Está en la página 1de 7

El gallinazo ha sido, cuando no un símbolo de la ciudad de Lima, por lo

menos su inseparable y a veces indeseable compañero. Mal entendido su rol


de limpiador, de reciclador de la basura, ha sido visto como su subproducto.
Sebastián Salazar Bondy intentó darle un rostro más simpático en su cuento
infantil "El señor gallinazo vuelve a Lima", en el que un gallinazo se hace
amigo de un "gallinazo sin plumas", un niño del basural. El gallinazo le
muestra al niño la inmensidad y belleza de la ciudad, y éste le enseña las
exclusiones sociales que ésta oculta. El gallinazo permite tanto la mirada
panorámica a la ciudad como la incursión en la vida de sus habitantes que
se ocultan tras altos muros cubiertos de madreselvas o sobreviven hurgando
en los basurales. En ese mismo espíritu la Casa de la Literatura Peruana
organizó una muestra -panorámica, pero con atención al detalle- sobre la
vida y obra Salazar Bondy, y le dio el nombre de este cuento. Por una feliz
conjunción celestial, casi al mismo tiempo Cristina Planas estaba exhibiendo
sus gallinazos en los pantanos de Villa. El presente estudio de Juan Carlos
Ubilluz analiza las implicancias estéticas y éticas de esta propuesta, que
resitúa a esta ave de hirsuto plumaje en lo alto del cielo de Lima.
Javier de Taboada
Investigador. Casa de la Literatura Peruana

CASA DE LA LITERATURA PERUANA


Casa de la Literatura Peruana Cristina Planas y sus feos gallinazos / Juan Carlos Ubilluz 3
Foto de Alonso Chero; El Comercio 2014

Foto de Alonso Chero; El Comercio 2014


En menos de un mes, estos gallina-
zos han dado la vuelta al mundo.
Tanto The Irish Times y Huffington
Post, como The Hindi y Malaysia News
Journal se han servido de fotografías
de esta intervención en el espacio
público para aludir de uno u otro
modo a la cumbre de la COP 20.1

Las reacciones locales han sido me-


nos efusivas. Algunos residentes de
Las Brisas y de La Encantada –las
zonas residenciales más acomoda-
das de Villa– consideran que los
gallinazos son una afrenta estética.
Entre ellos, Eduardo Landin –veci-
no de La Encantada– resume bas-
tante bien (en su Facebook) el sentir
“popular”: “Esto es lo más feo que
he visto en mi vida!!! Por favor sa-
quen esta cosa de las palmeras!!!
Que estropea mi entrada en Villa
todos los días. Quién habrá dado
permiso sin consultar a los veci- Los guardianes de la reserva, instalación de Cristina Planas. Urbanización popular Las Delicias de Villa, Chorrillos.
nos???? Así nos va…”.

¿Por qué algunos vecinos de Villa ¿Por qué tanto odio a los de que la mayor parte de la gente de llamarse Lima vienen a señalar
rechazan una obra de arte que ha gallinazos? no quiere estar demasiado cerca la inmigración andina del siglo XX
sido acogida por la prensa interna- El texto curatorial de Los guardianes de de quienes tienen contacto con lo y el crecimiento anómalo de la capi-
cional? ¿Por qué no asumen como la reserva –así se titula la instalación abyecto. Podemos elogiar a los en- tal. Es así como han llegado a ser el
suya una intervención artística de Cristina Planas– reza lo siguien- fermeros que ayudan a los leprosos o emblema de “Lima La Horrible”. Si
que, así como la cocina, ha globali- te: “El gallinazo es un reciclador a los empleados de la municipalidad bien Salazar Bondy se servía de esta
Avenida Hernando Lavalle, Chorrillos. Los guardianes de la reserva, instalación de Cristina Planas. zado un elemento de nuestra tradi- malentendido y estigmatizado por que recogen la basura, pero no va- expresión para aludir a la nostalgia
ción? En vez de responder con un su aspecto austero y oscuro. Ave mos a invitarlos a tomar té en la sala colonial de muchos limeños que no
elitismo cosmopolita a estas pre- que en este proyecto simboliza la de nuestras casas. Y si bien en algún se reconocen en la multicolor Lima

A fines de noviembre del 2014,


guntas –argumentando cuestiones limpieza de la ciudad desde distin- evento social quizás nos veríamos provinciana,2 irónicamente los hijos
como que los peruanos carecen de tos ámbitos donde la basura podía obligados a estrecharles la mano, de esos limeños se han apropiado de

Cristina Planas colocó unas cabezas


educación estética o algo por el es- representar la corrupción y la falta no se espera de nosotros la misma la expresión para criticar el paupé-
tilo–, reconozcamos desde ya que de valores” (Lauer 2015). La percep- cortesía para con los gallinazos, y rrimo y desordenado aspecto de la
las clases acomodadas tienen todo ción de los vecinos de Las Brisas y por ende nos damos el lujo de ob- ciudad desde la misma posición nos-

de gallinazo de aproximadamente dos


el derecho de protestar por una in- de La Encantada ha sido, por decir viar el servicio que nos brindan y los tálgica criticada por Salazar Bondy.
tervención en su hábitat que no ha lo menos, distinta. Lejos de ver en tratamos como a la basura misma.
sido sometida a consulta previa. Y las aves la limpieza, ellos resienten Ahora se entiende mejor el rechazo

metros de alto sobre veinticinco palmeras


si bien probablemente ellos no es- el caótico aleteo de la suciedad. De Por otra parte, la literatura peruana de los vecinos de La Encantada y
tarían dispuestos a concederle ese allí el sucinto comentario de Inés del siglo XX ha engrosado la asocia- Las Brisas a los gallinazos de Cris-
mismo derecho a alguna comuni- Rojo también en Facebook: “Qué ción entre el gallinazo y el basural tina Planas. Estancados en la Lima

muertas esparcidas a lo largo de un kilómetro dad andina que se enfrenta a una


transnacional minera, es un error
asco. Eso es arte? Aggg”. con un sentido sociológico preciso.
En el cuento para niños “El señor
del vals, aunque ahora conjugada
con el segregacionismo del condo-

de la avenida Hernando Lavalle, la cual cruza


romántico faltar a la igualdad en Aquí se imponen algunas preguntas: gallinazo vuelve a Lima”, Sebastián minio norteamericano, ellos sienten
nombre de la justicia poética. ¿Por qué la artista no pudo vencer Salazar Bondy hace del ave un tes- que la artista les ha traído el basural
la estigmatización que sufren los tigo de cómo una pequeña ciudad y la barriada a la entrada de sus ca-

los pantanos de Villa. Las hojas secas de estas Sin renunciar al axioma igualita-
rio, en lo que sigue indagaremos
en detalle por qué ciertos vecinos
gallinazos? ¿Por qué no pudo em-
bellecerlos? ¿Por qué no les dio un
extreme makeover? Comencemos por
colonial se ha convertido en una
metrópoli de la pobreza, donde los
hijos de los inmigrantes andinos
sas. En otras palabras, resienten que
les haya llevado “Lima La Horri-
ble” demasiado cerca a esas cercas

palmeras, que se elevan desde los diez hasta de Villa detestan los gallinazos de
Cristina Planas. Y luego de pre-
reconocer que la asociación de los
gallinazos con la basura es bastante
escarban los deshechos de los ricos
en busca de objetos de valor. De
y trancas con las cuales pretenden
mantenerse a salvo de todo aquello

los veinte metros, caen sobre la mitad del


guntarnos por las razones detrás fuerte en el imaginario limeño. Y manera similar, en el famoso cuen- que los perturba de la ciudad.
de la atención internacional a la que en vez de verlos como un agente to “Los gallinazos sin plumas” de
obra, tomaremos posición con exterior al basural que detiene su Julio Ramón Ribeyro, los gallinazos Es difícil entonces no decir “Aggg”.

tronco a la manera de un abultado plumaje, respecto a la siguiente disyuntiva:


