/usmpetrolero/laminas-del-complejo-petroquimico-moron&#8221
(h p://www.slideshare.net/usmpetrolero/laminas-del-complejo-petroquimico-moron&#8221);
title=”Laminas del Complejo Petroquimico Moron” target=”_blank”>Laminas del Complejo
Petroquimico Moron</a></strong>

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 59/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

1 of 29
<div style=”padding:5px 0 12px”> View more PowerPoint from <a
href=”h p://www.slideshare.net/usmpetrolero&#8221 (h p://www.slideshare.net/usmpetrolero&#8221);
target=”_blank”>USM</a> </div> </div>

BIBLIOGRAFIA

MORÓN: NUEVAS PLANTAS, MASFERTILIZANTES, MAYOR PROGRESO. Editorial. El Instituto.


Caracas -Venezuela. 1974. Instituto Venezolano de Petroquímica.

COMPLEJO PETROQUÍMICO DE MORÓN. Editorial. Unidad de Relaciones Públicas. Morón, Estado


Carabobo – Venezuela. 1972. Instituto Venezolano de Petroquímica.

BOLETIN INFORMATIVO PEQUIVEN. Marzo – Abril 2008. Año 8/No. 49.

MORÓN HACIA LA VENEZUELA DEL FUTURO. Editorial. El Instituto. Caracas – Venezuela. 1974.
Instituto Venezolano de Petroquímica.

REVISTA PEQUIVEN. Comunicaciones. Julio 2007. Año 9/No. 51.

INSTITUTO VENEZOLANO DE PETROQUÍMICA. Morón: nuevas plantas, más fertilizantes, mayor


progreso. Editorial. El Instituto. Caracas – Venezuela. 1974.

LA PETROQUÍMICA EN VENEZUELA. Pequiven 2005

Direcciones Electrónicas:

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 60/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

www.minci.gov.ve/noticias-prensa-presidencial.html (h p://www.minci.gov.ve/noticias-prensa-
presidencial.html)

www.notiweb.notitarde.com/historico/1998/11/30.htlm
(h p://www.notiweb.notitarde.com/historico/1998/11/30.htlm)

www.pequivem.com (h p://www.pequivem.com/)

www.producto.com.ve (h p://www.producto.com.ve/)

www.soberania.org/articulos/articulo_1480,htm (h p://www.soberania.org/articulos/articulo_1480,htm)

www.venezuelasite.com (h p://www.venezuelasite.com/)

www.aporrea.org/actualidad.html (h p://www.aporrea.org/actualidad.html)

www.aporrea.org/energia.html (h p://www.aporrea.org/energia.html)

www.cavim.com.ve (h p://www.cavim.com.ve/)

www.conapri.org/documentos/resumenquimica.pdf
(h p://www.conapri.org/documentos/resumenquimica.pdf)

www.eluniversal.com (h p://www.eluniversal.com/)

OPEP (Segunda Parte)

Publicado por usmpetrolero el julio 13, 2012


Publicado en: OPEP (Segunda Parte). Deja un comentario
INTRODUCCION

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) constituye hoy uno de los principales
agrupamientos mundiales cuya acción determina en cierta manera el curso de los acontecimientos
económicos de los países de Occidente. El control que ejerce sobre los precios del petróleo y la unidad
que hasta el momento han tenido sus decisiones, la han convertido en un poderoso instrumento de
defensa de los intereses de los países productores de petróleo.

Inclusive para Venezuela se puede considerar que es un beneficio contar con organizaciones como esta
que resguardan la estabilidad de la economía a nivel mundial tomando en cuenta su dependencia.

