Realidad Aumentada-424-441-1-PB PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

aná-

lisis.

Realidad
Aumentada como
herramienta en
la enseñanza~
aprendizaje de
geometría básica
Augmented Reality as a tool in the teaching
and learning of basic geometry

Guillermo Adolfo Céspedes de los Ríos*


Bryan Valencia Suárez**
Santiago Santacruz Pareja***
* Ingeniero Electrónico, Especialista en Pedagogía y Desarrollo Humano, Magíster en Educación.
Fundación universitaria del Área Andina.
gcespedes@funandi.edu.co

** Estudiante de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, Universidad Católica de Pereira.


bryan.valencia@ucp.edu.co

*** Estudiante de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, Universidad Católica de Pereira.


santiago.santacruz@ucp.edu.co

50 Bogotá, Colombia.  N.˚ 8  Abril - Septiembre de 2012


Realidad Aumentada como herramienta en la enseñanza-aprendizaje de geometría básica

Resumen

E l presente artículo expone las primeras etapas de un proyecto


de investigación sobre la implementación de Realidad Aumenta-
da como herramienta dinamizadora en los procesos de enseñanza y
aprendizaje de la geometría básica secundaria que está siendo efec-
tuado por el semillero de investigación GEMA de la Universidad Cató-
lica de Pereira. La investigación tiene como fin descubrir las variables
y factores a tener en cuenta para el desarrollo de software educativo
que utilice esta tecnología. Los primeros avances se han realizado al
interior de una de las instituciones de educación básica de la ciudad de
Pereira y se han obtenido importantes resultados que permiten vis-
lumbrar los beneficios de la implementación de esta tecnología en las
aulas de clase. A continuación se abordarán los referentes teóricos,
metodologías y técnicas para la recolección de datos utilizada.
Palabras clave: realidad aumentada, enseñanza-aprendizaje,
interactividad, tic, educación

Abstract

T his paper presents the first stages of a research project on the im-
plementation of Augmented Reality as revitalizing tool in the tea-
ching and learning of secondary basic geometry that is being conduc-
ted by the GEMA research hotbed of Universidad Católica de Pereira.
The research aims to discover the variables and factors to consider
for the development of educational software that uses this technology.
The first steps have been made into one of basic education institutions
in the city of Pereira and important results have been obtained that
allow a glimpse of the benefits of implementing this technology in the
classroom. The following will address the theoretical framework, me-
thodologies and techniques for data collection used.
Key Words: Augmented Reality, Teaching and Learning,
Interactivity, ICT, Education

Bogotá, Colombia.  N.˚ 8  Abril - Septiembre de 2012 51


Guillermo Adolfo Céspedes de los Ríos  |  Bryan Valencia Suárez  |  Santiago Santacruz Pareja

