Está en la página 1de 18

OEA/Ser.L/V/II.164 INFORME No.

98/17
Doc. 116
5 de septiembre de CASO 12.925
2017
INFORME DE FONDO
Original: espanñ ol

OSCAR RAÚÚ L GORIGOITIA


ARGENTINA

Aprobado por la Comisioó n en su Sesioó n Nº 2096 celebrada el 5 de septiembre de


2017
164º Períóodo Extraordinario de Sesiones

Citar como: CIDH, Informe Nº 98/17, Caso Nº 12.925, Fondo, Oscar Rauó l
Gorigoitia, Argentina, 5 de septiembre de 2017.

www.cidh.org
INFORME Nº 98/17
CASO Nº 12.925
FONDO
OSCAR RAÚÚ L GORIGOITIA
ARGENTINA
5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

IÚNDICE

I. RESÚMEN 3

II. TRAÚ MITE ANTE LA COMISIOÚ N 3

III. ALEGATOS DE LAS PARTES 3


A. Alegatos de la parte peticionaria 3
B. Alegatos del Estado 4

IV. DETERMINACIONES DE HECHO 4


A. El marco juríódico procesal penal relevante en materia de recursos 4
B. La praó ctica judicial en Argentina y el fallo “Casal” de 2005 6
C. Sobre Oscar Rauó l Gorigoitia y el proceso penal en su contra 6
D. Recurso de casacioó n 8
E. Recurso extraordinario y recurso de queja 9

V. ANAÚ LISIS DE DERECHO 10

VI. CONCLÚSIONES Y RECOMENDACIONES 17

2
INFORME Nº 98/17
CASO Nº 12.925
FONDO
OSCAR RAÚÚ L GORIGOITIA
ARGENTINA
5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

I. RESUMEN

1. El 19 de enero de 1999 la Comisioó n Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la


Comisioó n”, “la Comisioó n Interamericana” o “la CIDH”) recibioó una peticioó n presentada por Carlos Varela
AÚ lvarez y Alejandro Acosta (en adelante “la parte peticionaria”) en la cual se alegoó la responsabilidad de la
Repuó blica Argentina (en adelante “Estado argentino”, “Argentina” o “el Estado”) por la inexistencia de un
recurso ordinario que permita la revisioó n integral de la sentencia condenatoria impuesta a Oscar Rauó l
Gorigoitia en el marco de un proceso penal en la Provincia de Mendoza, Argentina.

2. El Estado alegoó que no tiene responsabilidad internacional puesto que la condena del senñ or
Gorigoitia se realizoó conforme a lo establecido en el ordenamiento juríódico interno y a los estaó ndares
internacionales. Sostuvo que se garantizoó su derecho de defensa y que se le permitioó presentar recursos para
cuestionar la sentencia condenatoria. Explicoó que dichos recursos fueron declarados improcedentes puesto
que no cumplieron con las “formalidades procedimentales exigidas”.

3. Tras analizar la posicioó n de las partes, la Comisioó n concluyoó que el Estado de Argentina es
responsable por la violacioó n de los derechos a las garantíóas judiciales y a la proteccioó n judicial, establecidos
en los artíóculos 8.2 h) y 25.1 de la Convencioó n Americana, en relacioó n con las obligaciones establecidas en los
artíóculos 1.1 y 2 del mismo instrumento, en perjuicio de Oscar Rauó l Gorigoitia. La Comisioó n formuloó las
recomendaciones correspondientes.

II. TRÁMITE ANTE LA COMISIÓN

4. El 19 de enero de 1999 la CIDH recibioó la peticioó n inicial. El traó mite desde la presentacioó n de
la peticioó n hasta la decisioó n sobre admisibilidad se encuentra explicado en detalle en el Informe de
Admisibilidad 35/13, aprobado el 11 de julio de 2013 1.

5. El 6 de septiembre de 2013 la Comisioó n notificoó dicho informe a las partes y se puso a su


disposicioó n a fin de llegar a una solucioó n amistosa. El 2 de agosto de 2016 la parte peticionaria presentoó sus
observaciones sobre el fondo. El 10 de agosto de 2016 la CIDH trasladoó la observaciones al Estado y le otorgoó
el plazo reglamentario de cuatro meses para presentar sus observaciones. El 16 de diciembre de 2016 el
Estado solicitoó a la Comisioó n una primera proó rroga para presentar sus observaciones, la cual fue otorgada el
21 de diciembre de 2016. El 17 de febrero de 2017 Argentina solicitoó a la CIDH una segunda proó rroga, la cual
fue denegada el 21 de febrero de 2017 en atencioó n a lo dispuesto en el artíóculo 37.2 del Reglamento de la
CIDH. A la fecha de aprobacioó n del presente informe, el Estado no ha presentado sus observaciones sobre el
fondo.

III. ALEGATOS DE LAS PARTES

A. Alegatos de la parte peticionaria

6. La parte peticionaria alegoó la responsabilidad del Estado por violar el derecho de Oscar Rauó l
Gorigoitia a recurrir la sentencia condenatoria que lo condenoó en 1997 por el delito de homicidio simple.
Informoó que el senñ or Gorigoritia era Sargento Ayudante de la Policíóa de Mendoza y que, durante una
persecucioó n policial a un vehíóculo no identificado, el conductor del mismo fallecioó producto de disparos de un

1
CIDH. Informe de admisibilidad No. 35/13. Caso 12.925. Posadas y otros. Argentina. 11 de julio de 2013.

3
arma de fuego. El detalle de los hechos y los procesos internos seraó referido en la seccioó n de Determinaciones
de Hecho, basado en la informacioó n aportada por ambas partes.

7. En relacioó n con la alegada violacioó n del derecho a recurrir el fallo, la parte peticionaria
argumentoó que el recurso de casacioó n presentoó limitaciones normativas y de praó ctica por lo que no contoó con
las caracteríósticas necesarias para cumplir con el derecho a la doble instancia. Senñ aloó que dicho recurso soó lo
permitíóa la revisioó n de aspectos procesales y no una revisioó n integral, incluyendo la apreciacioó n de la prueba
realizada por el juzgado de primera instancia. Indicoó que esta situacioó n tambieó n constituyoó una violacioó n del
derecho a la proteccioó n judicial.

8. Asimismo, la parte peticionaria alegoó que el Estado incumplioó su deber de adoptar


disposiciones de derecho interno tomando en cuenta el caraó cter limitado e inconvencional del recurso de
casacioó n en la normativa y la praó ctica interna.

B. Alegatos del Estado

9. El Estado argentino no presentoó sus observaciones sobre el fondo. En la etapa de


admisibilidad, el Estado negoó su responsabilidad internacional e indicoó que el proceso penal respetoó el debido
proceso del senñ or Gorigoitia. Explicoó que la sentencia condenatoria resultoó conforme a derecho pues “toda la
prueba rendida demostroó palmariamente que Gorigoitia se representoó (sic) el resultado posible (la muerte
del joven Goó mez) y desoyendo la orden de no usar las armas disparoó repetidamente con las dos armas
provistas”.

10. Sostuvo que el recurso de casacioó n fue declarado improcedente y que “el Tribunal de
Casacioó n no puede rever ni juzgar los motivos que conformaron la conviccioó n del tribunal a-quo”. El Estado
agregoó que el recurso presentado fue rechazado “aduciendo defectos formales de la presentacioó n y
estableciendo que las causales invocadas por la defensa no eran materia de conocimiento del Tribunal”.

11. El Estado alegoó que la parte peticionaria pretende indicar la presunta arbitrariedad de una
sentencia firme uó nicamente con base en la discrepancia con la misma. Indicoó que la CIDH no puede actuar
como una “cuarta instancia” para revisar fallos internos que hayan sido emitidos de manera adecuada.

IV. DETERMINACIONES DE HECHO

A. El marco jurídico procesal penal relevante en materia de recursos

12. En esta seccioó n, se describiraó el marco legal relevante a los recursos interpuestos por el
senñ or Gorigoitia contra la sentencia condenatoria por el delito de homicidio simple.

13. El artíóculo 474 del Coó digo Procesal Penal de la Provincia de Mendoza (en adelante “el
CPPM”), de contenido casi ideó ntico que el artíóculo 456 del Coó digo Procesal Penal de la Nacioó n Argentina (en
adelante “el CPPN”), regula la procedencia del recurso de casacioó n en los siguientes teó rminos:

Motivos. El recurso de casacioó n podraó ser interpuesto por los siguientes motivos:
1) Inobservancia o erroó nea aplicacioó n de la ley sustantiva.
2) Inobservancia de las normas que este Coó digo establece bajo pena de inadmisibilidad,
caducidad o nulidad, siempre que, con excepcioó n de los casos de nulidad absoluta, el
recurrente hubiera reclamado oportunamente la subsanacioó n del defecto, si era posible, o
hecho protesta de recurrir en casacioó n.

