Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE QUÍMICA

PROGRAMAS DE ESTUDIO
SEPTIMO SEMESTRE

Asignatura Ciclo Área Departamento


SOLIDIFICACIÓN FUNDAMENTAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA
LA PROFESIÓN METALÚRGICA METALÚRGICA
HORAS/SEMANA
OBLIGATORIA CLAVE 1739 TEORÍA 1 h PRÁCTICA 2 h CRÉDITOS 4

Tipo de asignatura: TEÓRICO-PRÁCTICA


Modalidad de la asignatura:

ASIGNATURA PRECEDENTE: Ninguna.


ASIGNATURA SUBSECUENTE: Seriación obligatoria con Fundición.
OBJETIVO(S):
Identificar los fundamentos básicos asociados con los mecanismos de nucleación y
crecimiento que definen las diferentes microestructuras y fenómenos que acontecen
durante la solidificación de los metales y aleaciones.
Reconocer la importancia del estudio de los fenómenos de solidificación en Metalurgia.
Describir los factores que intervienen durante la nucleación y explicar su efecto.
Explicar la existencia de crecimiento celular y dendrítico en términos de la estabilidad de la
intercara sólido-líquido, bajo condiciones específicas.
Reconocer la diferencia entre crecimiento eutéctico y crecimiento celular o dendrítico.
Describir los diferentes aspectos macroestructurales presentes en piezas coladas y lingotes
y describirán algunas técnicas destinadas al control de la macroestructura.

UNIDADES TEMÁTICAS

NÚMERO DE UNIDAD
HORAS POR
UNIDAD
4T—8P 1. INTRODUCCIÓN.
12 h. 1.1. Importancia del estudio de la solidificación. La solidificación
como una transformación de fase. Características de la
solidificación. Calor latente. Entropía de fusión, cambios de
densidad, etc.
1.2. Nucleación. Aspectos termodinámicos. Nucleación homogénea.
Nucleación heterogénea. Radio crítico, efecto del
sobreenfriamiento. Velocidad de nucleación.
1.3. Solidificación de Metales puros. Naturaleza de la interfase
sólido/ líquido, crecimiento continuo y lateral. Flujo de calor y
estabilidad interfacial. Análisis de dendritas térmicas.
4T—8P 2. SOLIDIFICACIÓN DE ALEACIONES MONOFÁSICAS.
12 h. 2.1. Solidificación al equilibrio.
2.2. Solidificación normal (Ec. Scheil), perfiles de composición.
2.3. Efecto de condiciones convectivas sobre el reparto de soluto en
el líquido, condiciones convección-difusión, concepto de Ke,
presencia de difusión en el estado sólido.
2.4. Apilamiento de soluto en una interface sólido/líquido plana y
efecto del subenfriamiento constitucional sobre la estabilidad de
interfaces sólido líquido en aleaciones (solidificación celular y
dendrítica). Gradiente crítico vs gradiente real. Rango de
solidificación y su efecto.
2.5. Crecimiento dendrítico. Crecimiento dendrítico equiaxial.
Crecimiento dendrítico columnar. Breve revisión de teorías de
crecimiento dendrítico.
4T—8P 3. SOLIDIFICACIÓN DE EUTÉCTICOS Y OTROS CASOS DE INTERÉS.
12 h. 3.1. Crecimiento eutéctico regular e irregular, consideraciones
generales, ecuaciones básicas.
3.2. Caso de aleaciones hipo e hiper eutécticas.
3.3. Solidificación de peritécticos.
4T—8P 4. ESTRUCTURA DE PIEZAS COLADAS Y LINGOTES.
12 h. 4.1. Macroestructura. Variables que afectan la microestructura.
Teorías de formación. Control de estructuras (refinadores de
grano, inoculantes, modificadores).
4.2. Segregación. Microsegregación y macrosegregación.
4.3. Análisis de casos particulares de interés en metalurgia:
soldadura, colada continua, solidificación rápida, etc.
SUMA: 16T – 32P

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. STEFANESCU, D. M., Science and Engineering of Casting Solidification, New York,
Kluwer Academic/ Plenum Publishers, 2001.
2. WINEGARD, W. C. An Introduction to the Solidification of Metals, USA, The Institute of
Metals, 1964.
3. KURZ, W. and FISHER D. J., Fundamentals of Solidification, Switzerland, Trans Tech
Publication, 1984. (Falta el lugar de publicación)
4. VERHOEVEN, J. D., Fundamentals of Physical Metallurgy, New York, John Wiley &
Sons, 1975.
5. CHALMERS, B., Principles of Solidification, USA, John Wiley, 1964.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1. MINKOFF, I., Solidification and Cast Structure, John Willey & Sons, Great Britan,
1986.
2. FLEMINGS, M. C., Solidification Processing, USA, Mc Graw Hill, 1974.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición frente a grupo con apoyo de materiales y equipos audiovisuales, así como
experiencias de cátedra. Trabajos de investigación bibliográfica, problemas y ejercicios en
clase.
FORMA DE EVALUAR
Se aplicarán durante el curso 2 exámenes parciales con duración de 1.0 h. cada uno en
donde se examinará el dominio de los conceptos y metodologías expuestas en las Unidades
1-2 y en las Unidades 3 y 4. Así mismo, en la clase de discusión el alumno analizará casos
de estudio asociados con cada unidad. Se aplicará un examen final para evaluar el
desempeño del alumno en este curso.
PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA ASIGNATURA
Óptimo: Profesor de carrera con formación de licenciatura en Ingeniería Metalúrgica y un
posgrado en Metalurgia y con actividad de investigación en Solidificación. Mínimo
aceptable: un profesor con licenciatura en ingeniería metalúrgica y un profundo
conocimiento de Solidificación y Fundición.

También podría gustarte