Introducción RA en una herramienta educativa que le

E
s difícil imaginar un mundo don- permita al estudiante comprender a fon-
de las Tecnologías de la Informa- do el concepto tridimensional, pero tam-
ción y la Comunicación (TIC) no bién que aborde todas las temáticas que
tuvieran el protagonismo que ac- deben ser vistas en estas clases y facilitar
tualmente tienen en casi cualquier cam- de esta forma el proceso de enseñanza.
po y especialmente en facilitar el acceso A continuación se exponen los avan-
a la cultura y la educación, donde muy ces en una investigación exploratoria que
constantemente son creadas nuevas apli- permitirá descubrir cómo afecta la utiliza-
caciones, máquinas y cualquier tipo de ción de Realidad Aumentada el proceso de
herramientas que tienen como principal enseñanza de la geometría revelando, por
objetivo facilitar la enseñanza y el apren- ende, la factibilidad y factores de riesgo y
dizaje. Una de estas tecnologías emergen- fracaso del desarrollo de una aplicación
tes es la Realidad Aumentada (RA) que software con material físico complementa-
consiste en un tipo de ambiente virtual rio que sirva de herramienta en el apren-
en el cual el usuario observa los objetos dizaje de esta rama de las matemáticas.
virtuales coexistiendo en el mismo espa- La aplicación software a desarro-
cio. Agudelo (2005). Por su alto nivel de in- llar implementará Realidad Aumentada
teractividad y facilidad de manejo se pos- a través de la utilización de un material
tula a ser una de las herramientas más impreso (libro, cartilla, manual) en el
útiles en la Informática Educativa. que se desarrollarán las temáticas y que
Realidad aumentada es la manipu- contendrán los marcadores para realizar
lación de objetos virtuales como gráficas la interacción en las aulas de clase a tra-
en 3D, animaciones y contenido web, que vés de cámaras web y computadoras.
funcionan bajo interacciones desde el
mundo real y que pueden ser observadas a
través de diferentes dispositivos como ce- Referente teórico
lulares y computadoras. Estas interaccio-
nes se dan comúnmente con impresiones Realidad aumentada
en papel denominadas marcadores que al Es la combinación de objetos virtuales,
ser reconocidas por una cámara, pueden como gráficas en tercera dimensión o
verse en pantalla sobrepuestos en éstos animaciones, con entornos físicos reales;
objetos virtuales, generalmente gráficas quiere esto decir que desde la realidad
3D, que pueden manipularse moviendo el pueden manipularse elementos virtua-
marcador o, en algunos casos, utilizando les a través de movimientos, cambios
el teclado, el mouse o cualquier otro pe- de tamaño, ubicaciones, o simples reco-
riférico dependiendo del dispositivo que nocimiento que pueden visualizarse en
sirva como plataforma. pantallas tanto de computadores como
Observando la necesidad de represen- de dispositivos móviles.
tar las figuras sólidas o en 3D en el aula de El hardware necesario para utilizar
clase para abordar temas de la geometría Realidad aumentada en computadoras se
espacial, surgió la idea de implementar reduce a los componentes normales del

52 Bogotá, Colombia.  N.˚ 8  Abril - Septiembre de 2012


Realidad Aumentada como herramienta en la enseñanza-aprendizaje de geometría básica

equipo más una cámara que reconozca otras palabras es la reciprocidad en cual-
los marcadores. Los marcadores son las quier actividad donde el usuario puede
impresiones en blanco y negro en las que controlar algunas o todas las acciones
se sobreponen las figuras o animaciones. del elemento con el que se relaciona.
Las principales investigaciones rea-
Informática educativa lizadas en interactividad han sido desa-
la informática educativa es un campo que rrolladas por el grupo de investigación
emerge de la interdisciplina que se da GRINTIE dirigidas por Cesar Coll. De
entre la Informática y la Educación para acuerdo con Coll, Mauri y Onrubia (2008),
brindar herramientas en el ámbito de los en el marco de los procesos de enseñanza
sistemas, la tecnología y las comunicacio- y aprendizaje, la capacidad mediadora
nes en los procesos de enseñanza y apren- de las TIC puede desplegarse básicamen-
dizaje en todos los niveles académicos. te, en dos direcciones. En primer lugar,
Entre las herramientas utilizadas se las TIC pueden mediar las relaciones en-
destacan las TIC (Tecnologías de la Infor- tre los participantes y los contenidos de
mación y las Comunicaciones) de las que aprendizaje; en segundo lugar, pueden
hacen partes todos esos elementos como mediar las interacciones y los intercam-
la Internet, la televisión, las computado- bios comunicativos entre los participan-
ras, los dispositivos móviles, y por qué tes, ya sea entre profesores y estudiantes,
no, la Realidad Aumentada. o entre los mismos estudiantes.
Las aplicaciones de la informática en
la educación reciben la atención cada Realidad aumentada
vez mayor de los especialistas y de las en la educación
instituciones educativas de cada uno
de los países. Se trata de una esfera de A pesar de la gran cantidad de aplicacio-
interés de las autoridades educativas, nes de RA en la publicidad y turismo, en
de un instrumento necesario y medio la educación son muy pocas las experien-
auxiliar para los educadores, un objeto cias que se conocen, pero actualmente
de estudio imprescindible en todos los pueden destacarse algunas como el Ma-
niveles y tipos de enseñanza, un campo gic Book del grupo activo HIT de Nueva
novedoso de investigación y hasta un Zelanda, quienes desarrollaron materia-
interesante espacio de mercado. les impresos y con ayuda de un visualiza-
Ortega (1995, p. 16). dor de mano el estudiante puede ver en
su libro animaciones virtuales. La gran
Hay otro importante concepto que mayoría de las aplicaciones de este pro-
viene involucrado con la Realidad Au- yecto han sido desarrolladas en la educa-
menta y es la Interactividad. Según Be- ción primaria.
doya “Interactividad es la capacidad del También importantes instituciones
receptor para controlar un mensaje no- de los Estados Unidos como Harvard y
lineal hasta el grado establecido por el Massachusetts Institute of Technology
emisor, dentro de los límites del medio (MIT) han desarrollado juegos educativos
de comunicación asincrónico”. (1997). En implementando Realidad Aumentada con