A lo largo de este trabajo se explicara en un primer momento la definición de una manera más amplia de
esta organización, así como su creación, el comportamiento que ha tenido a lo largo de la historia
haciendo énfasis a ciertos aspectos que han marcado la trayectoria de este ente. De igual forma se podrá
observar una relación de precios de producción que se presentaron en cada década.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 61/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Década de 1960-1970

La historia de la lucha de la OPEP por lograr reconocimientos para sus justas reclamaciones
seguramente inspiradas a otros exportadores de materias primas del tercer mundo. Todo comenzó
exactamente hace 52 años. Algunos de ustedes recordarán las circunstancias que rodearon el nacimiento
de la OPEP en septiembre de 1960. Fue un incuestionable acto de protesta, una revuelta contra la
arbitrariedad de las compañías petroleras multinacionales, que para el momento gobernaban en
nuestros territorios soberanos, vendiendo como suyo nuestro petróleo. A nosotros nos llamaban países
anfitriones, no se nos consultaba: las grandes compañías determinaban los precios y la producción de
acuerdo a sus propios intereses y a los requerimientos de las políticas de sus países de origen. La gota
que rebosó el vaso fue la reducción unilateral de los precios fijados para los crudos del Medio Oriente en
febrero de 1959y en agosto de 1960. Un mes más tarde, el 9 de septiembre de 1960 por iniciativa de los
Ministros Juan Pablo Pérez Alfonso y el Jeque Abdullah Al Tariki, cinco grandes países productores de
Petróleo, Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela, se reunieron en Bagdad y formaron la OPEP el
14 de septiembre de ese año. Al finalizar ésta, su primera Reunión Ministerial, la OPEP hizo una
declaración de Política y Objetivos y fijó los requisitos para ingresar a la Organizaciónque eventualmente
alcanzaríael número de 13 miembros.

Durante los primeros años el progreso fue lento. Cada centímetro que se avanzaba representaba una
batalla, que requería la paciencia, perseverancia y sobretodo la incansable solidaridad de los miembros
de la joven Organización. En verdad debió pasar un decenio (10 años) para que la OPEP pudiera
considerarse capaz de prevalecer contra el poder de los amos tradicionales de la industria petrolera y las
compañías multinacionales.

No obstante los Países Miembros de la OPEP tuvieron éxito en la tarea de poner fin el espectáculo
humillante de la determinación unilateral de los precios fijados por las compañías petroleras, había
llegado la etapa de la consulta. Gradualmente se le ganaba terreno a las multinacionales. Se lograron

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 62/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

nuevos acuerdos según los cuales las compañías reconocían la soberanía de los Países Miembros de la
OPEP sobre sus propios recursos y se introdujo el principio de la participación de las compañías
petroleras nacionales de los Países Miembros.

En 1964 la OPEP alcanza su primer logro importante cuando las compañías petroleras acuerdan
uniformar la tasa de regalías en todos los países miembros, que no serían deducibles del impuesto sobre
la renta pagado por las mismas a sus gobiernos anfitriones. Esto causó el aumento de los ingresos
petroleros en momentos en que el precio del petróleo bajaba. Después, la OPEP pudo eliminar los
llamados descuentos de mercalización según los cuales las compañías a pesar de ser vendedoras y
compradoras a la vez, obtenían un beneficio considerable a expensa de la naciones productoras,
deduciéndolo como un costo en la etapa de comercialización.

En 1965 se crea un Programa de Producción de la OPEP, el cual desgraciadamente se reactualizaría a


partir de 1982.

En 1968, la OPEP adopta la “Declaración de Política Petrolera en los Países Miembros”, que es quizás el
acto más significativo de la Organización en sus primeros 10 años y que marcó la pauta para las
posteriores acciones tomadas por la OPEP. Esta requería que la “evaluación de los ingresos del operador
de sus impuestos o de cualquier otro pago al Estado se basara en un precio fijo o en un precio de
referencia”, pero que “dicho precio sería determinado por el gobierno”. Además se estipuló que el
precio del petróleo debía reflejar los precios de los productos manufacturados y comercializados a nivel
internacional (El principio de inflación importaba), también debía ser consistente, sujeto a las diferencias
de gravedad, calidad y ubicación geográfica, con los niveles de los precios establecidos o precios de
impuestos de referencias que generalmente prevalecieron en otros Países Miembros de la OPEP para los
hidrocarburos y que ellos aceptaran como base para los pagos fiscales (Principio de Nación más
Favorecida).

