Está en la página 1de 13

CUARTOS FRIOS

COLD ROOMS

LAURA ÁLVAREZ ÁRBELAEZ


MARIA ISABEL MONTOYA MONTOYA
LEIDY CRISTINA QUINTERO PÉREZ
KAREN DAHIANA OTÁLVARO MURIEL

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (SECCIONAL ORIENTE) KILÓMETRO-6


VÍA RIONEGRO LA CEJA
EL CARMEN DE VIBORAL-COLOMBIA

RESUMEN
El presente trabajo es una investigación y revisión de diversas fuentes bibliográficas acerca
del diseño óptimo de cuartos de frio, indicando los mecanismos de transferencia de calor que
tienen los cuartos fríos, la determinación de cargas térmicas, la selección de equipos y las
curvas de congelación.
Palabras clave: Diseño óptimo de cuartos de frio.
ABSTRACT.
The present work is a research and review of various bibliographic sources about the optimal
design of cold rooms, indicating the heat transfer mechanisms that cold rooms have, the
selection of thermal loads, the selection of equipment and freezing curves.
Keywords: Optimal design of cold rooms.
1. OBJETIVOS Los cuartos fríos son sistemas
utilizados para la conservación, a
baja temperatura con el objetivo de
GENERAL preservar o aumentar la vida útil de
los alimentos, es por esto que este
 Establecer por medio de la método es de vital importancia en
investigación bibliográfica el la industria, a diferencia de otros
funcionamiento de un cuarto de procedimientos utilizados para la
frio, al igual que las diferentes conservación de alimentos, la
partes que lo conforman y su conservación por frío es el único
importancia en la industria. capaz de minimizar cambios
desfavorables en las características
microbiológicas, organolépticas y
nutricionales
ESPECÍFICOS
Los espacios refrigerados son
• Reconocer los diferentes
aquellos que se mantienen por
mecanismos de transferencia de debajo de la temperatura de su
calor en un cuarto de frio entorno, por tal motivo siempre
• Identificar cada una de las partes y hay una fuerza motriz para el flujo
el proceso de producción que de calor hacia desde el espacio
conforma un sistema refrigerante refrigerado de los alrededores,
• Aprender el método de cálculo pues el calor siempre fluye desde la
utilizado para determinar la zona de mayor temperatura hasta la
transferencia de calor en este de menor temperatura.
sistema al igual que la curva de
congelamiento. Como resultado de este flujo de
calor, la temperatura del espacio
refrigerado se elevará a la
2. INTRODUCCIÓN temperatura ambiente a menos que
el calor irradiado se elimine
Los cuartos fríos son un lugar rápidamente del espacio
determinado para la manipulación refrigerado.
de productos frescos y productos
no elaborados, también es uno de Un sistema de refrigeración debe
los lugares de recepción de ser lo suficientemente grande
mercancías para que como para eliminar toda la
posteriormente sean ordenados en ganancia de calor y de esta forma
las distintas neveras. mantener el espacio refrigerado a
En cocinas de gran brigada existen bajas temperaturas.
cuartos fríos diferenciados de
carne, pescados, verduras, cuarto De este modo, el tamaño de un
frío para emplatar, cuarto frío de sistema de refrigeración y por
pastelería y cuarto frío para consiguiente, los equipos y sus
producción. Todos ellos son capacidades para cierto espacio
compartimentos cerrados y cuya refrigerado en específico son
temperatura no debe sobrepasar los determinados por la tasa de
16º C. ganancia de calor de dicho espacio.
3. MARCO TEÓRICO estas temperaturas, como sistemas de
conductos de aire, sistemas eléctricos, de
En una planta de alimentos la calefacción o rejillas de tubería calentadas.
contaminación del ambiente y los
alimentos puede provenir de un mal
