Está en la página 1de 17

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES Desde Revisión:

II 18/10/2016 3

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DELA COLOCACIÓN Hasta Página:


DE ASFALTO EN CALIENTE 25/10/2016 1 a 13

COLOCACIÓN DE
ASFALTO
EN CALIENTE

DESCRIPCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA FECHA NOTA


Aguilar Ccallata Kelly
Elaborado por: Stephanie 25/10/2016
Mamani Quispe Kely
Revisado por: Mamani Quispe Alexs Sander
Aprobado por: Mamani Quispe Alexs Sander
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES Desde Revisión:
II 18/10/2016 3

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DELA COLOCACIÓN Hasta Página:


DE ASFALTO EN CALIENTE 25/10/2016 2 a 13

ÍNDICE:

1.

OBJETIVO………………………………………………………………

….… 03 pág.
2.

ALCANCE………………………………………………………………

……... 03 pág.
3.

REFERENCIAS…………………………………………………………

.…… 03 pág.
4.

DEFINICIONES………………………………………………………

….….. 03 pág.
5.

RESPONSABILIDADES……………………………………………….

.... 05 pág.

DESCRIPCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA FECHA NOTA


Aguilar Ccallata Kelly
Elaborado por: Stephanie 25/10/2016
Mamani Quispe Kely
Revisado por: Mamani Quispe Alexs Sander
Aprobado por: Mamani Quispe Alexs Sander
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES Desde Revisión:
II 18/10/2016 3

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DELA COLOCACIÓN Hasta Página:


DE ASFALTO EN CALIENTE 25/10/2016 3 a 13

6.

DESARROLLO…………………………………………………………

……. 06 pág.
7.

REGISTROS……………………………………………………………

…….. 12 pág.
8. LISTA DE

DISTRIBUCIÓN……………………………………………….

12pág.
9. HISTORIAL DE

REVISIONES…………………………………………… 12 pág.
10.

ANEXOS………………………………………………………………

……….. 13pág.
11.

RECOMENDACIONES………………………………………………

……. 13 pág.

1. OBJETIVO
Se tiene por finalidad la colocación de la mezcla asfáltica en caliente
en una o más capas sobre una superficie debidamente preparada e
imprimida, de acuerdo con sus especificaciones y de conformidad con
el proyecto.
DESCRIPCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA FECHA NOTA
Aguilar Ccallata Kelly
Elaborado por: Stephanie 25/10/2016
Mamani Quispe Kely
Revisado por: Mamani Quispe Alexs Sander
Aprobado por: Mamani Quispe Alexs Sander
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES Desde Revisión:
II 18/10/2016 3

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DELA COLOCACIÓN Hasta Página:


DE ASFALTO EN CALIENTE 25/10/2016 4 a 13

2. ALCANCE
Los procedimientos que se utilicen para la colocación de la mezcla
asfáltica en caliente como la fabricación, los transportes, la
distribución y la compactación de la mezcla deberán tener los
cuidados necesarios en el manejo de los materiales a lo largo del
proceso, para que la mezcla cumpla con los requerimientos de
calidad establecidos en el proyecto.

La carpeta asfáltica generalmente tiene espesores mayores de cuatro


centímetros y tiene la función de soportar y distribuir la carga de los
vehículos hacia las capas inferiores del pavimento.

3. REFERENCIAS

o INVÍAS ARTICULO 450-07 (MEZCLAS ASFALTICAS CALIENTES)


o Norma CE.010 PAVIMENTOS URBANOS del RNE

ENSAYO
o Durabilidad (ASTM C-88)
o Abrasión (ASTM C-131)
o Partículas chatas y alargadas (ASTM D-693)
o Absorción de agua (ASTM C-127)
o Granulometría (AASHTO T-88)

4. DEFINICIONES

o Camión Volquete
Se utiliza para el movimiento de tierras y para el acarreo de
materiales en general.