La declaración también recomienda que los gobiernos de los Países Miembros debían “hacer todo lo
posible por explorar y desarrollar sus recursos de hidrocarburos”, en forma directa, posteriormente este
principio sería de mucha importancia. Hacía un llamado a las compañías para que renunciaran aquellas
áreas no sujetas a explotación y se buscó una participación en las empresas que explotaban las
concesiones otorgadas.

Década de 1970-1980

Durante la década de 1970, Venezuela abanderó la lucha de la OPEP por obtener más ingresos para sus
Estados miembros; también la OPEP declaró que el impuesto sobre la renta debía ser de un mínimo de
55%. Casi inmediatamente, Venezuela lo fijó en 60 y dispuso que el gobierno determinara
unilateralmente los precios de referencia fiscal. Gracias a esta medida, el petróleo venezolano aumentó,
en promedio, de 1,84 dólares en 1970, a 3,71 dólares en 1973.

A mediados de 1971 se adoptaron resoluciones que disponían la creación de un Comité Ministerial de


negociación formado por los cinco ministros del Golfo, Abu Dhabi, Arabia Saudita, Irak, Kuwait y Qatar.
Las negociaciones de las compañías petroleras se realizaron a comienzos de 1972, y a pesar de la poca
colaboración de las compañías para aceptar las proposiciones de la OPEP, se llegó a un acuerdo en
octubre de 1972. Este recibió el nombre de “Acuerdo General de Participación” y fue firmado por cuatro

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 63/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

países del Golfo ( AbuDhabi, Arabia Saudita y Qatar) aunque poco después de su entrada en vigencia
algunos países de la OPEP ya pedían la nacionalización de su industria petrolera, el acuerdo marcó un
hito para la OPEP.

En el último trimestre de 1973, bajo la presión de la inflación desencadenada en Occidente, la OPEP


resolvió ajustar los precios fijados para el crudo marcado a 11,651 $ por barril, que estaría en vigencia
desde enero de 1974, suministrando así un ingreso neto adicional de 7$ por barril a los gobiernos de las
naciones productoras. Fue esta medida la que dio lugar a la conmoción en los países industrializados y a
las acusaciones contra la OPEP, según las cuales la Organización pretendía desequilibrar la economía
mundial.

Desde el 12 de octubre de 1973, las compañías petroleras nunca más “Negociarían” con los países de la
OPEP, ya que desde ese momento la OPEP comenzó a administrar el mercado petrolero en forma
directa, fijando los precios del petróleo en forma unilateral, con orientación de que dichos precios
cubriesen su valor intrínseco como recurso natural en rápida extinción ( el único para muchos países
miembros), y con el doble objetivo de lograr gradualmente la paridad del petróleo con los precios de sus
sustitutos y/o fuentes alternas, y la de cubrir las necesidad de desarrollos de sus propias economías.

La crisis del petróleo de 1973 (también conocida como primera crisis del petróleo) comenzó el 17 de
octubre de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (que
agrupaba a los países árabes miembros de la OPEP más Egipto, Siria y Túnez ) con miembros del golfo
pérsico de la OPEP (lo que incluía a Irán) de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a
Israel durante la guerra del YomKippur (llamada así por la fiesta judía YomKippur), que enfrentaba a
Israel con Siria y Egipto. Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental.

El siguiente acontecimiento importante de la década fue la histórica reunión de soberanos y jefes de


Estado de los Países Miembros de la OPEP, en Argel en marzo de 1975, donde se emitió una
“Declaración Solemne” que reiteró la fe de la OPEP en la capacidad de todos los pueblos para lograr un
nuevo orden económico a través de consultas y la cooperación a nivel internacional en lugar de la
confrontación. También hizo un llamado para que otros países del mundo apoyaran este objetivo.

En 1976 en Paris, los ministros de Finanzas crearon El Fondo Especial de la OPEP. El Fondo recibió 800
millones de dólares, cifra que luego aumentaría al doble, 1.600 millones de dólares. De esta suma se
asignaron inmediatamente 400 millones de dólares para el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
(FIDA), para el financiamiento de proyectos alimentarios en el tercer mundo.