manejo de temperatura o incidir en el Por estos motivos, es sumamente
diseño de cuartos fríos, un sistema de importante realizar proyectos ejecutivos
refrigeración puede asemejarse a una donde se involucren todas las etapas desde
bomba que mueve calor de una parte a el diseño, selección de la envolvente
otra, la capacidad de enfriamiento de un (paneles aislados, puertas y diversos
sistema de refrigeración depende del accesos), equipos de refrigeración,
tamaño de la estructura y de la capacidad válvulas e ingeniería de control y los
del sistema de refrigeración así que en el intercambiadores de calor
diseño óptimo de cuartos fríos es correspondientes al tipo de refrigerante y
importante determinar la cantidad de así evitar mayores costos que adquirir los
producto que se desea enfriar y almacenar. componentes por separado.
El tamaño correcto de refrigeración es
determinado por tres factores, el primero
es el volumen de producto y su empaque, 1. DISEÑO ÓPTIMO DE
a mayor cantidad de producto, mayor será CUARTOS FRÍOS.
la unidad de refrigeración.
Para el diseño de cuartos fríos hay varios
El segundo factor es el tiempo mínimo requerimientos a tener en cuenta, de
requerido de enfriamiento desde el manera general presentaremos cuales
comienzo al final del mismo, enfriar una deben ser estos, puesto que el diseño de
carga de producto en dos horas, en vez de una cámara frigorífica va ligada a las
hacerlo en cuatro horas, puede requerir dos necesidades de cada cliente, dependiendo
veces la capacidad de refrigeración y el de los productos que se requiera
costo del consumo de energía puede ser almacenar, presupuesto, espacio o
tres veces el inicial o más. características del negocio.
El tercer factor está determinado por la
naturaleza del diseño de la unidad de Tiempo requerido de funcionamiento
refrigeración de cuartos fríos. Se aconseja del cuarto frío.
construir un espacio de almacenamiento
suficiente para mínimo un día de
productos perecederos. El costo por metro La carga térmica por hora sirve como guía
cuadrado disminuye y la eficiencia del en la selección del equipo. Se calcula
consumo de energía aumenta con el dividiendo la carga térmica final en
tamaño del cuarto frío. BTU/24 hrs por el tiempo de
Las instalaciones de almacenamiento en funcionamiento deseado de la unidad
frío que se mantienen bajo cero pueden condensadora.
causar la formación de hielo debajo del
piso, lo que ocasiona deterioro en el
mismo. Es necesario, por lo tanto, diseñar
la protección de congelación del subsuelo Equipos de baja temperatura
para las instalaciones que se mantienen a
 Conservador de productos La función de aislamiento térmico se logra
congelados: 20-22 hrs. utilizando materiales aislantes como
poliestireno y poliuretano expandido (los
más utilizados), en forma de planchas.
Equipos de media y alta temperatura.
 Cámaras a 35°F con Diseño del suelo de cámaras frigoríficas.
descongelamiento por aire forzado
sin reloj de deshielo. 16 hrs
 Cámaras a 35°F con Preparación del suelo:
descongelamiento por aire forzado
con reloj de deshielo18 hrs En términos generales y para todos los
 Refrigeradores de 25°F a 34°F con casos en el montaje de Cámaras
deshielo eléctrico ó por gas frigoríficas, el suelo debe estar totalmente
caliente 20- nivelado y liso. De la forma en que se vaya
22 hrs a construir la Cámara y el uso de la misma,
 Cámaras a 50°F y temperaturas nos condicionará las diferentes formas de
mayores, con temperatura del preparar los suelos para el montaje de las
serpentín por arriba de 32°F Cámaras
20-22 hrs.
Cámaras de refrigeración.
Diseño y construcción de paredes, piso,
La Cámara podrá ser con suelo de paneles
techo, puertas.
o sin suelo de paneles.