o Capa asfáltica
Capa compuesta de una mezcla de agregados pétreos ligados con
asfalto y apoyado sobre capas de sustentación.

o Carretera
Es la adaptación de una faja sobre la superficie terrestre que
cumple con condiciones de ancho, alineamiento y pendiente para
permitir el rodamiento de vehículos

o Cemento asfáltico
Material obtenido por refinación de residuos de petróleo y que
debe satisfacer los requerimientos establecidos para su uso en la
construcción de pavimentos.

o Compactación

DESCRIPCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA FECHA NOTA


Aguilar Ccallata Kelly
Elaborado por: Stephanie 25/10/2016
Mamani Quispe Kely
Revisado por: Mamani Quispe Alexs Sander
Aprobado por: Mamani Quispe Alexs Sander
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES Desde Revisión:
II 18/10/2016 3

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DELA COLOCACIÓN Hasta Página:


DE ASFALTO EN CALIENTE 25/10/2016 5 a 13

Es el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto para


eliminar espacios vacíos, aumentando así su densidad y en
consecuencia, su capacidad de soporte y estabilidad entre otras
propiedades.

o Filler
Polvo mineral fino que podrá ser cemento hidráulico, cal u otro
material inerte, libre de materia orgánica y partículas de arcilla.

o Grieta
Quiebre o rotura que afecta a las capas estructurales del
pavimento, de variados orígenes y cuyo ancho superficial es
mayor que 3mm.

o Mezcla caliente
Mezcla asfáltica fabricada, extendida y compactada en caliente.

o Pavimento
Estructura formada por una o más capas de materiales
seleccionados y eventualmente tratados, que se colocan sobre la
sub-rasante con el objetivo de proveer una superficie de
rodadura adecuada y segura bajo diferentes condiciones
ambientales y que soporta las solicitaciones que impone el
tránsito.

o Pavimento asfaltico
Compuesto por una o más capas de mezcla asfáltica que pueden
o no apoyarse sobre una base granular y una sub base.

o Rodillos Vibratorios Tándem:


Es una pieza de maquinaria utilizada en la pavimentación de
carreteras y aparcamientos, conocido como un rodillo de vapor,
está formado por dos rodillos de acero muy pesados y de desigual
tamaño, los cuales son montados en un chasis, que es accionado
por vapor, gasolina o diésel.

o Rodillos Neumáticos
Ideales para la compactación de suelo estabilizado, suelo de
arena, piedra triturada, concreto bituminoso, hormigón de
cemento y otros materiales cohesivos y no cohesivos en la
construcción de superficie de la carretera.

o Tolva en caliente

DESCRIPCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA FECHA NOTA


Aguilar Ccallata Kelly
Elaborado por: Stephanie 25/10/2016
Mamani Quispe Kely
Revisado por: Mamani Quispe Alexs Sander
Aprobado por: Mamani Quispe Alexs Sander
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES Desde Revisión:
II 18/10/2016 3

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DELA COLOCACIÓN Hasta Página:


DE ASFALTO EN CALIENTE 25/10/2016 6 a 13

Se usa para almacenar temporalmente las fracciones de distintos


tamaños del agregado calentado y clasificado.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Gerente del Proyecto

o Es el encargado de la aprobación y del cumplimiento del


proyecto.
o Debe tener una perspectiva mucho más amplia que el
conocimiento de las implicaciones técnicas relativas al
proyecto
o Planifica los recursos, genera ideas y soluciones eficaces,
controla la calidad, etc.

5.2. Ingeniero Residente

o Supervisa, controla y evalúa el cumplimiento de las


actividades y responsabilidades del personal técnico que
está a su cargo.
o Es responsable directo de la ejecución y manejo de la obra
a su cargo, en los aspectos técnicos y administrativos.