Bogotá, Colombia.  N.˚ 8  Abril - Septiembre de 2012 53


Guillermo Adolfo Céspedes de los Ríos  |  Bryan Valencia Suárez  |  Santiago Santacruz Pareja

dispositivos móviles que se enfocan en el acuerdo a características precisas de una


trabajo cooperativo entre los estudiantes población, para este caso los estudiantes
y los estudios en campos externos. de educación primaria y básica.
Pero uno de los antecedentes más La investigación no está terminada,
importantes y cercanos que se pueden por lo que a continuación se presentarán
resaltar es un proyecto de investigación las técnicas de recolección de datos ya
que se desarrolló en el colegio Jesús Na- utilizadas y las que se pretende utilizar
zareno en Shancayán, Huaraz, Ancash, posteriormente.
Perú. En esta institución se realizó un Para este primer acercamiento de la
importante trabajo liderado por el pro- investigación y realizando una selección
fesor Juan Raúl Cadilla León sobre la por conveniencia se considera como po-
aplicación de Realidad Aumentada en la blación a todos los estudiantes de cuarto
enseñanza del patrimonio arqueológico de primaria a octavo de bachillerato de
de este país, llegando a desarrollar un la ciudad de Pereira.
importante material complementario y Debe tenerse muy presente que la
un completo software. muestra establecida es una muestra in-
Todo el proceso y los resultados de tencionada, ya que ha sido seleccionada
este proyecto están publicados en el si- tras elaborar unas conclusiones y com-
tio: www.realidadaumentadaenlaescue- paraciones, además se elige con base en
la.wordpress.com. En este blog pueden necesidades y ventajas propias tanto de
verse, entre muchas otras cosas, la me- la investigación como de las facilidades
todología usada en la investigación, la del estudio. Esta muestra es la utilizada
recolección de los datos, las plataformas para la primera parte de la investigación
usadas para el desarrollo del software, que se ha elaborado.
las dificultades y los beneficios encon- La muestra seleccionada la confor-
trados. Esta investigación es muy similar man 30 estudiantes de uno de los grupos
en cuanto a objetivos y contexto con el de grado séptimo de la Institución Edu-
presente proyecto el cual constituye una cativa José Antonio Galán de la ciudad de
muestra importante de que la investiga- Pereira en el año 2012.
ción en curso puede facilitar y proporcio-
nar información muy importante para Recolección de datos
mejorar los procesos educativos. realizada
La primera técnica de recolección de
Metodología datos fue el análisis documental:
La investigación en curso se ha maneja- Se realizó una revisión de los antece-
do como una investigación exploratoria dentes similares a esta investigación,
descriptiva; exploratoria porque permi- permitiendo descubrir algunos otros
tirá el diseño de una herramienta para proyectos realizados y software utili-
su posterior aplicación, en este caso el zados. (Ver marco teórico).
software de RA y descriptiva porque deja Por otra parte, los documentos del
demostradas conductas concretas de PEI (Plan Educativo Institucional) del