Las características constructivas de las Cámara con suelo de paneles.


cámaras frigoríficas influyen directamente No se recomienda cuando se requiera una
en la capacidad de refrigeración, o sea, limpieza con agua abundante (por
tienen influencia directa en el aumento o ejemplo, en Pescadería).
reducción del consumo eléctrico de la
Cámara sobre suelo liso.
instalación.
En este caso el suelo debe estar totalmente
Los principales factores a considerar son:
nivelado y liso.
 Eficacia del aislamiento térmico en
suelo, paredes y techos. Cámaras de congelación.
 Existencia de barreras de vapor
apropiadas.
Al igual que en las Cámaras de
 Infiltraciones de aire a niveles
refrigeración, las de congelación podrá ser
mínimos.
con suelo de panel o sin suelo de panel
(siempre con aislamiento). La diferencia
Las paredes piso y techo son elementos con las Cámaras de refrigeración es la
constructivos importantes y protectores. necesidad de tomar precauciones para
evitar que se congele el suelo de la
Protegen el espacio interior contra los
Cámara.
efectos de temperaturas fuera del rango de
almacenaje (de productos perecederos), de Las formas más usuales de protección del
la intemperie. suelo contra las congelaciones son:
continuidad con el aislamiento de la pared
en que está fijado.
 Canalización de aire (natural o
forzado). Herrajes
 Resistencia eléctrica. Se instala
Los herrajes de las puertas isotérmicas
una resistencia eléctrica por debajo
comprenden dos series de piezas
del aislamiento con una potencia
de 10 a 20 W/m2. Es conveniente diferentes, las primeras aseguran el giro y
instalar 2 juegos de resistencias (1 el levantamiento de la puerta, y las
de reserva), debido a que está segundas, su cierre.
instalada bajo tierra, en caso de El pivotado o giro se obtiene por medio de
avería poder utilizar la de reserva. bisagras de latón cromado en las puertas de
dimensiones pequeñas, puertas de cámaras
 Tubos con agua glicolada. Al igual
frías comerciales.
que la resistencia, se instalan unos
tubos donde circula agua glicolada. Formas de almacenamiento del
También está controlada por producto a refrigerar.
termostato la circulación del agua. En la industria, los alimentos deben ser
almacenados en forma separada, para
 Aireación natural. Es el sistema
asegurar un movimiento uniforme del
más aconsejado por los
flujo de aire frio sobre los productos para
fabricantes. En ella se hace que
circule aire por debajo del lograr un enfriamiento uniforme. En una
aislamiento del suelo consiguiendo cámara frigorífica comercial se ubican en
que esté a una temperatura superior estantes, en algunas ocasiones se utilizan
a 0°C evitando la congelación del polines. Para un mejor almacenamiento de
suelo. la carga.

Puertas y herrajes. Estantería.


Tanto por diseño como por tipo y
Puertas dimensiones, existen diferentes modelos
Las puertas deben ser fuertes y, al mismo de estanterías. La utilización de los
tiempo, lo suficientemente ligeras para estantes depende de las características de
abrirlas y cerrarlas con facilidad. Los los productos a almacenar, las cantidades
herrajes deben ser de buena calidad, de y la rotación asociada a los mismos. Los
modo que compriman uniformemente la beneficios que se obtienen con la
junta contra el marco. introducción de las estanterías se reflejan
en los siguientes puntos:

El marco o bastidor fijo tiene una gran  Se incrementa el aprovechamiento


importancia para la solidez y estanqueidad de las capacidades de
almacenamiento en la mayoría de
de la puerta. Debe ser indeformable, lo que
los casos.
implica la necesidad de poseer una gran
 Se logra una adecuada
resistencia, aunque no hace falta que tenga
accesibilidad a los productos que
así lo requieren.
 Flujo de aire informe sobre los menor calor. se dice que la energía se ha
productos. transferido por conducción y que el flujo
 Se logra una mejor y mayor de calor por unidad de área es proporcional
organización del almacén y de sus al gradiente de temperatura.
áreas de trabajo.
 Se facilita la ejecución del 𝑞/𝐴 〜𝑑𝑇/𝑑𝑥
inventario.
 Evita rotura de los envases y Conductividad térmica
embalajes. Propiedad física de los materiales que
 Higiene. mide su capacidad de conducción de calor,
es decir, mide como es el paso de calor a
través de ellos.

