Está en la página 1de 12
NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 6255 2017-12-06 METODOS DE ENSAYO DE TORONES DE ACERO PREESFORZADO DE MULTIPLES ALAMBRES: PRESTRESSING STRAND «> E: TEST METHODS FOR TESTING MULTLWIRE STEEL icontec Internacional CORRESPONDENCIA: esta. norma es inten (IDT) 2 la Roma ASTM ADS 1/a 1081-2016, Copyright © ASTM International. 105 Sar Herear Drie, PO Bor 6705 West Conshohocken, PA” 16423- 22658. Unted States. DESCRIPTORES: ‘torones; tordn de acero preestorzado: ensayos mecénicos, torones de acero Les. 77.140.15 Eaiads por a patie Gpumuane de Nonpas Testess y Cotfesods (CONES) Apsnede 14237 Gogots BG. Tel (STH) arsaad = Fax (S71) aazT49s Prohibida su reproduesn PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, €s @! organismo acional de normalizacion, seguin el Decreto 1595 de 2018, ICONTEC es una entidad de carécter privado, sin animo de lucro, cuya Mision es fundamental ara brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados intemo y externo, La representacion de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacién Técnica esta garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Publica, este uitimo caracterizado por la participacién del puiblice en general. La NTC 6286 fue ratificada por el Consejo Directivo de 2017-12-06. Esta norma esta sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. ‘A continuacién se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a ‘través de su participacion en el Comité Técnico 118 Alambres y productos derivados de acero. ACERIAS PAZ DEL RIO GERDAU DIACO ALMASA S.A. GRAFILES Y MALLAS SAS ANDI CAMARA DE PRODUCTORES DE IMPROMALLAS: ACERO SIDENAL S.A, EMCOCABLES S.A. TERNIUM G&J FERRETERIAS Ademas de las anteriores, en Consulta Publica el Proyecto se puso a consideracin de las siguientes empresas: ACERAL SA FRAMECO S.A ANDI CAMARA FEDEMETAL FUNDICOM, ARME S.A. GRAPAS Y PUNTILLAS EL CABALLO CENTROACEROS S.A, INDUSTRIAS METALICAS CORSAN S.A. COLMALLAS S.A, MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA CORPACERO S.A. . Y TURISMO CORPORACION AUTONOMA DE PROALAMBRES S.A. OCCIDENTE PROALCO BEKAERT FABRICA DE MALLAS BEG. SENA CENTRO DE MATERIALES FACOMALLAS S.A TECNIACERO LTDA. FAJOBE S.A. TREFILADOS DE COLOMBIA SAS FERRASA S.A. UNIVERSIDAD DEL NORTE ICONTEC cuenta con un Centro de Informacion que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6255 CONTENIDO 4. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 2. REFERENCIAS NORMATIVAS.. 2.4 NORMAS NTC Y ASTI 3. TERMINOLOGIA .. 3.4 DEFINICIONES DE TERMINOS ESPECIFICOS DE ESTA NORMA 4, IMPORTANCIA Y USO. Equipo: 6 TOMA DEMUESTRAS. 7. DISPOSITIVOS DE SUJECION.. 8 VELOCIDAD DE ENSAYO 9. PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO. 9.1 RESISTENCIA ALA FLUENCIA. 9.2. ALARGAMIENTO 9.3. RESISTENCIA ALA ROTURA 9.4 PROPIEDADES DE RELAJACION 40. REPORTE.. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6255 Pagina 11. PRECISION Y SESG 14.2 SESGO. 12. DESCRIPTORES DOCUMENTO DE REFERENCIA Figura 1. Observe el espaciamiento de 1/32 de pulgada (0,79 mm) entre la cara plana y el radio de la mordaza NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 6255 METODOS DE ENSAYO DE TORONES DE ACERO PREESFORZADO DE MULTIPLES ALAMBRES OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 1.1 Estos métodos de ensayo describen los procedimientos para el ensayo de las propiedaces mecanicas de los toranes de acero preesforzado de muiltipies alambres. 1.2. Estos mtodos de ensayo estén previstos para ser utlizados en la evaluacién de las propiedades especificas del torén, establecidas en las especificaciones para el torén preesforzado constituido por multiples alambres de acero; pero ellos no definen la magnitud del criterio de aceptacion, que se establece en la norma (especificacién) aplicable al torén que se esté probando. 