14. Respecto de las resoluciones recurribles, el artíóculo 475 del CPPM indica lo siguiente:

Ademaó s de los casos especialmente previstos por la ley y con las limitaciones establecidas en
los artíóculos siguientes, soó lo podraó deducirse este recurso contra las sentencias definitivas o

4
los autos que pongan fin a la accioó n o a la pena, o hagan imposible que continuó en, o que
denieguen la extincioó n, conmutacioó n o suspensioó n de cualesquiera de ellas.

15. Sobre la interposicioó n de este recurso, el artíóculo 480 del CPPM, casi ideó ntico al artíóculo 463
del CPPN, establece que:

El recurso de casacioó n seraó interpuesto ante el tribunal que dictoó la resolucioó n, en el plazo de
quince díóas de notificada y por escrito con firma de letrado, donde se citaraó n concretamente
las disposiciones legales que se consideren violadas o erroó neamente aplicadas y se expresaraó
cual es la aplicacioó n que se pretende.
Deberaó indicarse separadamente cada motivo con sus fundamentos. Fuera de esta
oportunidad no podraó aducirse ninguó n otro motivo.
El recurrente deberaó manifestar si informaraó oralmente.

16. Respecto de la inadmisibilidad o rechazo del recurso, el artíóculo 461 del CPPM indica que:

Inadmisibilidad o Rechazo. El recurso no seraó concedido por el Tribunal que dictoó la


resolucioó n impugnada, cuando eó sta fuere irrecurrible, o aqueó l no fuere interpuesto en
tiempo, por quien tenga derecho.

Si el recurso fuere inadmisible el Tribunal de Alzada deberaó declararlo asíó sin pronunciarse
sobre el fondo. Tambieó n deberaó rechazar el recurso cuando fuere evidente que es
sustancialmente improcedente.

17. En cuanto al recurso extraordinario federal, el Coó digo Procesal Civil y Comercial de la Nacioó n,
establece:

Art. 256.- El recurso extraordinario de apelacioó n ante la Corte Suprema procederaó en los
supuestos previstos por el artíóculo 14 de la Ley 48.

Art. 257.- El recurso extraordinario deberaó ser interpuesto por escrito, fundado con arreglo
a lo establecido en el artíóculo 15 de la ley 48, ante el juez, tribunal u organismo
administrativo que dictoó la resolucioó n que lo motiva, dentro del plazo de diez (10) díóas
contados a partir de la notificacioó n.

18. Por su parte, el artíóculo 14 de la Ley 48 estipula:

Úna vez radicado un juicio ante los Tribunales de Provincia, seraó sentenciado y fenecido en la
jurisdiccioó n provincial, y soó lo podraó apelarse a la Corte Suprema de las sentencias
pronunciadas por los tribunales superiores de provincia en los casos siguientes

Cuando en el pleito se haya puesto en cuestioó n la validez de un Tratado, de una Ley del
Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nacioó n y la decisioó n haya sido contra
su validez.

Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya puesto en cuestioó n bajo
la pretensioó n de ser repugnante a la Constitucioó n Nacional, a los Tratados o leyes del
Congreso, y la decisioó n hay sido en favor de la validez de la ley o autoridad de provincia.

Cuando la inteligencia de alguna claó usula de la Constitucioó n, o de un Tratado o ley del


Congreso, o una comisioó n ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada
y la decisioó n sea contra la validez del tíótulo, derecho; privilegio o exencioó n que se funda en
dicha claó usula y sea materia de litigio.

5
B. La práctica judicial en Argentina y el fallo “Casal” de 2005

19. De lo anterior resulta que el marco juríódico aplicable al momento de los hechos en la
Provincia de Mendoza, contemplaba el recurso de casacioó n como el medio para recurrir una sentencia
condenatoria emitida por un juez de primera instancia. La CIDH recuerda que, conforme se describioó
anteriormente, el recurso de casacioó n se encuentra regulado en teó rminos similares en la legislacioó n aplicable
a la capital federal y en la aplicable a la Provincia de Mendoza.

20. La Corte Suprema de Justicia de la Nacioó n en la sentencia conocida como “fallo Casal”, emitida
el 20 de septiembre de 2005, se refirioó a la forma restrictiva como los jueces y, en particular, la Caó mara
Nacional de Casacioó n Penal, interpretaron el alcance de la materia revisable a traveó s del recurso de casacioó n.
En palabras de la Corte Suprema de Justicia de la Nacioó n:

Resulta ilustrativo a los fines expositivos, destacar que este concepto de diferenciacioó n entre
cuestiones de hecho y derecho, vicios in iudicando y vicios in procedendo, vicios de la
actividad y vicios del juicio, o cualquier otra clasificacioó n diferencial sobre las materias
atendibles, ha deformado la praó ctica recursiva ante la Casacioó n Nacional.

Los recurrentes en general, advertidos de la políótica restrictiva en la admisioó n de recursos,


intentan centrar los agravios que desarrollan bajo la foó rmula del inc. 1 del art. 456 del Coó digo
Procesal Penal de la Nacioó n, es decir, bajo el supuesto de inobservancia o erroó nea aplicacioó n
de la ley sustantiva, en casos en los cuales se discuten problemas de subsuncioó n. La verdad,
es que gran parte de estos planteos introducen y a su vez versan sobre problemas vinculados
con los hechos, con la prueba y la valoracioó n que se haga de eó stas, sea para demostrar la
existencia o inexistencia de alguó n elemento del tipo objetivo, del dolo o de elementos
subjetivos distintos del dolo que conforman el tipo penal.

[…] es sabido que los defensores, conociendo la renuencia jurisprudencial a discutir agravios
vinculados con el hecho o con la prueba y su valoracioó n en el aó mbito casacional, tiendan a
forzar el alcance del inc. 1 del art. 456 del Coó digo Procesal Penal de la Nacioó n 2.

21. Precisamente tras considerar que la distincioó n entre cuestiones de derecho por un lado y de
hecho o valoracioó n probatoria por el otro, no debe determinar el alcance de la revisioó n en casacioó n, la Corte
Suprema de Justicia de la Nacioó n emitioó el fallo Casal, a traveó s del cual efectuoó una interpretacioó n maó s amplia.
El fallo Casal presenta una evaluacioó n muy relevante de la normativa y la praó ctica al momento de los hechos, y
asíó se presentan algunas consideraciones en la seccioó n de anaó lisis de derecho que resultan pertinentes para la
formulacioó n de las recomendaciones, especíóficamente, las relativas al componente de no repeticioó n.

22. Teniendo en cuenta que los procesos relevantes para el presente caso culminaron antes de la
emisioó n del fallo Casal, la Comisioó n no estima necesario detallar en este momento el alcance de dicha
decisioó n. Ello sin perjuicio de las consideraciones que se incluyen en la seccioó n de anaó lisis de derecho y que
resultan relevantes para la formulacioó n de las recomendaciones, especíóficamente, las relativas al componente
de no repeticioó n.

C. Sobre Oscar Raúl Gorigoitia y el proceso penal en su contra

2
Casal, Matíóas Eugenio y otros s/robo simple en grado de tentativa, Causa No. 1681, Corte Suprema de Justicia de la Nacioó n
Argentina, 20 de septiembre de 2005.

6
23. Oscar Rauó l Gorigoitia es argentino naturalizado, nacido el 29 de julio de 1949 3. Al momento
de los hechos era Sargento Ayudante de la Policíóa de Mendoza, integrante de la Companñ íóa Motorizada 4. La
familia del senñ or Gorigoitia estaó compuesta por su esposa Berta Montenegro y sus tres hijos 5.

24. El proceso penal en su contra se siguioó por el delito de homicidio como consecuencia de la
muerte del senñ or Hugo Alejandro Goó mez el 31 de agosto de 1996 en el contexto de una persecucioó n policial
luego de que dicha persona desobedeciera la orden de salir del vehíóculo. En dicha situacioó n se solicitaron
refuerzos y cuatro moó viles policiales se hicieron presentes, encontraó ndose en uno de ellos Oscar Rauó l
Gorigoitia, quien estaba acompanñ ado de Víóctor Aguü ero. Se indicoó que despueó s de los disparos realizados por
el senñ or Gorigoitia, el Sargento Hugo Sarmiento disparoó dos veces hacia la parte baja del rodado, impactando
en la cubierta trasera derecha con un disparo y con el otro en un chapoó n. El auto conducido por el senñ or
Goó mez se detuvo luego de estos disparos, siendo aquel trasladado a un Sanatorio en donde se certificoó su
fallecimiento por una anemia aguda por hemorragia interna por proyectil de arma de fuego.

25. Ese mismo díóa el senñ or Gorigoitia y los otros agentes policiales que participaron de la
persecucioó n fueron llamados a la Subcomisaríóa. El Juez de Instruccioó n se hizo presente y procedioó con la
detencioó n de dichas personas.