¿Los gallinazos deberían irse o de-
crecimiento, dichos pájaros son per-
cibidos como su producto inmanen-
son directamente identificados con
los niños pobres que rebuscan la Ahora bien, esta reacción no se

produciendo el efecto de unas gigantescas aves


ben quedarse en la ruta que divide te. Esto se debe a su “aspecto austero basura. Es así como estos animales debe solamente a que los gallina-
los pantanos de Villa? y oscuro”, pero también al hecho que vuelan por Lima incluso antes zos son un emblema importante del

que vigilan la zona. 1 COP 20 son las siglas de la Vigésima Conferencia de las Partes de la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
2 “La paz conventual de Lima, que los viajeros del siglo XIX, y aún de entrada al XX, celebraron como propicia a la meditación, resultó barrida por la explosión demográfica, pero la mutación fue solo cuantitativa y
superficial: la algarada urbana ha disimulado, no suprimido, la vocación melancólica de los limeños, porque la Arcadia Colonial se torna cada vez más arquetípica y deseable” (Salazar Bondy 2014: 57-58).
4 Cristina Planas y sus feos gallinazos / Juan Carlos Ubilluz Casa de la Literatura Peruana

Foto de Juan Carlos Ubilluz, 2014


imaginario “Lima La Horrible”.
Porque a decir verdad la artista no Hay todavía una tercera razón
se ha esforzado mucho en vencer-
lo. Es más, parece haber querido por la cual los vecinos de Villa
detestan a los gallinazos. Si la
darle mayor consistencia produ-
ciendo unos gallinazos más feos

segunda guardaba relación con


que aquellos que vuelan por Lima.
Cierto, los gallinazos de pluma y

uan desfase estético-temporal y la


hueso son “feos” (entre otras cosas)
por sus cuellos y cabezas rugosos

primera con un robusto imaginario


y desplumados; pero estos cuellos
y cabezas están deformados en las
esculturas como si estuviesen llenos
de chinchones o invadidos por tu-
mores cancerosos. Y si la decisión local, la tercera involucra a nuestro
de mantener su color original no ha
ayudado mucho a embellecerlos (el imaginario mediático global: a
color negro intenso les da cierto aire
ominoso), tampoco lo ha hecho el
evocar el plumaje de sus cuerpos
saber, el ‛mundo’ postapocalíptico”.
a través de las hojas resecas de las
palmeras. En este sentido, los ga- objetos comunes y corrientes de la emparentarse con la verdad. La orden, la proporción y el decoro que
llinazos de Cristina Planas no solo realidad. Por esto mismo, un tér- famosa frase de Víctor Hugo en Los corresponden a la belleza. Prueba
sugieren en sí mismos la suciedad mino clave en este régimen es el de miserables resume la nueva vocación de ello es que la Municipalidad de
y la enfermedad, sino que además belleza. La belleza es la evidencia del arte: “La cloaca es la fosa de Surco ha colocado unos lindos osos
resaltan la suciedad y la enfermedad de que la poiesis (el saber-hacer del la verdad”. De allí al mingitorio de panda tanto en La Encantada como Un lindo osito panda en la urbanización Las Brisas, Municipalidad de Surco.
de la naturaleza intervenida. artista) se ha impuesto sobre y ha Duchamp no hay más que un paso en Las Brisas y nadie ha levantado
dado forma a la aiesthesis (el tejido (Rancière 2009: 20-36). la voz en contra del Kitsch. En más
Esto nos lleva a la segunda razón sensible del mundo). de un sentido, los pobladores de es- se consume en llamas en el fondo. debido a su temor a los zombis, léa- La Horrible”? ¿O, en todo caso,
por la cual creo que los pobladores Volviendo a los gallinazos, cuando tas comunidades están satisfechos Eduardo Landin, vecino de La En- se a la voracidad del prójimo. las imágenes postapocalípticas de
de Villa detestan la instalación: un Las cosas cambian en el régimen Inés Rojo se pregunta “¿Esto es con el anudamiento entre el arte de cantada, ha traducido en palabras Así, los medios? De ninguna manera.
desfase temporal en ellos en cuan- estético, tercero enunciado por arte?”, su respuesta (“Aggg”) nos lo bello y la mercancía que, según lo que Héctor Mata capturó con ella ha Resumiendo lo anterior: los veci- Tanto “Lima La Horrible” como el
to al modo de diferenciar entre el Rancière, que surge hacia inicios permite entrever que, para ella, el Jameson, caracteriza a la posmo- sonidos e imágenes: “Unas enormes nos de Las Brisas y de La Encanta- “mundo” después del fin del mundo
arte y lo que no lo es. Según Jacques del siglo XIX con la novela fran- arte debe estar comprometido no dernidad.5 No hay en ellos la exi- cabezas negras sobre las palmeras
sacado da odian la instalación de Cristina son simplemente imágenes y narra-
Rancière, hay tres regímenes de cesa, la pintura flamenca y los co- con la verdad sino con la belleza. gencia de que el arte sea mejor que me recibían casi apocalípticamen- los gallinazos Planas porque hace eco de su ima- tivas de nuestra cultura local y glo-
identificación del arte. El primero
es el régimen ético, donde las imá-
mentarios sobre el arte de filósofos
como Schelling, Schlegel y Hegel.
Para Cristina Planas, en cambio, el
arte es “un pretexto para pensar”,4
las formas sensibles del mundo, sino
una conformidad con la existencia
te con su mirada inquisidora”. En
efecto, los enormes gallinazos –con
(emblemas de la ginario local (“Lima La Horrible”)
y global (el “mundo” postapocalíp-
bal. Y el arte no es una extensión
de, sino un agujero en la cultura. La
genes expresan los principios (el En este régimen, se considera al lo cual coloca sus obras en el plano de lo bello dentro del mercado. esos ojos que sobresalen de la cabe- barriada-basural) tico) y porque mientras ellos esperan verdad de los gallinazos se hace pa-
ethos) de una colectividad. En este artista como un testigo terrestre de la verdad. Como ya se ha adelan- za mirando a nadie y a todos a la del otro lado de la belleza de la obra de arte, la artista tente por el hecho de que la artista
régimen, característico de la Anti- de lo real, como aquel que inventa tado, hay evidentemente un desfase Hay todavía una tercera razón por vez; con esos picos largos y curvos prefiere enrostrarlos con la verdad. ha extraído las imágenes culturales
güedad, el “arte” no es concebido o captura una forma sensible que en cuanto a lo que se entiende por el la cual los vecinos de Villa detes- como dagas o hachas primitivas– avenida Huaylas Pero, ¿cuál es la verdad que los ga- de su lugar habitual para introdu-
como una actividad separada de la devela los cimientos ocultos de una término “arte”: Cristina Planas crea tan a los gallinazos. Si la segunda parecen los animales totémicos de (donde están los llinazos traen al mundo? Antes de cirlas en un lugar que normalmente
vida, sino como parte intrínseca y sociedad. Si en la novela de Bal- sus obras desde el régimen estético guardaba relación con un desfase algún clan que ha aparecido en responder, debemos ensayar una de- no les corresponde. Así, ella ha sa-