5.3. Supervisor de Control de Calidad QA/QC

o Ejecuta ensayos de control de mezcla, de densidad de las


probetas de referencia, de densidad de la mezcla asfáltica
compactada in situ, de extracción de asfalto y
granulometría; así como control de las temperaturas de
mezclado, descarga, extendido y compactación de las
mezclas (los requisitos de temperatura son aplicables sólo a
las mezclas elaboradas en caliente).
o Verifica las medidas necesarias para determinar espesores,
levantar perfiles, medir la textura superficial y comprobar la
uniformidad de la superficie, siempre que ello corresponda.
o Investiga la calidad del agregado en la cantera y compara
resultados con las especificaciones requeridas.
o Conoce cómo almacenar, manejar y muestrear los
cementos asfálticos en forma correcta.
o Controla el procedimiento de dosificación y mezclado en la
planta o en el lugar de la obra
o Verifica el estado y funcionamiento de todo el equipo
empleado por el Contratista.

DESCRIPCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA FECHA NOTA


Aguilar Ccallata Kelly
Elaborado por: Stephanie 25/10/2016
Mamani Quispe Kely
Revisado por: Mamani Quispe Alexs Sander
Aprobado por: Mamani Quispe Alexs Sander
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES Desde Revisión:
II 18/10/2016 3

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DELA COLOCACIÓN Hasta Página:


DE ASFALTO EN CALIENTE 25/10/2016 7 a 13

o Determina la densidad y el porcentaje de compactación del


pavimento terminado
o Reconoce las propiedades importantes de la mezcla asfalto
- agregado.
o Controla procedimientos de dosificación y mezclados
o Determina espesores de la mezcla compactada.

5.4. Ingeniero de Seguridad y Medio Ambiente

o Se deberá contar con extintores, dispuestos en lugares de


fácil accesibilidad para el personal de trabajo debido a las
temperaturas en las que trabajan puede generar incendios.
o También se contara con un botiquín permanente que reúna
los implementos apropiados para cualquier tipo de
quemadura que pudiera sufrir el personal de obra.

6. DESARROLLO

6.1 MATERIALES
o Agregados Minerales Gruesos

Se compondrá de piedra triturada, grava triturada o escoria


triturada.

Dichos materiales serán limpios, compactos y durables.

o Agregados Minerales Finos

Se compondrá de arena natural y/o material obtenido de la


trituración de piedra, grava o escoria o de una combinación de
los mismos.

o Relleno Mineral ("Filler")

Se compondrá de polvo de roca, polvo de escoria, cemento


Pórtland, cal hidratada u otra sustancia aprobada, no plástica,
estarán perfectamente seco para poder fluir libremente y no
contendrá grumos.
o Cemento Asfáltico

El cemento asfáltico a emplear en las mezclas asfálticas


elaboradas en caliente será clasificado por viscosidad absoluta
y por penetración.

DESCRIPCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA FECHA NOTA


Aguilar Ccallata Kelly
Elaborado por: Stephanie 25/10/2016
Mamani Quispe Kely
Revisado por: Mamani Quispe Alexs Sander
Aprobado por: Mamani Quispe Alexs Sander
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES Desde Revisión:
II 18/10/2016 3

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DELA COLOCACIÓN Hasta Página:


DE ASFALTO EN CALIENTE 25/10/2016 8 a 13

6.2 EQUIPOS

o Equipos en la Planta Mezcladora

La mezcla de concreto asfáltico se fabricará en plantas


adecuadas de tipo continuo o discontinuo, capaces de manejar
simultáneamente en frío el número de agregados que exija la
fórmula de trabajo adoptada.

 Tambor Mezclador Portátil

Es un tanque portátil que calienta y almacena el asfalto


líquido.