𝑞 = −𝑘𝐴(𝑑𝑇 /𝑑𝑥)
donde q es el flujo de calor, A es el área de
la superficie donde se transferirá dicho
2. MECANISMO DE calor y dT /dx es el gradiente de
TRANSFERENCIA DE CALOR EN temperatura en la dirección del flujo de
CUARTOS FRIOS. calor. La constante k es la conductividad
térmica del material, y se ha puesto el
Los sistemas de refrigeración de los signo negativo para satisfacer el segundo
cuartos fríos están formados por dos partes principio de la termodinámica; esto es,
que constituyen los lados de alta presión esto es el calor siempre debe fluir hacia
(compresor, línea de descarga, temperaturas decrecientes.
condensador, recibidor y línea de líquido) Basándose en esta definición pueden
y de baja presión (control de flujo, realizarse medidas experimentales para
evaporador y tubería de succión). También determinar la conductividad térmica de
vienen en tres tipos de temperatura que diferentes materiales. Para gases a,
son: alta, media y baja, dependiendo de la temperaturas moderadamente bajas,
utilización que se requiera y del tipo de pueden utilizarse los tratamientos
producto que se desea almacenar. analíticos de la teoría cinética de gases
para predecir con precisión los valores
El equipo de refrigeración es importante observados teóricamente. En algunos
para una eficiente operación de un cuarto casos se dispone de teorías para la
frío; una buena operación debe estar predicción de las conductividades térmicas
acompañada de un plan de conservación y de líquidos y sólidos.
así reducir los gastos de reparación de
partes del equipo y se minimizan tanto los Coeficiente total de transferencia de
daños en la máquina de refrigeración, calor (U); es la cantidad de calor
como las pérdidas económicas por transmitido a través de un material
deterioro de los productos almacenados. compuesto de paredes paralelas, resulta
después de considerar la conductividad,
Transferencia de calor por conducción conductancia y coeficientes peliculares de
cuando en un cuerpo existe un gradiente de la superficie.
temperatura, se puede observar que hay
una transferencia de energía desde la 𝑄
región de mayor calor hacia la región de 𝑈=
𝐴∆𝑇
Material del piso, techo y paredes.