funcional del orden existente.3 Por zac las largas descripciones de una (como corresponde a una artista de estético-temporal y la primera con la Tierra después de un desastre
barrios populares finición (psicoanalítica) del término: cado los gallinazos (emblemas de la
ello, quienes evalúan la producción habitación rompen la proporción su tiempo), mientras que los vecinos un robusto imaginario local, la ter- planetario. Es como si ya hubiese de la zona) la verdad es la irrupción de una idea barriada-basural) del otro lado de
de imágenes, se hacen preguntas de la trama, y si en la pintura de de La Encantada y Las Brisas las cera involucra a nuestro imaginario ocurrido la previsible catástrofe para colocarlos que permanecía inconsciente para la avenida Huaylas (donde están los
por su valor de verdad o de utilidad: Manet el color deshace la figuras de evalúan desde el régimen represen- mediático global: a saber, el “mun- ecológica, el mundo –el mundo en- mi Yo consciente. Para usar un ejem- barrios populares de la zona)7 para
“¿Expresan adecuadamente las la gente y del paisaje, es porque el tativo. Mas no se trata solo de un do” postapocalíptico. Héctor Mata, tendido como el tejido de valores e en la entrada plo conocido, una verdad se hace es- colocarlos en la entrada de dos ba-
imágenes a la divinidad?” “¿Cómo artista ha asumido la tarea de inda- desacuerdo temporal. Porque los director del video promocional de ideales de la civilización moderna– de dos barrios cuchar cuando, al inicio de una cita rrios residenciales, de manera que
ayudan ellas a la educación de ni- gar y reportar sobre los signos y las vecinos de Villa no hablan en nom- la instalación (2014), destaca este se hubiese desintegrado y los seres con una mujer, me dirijo al anfitrión estos ya no pueden autoexcluirse
ños y jóvenes?”. El segundo es el intensidades que revelan el sentido bre de los grandes maestros de las imaginario al registrar las aves en el humanos viviésemos en pequeñas
residenciales, de de un restaurante y le digo: “Cama de “Lima La Horrible”, sino que
régimen representativo o mimético, oculto del mundo. Es por ello que bellas artes, como Da Vinci, Uccello contexto del más reciente incendio tribus aisladas y esparcidas sobre manera que estos para dos”. Asimismo, siguiendo se vuelven parte integral de ella.
donde el arte asume la tarea de di-
ferenciarse de la vida, de ser mejor
en vez de imponer la poeisis sobre la
aiesthesis el artista produce o recoge
o Caravaggio. Y su actitud no es la
de esos viejos historiadores del arte
de los pantanos de Villa. En el vi-
deo, mientras unas notas disonantes
parajes desolados. Si se quiere un
referente de la cultura de masas,
ya no pueden a Alain Badiou, una verdad en el
campo del arte es la producción o Para entender mejor lo último, hace
que ella. Aquí –en el neoclacisismo ideas, formas, ritmos y/o fuerzas que resondran a los jóvenes artistas revisten de intriga unos sonidos de los gallinazos son el anuncio de la autoexcluirse de el hallazgo de una forma que devela falta considerar la otra parte de la
de las bellas artes, por ejemplo– el que subrepticiamente comparten por extraviarse en el galimatías del jungla, la cámara se eleva hasta las era de los zombis, de los muertos ‛Lima La Horrible’, algo que para la cultura no existe.6 operación artística. Pues al sacar
artista es un maestro que tiene el los miembros de una colectividad conceptualismo o la morbidez del copas de las palmeras para mostrar vivientes, así como en la película Soy En otras palabras, una verdad en el las imágenes postapocalípticas de
deber de crear una forma sensible cualquiera. Y por tal razón el arte Body Art, en vez de utilizar su ta- las cabezas de gallinazo en primer leyenda (2007) y en la serie televisiva sino que se arte hace visible aquello que es in- la pantalla global para ocupar con
(la obra de arte) que supere a los ahora se aleja de la belleza para lento para crear obras regidas por el plano, a la vez que la naturaleza Walking Dead (2010-), ellos son el em- vuelven parte visible para la cultura hegemónica. ellas un espacio del “mundo real”
blema de un planeta (in)mundo en (la entrada a los barrios residencia-
el cual los seres humanos se refugian
integral de ella”. ¿Podría decirse que la verdad de les en los pantanos), Cristina Planas
3 Pongo “arte” entre comillas porque para Rancière la noción de arte (como una actividad separada de la vida y reservada a la contemplación) no existe aun en el régimen ético. Como lo manifiesta en su polémica
con Alain Badiou, para quien Platón somete el arte a la filosofía o a la política de Estado, “Platón no somete, como frecuentemente se dice, el arte a la política. Esta distinción misma no tiene sentido para él. El en pequeñas ciudadelas fortificadas la obra es el imaginario de “Lima circunscribe el “mundo real” den-
arte para Platón no existe, sino solamente artes, maneras de hacer. Y es entre ellas que traza la línea de reparto: hay artes verdaderas, es decir, saberes, fundados en la imitación de un modelo con fines definidos, y
simulacros de arte que imitan simples apariencias” (2009: 21).
4 No estoy de acuerdo con la frase “el arte es un pretexto para pensar”. Y no porque no crea que el arte no pueda ser, en efecto, un pretexto para pensar sino porque todo en realidad (desde ir al baño hasta mirar
las estrellas) lo es; y entonces el valor de la obra de arte se coloca enteramente en la mirada del sujeto. Más sugerente me parece la idea de que la obra de arte es un objeto que piensa (Wajman 2001: 56). Sin anular 6 En la tesis número 13 de sus “15 tesis sobre el arte contemporáneo”, Alain Badiou sostiene que: “Hoy el arte solo puede hacerse a partir de eso que, en lo que al Imperio [del capital] se refiere, no existe. Con su
la intervención del sujeto, la idea de Wajman le devuelve al objeto su valor artístico (pues el pensamiento es inmanente a la obra) así como la posibilidad de ser evaluado. abstracción, el arte vuelve visible esa inexistencia. Esto es lo que gobierna el principio formal de cada arte: el esfuerzo para hacer visible para todos y cada uno lo que para el Imperio (y por extensión, para todos y
5 Según Fredric Jameson, “la otra cara de la posmodernidad” es “el retorno de lo Bello y lo decorativo en lugar de lo Sublime, moderno anterior, el abandono por el arte de la búsqueda de lo Absoluto o de las cada uno, aunque desde un punto de vista diferente) no existe” (2009).
pretensiones de verdad y su redefinición como fuente de puro placer y gratificación (más que jouissance, como en lo moderno)” (1999: 120). 7 Estoy hablando específicamente del imaginario de los vecinos de Villa, pues en realidad yo no sé si “del otro lado de la avenida Huaylas” hay una barriada-basural.
6 Cristina Planas y sus feos gallinazos / Juan Carlos Ubilluz Casa de la Literatura Peruana Casa de la Literatura Peruana Cristina Planas y sus feos gallinazos / Juan Carlos Ubilluz 7