Características:

 La planta elabora hasta 118 toneladas métricas (130


tones) de asfalto de mezcla caliente por hora.
 RENDIMIENTO: Capacidad de producción comprendida
entre 10 y 450 ton/hra.
 PRODUCTIVIDAD: La capacidad teórica de la planta en
Tn/hora establecida por el fabricante, la cual debe ser
convertida a m3/hora.
 Toneladas/h a 5% humedad 118
 Longitud de tambor 8,5 m
 Diámetro tambor en extremo quemador 1,65 m 65 pulg
 Diámetro tambor en extremo mezclador 1,98 m
 Tamaño caja separadora 21 m3
 Peso 29.845 kg
 Capacidad de la tolva: 2267kg
 Ancho, espesor, y largo paletas de transportados
150x100x13x430mm

o Equipo para el transporte

Tanto los agregados como las mezclas se transportarán en


volquetes debidamente acondicionadas para tal fin. La forma y
altura de la tolva será tal, que durante el vertido en la

DESCRIPCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA FECHA NOTA


Aguilar Ccallata Kelly
Elaborado por: Stephanie 25/10/2016
Mamani Quispe Kely
Revisado por: Mamani Quispe Alexs Sander
Aprobado por: Mamani Quispe Alexs Sander
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES Desde Revisión:
II 18/10/2016 3

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DELA COLOCACIÓN Hasta Página:


DE ASFALTO EN CALIENTE 25/10/2016 9 a 13

terminadora, el volquete sólo toque a ésta a través de los


rodillos previstos para ello.

o Equipo para el esparcido de la mezcla

La extensión y terminación de las mezclas densas en caliente


se hará con una pavimentadora autopropulsada, adecuada
para extender y terminar la mezcla con un mínimo de pre-
compactación de acuerdo con los anchos y espesores
especificados. La pavimentadora posera un equipo de dirección
adecuado y tendrá velocidades para retroceder y avanzar.

 Maquinaria Distribuidor de Asfalto Maximizer II

Consiste en un camión de tanque aislado con sistema de


calefacción y un irrigador de asfalto para aplicaciones den
frio o en caliente.

Características:

 La velocidad de aplicación debe ser la adecuada para


mantener una distribución uniforma en la totalidad de
su ancho.
 El irrigador de asfalto consiste en un sistema de barras
de riego ubicadas en el extremo final del tanque. Sus
longitudes van desde 3 m hasta 8m en los
distribuidores más grandes
 El sistema de calefacción cuenta con un termómetro
para la aplicación del asfalto en la temperatura correcta
 La capacidad del estanque de 7.192 litros
aproximadamente.
 Capacidad del tanque varía entre 3000 y 20000 litros.

o Equipo de compactación

Se deberán utilizar rodillos autopropulsados de cilindros


metálicos, estáticos o vibratorios tándem y de neumáticos.

Compactador Vibratorio Tipo Rodillo Vibratorio

Maquinaria utilizada para la compactación de capas


relativamente gruesas gracias a que las vibraciones
DESCRIPCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA FECHA NOTA
Aguilar Ccallata Kelly
Elaborado por: Stephanie 25/10/2016
Mamani Quispe Kely
Revisado por: Mamani Quispe Alexs Sander
Aprobado por: Mamani Quispe Alexs Sander
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES Desde Revisión:
II 18/10/2016 3

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DELA COLOCACIÓN Hasta Página:


DE ASFALTO EN CALIENTE 25/10/2016 10 a 13

producen una mejor compactación, especialmente en


suelos no cohesivos.

Características:

 Está compuesta de uno o dos rodillos de llanta lisa


que ejercen una fuerza de compactación que es
combinar ion de su peso y de la vibración de sus r
rodillos. Estos poseen un diámetro que varía entre 0,9
m y 1,5 m y un ancho entre 1,2m a 2,4m.
 Su peso en orden de trabajo varía entre 2 y 12
toneladas aproximadamente.

Rodillo Liso

El rodillo liso consiste en un cilindro de acero con un


determinando peso que compacta el material por presión.

Características:

 Potencia: 22-132(CV)
 Peso 1.500-12.000(Kg)
 Ancho del tambor: 0,88-2,14m

Aplicaciones:

 Compactación del terraplén de la base y sub base en


carreteras
 Compactación de acabado, simulación de tránsito en la
carpeta asfáltica.