Determinación de las cargas térmicas En el cuarto frío conservador, las paredes


por paredes, techos y pisos. y el techo serán construidos con paneles de
poliuretano, por sus múltiples
Ganancia de calor por paredes, piso y posibilidades de producción y por sus
techo. Muchas veces se le llama Carga de excelentes propiedades lo han convertido
Fuga, es una medición del calor que fluye en un material preferido para el
a través de las paredes, piso y techo del aislamiento en los cuartos de refrigeración,
espacio refrigerado del exterior hacia el congelación, hielera, entre otros. Con esto
interior. El calor puede transferirse por ayudará a tener una homogeneización con
conducción, por convección o por los cuartos fríos ya existentes.
radiación, o por una combinación de los
tres modos. Ya que no se dispone de El piso será fabricado de concreto con una
ningún aislamiento perfecto, habrá una resistencia mínima de 350 Kg/cm2 y con
cantidad de calor que está pasando del un espesor de 10 centímetros de espesor,
exterior al interior, debido a la diferencia se sugiere usar algún aditivo acelerante el
de temperaturas. La cantidad de calor cual se adicionará a la mezcla del concreto
transmitida en la unidad de tiempo a través en una cantidad del 5 al 7 % de aditivo
de las paredes de un espacio refrigerado es
función de varios factores: El espesor del aislamiento se requiere en
un caso determinado; puede calcularse
𝑄 = 𝐴 𝑥 𝑈 ( 𝑇 𝑒𝑥𝑡 – 𝑇 𝑖𝑛𝑡 ) 𝑥 24 𝐻𝑟 exactamente basándose en la temperatura
de operación, la temperatura promedio de
donde: la localidad y la pérdida de frío a través de
Q: Ganancia de calor a través de la pared muros y techo que se considera en la
en BTU en un tiempo de 24 horas selección del equipo de refrigeración. Las
A: Área de la superficie de pared por la paredes que se harán de poliuretano
cual se efectúa la transferencia de calor. tendrán que estar formadas generalmente
U: Coeficiente de transmisión de calor en de las siguientes partes:
(𝐵𝑇𝑈/𝐻𝑟 𝐹𝑡2 𝑜𝐹 ).  Seguro “macho”.
Text: Temperatura exterior en °F  Montaje “macho”.
Tint: Temperatura del espacio refrigerado  Lámina metálica (aluminio
en °F corrugado color natural o blanco,
Notas: acero galvanizado corrugado o
La ecuación se multiplica por 24 horas liso, acero inoxidable).
debido a que siempre habrá una  Aislamiento.
transferencia de calor desde el espacio  Lámina metálica.
refrigerado hacia el exterior.  Montaje “hembra”.
El factor U es determinado por la  Seguro “hembra”.
composición de la pared y se obtiene de  Nivelador de viny
tablas. En caso de que el factor U no está
en tablas, se puede obtener de conocer K
(Conductividad térmica del material) que
se consigue en tablas, divida entre el
espesor de dicho material 3. SELECCIÓN DE EQUIPOS:
Selección del equipo de refrigeración Válvula de expansión
La válvula de expansión debe realizar dos
Para la selección del equipo de funciones en un sistema de compresión de
enfriamiento se deben escoger los vapor
evaporadores requeridos para la carga Debe de regular el flujo del refrigerante
térmica calculada y seleccionar el líquido que se alimenta al evaporador,
condensador que pueda mantener su según sea la demanda.
máxima capacidad de funcionamiento en Debe crear una caída de presión, desde el
todo momento. lado de alta al lado de baja del sistema.

Condensador Esta caída de presión expande el


Los condensadores son esenciales ya que refrigerante que fluye haciendo que una
remueven el sobrecalentamiento del pequeña cantidad se evapore, de manera
refrigerante producido por el compresor y que se enfríe hasta la temperatura de
así licúan el refrigerante para otro ciclo a evaporación.
través del sistema. El condensador es otro
de los componentes del sistema, transfiere La válvula de expansión seleccionada
el calor de un lugar donde no se le desea, a debe cumplir con las características
un lugar donde no estorbe; transfiere el establecidas en esta propuesta, para poder
calor del refrigerante a un medio que cumplir con los requerimientos del
pueda absorberlo y pasarlo a un punto de sistema.
eliminación final. El condensador es el
punto final que evacúa el calor del sistema
de refrigeración.

Compresor 4. PROCEDIMIENTO DE
El compresor tiene 2 funciones PRODUCCIÓN DE FRIO
principales en el ciclo; se clasifica siempre
como el corazón del sistema porque es el Lo que se entiende por producción de frío,
que hace circular al refrigerante. Las a un proceso, o conjuntos de procesos, que
funciones que llevan a cabo son: Recibir pueden producir bajas temperaturas de
o succionar el vapor refrigerante del manera controlada. La refrigeración es
evaporador, de modo que se puedan importante debido a su implicación en
mantener en él la temperatura y presión diversas actividades como la conservación
deseadas. de productos alimenticios, el
mantenimiento de fármacos, el desarrollo
Evaporador adecuado de procesos industriales, el
El evaporador es la parte del sistema de acondicionamiento de viviendas o
refrigeración en la que el refrigerante pasa edificios, entre los usos más comunes.
de líquido a vapor mediante el proceso de
evaporación. Este se lleva a cabo cuando Existen una gran diversidad de métodos de
el calor del producto o la carga son producción de frío, los cuales en su
absorbidos por el refrigerante en el mayoría están basados en la extracción de
evaporador. Los evaporadores pueden ser calor de un cuerpo o un espacio por medio
de 3 tipos: tubos desnudos, tubos aleteados de un fluido al que llamamos refrigerante,
y placas. el cual se utiliza, para cambiar su estado de
agregación, como puede ser la
evaporación, fusión, sublimación, etc. CLASIFICACIÓN DE LOS
cuyas transiciones se desarrollan a bajas SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE
temperaturas, que como consecuencia baja FRÍO.
la temperatura del recinto.
PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS.
Están basados en el uso de determinadas
mezclas y disoluciones que absorben calor
del medio que las rodea; se trata de
procesos no continuos, de nulo interés y
aplicaciones prácticas, sólo aptos para
determinados trabajos de laboratorio.