Imagen anticipada del futuro postapocalíptico,


Fotograma de video de Héctor Mata; Gallinazos 2014

extrañamente familiar. Lo siniestro,


para Freud, describe una experien-
cia en la cual el sujeto encuentra en
lo extraño una cierta familiaridad o estos gallinazos expresan la impotencia
una cierta extrañeza en lo familiar.
Lo siniestro es, por ejemplo, una del ciudadano común ante un destino que se
sonrisa malvada (lo extraño) en el
rostro de uno de nuestros padres (lo
familiar), una sonrisa que quizás
percibe a la vez inminente e irrevocable”.
siempre estuvo allí, pero no la per-
cibíamos como malvada por estar
demasiado acostumbrados a ella.9 gallinazos de Cristina Planas. Nin- quienes manejan los altos negocios que levantan cercas para proteger- el sendero hacia la laguna mayor,
gún periodista se detiene demasiado de la COP 20 quienes participan se de los zombis. O para retomar esos monumentales centinelas no lo
Asimismo, los gallinazos son sinies- en su color, forma o disposición, a activamente de ellas: me refiero a un ejemplo local, somos como los pierden a uno de vista y se llega a
tros para los vecinos de Villa porque lo sumo explica en una o dos líneas las grandes corporaciones”.10 vecinos de Las Brisas y La Encan- tener miedo de arrojar desperdicios
los instan a reconocer que no son debajo de las fotos dónde está ubi- tada que alzan cercas y trancas para entre la maleza. El título de la obra
víctimas del crecimiento anómico cada la instalación o cuál era la in- Según Slavoj Zizek, hoy en día es protegerse del crecimiento anómalo da en el blanco. Uno se siente, en
de la ciudad, sino uno de sus prin- tención de la artista. Sin embargo, más fácil imaginar el fin del mundo de la ciudad sin considerar que la efecto, vigilado, y hasta amenaza-
cipales agentes. En otras palabras, en todos estos periódicos una foto que el fin del capitalismo.11 Ahora, existencia de sus comunidades es do con algún severo castigo, por Los
porque los enrostran con el hecho de la obra ha sido la única imagen pincelemos esta idea de verde: hoy parte de ese crecimiento anómalo. guardianes de la reserva.
de que son tan “Lima La Horrible” utilizada para representar la confe- en día es más fácil imaginar una
como los habitantes de los barrios rencia internacional. Es como si los futura catástrofe ecológica que un Pasemos ahora a la segunda razón Por eso mismo, si la intención de
populares que trepan el cerro del gallinazos hubiesen sido la imagen acto político capaz de frenar el rit- detrás del “éxito internacional” de la artista ha sido la de revalorar la
Los guardianes de la reserva de la instalación de Cristina Planas durante el incendio de los pantanos de Villa. otro lado de la avenida Huaylas. Por oficial de la COP 20. mo frenético y decidido con el cual la obra. La prensa mundial no solo labor recicladora de los gallinazos,
otra parte, los gallinazos también son el capitalismo nos está conduciendo ha detectado en los gallinazos una entonces hay que decir que se ha
siniestros en el sentido de que les exi- Hay dos razones, creo yo, detrás a todos a la catástrofe ecológica. Los crítica a la inercia subjetiva ante excedido en la ejecución. Pues el
tro del mundo del espectáculo. Y y de las inundaciones, ayudan a la gen advertir que su actitud habitual de la acogida internacional de esta guardianes de la reserva es por tanto un el cambio climático. También ha tamaño de las aves no nos invita
por tanto la verdad que traen sus estabilización del clima y mitigan el hacia el medio ambiente (lo familiar) obra. La primera se relaciona con símbolo de nuestra posición subje- visto en ellos una dimensión más a sensibilizarnos o a reflexionar
gallinazos es que el mundo actual
La cambio climático por retener can- es ya la de una tribu postapocalíp- la poca confianza de la prensa en tiva frente al desastre. Imagen anti- positiva. The Hindu, por ejemplo, ha sobre el poco reconocimiento que
es ya el “mundo” postapocalíptico situación tidades importantes de dióxido de tica despreocupada por el resto del que los participantes de la COP cipada del futuro postapocalíptico, colocado la foto de las aves debajo reciben, sino que sencillamente nos
que vemos en las pantallas. no podría carbono. De hecho, los pantanos mundo (lo extraño). O, dicho de otro 20 lleguen a producir un texto que estos gallinazos expresan la impo- del siguiente titular: “Week ends impone todo el reconocimiento del
de Villa, la única área natural pro- modo, la instalación de Cristina Pla- el próximo año (en la COP 21 de tencia del ciudadano común ante on optimism in Lima” (“La sema- que somos o no capaces. Es como
Recuérdese que La Encantada y ser más irónica: tegida en el casco urbano de Lima, nas es siniestra para ellos no porque París) se materialice en un acuerdo un destino que se percibe a la vez na acaba con optimismo en Lima”) si hubiese ocurrido una revolución
Las Brisas forman parte de la cre- los buenos han sido incluidos, desde 1997, en la vean en ella algo monstruoso sino vinculante para revertir los efectos inminente e irrevocable. (Menon 2014). Y si bien el fin de desde el mundo animal y los galli-
ciente urbanización que –junto a los “Lista de humedales de importancia porque devela la monstruosidad de del cambio climático. Por ejemplo, la COP 20 no genera realmente nazos fuesen ahora los agentes en-
incendios y el arrojo de desmonte y vecinos de La internacional”.8 su existencia normal. The Irish Times posiciona la foto de En términos globales, digamos que tal optimismo, queda claro que los cargados de someter al hombre a
de basura privada e industrial– ha Encantada y Las los gallinazos debajo del siguiente Los guardianes encierra dos verdades gallinazos expresan algo más que las leyes de la naturaleza.
reducido dramáticamente el área
de los pantanos de Villa: original-
Brisas denuncian La situación no podría ser más
irónica: los buenos vecinos de La
Entonces, los vecinos de Villa tienen
toda la razón del mundo en odiar
titular: “Daunting Tasks at UN Cli-
mate Change Conference in Lima”
entrelazadas al imaginario postapo-
calíptico global. La primera –que vi-
el desaliento ante una tarea que
parece cuesta arriba (el daunting task). La instalación crea así un espacio
mente, estos tenían 2500 hectáreas, que una obra de Encantada y Las Brisas denuncian esos feos gallinazos. ¿Cómo no odiar (McDonald 2014), el cual podría mos en el segmento anterior– es que en el cual no solo se revalora una
hoy solo quedan 263. Recuérdese arte ecológica que una obra de arte ecológica afea una obra que encarna la fea verdad traducirse del siguiente modo: “Ta- nosotros vivimos ya en ese mundo En el texto curatorial, se arguye que especie menospreciada del mundo
también que el tránsito vehicular la entrada a sus casas sin detenerse de la propia existencia cotidiana? reas desalentadoras [o intimidantes] postapocalíptico. Es decir: en tanto la reivindicación del gallinazo va de animal (por su aspecto y sus aso-
por la avenida Hernando Lavalle, afea la entrada a pensar que el tránsito por lo que Y también tienen toda la razón en la Conferencia de Cambio Cli- que actuamos como sobrevivientes la mano de prácticas como la “in- ciaciones), sino que además se la
a la cual los pobladores de esos ba- a sus casas sin ellos llaman su entrada y la existen- del mundo al cuestionar que dicha mático de las Naciones Unidas en que se agrupan en comunidades va- clusión”. Se entiende el sentido de engrandece y posiciona como el
rrios consideran como la entrada de cia de sus mismas casas destruyen obra sea en realidad arte. ¿Cómo no Lima”. Este titular capturó el sentir lladas sin ocuparse del bien común, lo escrito, pero el termino inclusión gigantesco guardián de un nuevo
su casa, contamina el área natural
detenerse a pensar el único humedal importante del cuestionarla si lo que ellos desean de muchos ciudadanos del Perú y el futuro temido ya está aquí. Y la no captura para nada la instalación orden en el cual la naturaleza deja
protegida que forman los pantanos. que el tránsito casco urbano y por consiguiente es una linda obra –un adorable oso del mundo. Y es que en realidad segunda –recogida por la prensa de Cristina Planas. Inclusión apunta de ser un objeto de explotación
por lo que ellos afean la capital. Ellos son (no son panda, por ejemplo– que los haga no se puede confiar demasiado en internacional– es nuestra impo- a trasladar a quien estaba excluido para convertirse en un sujeto que
Por supuesto, uno siempre puede como; simplemente son) los pobla- olvidar que los feos gallinazos son el éxito de una conferencia ecologis- tencia para frenar la destrucción de un sistema hacia su interior, como aprueba o desaprueba los proyec-
decir: “¿Y?, ¿qué tanta alharaca llaman su entrada dores de esas pequeñas comunida- ellos mismos? ta en la que participan compañías de la naturaleza y por lo tanto la cuando una empresa transnacional tos humanos. Anudamiento monu-
por unas aguas turbias llenas de y la existencia des postapocalípticas que se limi- petroleras como Shell, Chevron o de nosotros mismos. Podríamos de- da empleo a los habitantes de comu- mental entre la esperanza ecologis-
bichos?” No obstante, como lo se- tan a protegerse de la “amenaza ¿Por qué la prensa Texaco. Rocío Silva Santisteban (se- cir que las dos verdades se anudan nidades campesinas, o como cuando ta y el terror estatal, los gallinazos
ñala el Servicio Nacional de Áreas de sus mismas exterior” con cercas y tranqueras, internacional, a cretaria ejecutiva de la Coordinado- de una manera muy precisa: si nos se expanden los servicios de telefonía transforman la entrada “de” La
Naturales Protegidas por el Estado casas destruyen sin interés alguno en el ecosiste- diferencia de los ra Nacional de Derechos Humanos) sentimos impotentes para frenar la o de informática a un asentamiento Encantada y “de” Las Brisas en el
(Sernanp), los humedales –o panta-
el único humedal ma que podría servir de base a un vecinos de Villa, ha parece más bien confiar en el fraca- catástrofe ecológica (segunda ver- humano de Lima. Los gallinazos, sin ingreso a un planeta en el cual la
nos– son ecosistemas que albergan mundo compartido. acogido a los gallinazos so: “Como ciudadanos del mundo, dad), es porque actuamos como si embargo, transmiten un acción polí- naturaleza cuenta con un cuerpo
una gran diversidad de especies y importante del de Cristina Planas? estamos literalmente fuera de las esta ya hubiese ocurrido (primera tica mucho más potente que aquella de policía temible.
aportan una serie de recursos na- casco urbano y Cuando Eduardo Landin sostiene Al reportar sobre la COP 20, algu- posibilidades de tomar decisiones verdad). En tanto partícipes del operación asistencial. Porque, al ca-
turales (agua, medicamentos, fibra, que los gallinazos lo miran fijamen- nos periódicos de diversos lugares sobre el clima de nuestro mundo. círculo vicioso de la producción y minar por la avenida Hernando La- Hay que resaltar este punto. La
dulce, etc.) para la subsistencia de por consiguiente te, parece evocar la experiencia de del mundo –Irlanda, India, Malasia, Es cierto que parte de la sociedad del consumo capitalista, nosotros valle entre las palmeras-gallinazos, instalación de Cristina Planas es
los seres humanos. Los humedales, afean la capital”. lo siniestro (unheimlich), lo cual no Indonesia, Estados Unidos, etc.– se civil y de los pueblos indígenas están somos, por un lado, los zombis que uno tiene la sensación de estar sien- una obra de triunfo ecologista. Es
además, nos protegen de la erosión es lo extraño ni lo familiar, sino lo han servido de las fotografías de los adentro [de la COP 20] escuchando consumen todo lo que hallan a su do vigilado por gigantes. Y cuando una obra que proclama la potencia
y resistiendo, pero son sobre todo paso y, por el otro, los seres humanos ya dentro de los pantanos se sigue de la Naturaleza, así como su su-