Durante 1978, los países miembros de la OPEP analizaron los efectos que, sobre sus ingresos petroleros
tenía la caída del dólar, el cual había perdido bastante terreno con respecto a las principales divisas del
mundo. Por ello, la OPEP se vio obligada a compensar dicha pérdida de valor aumentando en un 10%
los precios de los crudos de la OPEP (Conferencia de Ministros del 17 de Diciembre de 1978).

Dicho año también presencio el nacimiento del Comité de Estrategia a Largo Plazo de la OPEP. La
importancia de las conclusiones de este Comité fueron inmensas: ellos se refieren a la necesidad de
indexar los precios futuros del petróleo tomando en cuenta la inflación importada y la participación de
los países de la OPEP en la generación de riqueza de los países industrializados; la de garantizar un
suministro seguro a los países consumidores y auspiciar un nuevo orden económico y fortalecer la
solidaridad con los países del tercer mundo.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 64/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

El 8 de septiembre de 1978 es el Viernes negro en Teherán: se producen revueltas en contra del Sha (a
pesar de que se había declarado la ley marcial) duramente reprimidas por el ejército. En noviembre, 37
000 trabajadores de las refinerías iraníes se declaran en huelga, pasando la producción de 6 millones de
barriles diarios a 1.5, y numerosos trabajadores extranjeros abandonan por su parte el país. Finalmente, a
instancias del Primer Ministro Shapour Bakhtiar, el Sha huye del país el 16 de enero de 1979.

Durante todo el año de 1979, la OPEP continuó estudiando las medidas de cooperación con otros países
en desarrollo, en áreas de economía y desarrollo, con miras a fortalecer a un más la solidaridad de los
países del tercer mundo. Esto trajo como consecuencia una decisión por la Conferencia en diciembre de
1979, en la cual se recomendaba a los gobiernos de los Paises Miembros que aportaran al Fondo Especial
de la OPEP 1.600 millones de dólares adicionales a los 800 millones de dólares que ya se habían
estipulado en junio de ese mismo año.

A fines de 1979, se produce el derrocamiento del Sha de Irán por la RevoluciónIslámica del Ayatolah
Khomeini, este país se saca del mercado más de 3 millones de barriles diarios. Los precios suben
vertiginosamente y en pocos meses el Crudo MarcadorÁrabe Liviano pasa de 12,79 dólares por barril a
más de 30 dólares por barril.

Para contrarrestar la escala de precios, de inmediato los países industrializados ponen en marcha
medidas de ahorro y uso eficiente de la energía, sustitución del petróleo por carbón y energía nuclear,
entre otros. La OPEP, que en 1979 producía 31 millones de barriles diarios tuvo que ir disminuyendo su
producción con el tiempo para tratar de mantener y luego defender los precios.

Década de 1980-1990

A principios de 1980, comienza para la OPEP un período de dificultades, se inicia una reducción
gramática en el consumo de productos refinados conjuntamente con un aumento en la oferta petrolera
de crudo provenientes de áreas fuera de la OPEP.

La OPEP se ve así obligada a cambiar de orientación de administrar el negocio en un mercado


declinante, pleno de dificultades económicas en sus Países Miembros, los cuales se encontraban
enfrentados a necesidades financieras crecientes, originadas por falsas expectativas o de percepciones
mal fundamentadas del futuro desarrollo del negocio petrolero.

La OPEP creyó al principio que las causas de deterioro del mercado eran de naturaleza coyunturales,
por ello las medidas tomadas hasta 1983 estuvieron orientadas únicamente a reducir sus precios
petroleros.

Sin embargo, al notarse la condición estructural de dicha situación, la OPEP opta por una nueva
estrategia que significaba el establecimiento de una estructura de precio más competitiva con fuentes
petroleras y con otras fuentes de energía de un programa de producción que protegiese de manera más
racional la estructura administrada de precios de la organización.

