Está en la página 1de 3

colegio de

la sagrada SIMULACRO 2
LENGUA CASTELLANA
familia “No necesitamos apagar la luz de los demás para hacer brillar la propia, Cristo
es la luz verdadera”

4.De la información del cuadro inferior izquierdo,


TEXTO 1 (INFOGRAFIA) donde se presentan estadísticas sobre la cantidad
1.Según la infografía, “los países de ingresos medios relativa de muertes por accidentes de tránsito en
solo tienen la mitad de los vehículos existentes en el función de la región, se puede inferir
mundo y, a pesar de eso, sufren el 80% de las muertes A. cuáles son los países donde menos se utilizan
por accidente de tránsito”. vehículos motorizados.
En este enunciado, la conjunción ‘a pesar de’ cumple B. que en el Pacifico y en Asia hay el mismo número
la función de de muertes por accidentes de tránsito.
A. resaltar que el índice de muertes por accidente de C. cuál es el riesgo de morir en un accidente de
tránsito en países de ingresos medios tránsito según la zona geográfica.
es bastante elevado dadas sus condiciones D. cuáles son las zonas geográficas en donde se
particulares. requiere un mejoramiento de las vías.
B. oponer el alto número de vehículos en países de 5. partir de las gráficas sobre la relación entre el
ingresos medios frente al bajo porcentaje número de vehículos y el número de muertes en
de muertes por accidente de tránsito. accidentes de tránsito se puede inferir que,
C. aclarar que el alto índice de muertes por accidente comparada con la población de los países de ingresos
de tránsito en países de ingresos medios está medios, la de los países de ingresos altos
estrechamente relacionado con el número de autos. A. tiene más vehículos por persona.
D. señalar que el índice de muertes por accidente de B. usa menos el vehículo particular.
tránsito en países de ingresos medios puede ser aún C. es más educada en materia vial.
más alto de lo dicen las cifras oficiales. D. está más expuesta a multas de tránsito.
2.Considere la siguiente descripción del contenido de 6.A propósito del cuadro que presenta la información
la infografía: según la cual 3 de 4 de los fallecidos en accidentes de
«La infografía muestra datos sobre la frecuencia de los tránsito son del sexo masculino, se puede afirmar que
accidentes de tránsito en el mundo, y ejemplos las figuras que acompañan el texto
relacionados. A. ilustran la información presentada.
Además, informa sobre la mortalidad por género, por B. profundizan la información dada.
ingresos, por número de vehículos, por tipo de C. proporcionan información adicional.
vehículo y por ubicación regional.» D. ejemplifican la información descrita.
Esta descripción es insatisfactoria porque 7. A partir de la información presentada, se puede
A. pasa por alto información esencial contenida en la afirmar que el autor de la infografía tiene como
infografía. propósito
B. el orden de su contenido no corresponde con el de A. sensibilizar al espectador sobre los riesgos de morir
la infografía. en un accidente de tránsito.
C. menciona información que no está presente en la B. incentivar al espectador a que use formas de
infografía. movilidad alternas al automóvil.
D. omite evidencias que sustentan la información de la C. conmover al espectador presentando datos sobre el
infografía. número de accidentes de tránsito.
3.De acuerdo con la información presentada sobre el D. sensibilizar al espectador acerca de la necesidad de
porcentaje de muertes por tipo de vehículo, se puede manejar sobrio y despacio.
afirmar 8. De acuerdo con el contenido de la información
que es más probable que alguien que haya muerto por presentada, ¿a cuál de los siguientes contextos se
accidente de tránsito hubiera estado desplazándose adecuaría mejor la infografía?
A. a pie. A. Una protesta ecológica en contra del uso de
B. en moto. vehículos motorizados.
C. en bicicleta. B. Una exposición sobre el transporte público como
D. en otro tipo de vehículo. alternativa de movilidad.
C. Una campaña diseñada para promover la
adquisición de seguros de vida.
D. Un estudio sobre asesinatos según el género y la 2. Del texto de Verani se puede inferir que los
condición socioeconómica. movimientos de vanguardia del siglo XX
TEXTO 2 (LOS NUEVOS TEMPLOS) A. constituyeron una experimentación intrascendente
1. En el enunciado “Allí se va no solamente a ver y ser en el mundo moderno.
visto, sino a exhibir lo que exige el capitalismo B. trazaron el camino de las actuales tendencias
rampante”, la palabra subrayada tiene la función de literarias latinoamericanas.
A. restringir la información de la idea anterior. C. sintetizaron las formas artísticas y literarias más
B. explicar lo anotado en la idea que la precede. importantes en el mundo.
C. señalar una oposición con lo anotado previamente. D. rescataron las sensibilidades tradicionales perdidas
D. ampliar la información de lo anotado previamente. en la modernidad.
2. Según el texto, los centros comerciales surgen y 3. El texto de Verani se ocupa fundamentalmente de
cobran importancia porque A. hacer una comparación entre el vanguardismo
A. la calle no permite la solidaridad y el encuentro europeo y el vanguardismo latinoamericano.
entre las personas. B. presentar la relación entre el vanguardismo
B. la escenografía de la ciudad crea una realidad de europeo y la literatura latinoamericana.
interacción compleja. C. señalar los puntos de encuentro entre la literatura
C. los lugares públicos se han desplazado y el centro europea y la literatura latinoamericana.
ha perdido su valor. D. resaltar la influencia de la literatura
D. en los espacios públicos se genera un proceso de latinoamericana en el vanguardismo europeo.
simulación de lo privado. 4 El texto de Verani se ocupa, fundamentalmente, de
3. Una de las estrategias usadas por la autora para A. definir las vanguardias literarias del siglo XX,
reforzar su argumento es estableciendo las características de la vanguardia
A. citar la opinión de un experto en el tema. hispanoamericana.
B. hacer alusión a los teatros y a la plaza pública. B. justificar la clasificación que hace de la literatura
C. cuestionar el manejo del tiempo del ciudadano. latinoamericana dentro de las vanguardias literarias
D. mencionar las demandas del capitalismo. del
TEXTO 3 (LAS VANGUARDIAS HISPANOAMERICANAS) siglo XX.
1.Según el texto de Verani, la expresión "vanguardia C. explicar el origen de las vanguardias literarias del
artística" se podría definir como siglo XX a partir de la literatura latinoamericana.
A. una necesidad de conservar las formas tradicionales D. cuestionar la relación existente entre los
de expresión. movimientos de vanguardia del siglo XX y la literatura
B. un cuestionamiento a las maneras de analizar las latinoamericana.
expresiones artísticas.
C. una actitud de renovación en la expresión de
nuevas sensibilidades.
D. un interés por fortalecer las expresiones artísticas
oficiales.

También podría gustarte