4.3._Los valores indicados en unidades de pulgadalibra o en_unidades SI (Sistema Internacional) deben ser considerades separadamente como norma. En el texto, las unidades del SI se muestran entre paréntesis. Los valores indicados en cada sistema pueden no ser exactamente equivalentes; por lo tanto, cada sistema debe ser utiizado inclependientemente no del otro. La combinacion de los valores entre de los dos sistemas puede resultar en no conformidad con la norma. 1.4 Esta norma no pretende abordar todos Jos aspectos de seguridad, si los hubiere, asociados con su uso. Es responsabilidad de! usuario de esta norma establecer las practicas de seguridad y salud y determinar ia aplicabilidad de las limitaciones regulatorias antes de su uso. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciacios son imprescindibles para la aplicacién de este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica Unicamente la edicion citada Para referencias no fechadas, se aplica Ia Liltima edicion del documento normativo referenciado (incluida cualquier correccién). 2.4 NORMAS NTC Y ASTM. NTC 2383, Siderurgia. Definiciones y métodos para los ensayos mecénicos de productos de acero. (ASTM A370). ASTM E4, Practices for Force Ventication of Testing Machines. 1e8 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6255 ASTM E83, Practice for Verification and Classification of Extensometer Systems. ASTM £328, Test Methods for Stress Relaxation for Matenals and Structures 3. TERMINOLOGIA 3.1 DEFINICIONES DE TERMINOS ESPECIFICOS DE ESTA NORMA 3.1.1 resistencia a la rotura (breaking strength). Maxima fuerza en el momento o inmediatamente después de que uno o mas alambres se fractura(n). 3.1.2 longitud libre (free span). La distancia entre las mordazas de agarre que es ocupada por Ia longitud del torén que se va a ensayar, en Ia cual el torén no est en contacto 0 influenciado de manera perjudicial por el sistema de agarre. 3.1.3 longitud de paso (lay length). La distancia axial requerida para que cualquier alambre de un torén haga una revolucion (vuelta) completa. 3.1.4 torén (strand). Un grupo de dos, tres o siete alambres de acero que se enrollan juntos en forma helicoidal, con longitud de paso uniforme de no menor de 12 y ni mayor de 16 veces el sdiametro nominal del torén. 3.4.6 resistencia a la fluencia (yield strength). Fuerza medida al 1,0 % de extensién bajo carga (EUL). 4. IMPORTANCIA Y USO 4.4 La resistencia a la rotura y el alargamiento del tordn son determinadas por uno o mas ‘ensayos de traccion, en los cuales la fractura de la muestra ocurre idealmente en la longitud libre. 4.2 Las propiedades mecnicas del torén seran afectadas negativamente sino se toman las debidas precauciones para prevenir dafios camo doblamiento severo, abrasion © mellado del ‘torén durante el muestreo. 4.3 La falla prematura de las muestras de ensayo puede resultar si se aprecian muescas, cortes 0 doblamientos de las muestras generados por los dispositivos de sujecién de la maquina de ensayo. 4.4 Silos alambres constitutives del torén no son cargados de manera uniforme durante el ensayo, se tendran resultados erréneos, 4.5 Las propiedades mecanicas del torén serén sustancialmente afectadas por un calentamiento excesivo durante la toma o preparacién de la muestra de ensayo. 5. EQUIPOS $1 Una maquina para el ensayo de traccién calibrada de acuerdo con la practica ASTM E4, 5.2 Unextensometro clase B-1 como se describe en la practica ASTM E83, NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6255 5.3 Un extensometro clase D como se describe en la practica ASTM E83; alternativamente, un comparador lineal o regla con precision de + 1/16 de pulgada [1.5 mm. 6 TOMADEMUESTRAS 6.1 _A-menos que se defina lo contrario en la norma aplicable para el torén que se esté ensayando, las muestras de ensayo deben ser tomadas del torén terminado, antes del empaque. EI numero de muestras para ensayo deben ser tomadas como se establece en la norma aplicable para el torén que esta siendo ensayado, 7. DISPOSITIVOS DE SUJECION TA Debido