Está en la página 1de 4

Historia Argentina & Americana III – Clase N°5 – 17/05

Cierre de la etapa '50-'80, primer fenómeno: ¿qué sucede en el gobierno de


Avellanada, último de los 3 del período?; los debates sobre la construcción de
“nación” y un tercero que es la conquista del Chaco y la Patagonia.

Condiciones a través de las cuáles Avellaneda accede al gobierno → Dos elementos a


tener en cuenta: fenómenos operando a favor de Avellaneda como sucesor de
Sarmiento en la presidencia de la nación (cuando había otros candidatos a priori con
mayor “legitimidad”), operó el propio Sarmiento a favor de Avellaneda (es decir el
gobierno nacional) volvía a ser un tipo de presidente que no era porteño, era
provinciano; tenía el apoyo Avellaneda además de comandantes militares con
iniciativa propia (es decir que tenían un peso y una influencia política en la sociedad);
más un tercer apoyo de corrientes federales persistentes, muy antiporteñista al
provenir Avellaneda no de un riñón unitario.
Avellaneda → Primer prueba electoral: Febrero del '74 pre-candidatura presidencial,
en elecciones diputados en dónde ganan 10 de los 14 distritos que él apoyó. Al mismo
tiempo que en La Rioja y Catamarca gana Alsina (vice de Sarmiento, que perdió
contra él la presidencia), Santiago del Estero queda trenzado el mitrismo. Finalmente
en Buenos Aires parecía haber ganado Mitre pero post-denuncia de fraude el colegio
electoral da cómo ganador al Alsinismo.
Alsina al contemplar la fuerza con que pisa Avellaneda, acaba aliándose con este
encolumnándose detrás del mismo. No eran -en aquel momento- partidos
tradicionales como hoy, se desarmaban los partidos, se adaptaban ya que poseían una
base clientelar. Alsina colocará un vice autonomista como Mariano Acosta en la
fórmula de Avellaneda.
Ganan aplastantemente las elecciones presidenciales. Mitre enfurecido por la
denuncia de fraude que le hizo perder en Buenos Aires, se rebela levantándose en
armas, con un foco en su exilio: Montevideo, en el sur de Buenos Aires también y un
foco más lejano en Córdoba y San Luis, que al ver un levantamiento contra un club
de Avellaneda se levantan en apoyo al mismo.
Estos levantamientos y correlaciones de fuerzas políticas y dinámicas, da cuenta de
que era un sistema político todavía afianzándose y consolidándose.

Mitre, una vez que se levantó y fue derrotado su poder político decae mucho, pierde
muchísimo peso en todo el gobierno de Avellaneda.

Campañas → Quien la lleva a cabo, teje una red de vínculos, haciendo política,
estableciendo relaciones políticas entre los sectores que resultan beneficiados de tu
propia campaña.

Aspectos presidencia Avellaneda → Continuidad del proceso de Sarmiento → 1 er


características: Consolidación y perpetuidad fortalecer el aparato estatal, una tarea
ininterrumpida. → 2da características: ajeno o afuera del a disputa que se daba en
Buenos Aires, autonomistas de Alsina y los nacionalistas de Mitre. Pudiendo
Avellaneda jugar por afuera de dicha disputa → 3er elemento la búsqueda de un
partido nacional, conformándose el Partido Autonomista Nacional (en su alianza con
Alsina), al mismo tiempo en esta política se organiza un gabinete “federal”.
Conformándolo con Alsina (con quién se alió), a Roca un tucumano metido en la
política porteña, a Bernardo de Yrigoyen (alguien que estuvo en los comienzos de la
original UCR). → 4to elemento: definitivo control del interior, desarmando a los
grupos mitristas del interior (a los Taboada), se termina de sofocar los levantamientos
de López Jordán.

En el medio de esta situación se complejiza y empeora el conflicto alsinista vs


mitrista, dónde en el medio un sector del autonomismo rompe con el alsinismo por
condenarlo al acordar con Avellaneda. En este sector está: Leando N. Alem, Carlos
Pellegrini, Aristóbulo del Valle y Dardo Rocha. Era la facción “más modernista”
dentro de la oligarquía, pretendiendo mayor reparto de la tierra pública. Crean un
periódico llamado “El Nacional”.
1873 → Simbronazo en el gobienro de Mitre o Avellaneda, la crisis que estalla USA y
Europa. Por esto en 1876 se sanciona la primer ley de inmigración y colonización (la
futura “Ley Avellaneda”) que tendrá muy poca efectividad. Medida que se condice
con los intentos de colonizar expandiendo la frontera con el indio y el Paraguay.

Bonaudo → Habla de clientelas pero no se forman ni responden únicamente al


estímulo o a la “compra del voto” a cambio de beneficios como cargos u demás. Sino
que también hay una participación política y algo de disputa.

Se cierra la clase dominante → armo un gabinete federal, la incluyo, todos tenemos


cargos; armo un ferrocarril, el estado pone la guita, no los ingleses, lo hago llegar
hasta vos; y por último te damos tierras, en distintos puntos del país (campañas de
expansión contra el indio, los genocidios en la Patagonia y el Chaco).

Discusión → Concepto de “nación”, discusiones entre el pensamiento sarmientista y


alberdinista. Polemizan al respecto de que la nación fue una construcción sobre el
vacío, había que poblarlo, un desierto y por lo tanto gobernar es poblar. → Debates
plantean a que la nación como tal la plantan como un “estuche vacío” a llenar por
cada uno (en el poder) como quiera. Otros plantean que la nación es una comunidad
imaginaria, concepción imaginaria. Una tercer corriente plantea a la nación como un
fenómeno ideológíco planteado por las clases dominantes para secularizar las
contradicciones internas y homogeneizar a la población de un mismo territorio. Y una
cuarta corriente historiográfica que plantea a la nación como un fenómeno histórico,
no es algo eterno, no existió siempre ni lo va a hacer siempre. Es un concepto para
ordenar determinados fenómenos en determinados contextos temporales. En una
segunda parte a este desarrollo, la nación incorpora y corona fenómenos de larga
duración (fenómenos como la lengua, otros elementos culturales, relaciones
económicas, gente que durante un largo período de tiempo comparte estas cosas).
La nación solo puede cristalizarse como tal cuando la nación se consolida como un
Estado. En una territorialidad, autonomía política, etcétera. Es una estado impulsado,
principalmente, en el caso de las naciones, por las burguesías que además consolidan
un mercado interno.
Como fenómeno en el tiempo, la nación también tiene sus momentos y muta con
ellos, yaciendo su correlato en dónde la burguesía como clase revolucionaria contra
las monarquías, se traslada a clase hegemónica que se conforma como clase
reaccionaria que ya no busca mutar. Y en cambio, buscará secularizar las
contradicciones internas de esa nación. El fenómeno no es de contenido fijo.

La idea del “transplante” con la inmigración, traer a un tipo de país capitalista, para
que con la práctica del oficio, al convivir con el nativo, lo “eduque” o mejor dicho lo
aliene al modo de producción capitalistas. Es una teoría que fracasa siempre, por
tanto. Será un desarrollo particular con algunos elementos comunes al desarrollo
europeo, pero será propiamente y particularmente americano.

También podría gustarte