El efecto de estas medidas, puestas en ejecución a partir de 1984 fue la de una reducción adicional del
mercado petrolero controlado por la OPEP. Es decir que la estrategia diseñada por la Organización no
había logrado los resultados esperados. Los países NO OPEP se habían aprovechado de la situación, y
así vendiendo a precios inferiores a la estructura OPEP, penetraron aún más en el mercado petrolero, de
esta manera los ingresos de la OPEP se vieron severamente afectados.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 65/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Los precios llegaron a los máximos a principios de la década debido a la revolución iraní y el arranque
de la guerra entre Irak e Irán, en la que ambos bandos bombardearon sus yacimientos y refinerías. Los
elevados precios también fomentaron la exploración, con lo que la demanda del crudo de la OPEP bajo.

Arabia Saudita, que actuaba como productor “bisagra”, reaccionó recortando su producción para
mantener el precio alto a finales de1985, tras múltiples advertencias, Arabia Saudita abandonó la
posición de bisagra y elevó su producción, lo que provocó un desplome de los precios en 1986
(produciéndose así la tercera crisis del precio del petróleo).

Hacia el final de la década, los precios aumentaron, pero sin llegar a los elevados niveles de principios de
los ochenta. Los asuntos relacionados con el medio ambiente comenzaron a introducirse en la agenda
internacional.

Década de 1990-2000

El 2 de agosto de 1990 se da La Guerra del Golfo Pérsico, la cual fue una guerra librada por una fuerza
de coalición autorizada por Naciones Unidas, compuesta por 34 países y liderada por Estados Unidos,
contra la República de Irak en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait.

El inicio de la guerra comenzó con la invasión Iraquí de Kuwait el 2 de agosto de 1990. Irak fue
inmediatamente sancionado económicamente por las Naciones Unidas. Las hostilidades comenzaron en
enero de 1991, dando como resultado la victoria de las fuerzas de la coalición. Las tropas iraquíes
abandonaron Kuwait dejando un saldo muy alto de víctimas humanas. Las principales batallas fueron
combates aéreos y terrestres dentro de Irak, Kuwait, y en la frontera entre Kuwait y Arabia Saudita. La
guerra no se expandió fuera de la zona de Iraq-Kuwait-Arabia, aunque algunos misiles iraquíes llegaron
a ciudades israelíes. Las causas de la guerra, e incluso el nombre de ella, son aún temas de controversia

Desde entonces, los precios permanecieron relativamente estables hasta 1998. Por entonces, la crisis
asiática, que redujo sustancialmente la demanda, sumada a un incremento de producción de la OPEP,
provocó el colapso de los precios. Tras caer a 10 dólares por barril, la llegada de un nuevo gobierno a
Caracas mejoró las relaciones entre Arabia Saudita y Venezuela.

El presidente Rafael Caldera y el Rey de Arabia Saudita firman un acuerdo en mayo de 1998, antes de la
llegada de Chávez al poder, acuerdo al se une México y Argelia, reduciendo la producción y
permitiendo al nuevo gobierno recibir unos precios que ya estaban en alza.

En este momento el Presidente Hugo Chávez replantea la Organización de países exportadores de


petróleo OPEP, cuyos principales fundadores fueron justamente la Arabia Saudita y Venezuela en
1960Aprovechandose de las mejores relaciones diplomáticas entre Venezuela, Irán y Arabia Saudita. El
entonces presidente de Venezuela propone a sus socios instaurar un mecanismo para ajustar el precio
bruto del crudo petróleo. Ese mismo año, en septiembre, la cumbre mundial de la OPEP en su 40
aniversario se reúne en Caracas y felicita al Gabinete de gobierno de Chávez.

Ese nuevo entendimiento, permitió una acción colectiva de la OPEP para recortar drásticamente la
producción. Los precios volvieron a 30 dólares a principios del 2000.
Década 2000-2012

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 66/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Los recortes de producción que la OPEP acordó a partir de 1999 logran su objetivo y a principios de 2000
el precio del petróleo supera por primera vez desde 1986 la barrera psicológica de 30 dólares por barril.
El grupo se fija en 2000 un objetivo de precios en forma de banda entre 22 y 28 dólares por barril.