a las caracteristicas fisicas inherentes de las maquinas de ensayos de tracci6n individuales, no es préctico recomendar un método universal de sujecién (agarre) que sea adecuado para todas las maquinas de ensayos de traccién. Por lo tanto, es necesario determinar cual de los métodos de sujecién descritos en los numerales 7.1.1 a 7.1.3 es el mas adecuado para la maquina de ensayo de traccién disponible. Los dispositives de sujecion se deben diseftar de tal forma que curante el ensayo la carga sea cistribuida en toda la longitud de las mordazas. La longitud minima de sujecién efectiva deberia ser igual o mayor que la longitud de paso del torén, 7.4.1 Mordazas estandar aserradas Tipo V (Nota 1). 7.4.2 Mordazas estandar aserradas Tipo V (Nota 1), utilizando material de relleno. En este método, se coloca un material de relleno entre las mordazas y la muestra de ensayo para minimizar él efecto de entalla ocasionada por los dientes de las mordazas. Los matenales que se utlizan, pero no se limita a ellos solamente, incluyen lamina de plomo, papel de aluminio, tela de carburo de silicio (carborundo), y cuffas de bronce. El tipo y espesor de material requerido depende de la forma, condiciOn, y aspereza del diente. 7.4.3. Mordazas especi jes con canales lisos semicilindricos (Nota 2, Figura 1) Las mordazas pueden utlizarse tal como son o en combinacién con una suspensién abrasiva aplicada a las canales de las mordazas y a la zona de agarre de la muestra, para prevenir su deslizamiento. La suspensién consiste de abrasivos, como dxido de aluminio grado 3-F y un ortador como agua © glicerina 7.4.4 Dispositivos de mandrit El uso de dispositives de mandril del tipo generaimente usado para aplicar traccién a los torones, en moldes de fundicion o anclajes de post-tensionamiento no deben utlizarse como elementos primarios de sujecién para los propésitos del ensayo. Deben considerarse invalidos los ensayas que involucren dispositivas tipo mandi o anclajes de post-tensionamiento, usados como el dispositive primario de sujecion. Es permitido utiizar dispositives tipo mandril 0 anclajes de post-tensionamiento como un sistema de sujecion secundario, junto con uno de los métados mencionados anteriormente, para prevenir el deslizamiento del torén. NOTA 1 Elnimero de dientes por pulgade (26mm) deberia ser de 10.8 20 NOTA2 Elradio de curvsturs de las ranuras deberia ser sproximadamente el mismo que el radio del torén que se sid enssyando. Pars evitar que las dos mordazss tangan contacto entre si cuando la muestra esté en su sito, coda Tenure debe ser ubiesda 1/22 de pulgeda (0.7mm) por encims de Is cara plana dela mordans (véase ls igura 1) 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 6255 ‘Ya de pulgada (0,79 mn) Figura 1. Observe el espaciamiento de 1/22 de pulgada (0,73 mm) entre la cara plana y el radio de la mordaza 8 VELOCIDAD DE ENSAYO 8.1 _Layelocidad del ensayo no debe ser mayor que aquelia a la cual las lecturas de carga y deformacién se puedan hacer con exactitud. Revise la velocidad de ensayo en los Métodos de Ensayo de la NTC 3353 (ASTM A370) en el numeral sobre Equipos de Ensayo y Operaciones. 9. PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO 9.1 RESISTENCIA ALA FLUENCIA Como se mencioné en el numeral .2, se debe utlizar un extensémetro Clase 8-1 (Nota 3) como se describe en la practica ASTM E83, con una longitud calibrada igual o mayor que la longitud de paso del torén. Tipicamente, se utiliza un extensémetro con una longitud calibrada de 24 pulgadas (600 mm]. Los datos tomados de fuerza-alargamiento durante la aplicacion de la carga, cuando se dibuja, deben presentar una curva lisa, lire de movimientos irregulares setuenciales u otra evidencia de que la carga aplicada, en relacién con la fuerza y alargamiento, no se esta aplicando uniformemente sobre la muestra de ensayo. Se debe uiilizar uno de los dos siguientes métodos para corregir las pérdidas por asentamiento de las mordazas de sujecién u otras fuentes de errores de alargamiento que normaimente se presentan durante la aplicacign de la carga a la muestra de ensayo. 