8 Los pantanos de Villa son uno de los trece humedales en el Perú reconocidos internacionalmente como Sitio Ramsar. Ramsar es la ciudad iraní donde se firmó en 1971 un tratado intergubernamental para la
conservación de los humedales y se llama Sitio Ramsar a los humedales “incluidos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional por cumplir criterios ecológicos precisos” (Sernanp s. f.). 10 El artículo de Rocío Silva Santisteban se titula “¿Qué diablos sucede dentro de la COP20?” (2014).
9 Para Sigmund Freud, “lo unheimlich [lo siniestro] es lo que otrora fue heimlich, lo hogareño, lo familiar, mucho tiempo atrás. El prefijo un (‘in’), antepuesto a esta palabra, es, en cambio, el signo de la represión” 11 La frase exacta es la siguiente: “Parece más fácil imaginar el ‘fin del mundo’ que un cambio mucho más modesto en el modo de producción” (traducción propia; el texto original dice: “It seems easier to imagine
(1981: 2500). Así, en la experiencia de lo siniestro el sujeto se tropieza no con algo nuevo, sino con algo “viejo” que no reconoce como propio. the ‘end of the world’ than a far most modern change in the mode of production” [Zizek 1994: 1]).
Casa de la Literatura Peruana Cristina Planas y sus feos gallinazos / Juan Carlos Ubilluz 9
InfoFineArt s. f.

Static Square Space s. f.


Los Navi expulsan a los humanos del planeta Pandora (Avatar, 2009).

humanoides Navi saben acceder


a sus flujos de energía. Desde esta Para todos aquellos preocupados por la sistemática des-
trucción del planeta, los gallinazos
fantasía simbiótica, la narrativa
procede por la pérdida y la recu- preocupados por la encarnan el apremiante deseo de
poner un límite al capitalismo por la

sistemática destrucción
peración: los terrícolas destruyen buenas o por las malas o, más bien,
la naturaleza mientras que los Navi simplemente por las malas.

del planeta, los gallinazos


sufren momentos de desconcierto,
pero luego se alían con los animales Dada la férrea
oposición de algunos
encarnan el apremiante
y un puñado de terrícolas progre-
sistas para derrotar a la amenaza y residentes de Las Brisas
y de La Encantada,
deseo de poner un límite
restaurar el régimen edénico.
Bolchevique, 1917, pintura de Boris Kustódiev.
¿deben quedarse o no
Sin embargo, la obra de Cristina los gallinazos en los

perioridad moral. En este sentido, dora, el cual está habitado por la los dioses el fuego (experimentar imágenes espectaculares, mientras
Planas está desconectada tanto de
la fantasía edénica como de la na- al capitalismo por la pantanos de Villa?
No hay, por supuesto, una respuesta
ella guarda cierto parentesco con
el realismo soviético. Estoy pensan-
especie (o mejor, la etnia) Navi, unos
humanoides azules de tres metros
con la ciencia y la tecnología), sino
preservar el viejo orden natural. En
que el arte presenta objetos ordi-
narios (urinarios, piedras, canaletas
rrativa de recuperación. Los galli-
nazos están allí para conservar la buenas o por las malas correcta. Toda respuesta a esta pre-
gunta es un acto político, “un salto
do en una pintura como Bolchevique
(1917), de Boris Kustódiev, donde
de alto que viven en perfecta ar-
monía con la naturaleza. Después
breve, la pintura soviética trata del
progreso mientras que la película
–toda clase de ready mades–).12 Los
guardianes de la reserva es la excepción
naturaleza, pero no sabemos cómo
está ella organizada; ellos censuran o, más bien, simplemente al vacío”. De todos modos, antes
de saltar, es importante indagar so-
un gigantesco militante con expre-
sión austera avanza a paso seguro
por las calles de alguna ciudad rusa.
de muchas peripecias, un ejército
del planeta “tercermundista”, con-
formado por los humanoides azules
de Hollywood de la conservación.