26. El 6 de septiembre de 1996 se emitioó una resolucioó n judicial por medio de la cual se ordenoó
el procesamiento del senñ or Gorigoitia por el delito de homicidio, con fundamento en los artíóculos 79 del
Coó digo Penal y 307 del Coó digo Procesal Penal. El juez indicoó lo siguiente:

En suma la muerte de la víóctima por el disparo de un arma de fuego, el secuestro del


proyectil que la ocasiona, la determinacioó n que ese proyectil fue disparado por el arma del
encausado, el informe que demuestra que otro disparo tambieó n fue efectuado con la misma
pistola y las declaraciones de los policíóas que vieron disparar a Gorigoitia contra el automoó vil
de Goó mez, desde un aó ngulo que se compadece con los impactos encontrados en el rodado,
conforman sin duda, un plexo probatorio que permite tener al justiciable como probable
autor de la muerte de Goó mez6.

27. El 12 de septiembre de 1997 la Caó mara Primera del Crimen de Mendoza condenoó al senñ or
Gorigoitia por el delito de homicidio simple a la pena de catorce anñ os de prisioó n y a la inhabilitacioó n absoluta
por igual teó rmino. En relacioó n con la calificacioó n del delito como “homicidio simple” y no “homicidio culposo”,
lo cual fue alegado por la defensa, la Caó mara Primera sostuvo lo siguiente:

[El senñ or Gorigoitia] inicioó su realizacioó n homicida (…) mediante una inexcusable
indiferencia ante el posible resultado danñ oso. Gorigoitia conocíóa el arma y sabíóa las
consecuencias que trae utilizarla en una persecucioó n a gran velocidad, se presentoó el
resultado tíópico y, pese a ello, disparo en tales condiciones 7.

28. La Caó mara Primera indicoó que el senñ or Gorigoitia no actuoó con las previsiones que amerita el
uso de las armas de fuego seguó n el Manual de Policíóa. Asimismo, argumentoó que “para afirmar la existencia de
dolo en el aó mbito de lo juríódico, hay que servirse de hechos, de las circunstancias, de los fenoó menos que lo

3
Anexo 1. Poder Judicial de Mendoza, Expediente No. 16.073 “F. C/GORIGOITIA OSCAR RAÚL P/HOMICIDIO SIMPLE” y su
acumulada, Sala de Acuerdo de Caó mara Primera del Crimen, 12 de septiembre de 1997, paó g. 1, Anexo a la peticioó n inicial.
4
Anexo 2. Poder Judicial, Mendoza, Expediente No. 73.872/1 “F. c/Gorigoitia, Oscar”, 6 de septiembre de 1996, Anexo a la
peticioó n inicial.
5
Anexo 1. Poder Judicial de Mendoza, Expediente No. 16.073 “F. C/GORIGOITIA OSCAR RAÚL P/HOMICIDIO SIMPLE” y su
acumulada, Sala de Acuerdo de Caó mara Primera del Crimen, 12 de septiembre de 1997, paó g. 1, Anexo a la peticioó n inicial.
6
Anexo 2. Poder Judicial, Mendoza, Expediente No. 73.872/1 “F. c/Gorigoitia, Oscar”, 6 de septiembre de 1996, Anexo a la
peticioó n inicial.
7
Anexo 1. Poder Judicial de Mendoza, Expediente No. 16.073 “F. C/GORIGOITIA OSCAR RAÚL P/HOMICIDIO SIMPLE” y su
acumulada, Sala de Acuerdo de Caó mara Primera del Crimen, 12 de septiembre de 1997, paó g. 3, Anexo a la peticioó n inicial.

7
simbolizan (…)8”. En ese sentido, tomoó en cuenta un examen psicoloó gico realizado por el Cuerpo Meó dico
Forense en el que se senñ aloó que tiene dificultad para adecuarse a las exigencias y líómites externos asíó como
para lograr un manejo racional de las situaciones, percibiendo las interrelaciones como competitivas,
agresivas, poco fiables y no continentes. Tambieó n se indicoó que “transportada esa personalidad al hecho que
nos ocupa (…) su actuacioó n es el fiel reflejo de su personalidad 9.

D. Recurso de casación

29. El 29 de septiembre de 1997 la defensa del senñ or Gorigoitia presentoó un recurso de casacioó n
solicitando la nulidad de la sentencia condenatoria. En dicho recurso se planteoó lo siguiente:

(…) El dolo es un hecho y como tal debe probarse como cualquier hecho, nunca en los hechos
afirmados en esta sentencia el Tribunal ha podido demostrar la existencia de este elemento
constitutivo de la culpabilidad, porque no basta la mera enunciacioó n de los mismos, ni las
circunstancias que rodearon a lo acaecido la noche del 31 de Agosto de 1996. (…) Cada
afirmacioó n juríódica debe ser probada por su antecedente inmediato y (…) la prueba se debe
munir (sic) de hechos que derivan “razonablemente en la consecuencia juríódica” y no en la
enunciacioó n de los mismos. Por eso no vale decir: de acuerdo a los hechos estaó probado que
el imputado cometioó un delito con dolo eventual (…). El tribunal fija su motivacioó n en la
personalidad del imputado. (…) El dolo es un hecho psíóquico que pertenece al fuero íóntimo
del autor, debiendo responder por lo que eó l tuvo la intencioó n de cometer y no enrostrarse en
la actitud de los demaó s integrantes de la Fuerza Policial (…). El Tribunal de sentencia [refirioó ]
que Gorigoitia “participoó de una desenfrenada carrera” 10.

30. La defensa tambieó n alegoó que se trataba de una sentencia arbitraria pues “con los mismos
argumentos esgrimidos para condenar a Oscar Raul Gorigoitia por el delito de homicidio simple (…) se
excluye de toda sospecha al Sargento primero Hugo Felix Sarmiento”, quien tambieó n realizoó disparos hacia el
vehíóculo del senñ or Goó mez11. De esta forma, la defensa indicoó lo siguiente:

Si el hecho fue ilegal para mi defendido, ¿no deberíóa ser ilegal para los que dispararon contra
el vehíóculo en las mismas condiciones? Y si el actuar del Cabo primero Sarmiento estaó
justificado, ¿por queó no lo estaó tambieó n para Gorigoitia?12

31. Finalmente, expresoó que la sentencia carecíóa de una debida motivacioó n y que no se
configuraba el dolo eventual por la siguiente razoó n:

[E]n todo momento se le enrostra a mi defendido que actuoó desaprensivamente e


infringiendo todas las reglas del Manual de Policíóa, ya sea en la forma de intervenir en el
procedimiento o en la forma elegida para detener un automoó vil que la mayoríóa no sabíóan por
queó lo perseguíóan, pero no es la actitud indiferente ante las normas de procedimiento las que
puedan determinar el dolo eventual, todo lo contrario de este mismo razonamiento se infiere
que actuó o (sic) en forma contraria a los deberes a su cargo, violando los reglamentos, con

8
Anexo 1. Poder Judicial de Mendoza, Expediente No. 16.073 “F. C/GORIGOITIA OSCAR RAÚL P/HOMICIDIO SIMPLE” y su
acumulada, Sala de Acuerdo de Caó mara Primera del Crimen, 12 de septiembre de 1997, paó g. 85, Anexo a la peticioó n inicial.
9
Anexo 1. Poder Judicial de Mendoza, Expediente No. 16.073 “F. C/GORIGOITIA OSCAR RAÚL P/HOMICIDIO SIMPLE” y su
acumulada, Sala de Acuerdo de Caó mara Primera del Crimen, 12 de septiembre de 1997, paó g. 85, Anexo a la peticioó n inicial.
10
Anexo 3. Recurso de casacioó n penal, presentado ante Caó mara Primera del Críómen de Mendoza, 29 de septiembre de 1997,
paó gs. 17 y 18, Anexo a la peticioó n inicial.
11
Anexo 3. Recurso de casacioó n penal, presentado ante Caó mara Primera del Críómen de Mendoza, 29 de septiembre de 1997,
paó g. 18, Anexo a la peticioó n inicial.
12
Anexo 3. Recurso de casacioó n penal, presentado ante Caó mara Primera del Críómen de Mendoza, 29 de septiembre de 1997,
paó g. 19, Anexo a la peticioó n inicial.

8
una gran dosis de imprudencia. Es decir, que existioó una falta de precaucioó n pero no una
previsioó n de que se causaríóa la muerte de Hugo Goó mez13.

32. El 19 de diciembre de 1997 la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza


decidioó rechazar el recurso de casacioó n “por resultar formalmente improcedente” 14.

