Está en la página 1de 3

Sistemas de inventarios

Por
Oscar Andrés Ortiz Rodríguez

Administración y control de inventarios

Sena
Colombia

2019
Caso PepsiCo Frito lay
Primero que todo ellos utilizan en su organización un sistema WMS para la
administración constante del inventario lo que les permite tener un sistema de
revisión continua gracias a que la información fluye por medio de los sistemas de
radio frecuencia con los códigos LPN, los cuales nos muestran la ubicación del
producto, quien lo está moviendo y hacia a donde lo están enviando datos
recibidos por el WMS brindando información instantánea.
Igualmente utilizan el método PEPS para su rotación perfecta de inventarios, con
esto podrán realizar entregas certificadas a los almacenes, igualmente permitiendo
el picking por voz, entre las ventajas que han tenido con la implementación de
estos sistemas encontramos, el orden en el almacén lo cual permite trabajar en
tiempo real con datos actualizados, reduciendo las diferencias en los inventarios
(mermas), gracias a que el sistema se encarga de dirigir la operación
disminuyendo los tiempo y movimientos del personal operativo, estableciendo las
ubicaciones de la mercancía, las cuales se definen por las políticas de
almacenamiento que poseen, tales como, velocidad y rotación, generando más
eficiencia.

Caso Colombina
Colombina tiene establecido un sistema de almacenamiento por vos, brindado
ahorro de tiempo control de mermas, entre sus mayores beneficios encontramos la
mejora de la productividad global de la operación, antes el proceso generaba
desplazamientos físicos y marcaciones manuales, en la actualidad el proceso esta
automatizado, para el ingreso y despacho, evitando cualquier tipo de desgaste del
operario, e igualmente la medición de desempeño de los funcionarios.
Se tiene en tiempo real la trazabilidad histórica de los productos, lo que les ha
brindado una confiabilidad de inventario de 99.9%, el incremento de la
productividad real detectada después de la aplicación del sistema fue de un 80%
en su CD principal, generando ahorros en los costos de operación, principalmente
en mano de obra
Caso Totto
Nalsani S.A cuenta con sistemas de almacenamiento semi-automatizados por
medio de un WMS, e igualmente con un sistema Put-To-Store lo cual permite el
alistamiento masivo por medio de bandas transportadoras, cuentan igualmente
con modos independientes para picking, identificados por códigos los cuales
gracias a los dispositivos de radio frecuencia permiten un aumento en la
productividad.
Entre los beneficios que esperan y han desarrollado gracias a la aplicación de
sistemas y controles de inventarios están: aumento de la capacidad de despacho
en 400% con una frecuencia de despacho de 2 a 3 por semana a las tiendas y una
confiabilidad de inventario del 99.9%, e igualmente como lo afirman todas las
implementaciones que están realizando es para lograr su objetivo final el cual es
tener el producto indicado, en el momento indicado, en el lugar indicado.

Caso Coca-Cola
En el caso de coca cola manejan sistema de revisión periódica y constante ya que
poseen dos nichos de mercado, los cuales exigen diferentes tiempos de despacho
y unidades, por esto se realiza un inventario optimo dependiendo las necesidades
identificadas.
sus sistemas de almacenamiento están basados en un voice picking (sistema por
voz) el cual dirige al operador por todo el almacén de acuerdo a la necesidad del
pedido solicitado, ya que el sistema conoce con exactitud la ubicación de cada uno
de los Sku que posee la compañía, entre los beneficios que evidencia la aplicación
de estos sistemas de inventarios se encuentra la reducción del inventario
promedio.

También podría gustarte