PROCEDIMIENTOS FÍSICOS. Se
puede conseguir un descenso de
temperatura mediante procesos físicos,
como la expansión de un fluido en
expansores y en válvulas de
estrangulamiento, fundamento de las
Figura 1. Sistemas de producción de frío actuales máquinas industriales de
producción de frío.
Otro de los elementos importantes a
considerar sobre el enfriamiento son los 5. CURVAS DE CONGELACIÓN
niveles de temperatura que es necesario
El proceso de congelación en los alimentos
trabajar. Si consideramos a la temperatura
es más complejo que la congelación del
ambiente como base.
agua pura. Los alimentos al contener otros
solutos disueltos además de agua
 Enfriamiento: entre 24º C y los
presentan un comportamiento ante la
14º C, se pueden conseguir por
congelación similar al de las soluciones.
procesos naturales.
 Refrigeración: entre 14º C y los La evolución de la temperatura con el
0º C, cuando comienza a tiempo durante el proceso de congelación
producirse el cambio de estado es denominada curva de congelación.
del agua.
 Sub- enfriamiento: operando Si un alimento liquido se enfría en medio
en el rango de temperatura de de agitación se propiciará el crecimiento
0º C hasta los -15º C, este rango de cristales puros de hielo dentro de una
se forma el hielo. solución concentrada. La alta agitación es
 Congelación: en el rango entre necesaria para evitar puntos localizados de
-15º C y los -35º C. Rango que subenfriamiento lo que permite obtener
se utiliza para la conservación cristales de alta pureza (Thijssen,1975).
de productos. − Sub - Gracias a procedimientos de separación tal
congelación: el rango de los - como la centrifugación puede liberarse el
30º C y los -200º C. producto concentrado; sin embargo, se
 Criogenia o muy baja requiere lavar la superficie de los cristales
temperatura: alrededor del cero del líquido remanente.
absoluto.
Principios termodinámicos de la La calidad de los alimentos congelados se
formación del hielo encuentra relacionada con el tamaño de los
cristales el cual es una consecuencia de la
La temperatura de congelación de un velocidad con que se produce la
alimento es aquella temperatura a la que congelación. El principal efecto de la
aparecen los primeros cristales de hielo congelación sobre la calidad de los
estables. La formación de un cristal de alimentos es el daño que ocasiona en las
hielo requiere primeramente de una células el crecimiento de los cristales de
nucleación. Esta nucleación puede ser hielo. La congelación prácticamente no
homogénea o heterogénea. Esta última es provoca afectaciones desde el punto de
la más frecuente en el caso de los vista nutritivo.
alimentos, donde los núcleos se forman
sobre partículas en suspensión o sobre la La resistencia de diversos tejidos animales
pared celular. y vegetales a la congelación es muy
diversa. Así, las frutas y los vegetales, por
La cristalización que se origina durante la ejemplo, presentan una estructura muy
congelación de un alimento es la rígida por lo que la formación de los
formación de una fase sólida cristales de hielo puede afectarlos con
sistemáticamente organizada a partir de mayor facilidad que a las carnes.
una solución. El proceso de cristalización
comprende las etapas de nucleación y la de La congelación de los tejidos se inicia por
crecimiento de los cristales. la cristalización del agua en los espacios
extracelulares puesto que la concentración
La cristalización del hielo se produce de solutos es menor que en los espacios
cuando el sistema se encuentra lo intracelulares. Cuando la congelación es
suficientemente subenfriado. El lenta la cristalización extracelular aumenta
subenfriamiento es la diferencia de la concentración local de solutos lo que
temperaturas por debajo del punto inicial provoca, por ósmosis, la deshidratación
de congelación del sistema. La nucleación progresiva de las células. En esta situación
es la combinación de moléculas dentro de se formarán grandes cristales de hielo
una partícula ordenada de tamaño aumentando los espacios extracelulares,
suficiente para sobrevivir sirviendo a su mientras que las células plasmolizadas
vez de sitio para el crecimiento cristalino. disminuyen considerablemente su
volumen. Este desplazamiento del agua y
La velocidad de cristalización del hielo la acción mecánica de los cristales de hielo
queda controlada por los procesos de sobre las paredes celulares provocan
transferencia de calor y masa. Las afectaciones en la textura y dan lugar a la
moléculas de agua se mueven desde la fase aparición de exudados durante la
líquida a un sitio estable sobre la superficie descongelación.
del cristal. En la cristalización del hielo, la
remoción de calor debido al cambio de La congelación provoca el aumento de la
fase constituye el mecanismo concentración de los solutos presentes. A
determinante de todo el crecimiento de los pesar del descenso de la temperatura, la
cristales. velocidad de las reacciones aumenta, a
pesar de la disminución de la temperatura
Velocidad de congelación. de acuerdo con la ley de acción de masas.
Este incremento en la velocidad de las en ocasiones se encuentran en
reaccione se produce entre –5ºC y –15ºC. compartimentos separados.