33. La Segunda Sala senñ aloó que el recurso de casacioó n “debe ser motivado y que esta motivacioó n
debe ser suministrada por la parte recurrente en el mismo escrito de interposicioó n, determinando
concretamente el agravio, tanto en lo referente al vicio que denuncia como al derecho que sustenta” 15. En ese
sentido indicoó lo siguiente:

(…) cuando se aduce falta de motivacioó n de la sentencia, es necesario individualizar el acto


viciado, (…) senñ alando la posibilidad razonable de incidencia de la prueba ilegal u omitida en
el razonamiento el tribunal de meó rito (…). Con respecto al motivo sustancial alegado,
corresponde desestimarlo “in limine”, porque las argumentaciones recursivas revelan, en
suma, la discrepancia valorativa del impugnante con el criterio de la Caó mara con relacioó n al
material probatorio incorporado legalmente al debate, porque el Tribunal de Casacioó n no
puede rever ni juzgar los motivos que conformaron la conviccioó n del Tribunal a-quo (…) 16.

34. La Segunda Sala agregoó que “la Caó mara ha fundado en forma clara, completa y generosa el
dolo eventual que le atribuye a la conducta del encartado”, para lo cual citoó textualmente el razonamiento de
la Caó mara17. Asimismo la Segunda Sala indicoó que la Caó mara examinoó minuciosamente la hipoó tesis de que el
imputado hubiera actuado con culpa 18. En consecuencia, determinoó que corresponde desestimar el remedio
intentado19.

E. Recurso extraordinario y recurso de queja

35. El 24 de febrero de 1998 la defensa del senñ or Gorigoitia presentoó un recurso extraordinario
ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza 20. La defensa solicitoó la anulacioó n de la sentencia
de la Segunda Sala de la Suprema Corte y que se dicte una nueva sentencia “en forma y ajustada a derecho” 21.

13
Anexo 3. Recurso de casacioó n penal, presentado ante Caó mara Primera del Críómen de Mendoza, 29 de septiembre de 1997,
paó g. 22, Anexo a la peticioó n de 19 de enero de 1999. Anexo a la peticioó n inicial.
14
Anexo 4. Poder Judicial de Mendoza, Expte No. 63.145: “F. c/ GORIGOITIA GÚERRERO. Oscar”, Corte Suprema de Justicia de
Mendoza, 19 de diciembre de 1997, paó g 2. Anexo a la peticioó n inicial.
15
Anexo 4. Poder Judicial de Mendoza, Expte No. 63.145: “F. c/ GORIGOITIA GÚERRERO. Oscar”, Corte Suprema de Justicia de
Mendoza, 19 de diciembre de 1997, paó g 2. Anexo a la peticioó n inicial.
16
Anexo 4. Poder Judicial de Mendoza, Expte No. 63.145: “F. c/ GORIGOITIA GÚERRERO. Oscar”, Corte Suprema de Justicia de
Mendoza, 19 de diciembre de 1997, paó g 3. Anexo a la peticioó n inicial.
17
Especíóficamente, indicoó que seguó n la Caó mara, no “se puede poner en duda que en el escenario en que se desarrolloó el tramo
final de esta historia (circunscribieó ndonos exclusivamente como lo hicieron los actores civiles y el Ministerio Fiscal a lo que ocurrioó desde
el Puente Olive hasta la detencioó n del R-6 en San Martíón 6264 de Carrodilla en alago maó s de 5 kiloó metros), la muerte acaecida no haya
sido un resultado previsible, o que Gorigoitia actuoó con la esperanza de que ese resultado que se le presentoó , confiando en su habilidad.
Al contrario, toda la prueba indica que se representoó el resultado posible (muerte) y movido por su egoíósmo, desoyendo la orden de usar
las armas, disparoó repetidamente con las dos armas provistas (Itaka, 9 mm)”.
18
Especíóficamente, indicoó la Caó mara descartoó el actuar culposo cuando sostiene que “en ese marco de actuacioó n, pretender que
solo hubo por parte de Gorigoitia una inobservancia de los reglamentos, sumado a un actuar imprudente que haríóa enmarcable su
conducta en la figura culposa que encontraríóa soporte en la del homicidio culposo (art. 84 del C. Penal), creo que es desconocer la prueba
de cargo reunida, que muestra otra realidad de lo sucedido, mucho maó s gravosa. El desprecio por el resultado de una accioó n grave como
lo es el apuntar a un vehíóculo en movimiento desde otro que lo sigue, con un arma de grueso calibre y largo alcance, conociendo el poder
de danñ o de sus proyectiles, excluye toda forma de culpa, auó n aqueó lla con representacioó n y llena adecuadamente la exigencia tíópica del
dolo, bajo la forma eventual, pues para invocar una mera culpa con representacioó n, esta reclama que el obrar del agente no esteó
directamente proyectado hacia una o maó s personas determinadas”.
19
Anexo 4. Poder Judicial de Mendoza, Expte No. 63.145: “F. c/ GORIGOITIA GÚERRERO. Oscar”, Corte Suprema de Justicia de
Mendoza, 19 de diciembre de 1997, paó g 4. Anexo a la peticioó n inicial.
20
Anexo 5. Peticioó n de 19 de enero de 1999 y Recurso Extraordinario, 25 de febrero de 1998, paó g. 1, Anexo a la peticioó n inicial.

9
Se indicoó que las sentencias de la Caó mara del Crimen y la Suprema Corte resultaron arbitrarias por los
siguientes motivos:

[Se debioó ] apreciar la situacioó n legal de Gorigoitia dentro del principio del indubio pro reo, a
la hora de decidir si la figura delictiva a fijar era un homicidio simple o un homicidio culposo.
(…) El dolo eventual que se atribuyoó al obrar del inculpado, nunca fue probado, surgiendo
con mayor certeza que a lo sumo y en el peor de los casos, la culpa era lo maó s acertado dadas
las particularidades del suceso. (…) Lo sustentado en la casacioó n no es una mera
discrepancia valorativa con el Tribunal de sentencia, la discrepancia va mucho maó s allaó y se
orienta fundamentalmente a censurar un criterio de apreciacioó n de la prueba sustentado en
el puro y exclusivo subjetivismo de los jueces, que ademaó s se apartaron (…) de los hechos,
del buen sentido y de las reglas de la sana críótica22.

36. Agregoó tambieó n que resultaba en un agravio el “haberse despreciado la necesidad de realizar
una cabal y acabada interpretacioó n de las constancias de autos, como asíó, fundamentalmente, por
despreciarse el estudio de las argumentaciones defensivas (…) tanto en el debate como en la casacioó n” 23.

37. El 11 de marzo de 1998 el Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza


emitioó un oficio senñ alando que el recurso extraordinario debíóa declararse procedente. El Procurador invocoó el
artíóculo 8.2 h) de la Convencioó n Americana y el artíóculo 14.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políóticos, indicando que “la garantíóa de recurrir, ha sido consagrada en forma por demaó s amplia en favor del
imputado y no puede limitarse o restringirse en aras de la conservacioó n de requisitos formales excesivos” 24.

38. El 31 de marzo de 1998 la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza rechazoó el


recurso extraordinario indicando que

(…) el quejoso no cuestiona una sentencia, sino un “auto” dictado por esta Sala II que rechaza
formalmente el recurso de casacioó n porque no reuó ne los recaudos expresamente exigidos
por la ley ritual penal mendocina y la jurisprudencia (…). (…) La doctrina de la arbitrariedad
no tiene por objeto corregir en tercera instancia pronunciamientos equivocados o que el
recurrente considere como tales, seguó n su divergencia con la interpretacioó n asignada por los
jueces a los hechos y leyes comunes, incluso respecto de normas que se estiman claras. (...)
En el caso sub lite, la resolucioó n cuestionada ha sido debidamente fundada en la ley procesal
mendocina y jurisprudencia concordante, desconocida por el quejoso (…)25.

39. La Suprema Corte provincial agregoó que los agravios en que se funda un recurso
extraordinario deben referirse a la segunda instancia y no a la primera “cualesquiera sean las deficiencias que
contenga”. La opinioó n del Procurador General no fue mencionada en esta resolucioó n.

40. Ante la denegacioó n del recurso extraordinario, la defensa de la presunta víóctima presentoó
ante la Corte Suprema de Justicia de la Nacioó n un recurso de queja 26. El 6 de agosto de 1998 la Corte Suprema
de Justicia de la Nacioó n determinoó que el recurso extraordinario era inadmisible y en consecuencia desestimoó
la queja27.

21
Anexo 5. Recurso Extraordinario, 25 de febrero de 1998, paó g. 1, Anexo a la peticioó n inicial.
22
Anexo 5. Recurso Extraordinario, 25 de febrero de 1998, paó gs. 14 y 15, Anexo a la peticioó n inicial.
23
Anexo 5. Recurso Extraordinario, 25 de febrero de 1998, paó gs. 14 y 15, Anexo a la peticioó n inicial.
Anexo 6. Procuracioó n General de la Suprema Corte de Justicia, Mendoza, contestacioó n al recurso extraordinario ante la Corte
24

Suprema de Justicia de la Nacioó n, 11 de marzo de 1998, Anexo a la peticioó n inicial.