Rodillo neumático

Equipos que se utiliza para compactar mediante


neumáticos las mezclas bituminosas en caliente tras su
tendido.

Características:

 Llantas pueden ser 7,9 u 11 montadas en dos ejes

DESCRIPCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA FECHA NOTA


Aguilar Ccallata Kelly
Elaborado por: Stephanie 25/10/2016
Mamani Quispe Kely
Revisado por: Mamani Quispe Alexs Sander
Aprobado por: Mamani Quispe Alexs Sander
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES Desde Revisión:
II 18/10/2016 3

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DELA COLOCACIÓN Hasta Página:


DE ASFALTO EN CALIENTE 25/10/2016 11 a 13

 Las llantas traseras cubren los espacios no


compactados por las delanteras

 Tienen pesos que varían de 6 a 24 toneladas o más

Aplicaciones:

 Movimiento de tierras y en el asfalto

 Compactación en capas estabilizadas (carpetas


asfálticas, bases y sub bases)

 Comprimir las gravillas durante el tratamiento de


superficies.

 Son aplicaciones principalmente a los suelos arenosos


con finos poco plásticos

 Para tratamientos superficiales.

o Equipo accesorio

Estará constituido por elementos para limpieza,


preferiblemente barredora o sopladora mecánica.

6.3 PROCEDIMIENTO

Los pasos fundamentales en la construcción de una carpeta


asfáltica de alta calidad, se pueden listar como sigue:

1. Transporte
2. Esparcido
3. Compactación y acabado final.

o Transporte de la mezcla

La mezcla se descarga de la planta a camiones o remolques


vacíos para su transporte hasta el sitio de trabajo.
Se requiere que los vehículos que se utilicen tengan camas
metálicas fuertes y lisas las cuales se limpian previamente
para quitar todo el material extraído.

DESCRIPCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA FECHA NOTA


Aguilar Ccallata Kelly
Elaborado por: Stephanie 25/10/2016
Mamani Quispe Kely
Revisado por: Mamani Quispe Alexs Sander
Aprobado por: Mamani Quispe Alexs Sander
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES Desde Revisión:
II 18/10/2016 3

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DELA COLOCACIÓN Hasta Página:


DE ASFALTO EN CALIENTE 25/10/2016 12 a 13

La cama del vehículo puede rociarse con una ligera película


de agua de cal, jabón en solución o alguna sustancia similar
para impedir que se pegue la mezcla.

No se deben utilizar para este objeto aceites combustibles, ya


que tienen efectos dañinos sobre la mezcla. Algunas veces, es
necesario que el vehículo tenga aislamiento térmico para
evitar la pérdida excesiva de calor en la mezcla durante su
transporte y, con frecuencia, se cubre el vehículo con lona
para proteger la mezcla contra el tiempo.

o Esparcido de la mezcla

El esparcido se hará en forma continua, utilizando un


procedimiento que minimice las paradas y arranques de la
pavimentadora. Durante el extendido de la mezcla, la tolva de
descarga de la pavimentadora permanecerá llena para evitar
la segregación.

A menos que se ordene otra cosa, la extensión comenzará a


partir del borde de la calzada en las zonas por pavimentar con
sección bombeada, o en el lado inferior en las secciones
peraltadas.

Como se ha indicado, la colocación de la mezcla se realizará


con la mayor continuidad posible, verificando que la
pavimentadora deje la superficie a las cotas previstas, no
siendo permitido el uso de herramientas manuales en los
acabados de la capa extendida. En caso de trabajo
intermitente, se comprobará que la temperatura de la mezcla
que quede sin extender en la tolva o bajo la pavimentadora
no baje de la especificada; de lo contrario, deberá ejecutarse
una junta transversal.

La mezcla se descargará fuera de la zona que se vaya a


pavimentar, y distribuirá en los lugares correspondientes por
medio de palas y rastrillos calientes, en una capa uniforme y
de espesor tal que, una vez compactada, con las tolerancias
establecidas en la presente especificación.