Como ya se ha adelantado, los ga-


a la regla. Porque mientras Avatar
se limita a la ilusión del 3D en la
sala de cine, la obra de arte toma y
a los humanos, pero no se nos dice
exactamente en nombre de qué.
Cierto, se presenta un nuevo orden
por las malas”. bre el nexo entre arte y política en
la obra de Cristina Planas. Pues si
bien el estudio más exhaustivo no
Así como el personaje central de en alianza con el mundo animal, llinazos de Cristina Planas tienen vigila un espacio tangible de varias ecológico, pero más que describir nos salvará ni del salto ni del vacío,
esta pintura, los gallinazos afirman consigue derrotar al ejército “pri- un mayor parentesco con Avatar. hectáreas del “mundo real”. este orden –como lo hace Avatar–, mucha confianza en la persuasión mediante la cual se pone coto al al menos nos permitirá entender lo
la fuerza inquebrantable del sujeto mermundista” de la Tierra. En la En ambos casos se trata de juzgar la obra enfatiza su resguardo. Los ideológica, en ganarse poco a poco narcisismo del niño para introdu- que está en juego.
político; en este caso, la Naturaleza. penúltima escena de la película, los y censurar moralmente al hombre No obstante, una verdad en el arte gallinazos vigilan desde lo alto a los a los individuos, a las empresas o a cirlo en el dominio de la Ley.13 Y
gigantescos Navi expulsan a unos moderno por el error histórico de no puede ser aquello que compar- hombres que transitan en sus au- los Estados. Hay más bien la sensa- así como a menudo la presencia Comencemos por resumir lo dicho
Sin embargo, existe una imagen de diminutos humanos de su planeta. olvidar que es parte de la natura- te con la cultura de masas. Si se tos por la avenida o que caminan ción de que se necesita ser mucho amenazante del padre es el soporte sobre la obra. Los guardianes de la re-
la cultura de masas que es todavía leza y que al destruirla sin más se quiere hallar esta verdad en Los por los senderos del pantano. Y sus menos tolerante con todo aquel real de la castración, los gallinazos serva nos remite al imaginario local
más cercana a Los guardianes, la cual se La similitud entre esta imagen de destruye también a sí mismo. Y en guardianes, hay que marcar su dife- miradas penetrantes y sus picos-cu- que contamina el medio ambiente. son los encargados de inspirar en de “Lima La Horrible” y al imagi-
encuentra en Avatar (2009), la película Avatar y la de Bolchevique es evidente: ambos casos se busca imponer lími- rencia con Avatar. En esta película, chillo son una amenaza de castigo Y dado que se asienta cada vez más el individuo contemporáneo aque- nario global del “mundo” postapo-
más taquillera de todos los tiempos. en ambos casos se trata de demos- tes al prometeísmo moderno: hacer la censura final al hombre moder- para cualquiera que atente contra la percepción de que estamos todos llo que los anglosajones llaman “el calíptico. Desde allí la obra extrae
Esta película futurista nos remite trar la superioridad física y moral entender al hombre que el progreso no está inserta en una narrativa de la naturaleza. Entiéndase bien. La en un tren que avanza rápidamente temor a Dios”, siempre y cuando cuatro verdades subjetivas: una lo-
al año 2154, cuando los seres hu- del sujeto político que cuestiona el no debe emprenderse a expensas de recuperación del Edén. El planeta instalación no presenta el triunfo de hacia el desastre, hay por supuesto se sustituya “Dios” por “Naturale- cal, los vecinos de las comunidades
manos han agotado los recursos orden del capital. Pero la diferen- su soporte natural. Curiosamente, Pandora es ese lugar paradisiaco la revolución, sino el día después el deseo de que alguien jale la pa- za”. Así como la policía o las fuer- valladas de las clases media y alta
naturales de la Tierra y se enfren- cia es quizás menos clara: mientras la obra de arte hace todo lo anterior en que el hombre no está alienado o, más precisamente, la represión lanca de emergencia, por más trau- zas armadas son las que hacen el que desean protegerse de “Lima
tan a una grave crisis energética. en Bolchevique se acentúa el prome- con mayor espectacularidad que la de la creación. Como lo recuerda policial necesaria para asegurar el mático que esto pueda resultarle a trabajo sucio, las que se manchan La Horrible” son ellos mismos
De la mano de un comando para- teísmo de un sujeto revolucionario película de Hollywood (aunque, por la doctora Grace Augustine (Si- orden recientemente instaurado. Y algunos o a nosotros mismos. Para las manos. Ellas son el agente os- sus arquitectos; y tres de carácter
militar, la minera transplanetaria que construye un nuevo régimen supuesto, con menor difusión). Se- gourney Weaver), las raíces de los he aquí la cuarta verdad de la obra, decirlo en términos lacanianos, la curo de una castración política, los global: a) el apocalipsis ya ocurrió,
RDA decide iniciar la explotación histórico, en Avatar se ensalza un gún Boris Groys, en la actualidad árboles de Pandora están conec- una verdad que se encuentra tanto verdad de la obra es la castración. centinelas encargados de romper nosotros nos comportamos como
de unobtanium en el planeta Pan- sujeto que no pretende robarles a la cultura de masas está repleta de tadas como una red neuronal y los en la subjetividad ecologista como el círculo vicioso de la producción miembros de clanes que habitan
en cualquiera que esté preocupado A diferencia de Freud, la castra- y del consumo a expensas del me- en ciudadelas fortificadas sin preo-
12 “La producción exitosa (y que merece serlo) de imágenes de la cultura de masas de nuestros días está vinculada a ataques alienígenas, mitos del apocalipsis y redención, héroes dotados con poderes superhumanos por el cambio climático. No hay ción es, para Lacan, la operación dio ambiente. Para todos aquellos cuparnos por el bien común; b) nos
y cosas por el estilo. […] De vez en cuando, sin embargo, uno quisiera también contemplar algo normal, algo ordinario, algo banal también. En nuestra cultura, este deseo solo puede ser satisfecho en el museo”
(traducción propia; el texto original dice: “The successful [and deservedly so] mass-cultural image production of our day concerns itself with alien attacks, myth of apocalypse and redemption, heroes endowed with
superhuman powers, and so forth. […] Once in a while, though, one would also like to contemplate something normal, something ordinary, something banal as well. In our culture, this wish can be gratified only in
the museum” [Groys 2008: 33]). 13 Sobre el narcisismo y la castración simbólica, consúltese los capítulos 10 y 12 de Lacan (1999).
10 Cristina Planas y sus feos gallinazos / Juan Carlos Ubilluz Casa de la Literatura Peruana Casa de la Literatura Peruana Cristina Planas y sus feos gallinazos / Juan Carlos Ubilluz 11

sentimos impotentes para frenar el


círculo vicioso de la producción y el Nosotros no vivimos en la nueva vez más, la amenaza de las aves es
el punto real desde el cual se evocan
La
del nuevo mundo ecológico. De-
tengámonos en esta operación. Los
universaliza, en tanto que presenta
una serie de verdades sobre el cre-
consumo capitalistas que destruye el
medio ambiente; y c) creemos que época ecologista. Nosotros dos destinos distintos. Los guardianes
no es entonces una obra de arte ofi- instalación
guardianes de la reserva no coge una
particularidad peruana y luego la
cimiento anómalo de la ciudad así
como sobre la política ecologista
solo por las malas podría romperse
dicho círculo vicioso. (sobre)vivimos en la nueva época del cial sino aquello que Badiou llama
“arte militante”.
elude
la tentación
embellece para ofrecerla al merca-
do mundial a la manera de Prom-
global, en tanto que sabe conciliar
una posición política fuerte con

Entre estas verdades, hay distintas capitalismo de alta intensidad, solo A diferencia del arte oficial, que multiculturalista
Perú. No se trata en esta obra de
publicitar los balcones limeños o la
una dialéctica que se rehúsa a la
clausura y en tanto que realiza todo
relaciones. La primera atañe a la
composición de la verdad: más que comparable al capitalismo del siglo se realiza desde la victoria, el arte
militante presenta el devenir de una
de identificarse
con un elemento
flora y la fauna del parque nacional
del Manu. Se trata de coger un ave
lo anterior con un solo gesto con-
tundente que hace callar a quienes

XIX... Y por lo tanto esta instalación


un testimonio del perspectivismo o lucha política de la que no se sabe “marginalizada” en el imaginario critican la pobreza del lazo entre el
del relativismo (no hay una verdad, aún el resultado. Es por ello que la valorado por la peruano para elevarla en toda su arte y la política, Los guardianes de la