25
Anexo 7. Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza, Expte No. 62.145: “Actor Civil y Fiscal, c/ GORIGOITIA
GÚERRERO, Oscar Rauó l”, 31 de marzo de 1998, paó g. 3, Anexo a la peticioó n inicial.
26
Anexo 8. Recurso de queja ante Corte Suprema de Justicia de la Nacioó n, sin fecha, Anexo a la peticioó n inicial.
27
Anexo 9. Corte Suprema de Justicia de la Nacioó n, F. 115. XXXIV. Recurso de Hecho, Fiscal y actor civil c/ Gorigoitia, Oscar Rauó l,
6 de agosto de 1998, Anexo a la peticioó n inicial.

10
V. ANÁLISIS DE DERECHO

A. Derecho de recurrir el fallo ante juez o tribunal superior 28 y derecho a la protección


judicial29

1. Consideraciones generales sobre el derecho a recurrir del fallo

41. El derecho a recurrir el fallo ante un juez o tribunal distinto y de superior jerarquíóa es una
garantíóa primordial en el marco del debido proceso legal, cuya finalidad es evitar que se consolide una
situacioó n de injusticia30. De acuerdo a la jurisprudencia interamericana, el objetivo de este derecho es permitir
que una sentencia adversa pueda ser revisada por un juez o tribunal distinto y de superior jerarquíóa
orgaó nica31 y evitar que quede firme una decisioó n que fue adoptada con vicios y que contiene errores que
ocasionaraó n un perjuicio indebido a los intereses de una persona 32. El debido proceso legal careceríóa de
eficacia sin el derecho a la defensa en juicio y la oportunidad de defenderse contra una sentencia mediante una
revisioó n adecuada33.

42. La Corte ha sostenido que “la doble conformidad judicial, expresada mediante el acceso a un
recurso que otorgue la posibilidad de una revisioó n íóntegra del fallo condenatorio, confirma el fundamento y
otorga mayor credibilidad al acto jurisdiccional del Estado, y al mismo tiempo brinda mayor seguridad y
tutela a los derechos del condenado”34.

43. En ese sentido, para el derecho internacional de los derechos humanos es irrelevante la
denominacioó n o el nombre con el que se designe a este recurso 35, lo importante es que cumpla con
determinados estaó ndares. En primer lugar, debe proceder antes que la sentencia adquiera calidad de cosa
juzgada36 y debe ser resuelto en un plazo razonable, es decir, debe ser oportuno. Asimismo, debe ser un
28
El artíóculo 8.2 h) de la Convencioó n Americana establece: Toda persona inculpada de un delito tiene derecho a que se
presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena
igualdad, a las siguientes garantíóas míónimas: (…) h. derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
29
El artíóculo 25.1 de la Convencioó n Americana establece: Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y raó pido o a cualquier
otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la Constitucioó n, la ley o la presente Convencioó n, aun cuando tal violacioó n sea cometida por personas que actuó en en
ejercicio de sus funciones oficiales.
30
CIDH, Informe No. 33/14, Caso 12.820, Fondo, Manfred Amrhein y otros, Costa Rica, 4 de abril de 2014, paó rr. 188.
31
Corte IDH. Caso Mendoza y otros Vs. Argentina. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo y Reparaciones. 14 de mayo de
2013. Serie C No. 260, paó rr. 242; Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 2 julio de 2004. Serie C No. 107, paó rr. 158, y Caso Mohamed Vs. Argentina. Sentencia de Excepcioó n Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas. 23 noviembre de 2012. Serie C No. 255, paó rr. 97.
32
Corte IDH. Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. 2 de julio
de 2004. Serie C No. 107, paó rr. 158. Veó ase, en general: CIDH, Informe No. 24/17, Caso 12.254, Fondo. Víóctor Hugo Saldanñ o. Estados
Únidos. 18 de marzo de 2017, paó rr. 204.
33
CIDH, Informe No. 55/97, Caso 11.137, Fondo, Juan Carlos Abella (Argentina), 18 de noviembre de 1997, paó rr. 252.
34
Corte IDH. Caso Mendoza y otros Vs. Argentina. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo y Reparaciones. 14 de mayo de
2013. Serie C No. 260, paó rr. 242; Caso Barreto Leiva Vs. Venezuela. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas 17 de noviembre de 2009.
Serie C No. 206, paó rr. 89; Caso Mohamed Vs. Argentina. Sentencia de Excepcioó n Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. 23 noviembre de
2012. Serie C No. 255, paó rr. 97; ; Corte IDH. Caso Liakat Ali Alibux Vs. Suriname. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 30 de enero de 2014. Serie C No. 276, paó rr. 85.
35
Corte IDH. Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. 2 de julio
de 2004. Serie C No. 107, paó rr. 165; ONÚ, Comiteó de Derechos Humanos. Gómez Vázquez v. España. Comunicacioó n No. 701/1996. Decisioó n
de 11 de agosto de 2000, paó rr. 11.1.
36
ONÚ, Comiteó de Derechos Humanos. Bandajevsky v. Belarús. Comunicacioó n No. 1100/202, Decisioó n de 18 de abril de 2006,
paó rr. 11.13. Corte IDH. Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. 2 de julio
de 2004. Serie C No. 107, paó rr. 158; y Caso Mendoza y otros Vs. Argentina. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo y Reparaciones.
14 de mayo de 2013. Serie C No. 260, paó rr. 244.

11
recurso eficaz, es decir, debe dar resultados o respuestas al fin para el cual fue concebido 37, esto es, evitar la
consolidacioó n de una situacioó n de injusticia. Ademaó s, debe ser accesible, sin requerir mayores formalidades
que tornen ilusorio el derecho38.

44. La Comisioó n resalta que la eficacia del recurso se encuentra estrechamente vinculada con el
alcance de las posibilidades de recurrir el fallo39. Esto, debido a que la posibilidad de que las autoridades
judiciales cometan errores que generen una situacioó n de injusticia, no se limita a la aplicacioó n de la ley, sino
que incluye otros aspectos tales como la determinacioó n de los hechos o los criterios de valoracioó n probatoria.
De esta manera, el recurso seraó eficaz para lograr la finalidad para el cual fue concebido, si permite una
revisioó n sobre tales cuestiones sin limitar a priori su procedencia a determinados extremos de la actuacioó n de
la autoridad judicial40.

45. Al respecto, en el caso Abella respecto de Argentina, la Comisioó n Interamericana indicoó :

[E]l artíóculo 8.2.h se refiere a las caracteríósticas míónimas de un recurso que controle la
correccioó n del fallo tanto material como formal. En este sentido, desde un punto de vista
formal, el derecho de recurrir el fallo ante un juez o tribunal superior, a que se refiere la
Convencioó n Americana, debe en primer lugar proceder […] con la finalidad de examinar la
aplicacioó n indebida, la falta de aplicacioó n o erroó nea interpretacioó n, de normas de Derecho que
determinen la parte resolutiva de la sentencia. La Comisioó n considera, ademaó s, que para
garantizar el pleno derecho de defensa, dicho recurso debe incluir una revisioó n material en
relacioó n a la interpretacioó n de las normas procesales que hubieran influido en la decisioó n de la
causa, cuando hayan producido nulidad insanable o provocado indefensioó n, asíó como la
interpretacioó n de las normas referentes a la valoracioó n de las pruebas, siempre que hayan
conducido a una equivocada aplicacioó n o a la no aplicacioó n de las mismas.

(…)

El recurso deberíóa constituir igualmente un medio relativamente sencillo para que el tribunal
de revisioó n pueda examinar la validez de la sentencia recurrida en general, e igualmente
controlar el respeto a los derechos fundamentales del imputado, en especial los de defensa y el
debido proceso41.

46. Por su parte, el Comiteó de Derechos Humanos del PIDCP ha establecido reiteradamente
que42:

El derecho de toda persona a que el fallo condenatorio y la pena impuesta se sometan a un


tribunal superior, establecido en el paó rrafo 5 del artíóculo 14, impone al Estado Parte la
obligacioó n de revisar sustancialmente el fallo condenatorio y la pena, en lo relativo a la
suficiencia tanto de las pruebas como de la legislacioó n, de modo que el procedimiento
permita tomar debidamente en consideracioó n la naturaleza de la causa. Úna revisioó n que se

37
Corte IDH. Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. 2 de julio
de 2004. Serie C No. 107, paó rr. 161; y Caso Mendoza y otros Vs. Argentina. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo y Reparaciones.
14 de mayo de 2013. Serie C No. 260, paó rr. 244.
38
Corte IDH. Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. 2 de julio
de 2004. Serie C No. 107, paó rr. 164; y Caso Mendoza y otros Vs. Argentina. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo y Reparaciones.
14 de mayo de 2013. Serie C No. 260, paó rr. 244.
39
CIDH, Informe No. 33/14, Caso 12.820, Fondo, Manfred Amrhein y otros, Costa Rica, 4 de abril de 2014, paó rr. 188.
40
CIDH, Informe No. 172/10, Caso 12.561, Fondo, Ceó sar Alberto Mendoza y otros (Prisioó n y reclusioó n perpetuas de
adolescentes), Argentina, 2 de noviembre de 2010, paó rr. 186.
41
CIDH, Informe No. 55/97, Caso 11.137, Fondo, Juan Carlos Abella, Argentina, 18 de noviembre de 1997, paó rrs. 261-262.
42
La redaccioó n de del artíóculo 14.5 del PIDCP es sustancialmente similar a la del artíóculo 8.2.h de la Convencioó n Americana, por
lo tanto las interpretaciones que haga el Comiteó de los Derechos Humanos de la ONÚ con relacioó n al contenido y alcance de dicho artíóculo
son pertinentes como pauta de interpretacioó n del artíóculo 8.2.h de la Convencioó n Americana.