9.1.1. Método de precarga Después de montar la muestra en el equipo de ensayo, aplicar y mantener una carga incial del 10% de la resistencia minima de rotura requerida para la muestra de ensayo. Luego, asegurar el extensometro descrito en el numeral 5.2 y ajustarlo a lecturas del 0,1 9 de la longitud calibrada. Continuar aplicando carga hasta que el extensémetro indique una extension total del 1,0 % de [a longitud calibrada del extensémetro (incluyenco el 0,1 % de extension durante la aplcacion de la precarga). Registrar la carga al 1,0 % de extensién como la resistencia a la ‘iuencia. El extensémetro se mantiene fjado al torén hasta que al menos se alcance el 1,05 % EUL (de la extension bajo carga), para asegurar que la resistencia a la fluencia sea exactamente medida y registrada; generalmente, el extensémetro es retirado de la muestra para evitar su posible dafio debido ala rotura del torén 9.4.2 Método de extrapolacién del médulo eldstico, Usar un sistema computarizado de captura de datos, con un software basado en el procedimiento de ensayo para calcular el modulo eldstico de la muestra cuando se aplica la carga. Para el calculo del médulo elastico debe uttizarse el area de la secciOn transversal real 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6255 de la muestra definida en la norma aplicable para el diémetro (tamafio) y grado del torén que se estd ensayando. El médulo elastico debe ser calculado usando una suma de regresién lineal de minimos cuadrados en la porcién lineal eléstica de la curva. Para prevenir errores otenciaimente introducidos durante la fase inicial de carga, la regresién lineal no debe utilizar datos de los puntos medidos hasta que se alcance un minimo del 20 % de la minima resistencia de rotura. Ademas, para evitar con seguridad, la porcién eléstica no lineal de la curva fuerza-alargamiento, cuando el proceso de fluencia inicia, la regresién lineal no debe Utlizar datos dé puntos tomados después de que se alcance el 65 % de la resistencia minima de rotura. La regresion lineal debe recolectar al menos, sobre el 70 % de los datos del rango entre el 20 % y el 65 % de la resistencia minima a la rotura, para asegurar que se incluyen sufitientés datos para caleular el valor del médulo elastico. Una vez, él médulo elastic es medido, el software debe extrapolar la curva fuerze-alargamiento usando la pendiente medida del médulo elastico para identificar la interseccién entre el eje del alargamiento y el punto de fuerza cero. Este es el origen desde el cual el 1,0 % EUL debe ser determinado. EI extensémetro debe permanecer fjado al torén al menos hasta que se alcance el 7,05 % EUL, para asegurar que la resistencia a la fluencia sea medida exactamente y registrada, tipicamente el extensémetro es entonces retirado de la muestra para evitar su Dosible dao debido a la rotura del tordn. 9.2. ALARGAMIENTO Como aparece en el numeral 5.3, se debe utilizar un extensémetro Clase D (Nota 3) como se describe en la practica ASTM E83, un comparador de caratula con longitud de referencia, o una regla con precision de +1/16 de pulgada (2.0 mm). La longitud calibrada no debe ser menor que 24 pulgadas (600 mm) (Nota 3). El valor total de alargamiento se determina cuando uno o mas alambres fallan durante el ensayo. No es necesario determinar el porcentaje de alargamiento ‘otal a la maxima fuerza, si el valor minimo de alargamiento especificado ha sido alcanzado. Se debe utilizar uno de los dos métodos descritos a continuacion. 9.2.4 Método de precarga Aplicar una carga inicial del 10% de la resistencia minima de rotura requerida a la muestra de ensayo. Asegurar el extensémetro y ajustario a lectura cero. Incrementar la carga hasta que e! extensometro indique un valor de alargamiento igual o mayor que el minimo especificado en la norma aplicable. 