El 25 de Septiembre del año 2000, el Presidente de la República Hugo Chávez Frías dio la bienvenida a
todas las delegaciones del mundo árabe islámico que participaron en la II Cumbre de Jefes de estado y
de gobierno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que se celebró en Caracas
durante los días 27 y 28 de Septiembre de ese año.

El jefe de Estado calificó la máxima cita como un acontecimiento trascendental para los intereses del
pueblo venezolano y los pueblos árabes, y destacó que el objetivo fundamental de esta reunión será la
deliberación y la discusión de estrategias que le permitan a los países productores “lograr el equilibrio y
precios justos, en defensa de nuestros intereses”, además de consolidar la unión de la OPEP.

La OPEP reacciona a los altos precios con aumentos de su producción, pero un fuerte incremento de la
demanda, debido a la emergencia de China e India como grandes consumidores, sumado a problemas
de producción (el paro petrolero en Venezuela a partir de Diciembre de 2002 y la invasión de Irak en
marzo de 2003) provocaron nuevas subidas de los precios.

El crudo alcanzó prácticamente los 80 dólares por barril en el verano-invierno de 2006. A mediados de
Julio de 2007 el valor se sitúa por encima de los 72 dólares por barril. Desde Octubre de este año se sitúa
por encima de los 90 dólares por barril.

En 2008 el Gobierno de Indonesia anuncio que se desligaría de la Organización, hasta ahora era el único
país del sudeste asiático, sin embargo siguió siendo miembro hasta fines de año. Ha dejado abierta la
posibilidad de regresar a la OPEP si logra aumentar su producción.

PRECIOS DE PRODUCCIÓN

Un alto porcentaje del petróleo comercializado internacionalmente, proviene de OPEP, de allí que ésta
ejerce una fuerte influencia en el mercado petrolero mundial, especialmente sus decisiones de reducir o
incrementar sus niveles de producción, hacen subir o bajar los precios del petróleo crudo

La disminución del precio internacional del petróleo constituye un estímulo muy importante para los
países importadores netos, pero genera problemas macro y microeconómicos en los países exportadores,
en la medida en que afecta la cuenta corriente de sus balanzas de pagos, disminuye su capacidad
adquisitiva y de endeudamiento, reduce los ingresos fiscales, provoca problemas de liquidez en sus
empresas estatales petroleras y afecta los programas de inversión, necesarios para el desarrollo de la
industria.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 67/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Por otra parte, los bajos precios internacionales del crudo hacen antieconómicas las operaciones
petroleras de poca productividad y altos costos, y desestimulan el desarrollo de otras fuentes
energéticas.

A continuación se les presentara un cuadro donde se muestran los precios de producción por año
(Desde 1960 hasta 2012).

AÑOS PRECIOS ($/Bbl)

1960 1,69

1961 1,70

1962 1,72

1963 1,75

1964 1,78

1965 1,84

1966 1,82

1967 1,87

1968 1,94

1969 2,10

1970 1,67

1971 2,03

1972 2,29

1973 3,05

1974 10,73

1975 10,73

1976 11,51

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 68/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

1977 12,39

1978 12,70

1979 12,70

1980 17,25

1981 28,64

1982 32,38

1983 29,04

1984 28,20

1985 27,01

1986 13,56

1987 17,73

1988 14,24

1989 17,31

1990 22,26

1991 18,62

1992 18,44

1993 16,33

1994 15,53

1995 16,86

1996 20,29

1997 18,68

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 69/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

1998 12,28

1999 17,47

2000 27,60

2001 23,12

2002 24,36

2003 29,12

2004 36,01

2005 50,71

2006 61,08

2007 69,08

2008 94,45

2009 60,82

2010 77,38

2011 107,47

2012 108,09

Precios de producción por año.