54 Bogotá, Colombia.  N.˚ 8  Abril - Septiembre de 2012


Realidad Aumentada como herramienta en la enseñanza-aprendizaje de geometría básica

colegio José Antonio Galán, que per- La observación se realizó en un pro-


mitieron, entre otras cosas, identificar ceso individual, que constó de diez mi-
los lineamientos que otorga el Minis- nutos de observación de cada sesión, se
terio de Educación Nacional para la ubica la cartilla y la cámara del PC de tal
asignatura de Geometría, que ayuda- forma que se note la relación del mate-
ron a determinar la intensidad hora- rial impreso con las figuras en pantalla.
ria semanal que tiene y las diferentes Cada sesión es grabada en video
estrategias por las que puede optar el para la posterior comparación y el regis-
colegio para orientar la materia. tro de los datos.
Las preguntas y categorías previas a
La segunda técnica de recolección uti- la observación fueron las siguientes:
lizada fue la observación no partici- En lo observado el estudiante...
pante directa: este proceso consistió •• ¿Maneja con facilidad el computador?
en ver y analizar algunas variables •• ¿Reconoce que al mover el marcador
en el momento justo cuando cada uno impreso en la cartilla también cam-
de los 30 estudiantes interactúa con bia la posición de la figura proyecta-
aplicaciones software educativo de da en pantalla?
Realidad Aumentada. •• ¿Se le ve interesado por la aplicación?
•• ¿Pregunta algo al docente o al obser-
Para abordar la investigación se vador (investigador) relacionado con
diseñó una cartilla impresa y se utilizó el manejo y utilidad del ejercicio y el
una plataforma libre para realizar una software?
aplicación de realidad aumentada que •• ¿Lee la cartilla y lo proyectado
expone muchos de los temas de Geome- en pantalla?
tría vistos en la educación primaria y bá- •• ¿Utiliza el teclado?
sica. Tanto la cartilla como del software •• ¿Utiliza el mouse?
son la herramienta que ha permitido y •• ¿Intenta proyectar otra figura
permitirá llevar a cabo procesos de reco- de la cartilla?
lección de datos y observaciones.
La plataforma libre utilizada para Recolección de datos
este diseño inicial se llama BuildAR crea- por realizar
da por la empresa HITLabNZ, que es una
de las compañías más grandes del mundo La tercera técnica de recolección será
en la creación de plataformas para el di- la entrevista no directa semiestruc-
seño y desarrollo de aplicaciones de Rea- turada: este proceso de entrevista
lidad aumentada. será realizado a diferentes docentes
Antes de iniciar el proceso de obser- que hayan dictado o dicten esta ma-
vación se realiza una exposición a todos teria en diferentes grados y colegios y
los estudiantes sobre el material que se que hayan podido observar las reac-
acaba de mencionar dando algunas indi- ciones de los estudiantes cuando inte-
caciones sobre la utilización y la utilidad ractúan con aplicaciones de realidad
del mismo. aumentada. De su propia experiencia