9.2.2 Método de alargamiento después de medir la resistencia a la fluencia El _alargamiento total en la fractura se puede determinar mediante la, medicién del desplazamiento entre las mordazas de sujecion usando un comparador de carétula lineal con longitud de referencia, uma regia 0 un extensémetro Clase D. Después de medi la resistencia a la fluencia, se suspende la aplicacién de Ia carga y se mantiene la misma; se mide la distancia entre las mordazas de sujecion para establecer el valor actual (final) de la longitud calbrada de la muestra cargada. El extensometro utlizado para medir la resistencia a la fluencia puede ser retirado. Se continia apicando carga hasta que falle uno o mas alambres, o hasta que un valor de alargamiento mesido sea igual o mayor que el minimo especificado en la norma aplicable. Si ocurre una falla de un alambre, la apicacion de carga (movimiento) es inmediatamente suspendida y la distancia entre ias mordazas es nuevamente medida o se registra el movimiento incremental derivado del despiazamiento del cabezal de la maquina de ensayo. El orcentaje total de alargamiento es entonces calculado como un porcentaje del cambio en la distancia entre las mordazas, aftadiendo el valor del porcentaje de alargamiento obtenido por el extensimetro durante la porcién de la resistencia a ia Tuencia del ensayo. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6255 9.3. RESISTENCIA ALA ROTURA Continde aplicando carga al toron hasta alcanzar la resistencia a la rotura minima especificada © hasta que ocurra [a falla de uno o mas alambres. Registre la resistencia a la rotura real del torén (numeral 3.1.1) 9.3.1 Localizacién de la fractura Sila fractura ocurre a una distancia de 0,25 pulgadas (6,0 mm) desde las morcazas y falla por debajo de la minima resistencia a la rotura especificada, resistencia a la fluencia, o los valores de alargamiento, el ensayo debe ser considerado invalido. Sin embargo, si todos los valores cumpien 0 exceden los minimos especificados, los resultados se deben aceptar (Nota 4). El material para el cual las muestras se rompen por fuera de las mordazas de sujecién y no cumplen los valores minimos especificados, estan sujetos a ensayos adicionales de acuerdo con la norma aplicable. 9.3.2 Deslizamiento del alambre Los sistemas de sujecién deben agarrar seguramente todos los alambres exteriores, en el caso del torn de 7 alambres, también el alambre central, durante todo el transcurso del ensayo. $i cualquier alambre(s) muestra evidencia de deslizamiento fuera de las mordazas y la muestra {alla para cumplir con los minimos requeridos, el ensayo debe ser invalidado (Nota 5). NOTAS El exensémetro de la resistencia Ia fuencia y al extensémetro de slargamiento pueden ser el mismo 0 dos nsvumantos separedes. Es eeonssjable user eb: msttumentas senarasos Rust QUE ls mayer sensbildsd 6 exiensémetro de resistencia is fuencia, se pocris dariar cusndo e! tordn se frscure: puede ser rebrado ten pronto Se determine Ig resistencia = la fuencia, El edenscmeto de alargamenio se puede constr con partes menos sersibles 0 consvurse oe tel mene's que se minmice el cafo que resuiterls sila fracture ooume mientras ©! ecensémetra esté unide gis musstre de enssye. NOTA Le ccurvancis de Ia fracture cel slambre 0 torén dentro de une distancia de 0.25 pulgades (6,0 men) de las mordazas ae dabe a la concentrandn cs astuerzes debico al sistema de sujecén. En consecuencia, los valores de {os resultedos deban ser considerades conservedores. Una roturainfuenciada por las mordazas, comUnmente Cour gla salide de los dispositvas de sujacian y tendré tpioemente reseciures y entaliss visibies,o une distencis| desde los elementos de sujectn, muy cares de 0.25 pulgadas (6.0mm) del punio de roturs en si menos uns parte al slambre a tordn roto. Con gran Frecuancs le mares visibe estard sobre la paren de la mussts que permanecs fen los elementos de sujecién