Está en la página 1de 9

SEGUIDOR SOLAR 1

SEGUIDOR SOLAR

Santiago Aldana Rodríguez

Santiago Mosquera Rivera

Juan Diego Trujillo Sánchez

Samuel Natera Araujo

Grado: 1103

Docente: Luis Eliecer Gonzales

Institución Educativa Claretiano Gustavo Torres Parra

Año de la Comunitariedad

Neiva, Huila

2018
SEGUIDOR SOLAR 2

INTRODUCCIÓN

Este dispositivo mecánico permite direccionar el panel solar, en las áreas


perpendiculares a los rayos solares, con el fin de que la irradiación sea absorbida en su totalidad.

El sistema solar puede utilizarse para obtener calor y energía eléctrica tanto en
viviendas residenciales como urbanizaciones o industrias. En otras ocasiones se puede
aprovechar para producir agua caliente de uso domiciliario.

Un dato interesante y relevante es que sirve para suministrar electricidad a diferentes


lugares donde no cuentan con energía ni conexiones eléctricas.

Este dispositivo solar cuenta con dos ejes (horizontal-vertical) y este a su vez permite
dar giros de un mínimo de 20 grados y un máximo de 160 grados y para ello se hace uso de
unos micro-servo-motores.

.
SEGUIDOR SOLAR 3

MARCO TEÓRICO

Energía solar; el sol es una masa de materia gaseosa caliente que irradia a una
temperatura efectiva de unos 6000℃. La distribución espectral de esta fuente de energía medida
fuera de la atmosfera terrestre, aproximadamente la mitad está en la región visible del espectro,
la otra en la región infrarroja, y un pequeño porcentaje en la región ultravioleta. El sol está a
una distancia de 149490000 kilómetros de la tierra y la constante solar, es decir, la intensidad
media de radiación medida fuera de la atmosfera en un plano normal es aproximadamente 1.94
cal/min*𝑐𝑚3 . (Amílcar, 2003) “energía solar”

En Colombia en el norte de la región caribe se presentan se presentan en radiación


solar medida en superficie del orden de 225W/𝑚2 y superiores, hacia el sur del país se dan
valores entre 200 y 175 W/𝑚2 y en algunas zonas inferiores a 175 W/𝑚2 , mientras que en el
resto se dan valores del orden de 200 y 225 W/𝑚2 . (IDEAM) “radiación solar”

Transformación en calor: es la llamada energía solar térmica que consiste en el


aprovechamiento de la radiación que proviene del sol para calentar fluidos que circulan por el
interior de captadores solares térmicos. Este fluido se puede destinar para el agua caliente
sanitaria, dar apoyo a la calefacción para moderar la temperatura de las piscinas. En la
utilización directa mediante la incorporación de cristales y otros elementos arquitectónicos con
elevada masa y capacidad de absorción de energía térmica, es la llamada energía solar térmica
pasiva.

La energía solar directa es la energía del sol sin transformar, que calienta e ilumina, es
necesario tener sistemas de captación y de almacenamiento para aprovechar la radiación del sol
de diferentes maneras.

La energía solar puede transformarse en eléctrica bien directamente, mediante células


fotovoltaicas o bien de forma indirecta a través de sistemas térmicos de concentración utilizados
para producir vapor que mover las turbinas generadoras.

Por otro lado en este proyecto al unir con la energía solar tenemos que saber el
concepto básico de la domótica el cual es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la
automatización del seguidor solar, tales como el ahorro energético y confort. Los primeros
pasos de la domótica pertenecen a los años 80 a nivel comercial, pero cuando realmente empezó
a utilizarse en el ámbito doméstico fue en los años 90, cuando empezaron a realizarse pequeñas
prestaciones, coincidiendo con la evolución y despliegue de internet. En los primero países
SEGUIDOR SOLAR 4

donde comenzó el uso fue en Japón, Estados Unidos y algunos países del norte de Europa. A
medida que fue pasando el tiempo fueron desarrollándose nuevos sistemas domóticos. Estas
mejoras eran totalmente autónomas, sin buscar en ningún momento la comunicación con otros
dispositivos del hogar, cada uno hacia lo suyo, ni con el exterior, lo que conllevo un desarrollo
de un mercado puramente vertical.
SEGUIDOR SOLAR 5

BOCETO
SEGUIDOR SOLAR 6

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
SEGUIDOR SOLAR 7

BIBILOGRAFIA

http://www. Textoscientificos.com/energía/solar

http://www.ideam.gov.co/radiación
SEGUIDOR SOLAR 8

CRONOGRAMA DE ACTIVIDAD

NUMERO DE SUGERENCIA FIRMA


REVISIÓN
SEGUIDOR SOLAR 9

También podría gustarte