Bogotá, Colombia.  N.˚ 8  Abril - Septiembre de 2012 55


Guillermo Adolfo Céspedes de los Ríos  |  Bryan Valencia Suárez  |  Santiago Santacruz Pareja

en la enseñanza se podrán obtener La cuarta técnica a ser utilizada será


importantes opiniones y considera- una investigación documental: esta
ciones tanto de las características que investigación deberá proporcionar
debe tener el software como de la ac- todo lo relacionado con plataformas,
titud propia del estudiante. lenguajes de programación, librerías,
sistemas operativos, aplicaciones ejem-
Este tipo de entrevista se caracteri- plos, y todo lo concerniente con el desa-
za por ser una conversación libre que se rrollo de software de realidad aumen-
realiza a través de preguntas abiertas, tada. Esto otorgará información sobre
reflexivas y circulares. Bautista (2012). costos y facilidad en la creación de estas
El esquema inicial de la entrevista herramientas.
es el siguiente:
•• ¿Cree usted que la utilización de Además debe indagarse sobre soft-
esta tecnología en la enseñanza de la ware de diseño en 3D que permitan la
geometría puede favorecer el proce- creación de todas las figuras necesarias
so de aprendizaje del estudiante? en la explicación de las temáticas obteni-
•• ¿Le parece que es de fácil manipula- das en la revisión del plan de curso de la
ción esta herramienta? asignatura de Geometría.
•• ¿Qué tan simple considera que pue- Un importante factor a tener en cuenta
de ser dictar una clase utilizando en esta búsqueda es la reducción de costos,
software de Realidad Aumentada? por lo que se dará prioridad al software li-
•• ¿Utilizaría en sus clases bre y a las versiones gratuitas que puedan
esta herramienta? proporcionar algunos proveedores.
•• ¿Cree que puede extenderse a otras En relación a las plataformas y len-
asignaturas de educación primaria guajes también debe hallarse una me-
y básica? todología de desarrollo que se ajuste a
•• ¿En qué grados, si así lo considera, las características del software a desa-
puede ser más fácil y beneficioso un rrollar y que proporcione de forma cla-
software educativo de este tipo? ra la secuencia de creación del mismo,
•• Mencione algunas temáticas especí- los tiempos, los recursos, entre algunas
ficas de la Geometría básica con las otras cosas.
que considera notoriamente más útil
utilizar este tipo de herramienta.
•• ¿Considera que las gráficas expues- Resultados
tas son adecuadas?
•• Con respecto a la interacción y lo Resultados parciales
observado con los estudiantes, ¿tie- De la revisión documental de los planes
ne alguna consideración que pueda de curso de la asignatura se logró recocer
aplicarse a un software de este tipo? toda la temática vista en los grados cuar-
to y quinto de primaria y sexto, séptimo y
octavo de educación básica, al igual que

56 Bogotá, Colombia.  N.˚ 8  Abril - Septiembre de 2012


Realidad Aumentada como herramienta en la enseñanza-aprendizaje de geometría básica

la intensidad horaria. Esta información Conclusiones


no se especifica en el presente documento •• La implementación de Realidad
debido al tamaño del contenido. Aumentada para la enseñanza de
Tras realizar el registro de la obser- Geometría básica en la educación
vación se obtuvo que de los 30 estudiantes primaria y parte de la secundaria
27 manejan debidamente las funciones favorece el proceso de enseñanza-
básicas del computador, fue notorio en 25 aprendizaje ya que dinamiza las
estudiantes el reconocimiento de la for- clases y genera un mayor interés en
ma como podían mover la figura a través los estudiantes.
del marcador impreso en la cartilla.
Podría decirse, a raíz de lo observa- •• Para el desarrollo de software
do en el ejercicio, que el total de los estu- educativo que implemente Reali-
diantes mostraron un notorio interés por dad Aumentada deben diseñarse y
la herramienta mostrada; sin excepción utilizarse gráficas en 3D suficien-
todos quisieron libremente probar la car- temente claras para lograr la co-
tilla. Ningún estudiante quiso retirarse rrecta comprensión del estudiante,
antes del tiempo previsto para la observa- pues figuras mal diseñadas pueden
ción ni mostró apatía por la actividad. generar falta de atención o peor aún
18 estudiantes presentaron dudas hacer el tema poco entendible.
durante la actividad, algunos en relación
al manejo, pero la gran mayoría quería •• La interacción entre la máquina y el
entender lo que veían en la pantalla. estudiante en el uso de aplicaciones
Pudo advertirse que muy pocos estu- de Realidad Aumentada debe ser, si
diantes leyeron el contenido de la cartilla, es posible, casi exclusivamente con
en sólo 2 de los 30 estudiantes fue notoria el mouse, pues el uso del teclado es
la intención de lectura por el contenido incómodo y poco común entre los
impreso en el material. Por otra parte la alumnos de esta edad.
gran mayoría de estudiantes leyeron par-
cial o totalmente el contenido proyectado •• Las herramientas diseñadas utili-
en el monitor. zando Realidad Aumentada siem-
Todos los estudiantes, intentaron uti- pre se conforman de un material
lizar el mouse para mover las gráficas, impreso y un software. En el caso
pero ninguno, tuvo intenciones de hacer- específico de Realidad Aumentada
lo con el teclado. con fines educativos debe evitarse
De los 30 alumnos 22 pasaron las hojas ubicar información importante en el
de la catilla para intentar ver otra figura. material impreso, puesto que es muy
poco usual que los estudiantes de
primaria y básica presten atención
a lo escrito en el libro, generalmente
dan más importancia a lo proyecta-
do en pantalla.