después da que [a falls ccure. Las falas en ios cispestivos de sujecién. slgunas \ieoas también insicardn disvinuoien de ls traosiGn, dabico als Imada redusoiin oe area y = manasa naiesrs Uns {alla tipo cizals (con perf de facture cercano alos 45°). NOTAS &I deslzamiento de Iss mordazas de sujectén dal slambre o torén. puede ser indiesdo medisnte movimignios sxisies bruscas del slambre o farén en el equipo de ensayo, Les curvas de ensayo con alamire 9 tonén que se ha desizado, pueden most lineas vertcales en una o mas ones dela curva en donde las condicones de carga parecen mostrar un comporiamiente secuencial (paso a paso), frecuentemente evidanciado por ls cisminucién Fepantina dela arga real. 9.4 PROPIEDADES DE RELAJACION Ademas de los procedimientos generales de ensayo descritos en los métodos de ensayo ASTM E328, Método de Ensayo A, las condiciones especificas para ensayar el torén de acero preesforzada, se detallan a continuacién: 9.4.4 La temperatura de la muestra de ensayo debe ser mantenida en 68°F +3,5°F [20 °C + 2°C]. 9.4.2 La muestra de ensayo no debe someterse a carga por encima del 20 % de la resistencia minima de rotura especificada, antes del ensayo de relajacion (véase la Nota 6). NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6255 9.4.3 La carga inicial debe ser aplicaca uniformemente, en un periodo no menor que tres (3) minutos ni mayor que cinco (6) minutos. La longitud calibrada se debe mantener constante. 9.4.4 Las lecturas de carga-relajacion deben tomarse un (1) minuto después de la aplicacion de la carga total 9.4.5 No deben permitirse sobresfuerzos de la muestra de ensayo durante la aplicacion de la carga. 9.4.6 La duracion del ensayo debe ser de 1000 ho periodos mas cortos de al menos 200 h, siempre que se pueda demosirar mediante registros que una extrapolacién de los resultados de periodos menores a 1 000 h son similares a los valores de relajacién obtenidos del ensayo al tiempo completo de 1 000 h. 9.4.7 La longitud calibrada de la muestra de ensayo debe ser al menos de 40 veces el diémetro nominal del torén, Se recomienda que la longitud calibrada sea al menos de 60 veces el diametro nominal del torén, NOTA® Pars e! ensayo de relsjcién, une pequefa pracergs de haste el 1036 de Ia minima resstencis 2 la roturs cominmente es vsasa pars encereza” ia mussirs del forén. antes oe la carga incis pare aquilrer los antuerzos ce! ensayo. Esto no ests inchido an el tempo de spicacién de is fuerza descrito en el numeral @.43. 10. REPORTE 10.1. Se debe preparar un reporte que incluya como minimo la siguiente informacién: 10.1.4 Tamatio (diametro) y grado de! torén, 10.1.2 Nombre del fabricante del torén, 10.1.3 Fecha del ensayo, 10.1.4 Numero de ensayo, y 10.1.5 Propiedades mecdnicas determinadas de acuerdo con la norma aplicable. 11. PRECISION Y SESGO 11.1 No se hace ninguna declaracién sobre la precision y sesgo de estos métodos de ensayo, puesto que los resultados de los ensayos indican solamente si hay conformidad con los criterios dados y actualmente no hay un método de aceptacion general para determinar la precision de estos métodos de ensayo. Las directrices generales dadas aqui para las muestras, instrumentacion y procecimientos hacen intratables los resultados para el calculo de valores significativos por medio de analisis estadistico para la precision en este momento, 14.2 SESGO Puesto que no hay material de referencia adecuado para determinar el sesgo en este método, no se establece declaracién sobre el sesgo. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6255 12. DESCRIPTORES 12.1. Torén de acero preesforzado mult-alambres; tordn-elementos de sujecién; propiedades mecanicas del torén. DOCUMENTO DE REFERENCIA ASTM INTERNATIONAL. Standard Test Methods for Testing Mult-Wire Steel Prestressing Strand. 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2989. United States. 2046, 4 p. (ASTM A1061/A1061M-16).

También podría gustarte