Este incremento en la concentración de los Tiempo de congelación


solutos provoca cambios en la viscosidad,
el pH, el potencial redox del líquido no El conocimiento del tiempo de
congelado, fuerza iónica, presión osmótica congelación es de gran importancia para el
y tensión superficial, entre otros. La acción diseño del proceso. Este tiempo es un dato
de estos factores asociados al efecto de la necesario para determinar la velocidad de
desaparición de una parte del agua líquida refrigeración requerida en relación con la
provoca cambios desfavorables en el capacidad del sistema de congelación.
alimento, siendo un ejemplo de ello la
agregación de las proteínas. Estos efectos Cuando un alimento se descongela, la capa
pueden ser limitados cuando el paso a superficial de hielo se funde formando una
través del citado rango de temperaturas se capa de agua líquida cuyas propiedades
realiza de forma rápida. Este rango es térmicas son inferiores a las del agua en
denominado como zona de peligro o zona estado sólido. Como consecuencia de ello
crítica. la velocidad con que se transfiere calor
hacia el interior del alimento, aumentando
Como el volumen del hielo es superior al este efecto aislante en la medida que la
del agua líquida, la congelación de los capa de alimento descongelado se
alimentos provoca una dilatación. Esta incrementa. Es por ello que la
dilatación puede variar en correspondencia descongelación de un alimento, para igual
con el contenido de agua, la disposición gradiente de temperatura, es más lenta que
celular, la concentración de solutos y la su congelación.
temperatura del medio de congelación.
La descongelación debe ser concebida de
Estas variaciones que se originan en el manera que resulten mínimos los
volumen provocan tensiones internas de siguientes fenómenos: crecimiento
gran magnitud sobre los tejidos lo que microbiano, pérdida de líquido, pérdidas
puede provocar desgarraduras internas (y por deshidratación y pérdidas por
hasta la rotura completa de los tejidos reacciones de deterioro.
vegetales), lo que originan pérdida de
líquido durante la descongelación. La descongelación suele efectuarse a una
temperatura ligeramente superior a la del
punto de descongelación.