Bogotá, Colombia.  N.˚ 8  Abril - Septiembre de 2012 57


Guillermo Adolfo Céspedes de los Ríos  |  Bryan Valencia Suárez  |  Santiago Santacruz Pareja

De Guzmán, M. (1993). Enseñanza de las Ciencias


Referencias bibliográficas y de las Matemáticas. Madrid: Popular.

Agudelo, A. (abril-junio de 2004). Modelo de Guile, J. (2004). Augmented Reality. Blooming-


contexto para realidad aumentada, Revista ton: Author House.
Universidad EAFIT, Vol. XLI, núm. 148, pp.
Haller, M., Billinghurst, M. & Thomas, B. Emer-
44-64.
ging technologies of augmented reality:
Azuma, R. (1997). Symposium on Interactive 3D interfaces and design. USA: Idea Group Inc.
Graphics.
Lara, E. (2011). Fundamentos de investigación.
Basogain, X., Olabe, M., Espinosa, K., Rouèch, C. Un enfoque por fundamentos. México:
y Olabe, J.C. (2007). Realidad Aumentada en Alfaomega.
la Educación: una tecnología emergente. Re-
Lippenholtz, B. (2008). La realidad aumentada.
cuperado el 28 de marzo del 2013 de: www.
Educación e inmersión. Una buena dupla
anobium.es/docs/gc_fichas/doc/6CFJNSalrt.
para reflexionar sobre las posibilidades de
pdf
las nuevas tecnologías. Recuperado el 26
Bautista, N. (2011). Proceso de la investigación de marzo de 2013 de www.portal.educ.ar/
cualitativa. Bogotá: Manual Moderno. debates/educacionytic/inclusion-digital/la-
realidad-aumentada-educacio.php
Bedoya, A. (1997). ¿Qué es interactividad?
Recuperado el 30 de marzo del 2013 Ortega, C. (1995). Informática educativa: reali-
de: www.blogs.enap.unam.mx/asigna- dad y futuro. La Mancha: Compobel.
tura/francisco_alarcon/wp-content/
Rojas, C. y Forero, H. (1988). Desarrollo de soft-
uploads/2011/06/interactividad.pdf
ware educativo para la educación básica.
Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). La utiliza- Recuperado el 28 de marzo de 2013 de http://
ción de las tecnologías de la información y www.colombiaaprende.edu.co/html/media-
la comunicación en la educación: de diseño teca/1607/articles-126375_archivo.pdf
tecno-pedagógico a las prácticas de uso.
Madrid: Morata.

58 Bogotá, Colombia.  N.˚ 8  Abril - Septiembre de 2012

También podría gustarte