12
limite a los aspectos formales o juríódicos de la condena solamente no es suficiente al tenor
del Pacto43.

47. En la misma líónea de lo establecido por el Comiteó de Derechos Humanos del PIDCP, la CIDH
destaca que el derecho a recurrir no implica un nuevo juicio o una nueva “audiencia”, siempre que el tribunal
que realiza la revisioó n no esteó impedido de estudiar los hechos de la causa 44. Lo que exige la norma es la
posibilidad de senñ alar y obtener respuesta sobre errores que hubiera podido cometer el juez o tribunal, sin
excluir a priori ciertas categoríóas como los hechos y la valoracioó n y recepcioó n de la prueba. La forma y los
medios a traveó s de los cuales se realice la revisioó n dependeraó n de la naturaleza de las cuestiones en debate asíó
como de las particularidades del sistema procesal penal en el Estado concernido 45.

48. Estos estaó ndares que regulan el derecho a recurrir el fallo, fueron acogidos por la Corte
Interamericana en el caso Mendoza y otros vs. Argentina. Particularmente, en lo relativo al alcance de la
revisioó n, la Corte sostuvo que independientemente del reó gimen o sistema recursivo que adopten los Estados
Parte y de la denominacioó n que den al medio de impugnacioó n de la sentencia condenatoria, para que eó ste sea
eficaz debe constituir un medio adecuado para procurar la correccioó n de una condena erroó nea 46. Ello requiere
que pueda analizar las cuestiones faó cticas, probatorias y juríódicas en que se basa la sentencia impugnada,
puesto que en la actividad jurisdiccional existe una interdependencia entre las determinaciones faó cticas y la
aplicacioó n del derecho, de forma tal que una erroó nea determinacioó n de los hechos implica una errada o
indebida aplicacioó n del derecho. Consecuentemente, las causales de procedencia del recurso deben posibilitar
un control amplio de los aspectos impugnados de la sentencia condenatoria 47. La Corte tambieó n precisoó , en la
misma líónea de lo sostenido por la Comisioó n, que el recurso debe respetar las garantíóas procesales míónimas
que, bajo el artíóculo 8 de la Convencioó n, resulten relevantes y necesarias para resolver los agravios planteados
por el recurrente, lo cual no implica que deba realizarse un nuevo juicio48.

49. Por otra parte, y en cuanto a la accesibilidad del recurso, la Comisioó n considera que, en
principio, la regulacioó n de algunas exigencias míónimas para la procedencia del recurso no es incompatible con
el derecho contenido en el artíóculo 8.2 h) de la Convencioó n. Algunas de esas exigencias míónimas son, por
ejemplo, la presentacioó n del recurso como tal – dado que el artíóculo 8.2 h) no exige una revisioó n automaó tica –
o la regulacioó n de un plazo razonable dentro del cual debe interponerse 49. Sin embargo, en ciertas
circunstancias, el rechazo de los recursos sobre la base del incumplimiento de requisitos formales
establecidos legalmente o definidos mediante la praó ctica judicial en una regioó n determinada, puede resultar
en una violacioó n del derecho a recurrir el fallo50.

50. A continuacioó n, la Comisioó n analizaraó si en el proceso del senñ or Gorigoitia se respetoó la


garantíóa contemplada en el artíóculo 8.2 h) de la Convencioó n Americana, tomando en cuenta el marco
normativo aplicable y las especificidades de los recursos interpuestos en el caso concreto.

43
ONÚ, Comiteó de Derechos Humanos. Aliboev v. Tajikistan, Comunicacioó n No. 985/2001, Decisioó n de 18 de octubre de 2005;
Khalilov v. Tajikistan, Comunicacioó n No. 973/2001, Decisioó n de 30 de marzo de 2005; Domukovsky et al. v. Georgia, Comunicacioó n No.
623-627/1995, Decisioó n de 6 de abril de 1998; y Saidova v. Tajikistan, Comunicacioó n No. 964/2001, Decisioó n de 8 de julio de 2004.
44
ONÚ, Comiteó de Derechos Humanos. Observacioó n General No. 32 “Artíóculo 14. El derecho a un juicio imparcial y a la igualdad
ante los tribunales y cortes de justicia”. 2007, paó rr. 48.
45
CIDH, Informe No. 172/10, Caso 12.561, Fondo, Ceó sar Alberto Mendoza y otros (Prisioó n y reclusioó n perpetuas de
adolescentes), Argentina, 2 de noviembre de 2010, paó rr. 189.
46
Corte IDH. Caso Mendoza y otros Vs. Argentina. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo y Reparaciones. 14 de mayo de
2013. Serie C No. 260, paó rr. 245.
47
Corte IDH. Caso Mohamed Vs. Argentina. Sentencia de Excepcioó n Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. 23 de noviembre
de 2012. Serie C No. 255, paó rr. 100; Caso Mendoza y otros Vs. Argentina. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo y Reparaciones. 14
de mayo de 2013. Serie C No. 260, paó rr. 245.
48
Corte IDH. Caso Mohamed Vs. Argentina. Sentencia de Excepcioó n Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. 23 de noviembre
de 2012. Serie C No. 255, paó rr. 101; Caso Mendoza y otros Vs. Argentina. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo y Reparaciones. 14
de mayo de 2013. Serie C No. 260, paó rr. 245.
49
CIDH, Informe No. 33/14, Caso 12.820, Fondo, Manfred Amrhein y otros, Costa Rica, 4 de abril de 2014, paó rr. 188.
50
CIDH, Informe No. 53/13, Caso 12.864, Fondo (Publicacioó n), Ivaó n Teleguz, Estados Únidos, 15 de julio de 2013, paó rr. 105

13
2. Análisis del caso

51. Conforme a los hechos probados, la defensa del senñ or Gorigoitia interpuso recurso de
casacioó n, extraordinario federal y de queja, contra la sentencia el 12 de septiembre de 1997, que lo declaroó
responsable por el delito de homicidio simple y le impuso la pena de catorce anñ os de prisioó n. Seguó n la
legislacioó n procesal penal nacional y la legislacioó n de la Provincia de Mendoza, la casacioó n es el recurso que
procede en contra de una sentencia penal condenatoria de primera instancia. En ese sentido, este es el
recurso principal que la CIDH debe analizar a fin de determinar si el mismo satisface las exigencias del
derecho consagrado en el artíóculo 8.2 h) de la Convencioó n.

52. En primer lugar, la Comisioó n destaca que el artíóculo 474 del CPPM regula los dos motivos que
pueden alegarse en un recurso de casacioó n: la inobservancia o erroó nea aplicacioó n de la ley sustantiva; o la
inobservancia de normas procesales en ciertas circunstancias. En ese sentido, la propia regulacioó n limita al
recurso de casacioó n a errores de derecho tanto sustantivos como procesales.

53. En segundo lugar, la Comisioó n observa que este marco legal dio lugar a una praó ctica judicial
descrita en la seccioó n de hechos probados, reconocida por la Corte Suprema de Justicia de la Nacioó n en el
aó mbito federal, y que resulta aplicable al presente caso tomando en cuenta la coincidencia en la regulacioó n del
recurso de casacioó n en dicho aó mbito y en la Provincia de Mendoza, entre otras provincias. Dicha praó ctica
consistíóa en interpretar restrictivamente el marco legal que regula el recurso de casacioó n, de forma tal que
quedaban excluidos de la revisioó n cuestiones de hecho o de valoracioó n probatoria.

54. En virtud de lo anterior, en teó rminos generales existíóa una seria limitacioó n en la ley y en la
praó ctica en cuanto a las perspectivas de efectividad de cualquier alegato que no se enmarcara dentro de lo que
histoó ricamente se habíóa considerado “revisable” mediante el recurso de casacioó n.

55. No corresponde a la Comisioó n determinar las posibles cuestiones que hubieran podido
formularse en el presente caso de no haberse aplicado los factores limitantes. Tal como la Comisioó n ha
referido “resulta suficiente determinar que las presuntas víóctimas iniciaron la etapa recursiva con una
limitacioó n normativa respecto de los alegatos que podíóan presentar (…) operaba una exclusioó n automaó tica de
las cuestiones de hecho o valoracioó n probatoria, sin anaó lisis de la importancia o naturaleza de dichas
cuestiones a la luz del caso concreto. Esta exclusioó n resulta, en síó misma, incompatible con el alcance amplio
del recurso contemplado en el artíóculo 8.2 h) de la Convencioó n Americana” 51.