En este cuadro se puede observar como fue el incremento en bolívares año a año de la producción a
nivel mundial, tomando en cuenta el año de la creación de la OPEP hasta la actualidad

CUADRO DE HECHOS MÁS RELEVANTES DE CADA DÉCADA (1960-2012)

-Conferencia de Bagdad propicia contactos


1960-1970 fructíferos entre Irán y EEUU. Constitución de
la OPEP.
https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 70/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

-Venezuela abanderó la lucha de la OPEP por


1970-1980
obtener más ingresos para sus Estados
miembros.
-Inicia la guerra entre Irak e Irán, en la que
1980-1990 ambos bandos bombardearon sus yacimientos
y refinerías.
-Se inicia la llamada Guerra del Golfo,
compuesta por 34 países y liderada por
1990-2000
Estados Unidos, contra la República de Irak
en respuesta a la invasión y anexión iraquí del
Estado de Kuwait.
-El precio del petróleo supera por primera vez
2000-2010 desde 1986 de 30 dólares por barril. En esta
década el petróleo supera los 90 dólares por
barril.
-Los países miembros, podrán aumentar la
exportación del crudo en 2011 para satisfacer
el incremento de la demanda
2010-2012
-En el 2012, la OPEP ve un crecimiento un
poco mayor de la demanda de petróleo, de
1,19 millones de dólares por barril.

CONCLUSIÓN

La OPEP es una organización internacional que se ocupa de coordinar las políticas relativas al petróleo
programadas por sus estados miembros.Fue fundada en 1960, en la actualidad está constituida por:
Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y
Venezuela.

El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual, si nos ponemos a pensar qué
pasaría si se acabara repentinamente, enseguida nos daríamos cuenta de la dimensión de la catástrofe:
los aviones, los automóviles, gran parte de los ferrocarriles, los barcos, las máquinas de guerra, centrales
térmicas, muchas calefacciones dejarían de funcionar; además de que los países dependientes del
petróleo para sus economías se hundirían en la pobreza, tal es el caso de Venezuela que depende de este
producto para poder satisfacer en gran medida las necesidades del país. De manera que es importante
cualquier estudio que prevea la extinción del mismo y su mejor comercialización.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 71/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Se pudo observar en el informe, los sucesos más importantes por los que ha pasado la OPEP, entre ellos
las grandes crisis que forman parte de esa historia, sin embargo es importante destacar que aun y
cuando la OPEP ha sufrido diversos sucesos históricos, este organismo se ha mantenido firme en sus
objetivos.

Realmente es importante destacar que la OPEP como cualquier organización que plantea sus objetivos
principales, no queda exento de la dialéctica en la que se pueda encontrar el mundo, por ello se hace
interesante que este organismo siempre tenga una herramienta para responder ante cualquier suceso, de
ahí la importancia de su existencia.

Para finalizar, pues se destaca la importancia de que existan a nivel mundial políticas comunes que velen
por la seguridad de las economías, de manera que se pueda observar un modelo de organización, si se
quiere exitosa a nivel mundial y que de una u otra manera sirve para que se mantengan buenas
relaciones en el exterior, aspecto que es verdaderamente importante para la economía de un país.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Méndez, Orlando (2000). La OPEP, Logros y Retos. Caracas, Venezuela: Ediciones Divulgativas, libro
PDVSA

Herrera Navarro, Ramón (1979). OPEP sus Relaciones Económicas Internacionales. Mérida,
Venezuela: ULA (facultad de Economía)

1976-1985 Diez años de la Industria Petrolera Nacional, PDVSA

Una interpretación de la historia de la OPEP, su estructura y objetivos. DR Luis E. Lugo.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Situación exterior de la OPEP, artículo de revista disponible


en:h p://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/cruz_t_ea/capitulo4.pdf
(h p://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/cruz_t_ea/capitulo4.pdf)

Colección Fundación Polar disponible en: h p://www.fpolar.org.ve (h p://www.fpolar.org.ve/)

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 72/73
17/9/2019 julio | 2012 | usmpetrolero y estadistico

Enciclopedia Encarta 2000.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/ 73/73

También podría gustarte