con evidentes rasgos de arte oficial


cada uno tiene su propia perspectiva forma de la obra recoge la incer- fealdad al estatuto de símbolo glo- reserva es la obra de arte peruana
de la obra), todas estas verdades se tidumbre. Así, por ejemplo, tanto tradición local. bal. Realizando el gesto “izquier- más importante del nuevo siglo.
Y elude también
no goza ni de la protección ‛moral’
agrupan alrededor de la inscripción en sus cuentos como en sus novelas, dista” por excelencia, la interven-
de la amenaza de los gallinazos. Es la experimentación lingüística de ción cuestiona la universalidad del Es contra esta obra que han alzado
la tentación
de una ideología triunfante ni mucho
esta amenaza la que pone en movi- José María Arguedas con un espa- capital mediante una identificación la voz algunos vecinos de Las Brisas
miento los cuatro sentidos descritos ñol-quechua va de la mano con una opuesta: la de con una singularidad (el ga- y de La Encantada, quienes, por
arriba. Más precisamente, la ins- pregunta no-resuelta: ¿Cuál debe- llinazo como sinlugar o supuesto, tienen amigos poderosos.
cripción artística de la amenaza es
el sinsentido de la verdad desde el menos del favor del Estado”. ría ser la relación exacta entre el
mundo andino y el socialismo?
desidentificarse del
país en nombre
marginal) que deviene
en el representante
Y en realidad la cosa es bastante
simple: por un lado, tenemos el
cual emergen sus sentidos postapo- No hay en Arguedas la certidum- de un falso de una nueva uni- gusto particular (por los ositos)
calíptico y policial. bre afirmativa del arte oficial. Hay versalidad (el eco- de algunos vecinos de Villa y,
tanto obra de arte, convoca al es- Es decir, ella se separa del mundo la Revolución de Octubre, Cristina más bien la presentación formal de universalismo que logismo). por el otro lado, la innovación
La segunda es una relación diacró- pectador a urdir relatos. existente (la toma de posición) para Planas lo habría hecho con el nuevo la duda sobre lo que debería ser la esconde sus raíces y la universalidad de la obra
nica: la obra invita al espectador a acercarse a un plan de acción para orden ecológico. En efecto, la mo- “revolución” andina. El caso de Los Y he aquí una quinta verdad de Cristina Planas; por un
trazar líneas entre las verdades: es No es mi intención, sin embargo, cambiarlo (la toma de partido).14 numentalidad de los gallinazos nos guardianes de la reserva es un poco dis-
eurocéntricas”. de la obra, quizás la más lado, los nexos de las clases
decir, a urdir relatos. Así, un relato definir la obra de arte por su entrega remite a la potencia de la Naturale- tinto. No se trata aquí de presentar importante: es en el encuen- acomodadas con el po-
posible sería que nuestra sensación al carnaval posmoderno del desli- Todo esto nos lleva a precisar me- za. A su gran capacidad para con- formalmente la duda sobre cómo tro entre las singularidades der, que no es otra cosa
de impotencia para frenar el avance zamiento significante. Ni mucho jor la relación entre esta obra de seguir y mantener el triunfo. Los debe ser el nuevo orden ecologista. la revalorización de un elemento locales y los movimientos que el poder de privati-
destructor del capitalismo se debe a menos la estoy alabando por ello. arte y la política. Los guardianes de gallinazos serían los gigantescos Se trata de presentar, a través de la local marginal. Ya hemos visto que globales donde radica la es- zar un espacio públi-
que participamos adictamente en el En cualquier caso, la instalación la reserva sobrepasa los límites del pilares de la gloria de lo que existe amenaza de los gallinazos, la duda a través de la literatura peruana peranza de Otro Mundo. co, y, por el otro, una
consumo de mercancías y que cons- de Cristina Planas no es un calei- arte crítico. Hay sin duda una crí- y de lo que debe seguir existiendo. sobre si habrá un nuevo orden eco- los gallinazos se convierten en el Seré más claro. La insta- intervención artísti-
ciente o inconscientemente desea- doscopio donde se multiplican los tica a la impotencia con la que el lógico o si se intensificará el mundo emblema de “Lima La Horrible”. lación elude la tentación ca que restituye en
mos que alguien nos imponga un significados al infinito, de manera individuo contemporáneo avanza El problema es que nada de esto postapocalíptico, que ya existe. Pero el entrelazamiento en la obra multiculturalista de iden- ese espacio la im-
límite a pesar nuestro. Otro relato que incluso se acaba cuestionando la de manera cómplice a la catástro- existe. Nosotros no vivimos en la con el reciclaje nos insta a recu- tificarse con un elemento portancia de lo co-
posible sería que nuestra participa- política ecologista o la existencia del fe. Pero la instalación no se queda nueva época ecologista. Nosotros Para ser más preciso, en tanto obra perar una asociación imaginaria valorado por la tradición mún (the commons),
ción adicta en el círculo vicioso del cambio climático. Porque si bien la en la negatividad de la crítica, sino (sobre)vivimos en la nueva época militante, Los guardianes funciona anterior: aquella entre el gallinazo local. Y elude también la de los recursos que
capitalismo suscita en nosotros el obra conmina al espectador a urdir que se apropia de una porción del del capitalismo de alta intensidad, como una brecha de paralaje, es de- y la baja policía. En el templo de tentación opuesta: la de nos pertenecen a
deseo de la imposición de un límite anárquicamente relatos que eluden mundo para proclamar un nue- solo comparable al capitalismo del cir, como un objeto que se desplaza Pachacamac, se alimentaba con des-identificarse del país todos. En resumen,
que puede devenir en un reino del la univocidad programática, todas vo orden triunfante, con sistema siglo XIX, antes de las grandes vic- a partir de un cambio de posición peces a estas aves carroñeras en nombre de un falso por un lado el nudo
terror represivo. Y otro aun que el estas historias tienen como punto de policial y todo. Siguiendo a Alain torias de las luchas obreras. Y por lo del observador. Y esto en el sentido a fin de mantenerlas cerca, universalismo que entre lo particular, el
deseo violento de un límite no es partida una posición crítica contra Badiou, podríamos especular sobre tanto esta instalación con evidentes de que la amenaza de las gigantes- ya que se les requería para esconde sus raíces poder y lo que existe
más que un espectáculo más del los que contaminan la naturaleza, si Los guardianes es arte oficial. En rasgos de arte oficial no goza ni de cas aves es ese objeto-brecha que devorar los cadáveres de eurocéntricas. Mo- y por el otro el nudo
consumidor de mercancías. ¿Acaso así como la apuesta por una acción otras palabras, podríamos pregun- la protección “moral” de una ideo- se inclina hacia la victoria o hacia los sacrificios animales y viéndose en los in- entre lo universal,
la película del fin del mundo (end of contundente para preservarla. tarnos si esta instalación demuestra logía triunfante ni mucho menos la hecatombe ecológica, según los humanos. Y en la Lima tersticios culturales, Los la innovación y Otro
the world movie) no se ha constituido la certidumbre afirmativa de una del favor del Estado. Irónicamente, cambios en el estado de ánimo de colonial, e incluso en la guardianes de la reserva cons- Mundo.
en un género por derecho propio Dicho en otros términos, la obra ideología progresista que ha conse- ella proclama el triunfo ecologista los espectadores. De hecho, ha sido Lima republicana, los ga- truye un puente entre una
para quienes acuden a los multi- promueve el juego de la interpreta- guido la victoria. Como lo explica en un contexto en el cual ni el Es- de acuerdo a sus distintas percep- llinazos suplementaban no-tradición local (una Dada esta disyuntiva,
cines a gozar de la canchita, de la ción dentro de una posición política Badiou, el arte oficial crece cerca tado peruano ni los peruanos en ciones de la COP 20 (daunting task el defectuoso sistema tradición, digamos, de- no es difícil dar el salto:
violencia y de la destrucción? clara. Por un lado, convoca al espec- del Estado y se sirve de todos los general tienen mucho interés en el vs optimism in Lima) que la prensa in- de desagüe y de reco- negada) y un movimiento la obra de Cristina Pla-