56. En todo caso, el alcance limitado del recurso de casacioó n se vio reflejado en la manera en que
fueron resueltos dichos recursos en el asunto concreto. Como se desprende de los hechos probados, el recurso
de casacioó n presentado por la defensa del senñ or Gorigoitia incorporoó una serie de argumentos relacionados
con los hechos y la manera en que los mismos se adecuaban o no a la modalidad dolosa de la comisioó n del
delito de homicidio. Asimismo, se presentaron argumentos relacionados con la valoracioó n probatoria
efectuada en primera instancia.

57. A tíótulo de ejemplo, en el recurso de casacioó n se indicoó que “el dolo es un hecho y que como
tal no fue probado”. Tambieó n argumentoó que fue inadecuado usar una prueba sobre la personalidad del
imputado para demostrar tal hecho relacionado con el dolo. La defensa agregoó en el recurso de casacioó n que,
en su opinioó n, el senñ or Gorigoitia actuoó infringiendo las reglas del Manual de Policíóa, con imprudencia y falta
de precaucioó n. Esta apreciacioó n de los hechos por parte de la defensa le llevoó a argumentar, como se indicoó ,
que el dolo no fue probado.

58. Tomando en cuenta que el recurso de casacioó n fue declarado “formalmente inadmisible” por
la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, conforme al Coó digo Procesal Penal de la
Provincia de Mendoza, la CIDH considera que los argumentos formulados por la defensa que cuestionaban
aspectos de hecho y de valoracioó n probatoria, fueron considerados por dicho tribunal como manifiestamente
inadmisibles. Por lo tanto, el tribunal no entroó a analizar los alegatos de fondo sino que eó stos fueron
51
CIDH, Informe No. 33/14, Caso 12.820, Fondo, Manfred Amrhein y otros, Costa Rica, 4 de abril de 2014, paó rr. 208.

14
inadmitidos in limine. La decisioó n del recurso de casacioó n por parte de esta autoridad judicial incluye
motivaciones que ponen en evidencia que el rechazo de los recursos se debioó a la praó ctica judicial de
interpretacioó n restrictiva de la regulacioó n del recurso de casacioó n.

59. Asíó, la CIDH resalta que la propia Segunda Sala indicoó que “no puede rever ni juzgar los
motivos que conformaron la conviccioó n del Tribunal a-quo”. La Segunda Sala sostuvo entonces que
corresponde desestimar el recurso in limine en tanto los argumentos de la defensa “revelan, en suma, la
discrepancia valorativa del impugnante con el criterio de la Caó mara con relacioó n al material probatorio
incorporado legalmente al debate”. La Comisioó n destaca tambieó n que la Segunda Sala se limitoó a determinar si
la sentencia de la Caó mara estuvo motivada, dejando constancia de dicha motivacioó n en los extremos alegados
por la defensa, pero sin efectuar valoracioó n alguna sobre dicha motivacioó n ni menos un doble conforme en
cuanto a sus contenidos.

60. Como se indicoó anteriormente, el recurso de casacioó n es el recurso ordinario que procede
contra la sentencia condenatoria, por lo que es el principal que debe ser analizado a la luz del artíóculo 8.2 h)
de la Convencioó n.

61. Lo anterior resulta consistente con lo indicado por la CIDH y la Corte Interamericana
respecto del recurso extraordinario que es decidido por el mismo tribunal que dictoó la sentencia que se
impugna y, de ser admitido, es decidido en el fondo por la Corte Suprema de Justicia de la Nacioó n 52. En
particular, la Corte indicoó que dicho recurso no constituye un medio de impugnacioó n procesal penal y que las
causales que condicionan la procedencia de dicho recurso estaó n limitadas a la revisioó n de cuestiones referidas
a la validez de una ley, tratado, norma constitucional o a la arbitrariedad de una sentencia, y excluye las
cuestiones faó cticas y probatorias, asíó como de derecho de naturaleza juríódica no constitucional 53”.

62. Sin perjuicio de ello, la Comisioó n tambieó n toma en cuenta que el recurso extraordinario
presentado por el senñ or Gorigoitia fue declarado formalmente inadmisible por la Suprema Corte de Justicia de
la Provincia de Mendoza, siguiendo la doctrina de la arbitrariedad, elaborada por la Corte Suprema de Justicia
de Argentina. Dicha inadmisibilidad fue ratificada luego por dicho Alto Tribunal con la improcedencia del
recurso de queja. De esta forma, el recurso extraordinario fue rechazado in limine.

63. En virtud de las anteriores consideraciones, la Comisioó n concluye que el senñ or Gorigoitia no
contoó con un recurso ante autoridad jeraó rquica que efectuara una revisioó n integral de la condena emitida en
su contra, incluyendo las cuestiones de hecho y de valoracioó n probatoria alegadas por la defensa mediante el
recurso de casacioó n. En ese sentido, la Comisioó n concluye que el Estado argentino violoó en su perjuicio el
derecho a recurrir del fallo establecido en el artíóculo 8.2 h) de la Convencioó n, en relacioó n con las obligaciones
establecidas en los artíóculos 1.1 y 2 del mismo instrumento. Asimismo, la Comisioó n concluye que como
consecuencia del caraó cter limitado del recurso de casacioó n y auó n maó s limitado del recurso extraordinario, la
víóctima no contoó con recursos judiciales sencillos y efectivos en el marco del proceso penal que culminoó con
su condena, en violacioó n tambieó n del derecho establecido en el artíóculo 25.1 de la Convencioó n, en relacioó n con
las obligaciones de los artíóculos 1.1 y 2 del mismo instrumento.

3. Consideraciones en cuanto a los desarrollos posteriores sobre el derecho a recurrir


del fallo

64. La Comisioó n ha concluido que el Estado de Argentina violoó el derecho a recurrir del fallo,
consagrado en el artíóculo 8.2 h) de la Convencioó n Americana, en perjuicio del senñ or Gorigoitia.

52
Corte IDH. Caso Mohamed Vs. Argentina. Sentencia de Excepcioó n Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. 23 de noviembre
de 2012. Serie C No. 255, paó rr. 103. Asimismo, veó ase: CIDH, Informe No. 173/10, Caso 11.618, Oscar Alberto Mohammed, Fondo,
Argentina, 13 de abril de 2011.
53
Corte IDH. Caso Mohamed Vs. Argentina. Sentencia de Excepcioó n Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. 23 de noviembre
de 2012. Serie C No. 255, paó rr. 104.

15
65. Estas violaciones no obedecieron a la interpretacioó n aislada de un juez en el caso particular
de la víóctima, sino que ocurrieron en el contexto de una legislacioó n y praó ctica que excluíóa la revisioó n de los
hechos y la valoracioó n y recepcioó n de prueba. Debido a ello, la Comisioó n concluyoó que el Estado incumplioó ,
ademaó s del derecho consagrado en el artíóculo 8.2 h) de la Convencioó n Americana, la obligacioó n de adoptar
disposiciones de derecho interno establecida en el artíóculo 2 de dicho instrumento.

66. Teniendo en cuenta el alcance maó s general de estas conclusiones, la Comisioó n no puede dejar
de referirse a los desarrollos que se han presentado con posterioridad a las decisiones analizadas en los
paó rrafos precedentes. Particularmente, la Comisioó n destaca la sentencia emitida por la Corte Suprema de
Justicia de la Nacioó n el 20 de septiembre de 2005, conocida como “el fallo Casal”.

67. Como se indicoó en la seccioó n de hechos probados, mediante esta decisioó n la Corte Suprema
de Justicia de la Nacioó n efectuoó un anaó lisis de la praó ctica judicial de los tribunales argentinos y especialmente
de la Sala de Casacioó n Penal, en el sentido de interpretar de manera restrictiva las normas que regulan el
recurso de casacioó n y la consecuente denegacioó n de dicho recurso cuando se solicitaba una revisioó n de
cuestiones relacionadas con los hechos o con la valoracioó n probatoria. Tomando en cuenta las disposiciones
relevantes del derecho internacional de los derechos humanos y haciendo expresa mencioó n al artíóculo 8.2 h)
de la Convencioó n Americana y al artíóculo 14.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políóticos, la Corte
Suprema de Justicia de la Nacioó n indicoó la necesidad de cambiar dicha interpretacioó n restrictiva por una maó s
amplia que no limitara la revisioó n a cuestiones de derecho, sino que incluyera aquellas cuestiones de hecho o
de valoracioó n probatoria, con la limitacioó n de lo que esteó exclusivamente reservado a quienes hayan estado
presentes como jueces en el juicio oral54.