CONGELACION LENTA

El efecto principal que la congelación


ocasiona sobre los alimentos es el daño
Durante la descongelación las células son que provoca en las células el crecimiento
incapaces de recuperar su forma y de los cristales de hielo. Cuando la
turgencia originales y el alimento se velocidad de congelación es lenta, los
reblandece y el material celular se pierde cristales de hielo crecen en los espacios
por goteo. La expulsión de una parte del extracelulares, lo que deforma y rompe las
contenido celular puede provocar el paredes de las células que los contactan.
contacto entre enzimas y sus sustratos que La presión de vapor de los cristales de
hielo es inferior a la del interior de las simultáneamente en los espacios
células, lo que provoca la deshidratación extracelulares e intracelulares. El
progresiva de las células por ósmosis y el desplazamiento del agua es pequeño,
engrosamiento de los cristales de hielo. De produciéndose un gran número de cristales
esta forma se originan grandes cristales de pequeños. Por todo ello las afectaciones
hielo y el aumento de los espacios sobre el producto resultaran
extracelulares. Las células plasmolizadas considerablemente menores en
disminuyen considerablemente su tamaño. comparación con la congelación lenta. No
Esta deshidratación celular disminuye las obstante, velocidades de congelación muy
posibilidades de una nucleación elevadas pueden provocar en algunos
intracelular. La ruptura de las paredes alimentos, tensiones internas que pueden
celulares resulta de la acción mecánica de causar el agrietamiento o rotura de sus
los grandes cristales de hielo y del tejidos.
encogimiento excesivo de las células.
La calidad de diferentes alimentos
Si la temperatura no es lo suficientemente congelados se pude mejorar por un cambio
fría, la congelación se llevará acabo de rápido de temperatura y por formación de
forma lenta y el agua que contienen los cristales de hielo pequeños en la estructura
alimentos formará cristales de hielo de del producto. Este concepto involucra la
gran tamaño que, al descongelarse, exposición del producto a bajas
modificarán las características temperaturas por un periodo de tiempo
organolépticas (sabor, textura, sabor) del corto. En muchos casos, la velocidad de
alimento. congelación se incrementa por medio de
un contacto íntimo entre el producto y el
El daño celular provocado por la refrigerante.
congelación lenta y la recristalización
originan la pérdida de componentes en los alimentos de congelación rápida la
celulares, lo que se manifiesta como un zona de máxima cristalización se alcanza y
exudado en el que se pierden diversos supera lo más rápido posible, el tiempo
compuestos de valor nutricional. depende del tipo de producto, y se
mantienen a temperaturas de 18 °C ó
inferiores con las mínimas fluctuaciones.
Es recomendable almacenar estos
CONGELACIÓN RAPIDA productos a temperaturas de -18 °C ó
inferiores, y no superiores nunca los 12 °C.
Cuando la congelación es rápida la
cristalización se produce casi
Figura 2. Temperatura vs tiempo para congelación rápida y congelación lenta

6. BIBLIOGRAFÍA

 Aspectos tecnológicos de la congelación en alimentos A. I. Gómez-Sánchez; T. G.


Cerón-Carrillo; V. Rodríguez-Martínez; M. M. Vázquez-Aguilar. Departamento de
Ingeniería Química y de Alimentos, Universidad de las Américas-Puebla, Cholula,
Pue., México

 Instituto Nacional Tecnológico. (Febrero de 2010). Obtenido de


https://es.slideshare.net/JesusEduardoMoranMuoz/documentsmx-manual-
decalculoydisenodecuartofrios
 Salazar, J. A. (Enero de 2016). Universidad de San Carlos Guatemala. Obtenido de
http://www.repositorio.usac.edu.gt/3282/1/Joaquin%20Adolfo%20Salazar%20Cash
aj.pdf
 Torres, D. (Junio de 2014). Universidad Carlos III de Madrid. Obtenido de
https://e-
archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/22946/PFC_david_torres_cicuendez_2014
.pdf

También podría gustarte