Al realizar estas labores, se debe tener mucho cuidado que no


se manche las superficie por ningún tipo de material, si esto
ocurriese se deberá de realizar las acciones correspondientes
para la limpieza.

DESCRIPCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA FECHA NOTA


Aguilar Ccallata Kelly
Elaborado por: Stephanie 25/10/2016
Mamani Quispe Kely
Revisado por: Mamani Quispe Alexs Sander
Aprobado por: Mamani Quispe Alexs Sander
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES Desde Revisión:
II 18/10/2016 3

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DELA COLOCACIÓN Hasta Página:


DE ASFALTO EN CALIENTE 25/10/2016 13 a 13

No se permitirá la extensión y compactación de la mezcla en


presencia de precipitaciones pluviales, o cuando la
temperatura ambiental sea inferior a
6°C.

o Compactación de la mezcla

La mezcla asfáltica deberá llegar a una temperatura de 115 a


125° C, esto se verifica con un termómetro de varilla. La
mezcla se vacía en la máquina finisher o entendedora que
formará una capa de mezcla asfáltica, se recomienda tener
una cuadrilla de rastrillos que aseguren una textura
conveniente en la superficie y que borren las juntas
longitudinalmente entre franjas.

En la colocación de la mezcla de concreto asfáltico, se debe


poner especial atención a la construcción de las juntas entre
las superficies viejas y las nuevas o entre días sucesivos de
trabajo. Es esencial que se asegure una liga apropiada en las
juntas longitudinales y transversales entre la mezcla colocada
recientemente y la superficie existente, sin importar su
naturaleza, y se utilicen procedimientos especiales, que en
general se realizan a mano, para asegurar la formación de
juntas adecuadas.

A una temperatura de entre 110 y 120° C se le aplica una


compactación con un rodillo ligero de entre 8 y 10 toneladas
de peso; los rodillos se moverán paralelamente al eje del

DESCRIPCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA FECHA NOTA


Aguilar Ccallata Kelly
Elaborado por: Stephanie 25/10/2016
Mamani Quispe Kely
Revisado por: Mamani Quispe Alexs Sander
Aprobado por: Mamani Quispe Alexs Sander
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES Desde Revisión:
II 18/10/2016 3

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DELA COLOCACIÓN Hasta Página:


DE ASFALTO EN CALIENTE 25/10/2016 14 a 13

camino y de la orilla hacia el centro, y del lado interior hacia


el exterior en las curvas.

Durante el tendido y compactación de la mezcla pueden


aparecer grietas y desplazamientos motivados por diferentes
causas, tales como la aplicación de un riego de liga
defectuoso, ya sea en exceso o escaso, falta de viscosidad del
asfalto producida por el calentamiento excesivo, o bien,
porque el material pétreo no perdió completamente la
humedad.

 Compactación inicial
Rodillo tándem vibratorio, entrando a una temperatura
entre 145ºC y 150ºC. Inicialmente se dan dos pasadas con
amplitud alta a 50-53,33 Hz (3000 – 3200 VPM) y luego
dos pasadas con amplitud baja a 50-56,67 Hz o (3000 –
3400 VPM).

 Zona Tierna
En esta etapa se deberá esperar que la temperatura baje
hasta 115ºC sin operar ningún equipo sobre la mezcla.

 Compactación intermedia
Rodillo neumático de 20.000 a 22.000 kg de peso,
ejerciendo una presión de contacto por llanta entre 520
kPa y 550 kPa, en 2 a 4 pasadas, en un rango de
temperatura entre 95ºC y 115ºC.

 Compactación final
Rodillo tándem vibratorio usado en modo estático,
haciendo 3 pasadas en un rango de temperatura entre
85ºC y 95ºC.

DESCRIPCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA FECHA NOTA


Aguilar Ccallata Kelly
Elaborado por: Stephanie 25/10/2016
Mamani Quispe Kely
Revisado por: Mamani Quispe Alexs Sander
Aprobado por: Mamani Quispe Alexs Sander
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES Desde Revisión:
II 18/10/2016 3

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DELA COLOCACIÓN Hasta Página:


DE ASFALTO EN CALIENTE 25/10/2016 15 a 13

Condiciones:

 Los requisitos estipulados anteriormente deberán considerar


los aspectos climáticos y no se asfaltará si ellos no se
cumplen.
 La superficie a cubrir deberá estar limpia, seca y libre de
materiales extraños.
 Se recomienda que la compactación se realice entre las
temperaturas de 110º C y 140ºC
 La mezcla deberá alcanzar el nivel de compactación
especificado.
 La superficie terminada no deberá presentar segregación de
material (nidos), fisuras, grietas, ahuellamientos,
deformaciones, exudaciones ni otros defectos

7. REGISTROS

o Primera Revisión 11/10/16


o Segunda Revisión 18/10/16
DESCRIPCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA FECHA NOTA
Aguilar Ccallata Kelly
Elaborado por: Stephanie 25/10/2016
Mamani Quispe Kely
Revisado por: Mamani Quispe Alexs Sander
Aprobado por: Mamani Quispe Alexs Sander
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES Desde Revisión:
II 18/10/2016 3

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DELA COLOCACIÓN Hasta Página:


DE ASFALTO EN CALIENTE 25/10/2016 16 a 13

8. LISTA DE DISTRIBUCIÓN

o Gerente del proyecto


o Ingeniero Residente
o Supervisor de Control de Calidad CQ/CA
o Ingeniero de Seguridad y Medio Ambiente

9. HISTORIAL DE REVISIONES
Este formato de procedimiento constructivo en colocación de asfalto
en caliente tendrá la revisión del profesional encargado.

Revisión Fecha
Primera 11/10/2016
Segunda 18/10/2016
Tercera 25/10/2016

10. ANEXOS

o Manual de Carreteras-“Especificaciones Técnicas Generales para


Construcción” 580 (EG – 2013) Revisada y Corregida a Junio 2013
o Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE
o Ministerio de transportes y comunicaciones dirección general de
caminos y ferrocarriles dirección de normatividad vial.

11. RECOMENDACIONES

o La compactación de la mezcla se hará de forma longitudinal


continua en la mayor temperatura posible se llevara a cabo desde
los bordes al centro y si es en peralte se hará desde la zona
inferior a la superior. La temperatura se debe verificar al inicio y al
final de la compactación.

o Tener en cuenta de donde proviene el material que va a ser


utilizado para que así la estructura no sufra ningún daño.

o Los agregados deberán ser homogéneas y se deberán acopiar sin


peligro de segregación. Se deben acopiar cada fracción de
manera separada para evitar inter-contaminaciones, si los
agregados se disponen sobre terreno natural no se usaran los 15
centímetros inferiores y no se acopiaran de forma cónica y a una
altura superior a 1.5m.

DESCRIPCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA FECHA NOTA


Aguilar Ccallata Kelly
Elaborado por: Stephanie 25/10/2016
Mamani Quispe Kely
Revisado por: Mamani Quispe Alexs Sander
Aprobado por: Mamani Quispe Alexs Sander
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES Desde Revisión:
II 18/10/2016 3

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DELA COLOCACIÓN Hasta Página:


DE ASFALTO EN CALIENTE 25/10/2016 17 a 13

o El impacto ambiental y lo que puede sufrir el medio ambiente de


acuerdo a las acciones realizadas en obra.

DESCRIPCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA FECHA NOTA


Aguilar Ccallata Kelly
Elaborado por: Stephanie 25/10/2016
Mamani Quispe Kely
Revisado por: Mamani Quispe Alexs Sander
Aprobado por: Mamani Quispe Alexs Sander

También podría gustarte