68. La Comisioó n valora positivamente el fallo Casal y lo entiende como un primer esfuerzo a fin de
compatibilizar las praó cticas judiciales con las obligaciones internacionales de Argentina en materia de derechos
humanos. Resulta de especial relevancia la aclaracioó n efectuada por la Corte Suprema de Justicia de la Nacioó n, en
el sentido de que la distincioó n entre cuestiones de hecho y de derecho no debe ser el elemento determinante de
la procedencia del recurso de casacioó n. La uó nica limitacioó n contemplada en el fallo Casal es la relacionada con
aquella prueba que fue conocida directamente por el juez presente en el juicio oral, principalmente la prueba
testimonial.

69. Sin embargo, seguó n la informacioó n disponible a traveó s del sistema de casos y el trabajo de
monitoreo de la CIDH, dicho fallo no ha provocado cambios suficientes para resolver los problemas senñ alados en
el presente anaó lisis. Úno de los obstaó culos que encuentra la Comisioó n para concluir que el Estado ha subsanado
esta problemaó tica, es la falta de obligatoriedad del fallo Casal. La Comisioó n observa que la Corte Suprema de
Justicia de la Nacioó n se abstuvo de declarar la inconstitucionalidad del artíóculo 456 del CPPN – que regula la
procedencia del recurso de casacioó n y que como se indicoó es de contenido casi ideó ntico al artíóculo 474 del CPPM
– dicha sentencia constituye una pauta interpretativa pero juríódicamente no es de obligatorio acatamiento por
54
Algunos extractos relevantes de la decisioó n son:
[D]ebe interpretarse que los Arts. 8.2 h) de la Convencioó n y 14.5 del Pacto [Internacional de Derechos Civiles y Políóticos]
exigen la revisioó n de todo aquello que no esteó exclusivamente reservado a quienes hayan estado presentes como jueces en el juicio oral.
Esto es lo uó nico que los jueces de casacioó n no pueden valorar, no soó lo porque cancelaríóa el principio de publicidad, sino tambieó n porque
directamente no lo conocen, o sea, que a su respecto rige un líómite real de conocimiento. Se trata directamente de una limitacioó n faó ctica,
impuesta por la naturaleza de las cosas, y que debe apreciarse en cada caso.
(…)
Si bien es cierto que esto soó lo puede establecerse en cada caso, lo cierto es que, en general, no es mucho lo que presenta la
caracteríóstica de conocimiento exclusivamente proveniente de la inmediacioó n. Por regla, buena parte de la prueba se halla en la propia
causa registrada por escrito, sea documental o pericial. La principal cuestioó n, generalmente queda limitada a los testigos.
(…)
[E]n síóntesis, cabe entender que el art. 456 del Coó digo Procesal Penal de la Nacioó n debe entenderse en el sentido de que
habilita a una revisioó n amplia de la sentencia, todo lo extensa que sea posible al maó ximo esfuerzo de revisioó n de los jueces de casacioó n,
conforme a las posibilidades y constancias de cada caso particular y sin magnificar las cuestiones reservadas a la inmediacioó n, soó lo
inevitables por imperio de la oralidad conforme a la naturaleza de las cosas.
Dicho entendimiento se impone como resultado de […] (b) la imposibilidad praó ctica de distinguir entre cuestiones de hecho y
de derecho, que no pasa de configurar un aó mbito de arbitrariedad selectiva (…).

16
los jueces55. Auó n maó s, la Comisioó n nota que la pauta interpretativa ofrecida por el fallo Casal, no resulta evidente
del texto de la norma.

70. Cabe mencionar que en el anñ o 2010 el Comiteó de Derechos Humanos del PIDCP hizo referencia
a la persistencia de los problemas que impiden la revisioó n sustancial de los fallos condenatorios en Argentina.
Seguó n el referido Comiteó :

El Comiteó observa con preocupacioó n la ausencia de normatividad y praó ctica procesal que
garantice, en todo el territorio nacional, la aplicacioó n efectiva del derecho enunciado en el
paó rrafo 5 del artíóculo 14 del Pacto (art. 14 del Pacto). El Estado parte debe tomar medidas
necesarias y eficaces para garantizar el derecho de toda persona declarada culpable de un
delito a que el fallo condenatorio y la pena impuesta sean sometidos a un tribunal superior.
En este sentido el Comiteó recuerda su Observacioó n general N.º 32, relativa al derecho a un
juicio imparcial y a la igualdad ante los tribunales y cortes de justicia, cuyo paó rrafo 48
enfatiza la necesidad de revisar sustancialmente el fallo condenatorio y la pena 56.

71. Posteriormente, en el anñ o 2013 la Corte Interamericana emitioó su sentencia en el caso Mendoza
y otros, adoptando la misma posicioó n de la CIDH respecto del fallo Casal. Al respecto, senñ aloó que “valora
positivamente el fallo Casal (…) en cuanto a los criterios que se desprenden sobre el alcance del derecho de
recurrir del fallo ante un juez o tribunal superior”. La Corte consideroó “que que los jueces en Argentina deben
seguir ejerciendo un control de convencionalidad a fin de garantizar el derecho de recurrir del fallo conforme
al artíóculo 8.2.h) de la Convencioó n Americana”. Sin perjuicio de ello, ordenoó como medida de reparacioó n que el
Estado adecuó e su ordenamiento juríódico interno de conformidad con la jurisprudencia de dicho tribunal sobre el
derecho de recurrir el fallo ante el juez o tribunal superior.

72. Aunque la Corte Interamericana hizo un llamado a que las autoridades judiciales ejerzan un
control de convencionalidad al respecto, consideroó en todo caso necesario ordenar, a la luz del artíóculo 2 de la
Convencioó n, la adecuacioó n del ordenamiento juríódico conforme a los paraó metros de la sentencia.

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

73. La Comisioó n concluye que el Estado argentino es responsable por la violacioó n de los derechos
a recurrir el fallo y a la proteccioó n judicial consagrados en los artíóculos 8.2 h) y 25.1 de la Convencioó n
Americana en relacioó n con las obligaciones establecidas en los artíóculos 1.1 y 2 del mismo instrumento, en
perjuicio de Oscar Rauó l Gorigoitia.

74. En virtud de las anteriores conclusiones,

LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS


RECOMIENDA AL ESTADO ARGENTINO,

1. Disponer las medidas necesarias para que, en caso de ser su voluntad, el senñ or Gorigoitia pueda
interponer un recurso mediante el cual obtenga una revisioó n amplia de la sentencia condenatoria, en
cumplimiento del artíóculo 8.2 h) de la Convencioó n Americana.

2. Reparar integralmente las violaciones declaradas en el presente informe, incluyendo el danñ o


material e inmaterial.

55
En el fallo “Casal” se indica que el artíóculo 456 del CPPN permite una interpretacioó n restrictiva pero tambieó n admite una
interpretacioó n amplia. En palabras de la Corte Suprema de Justicia de la Nacioó n:
“(…) es claro que en la letra del inc. 2 del art. 456 del CPPN, nada impide otra interpretacioó n. Lo uó nico que decide una interpretacioó n
restrictiva del alcance del recurso de casacioó n es la tradicioó n legislativa e histoó rica de esta institucioó n en su versioó n originaria. El texto en
síó mismo admite tanto una interpretacioó n restrictiva como otra amplia: la resistencia semaó ntica del texto no se altera ni excede por esta
uó ltima (…)”.
56
Comiteó de Derechos Humanos. Observaciones finales respecto de Argentina. CCPR/C/ARG/CO/4. 31 de marzo de 2010. Paó rr.
19.

17
3. Disponer las medidas legislativas necesarias para adecuar la legislacioó n interna relativa al recurso de
casacioó n a los estaó ndares establecidos en el presente informe sobre el derecho consagrado en el artíóculo 8.2 h)
de la Convencioó n Americana. Asimismo, y de manera independiente a la adecuacioó n normativa, asegurar que las
autoridades judiciales ejerzan un control de convencionalidad al momento de resolver los recursos contra
sentencias condenatorias, de forma consistente con los estaó ndares establecidos en el presente informe.

Aprobado por la Comisioó n Interamericana de Derechos Humanos en la ciudad de Meó xico, Meó xico, a los
cinco díóas del mes de septiembre de 2017. (Firmado):, Francisco Joseó Eguiguren, Presidente; Margarette May
Macaulay, Primera Vicepresidenta; Esmeralda E. Arosemena Bernal de Troitinñ o, Segunda Vicepresidenta; Joseó de
Jesuó s Orozco Henríóquez, Paulo Vannuchi, James L. Cavallaro, y Luis Ernesto Vargas Silva, Miembros de la
Comisioó n.

La que suscribe, Elizabeth Abi-Mershed, en su caraó cter de Secretaria Ejecutiva Adjunta de la Comisioó n
Interamericana de Derechos Humanos, de conformidad con el artíóculo 49 del Reglamento de la Comisioó n,
certifica que es copia fiel del original depositado en los archivos de la Secretaríóa de la CIDH.

18

También podría gustarte