tador a reflexionar sobre por qué él medios formales a su disposición ecologismo. ternacional ha ofrecido de manera jo de basura. Como se global que está muy lejos de nas debe quedarse en los
Hay otras historias que podrían ur- o ella se siente impotente para cola- para demostrar la gloria de lo que implícita interpretaciones opuestas sabe por Humboldt y alguna victoria importante. pantanos todo el tiempo
dirse con la verdades a la mano. Y borar con dicha acción o sobre si su existe. En este sentido, se trata de ¿Se trataría entonces de una obra sobre el sentido de la obra. otros historiadores, las Y de esta manera deviene que necesite para hacerse
es precisamente esta multiplicidad idea de la acción contundente es tan un arte de la fuerza, de la potencia, de arte que se anticipa a la victo- autoridades multaban en un peruanísimo modelo reconocer ante el mundo
lo que separa la obra de arte de contundente como la imagina. Pero, del triunfo (Badiou 2010). Tómese ria a la manera de los murales de Hay, por último, una tercera rela- a quien matara a un de arte universal, es decir, como “zona liberada”, es
Cristina Planas de la propaganda por el otro, todas estas reflexiones como ejemplo a Bertolt Brecht en Sendero Luminoso? No lo creo así. ción entre las verdades: la relación gallinazo. un arte dirigido a todos. decir, como un pedazo del
ecologista. Si en esta los recursos del están encauzadas por el deseo y la el teatro o a Sergei Eisenstein y a Obsérvese que la instalación no solo entre lo local y lo global, o si se planeta que se rige por leyes
arte están al servicio de un sentido necesidad de la acción contundente. Vsévolod Pudovkin en el cine. presenta el triunfo del ecologismo quiere, entre lo particular y lo uni- Si el tema global nos Dicho esto, ya estamos en distintas a las del mercado.
fijo que lleve de las narices al espec- En términos de Georges Didi-Hu- sino también su fracaso apocalíp- versal. Así, el imaginario “Lima La conmina a rebarajar condiciones de respon- Y si algún vecino de esos
tador a una conducta determinada berman, podría decirse que la artista A primera vista, Los guardianes pa- tico. Y que por tanto ella es a la Horrible” se superpone al imagi- nuestro imaginario der a la pregunta sobre lares arguye que esos
(comprar un producto, apoyar una realiza una toma de posición que rece adecuarse a la noción de arte vez arte de victoria y de derrota, nario del mundo postapocalíptico, local, el tema local se si la instalación de Cristi- gallinazos le provocan
causa), Los guardianes de la reserva, en se acerca a una toma de partido. oficial. Lo que Eisenstein hizo con de potencia y de impotencia. Una de manera que el tema local del eleva a una dimensión na Planas debería quedar- angustia y terror, hay
crecimiento anómalo de la ciudad global. Y esto en el se o no en los pantanos de que decirle que toda
se entrelaza al tema global de la sentido de que la obra Villa. En tanto que rescata un gran obra de arte, al igual
14 Sobre la dialéctica entre la toma de posición y la toma de partido, consúltese los capítulos 4, 5 y 6 de Cuando las imágenes toman posición de Georges Didi-Huberman (2008). Hay que concentrarse sobre todo en el
capítulo 6, donde se explica que mientras Walter Benjamin mantiene una tensión entre la toma de posición y la toma de partido, Bertolt Brecht intenta eliminar esta tensión en función de la toma de partido. En mi devastación de la naturaleza. Uno propone a los gallinazos elemento de nuestra no-tradi- que todo gran acto político,
opinión, Los guardianes se encuentra a mitad de camino entre Benjamin y Brecht. de los efectos de esta operación es como los recicladores ción (el gallinazo) a la vez que lo suele tener ese efecto.
Bibliografía
 Badiou, Alain (2010). “Does the Notion of Activist Art still have a Meaning?”. Lacan.com. Fecha de consulta: 13/12/2014.
www.lacan.com/thesymptom/?page_id=1580
 Badiou, Alain (2009). “15 tesis sobre el arte contemporáneo”. Contraindicaciones. Fecha de consulta: 3/3/2011.
www.contraindicaciones.net/2009/05/15-tesis-sobre-el-arte-contemp.html
 Didi-Huberman, Georges (2008). Cuando las imágenes toman posición. Madrid: Machado Libros.
 El Comercio (2014). “Gallinazos de Cristina Planas, firme en los Pantanos de Villa”. En: El Comercio, 29 de noviembre.
http://elcomercio.pe/luces/arte/gallinazos-cristina-planas-firme-pantanos-villa-noticia-1775024
 Freud, Sigmund (1981). Obras completas. Madrid: Biblioteca Nueva.
 Groys, Boris (2008). Art Power. Cambridge: MIT Press.
 InfoFineArt (s. f.). “New Crafts International LLC Europe”. InfoFineArt. Fecha de consulta: 2/2/2015.
http://spain.intofineart.com/htmlimg/image-30906.htm
 Jameson, Fredric (1999). El giro cultural. Escritos seleccionados sobre el posmodernismo. 1983-1998. Buenos Aires: Manantial.
 Lacan, Jacques (1999). Seminario 5. Las formaciones del inconsciente. Buenos Aires: Paidós.
 Lauer, Vera (curadora) (2014). “Sobre Gallinazos”. MAC Lima. Fecha de consulta: 2/2/2015.
http://www.maclima.pe/?exposiciones=gallinazos
 Planas, Cristina (2014). Los guardianes de la reserva (instalación). Los pantanos de Villa.
 Planas, Cristina (2014) Gallinazos (exposición de fotos). MAC Lima. Fecha de consulta: 2/2/2015.
http://www.maclima.pe/?exposiciones=gallinazos
 McDonald, Frank (2014). “Daunting Tasks at UN Climate Change Conference in Lima”. En: The Irish Times, 8 de diciembre. Fecha de consulta: 11/1/2015.
http://www.irishtimes.com/news/environment/daunting-tasks-at-un-climate-change-conference-in-lima-1.2029270
 Menon, Meena (2014). “Week ends on Optimism in Lima”. En: The Hindu, 6 de diciembre. Fecha de consulta: 9/1/2015.
http://www.thehindu.com/sci-tech/energy-and-environment/lima-climate-talks-week-ends-on-optimism-in-lima/article6667607.ece
 Rancière, Jacques (2009). El reparto de lo sensible. Estética y política. Santiago de Chile: LOM.
 Ribeyro, Julio Ramón (2009). “Los gallinazos sin plumas”. En: La palabra del mudo, t. I. Barcelona: Seix Barral, pp. 23-63.
 Salazar Bondy, Sebastián (2014). Lima La Horrible. Lima: Lápix.
 Salazar Bondy, Sebastián (2014). “El señor gallinazo vuelve a Lima”: En: Ludoteca Abracitos. 20 de mayo. Fecha de consulta: 3/1/2015.
http://rusvelbenavente.blogspot.com/2014/05/cuento-el-senor-gallinazo-vuelve-lima.html
 Sernanp, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (s. f.). “Humedales en áreas naturales protegidas, fuentes de vida y desarrollo”. Sernanp.
Ministerio del Ambiente. Fecha de consulta: 7/1/2015. www.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/imagenes/2013/pagina/0HUMEDALES%20(4).pdf
 Silva Santisteban, Rocío (2014). “¿Qué diablos sucede adentro de la COP20?” En: La Mula. Fecha de consulta: 4/1/2015.
https://kolumnaokupa.lamula.pe/2014/12/09/que-diablos-sucede-adentro-de-la-cop20/rociosilva/
 http://geektyrant.com/news/2010/11/15/avatar-deleted-scene-new-life.html. Fecha de consulta: 6 de febrero 2015.
51ce6099e4b0d911b4489b79/51ce6175e4b0d911b449500d/1289855225993/1000w/Avatar%20Behind%20the%20scenes.png
 Wajman, Gérard (2001). El objeto del siglo. Buenos Aires: Amorrortu.
 Zizek, Slavoj (1994). “The Spectre of Ideology”. En: Mapping Ideology. Londres y Nueva York: Verso, pp. 1-33.
Filmografía
 Avatar (2009). James Cameron (director). Estados Unidos.
 Gallinazos. Cristina Planas (2014). Héctor Mata (director). Perú.
https://www.facebook.com/video.php?v=10152421576341680&comment_id=10152426575106680&offset=0&total_comments=40
 Soy leyenda (2007). Francis Lawrence (director). Estados Unidos.
 Walking Dead (2010-). Frank Darabont (creador y productor). Estados Unidos. Serie de AMC.

© Juan Carlos Ubilluz


© Casa de la Literatura Peruana, 2015
Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima
Revisión de esta edición: Eleana Llosa
Fotografías e ilustración: Alonso Chero, Héctor Mata y Juan Carlos Ubilluz
Diagramación: Jenny La Fuente
Gestión: Rony Puchuri
Dirección y edición: Casa de la Literatura Peruana
Tiraje: 5000 ejemplares
Hecho en depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2015-02691
Impreso en Litho & Arte S.A.C. Jirón Iquique 046, Breña

Esta publicación acompaña la exposición Sebastián Salazar Bondy. El señor gallinazo vuelve a Lima, realizada en la Casa de la Literatura Peruana entre noviembre de
2014 y mayo de 2015 bajo la curaduría e investigación de Daniel Contreras, Gustavo von Bischoffshausen, Diana Maceda y Doris Calderón. Su distribución es gratuita.

También podría gustarte