Está en la página 1de 5

SELECCIÓN DE LÁMPARAS Y

LUMINARIAS. UN PROBLEMA
MULTICRITERIO.
Rosario Garza Ríos, Caridad González Sánchez, Ileana Pérez Vergara, Iraida Rodríguez González

Resumen. Para la iluminación de espacios carentes de luz es innecesarios de energía y costos mayores de iluminación.
necesaria la presencia de fuentes de iluminación artificiales.
Existen varios sistemas de iluminación, los cuales están El objetivo de la selección de lámparas y luminarias con un
compuestos por lámparas y luminarias, componentes que enfoque multicriterio es facilitar de manera rápida la
presentan características muy particulares que determinan la
obtención de la alternativa que mas se ajusten al lugar, y por
calidad del sistema de iluminación. Los sistemas de iluminación
tienen una gran correspondencia con los métodos de iluminación tanto contrarrestar los problemas anteriormente mencionados.
existentes, los cuales tienen sus particularidades individuales y
responden a las necesidades del área donde se necesite su En la bibliografía consultada no se reportan aplicaciones de
aplicación. métodos cuantitativos para la selección de lámparas y
luminarias, por lo que en este trabajo se presenta la aplicación
Sin embargo, seleccionar que tipo de lámpara y luminaria del método Proceso Analítico Jerárquico (Analytical
utilizar en cada espacio, es un problema multicriterial al Hierrachy Process) (AHP) de Saaty (Saaty, 1997) para darle
considerar un conjunto de atributos entre los que se encuentran: solución a esta problemática.
ópticos, mecánicos, eléctricos, costos, entre otras.

En este trabajo se propone la aplicación del método Proceso En la sección 1 del trabajo se exponen los aspectos más
Analítico Jerárquico (Analytical Hierrachy Process) (AHP) de importantes de la selección de lámpara y luminarias en la
Saaty, para la selección de las lámparas y luminarias. iluminación general de interiores, una aplicación del AHP
muestra en la sección 2, exponiéndose las conclusiones a las
Palabras claves: sistema de iluminación, multicriterio, AHP que se arribaron en la tercera y última sección.

I. INTRODUCCIÓN
En el momento de seleccionar lámparas y luminarias para II. MATERIALES Y MÉTODOS
sus sistemas de iluminación, lo que usualmente hacen las
empresas es acudir a las casas proyectistas en las cuales están Realizando un análisis de los métodos de iluminación
los expertos en el tema, así como toda la información de lo existentes, los manuales y las herramientas cuantitativas que
que en cuestiones de iluminación se usa, estas instituciones permiten obtener “ la mejor solución”, es que se desarrolla
son las encargadas de seleccionar los utensilios de este trabajo, a continuación se exponen las principales
iluminación mas adecuados según el lugar que se iluminara. consideraciones.

Por lo general estos trámites demoran y en ocasiones no se Según el Manual la Westinghouse, 1973 los métodos de
concretan, por lo que no son pocas las entidades que hacen iluminación nos indican cómo se reparte la luz en las zonas
sus elecciones por su cuenta sin la consulta de expertos, iluminadas. La iluminación producida por cada uno de los
obteniéndose como resultado incorrectas elecciones de tres métodos de iluminación puede clasificarse, además, con
lámparas y luminarias y por ende esto trae consecuencias relación a la distribución de la luz sobre el área a iluminar.
desfavorables como iluminación inadecuada, consumo Para saber el tipo de iluminación, hay que examinar el
CCIA’2010 2

emplazamiento de los equipos y sus características de


distribución. En la Figura 1 se muestran los diferentes Para el desarrollo de este trabajo los autores proponen la
métodos de iluminación. utilización del AHP.

Aplicación del AHP para la selección de lámparas y


luminarias.

Con la aplicación del método multicriterio AHP (Proceso


Analítico Jerárquico), se podrá con una mayor eficiencia y en
un tiempo mas reducido solucionar la selección de la mejor
alternativa en el momento de escoger las lámparas y
luminarias ideales que correspondan con el lugar que se
quiere iluminar.
General General localizada Localizada iluminación localizada
Figura 1: Métodos de iluminación Antes de aplicar el método AHP es necesario definir:
alternativas (combinaciones de lámparas y luminarias
posibles a valorar ya que no es fiable determinar las lámparas
El método de iluminación general proporciona una y luminarias por separado.), los criterios bajo los cuales se va
iluminación uniforme sobre toda el área iluminada. Es un a llevar a cabo el proceso de decisión.
método de iluminación muy extendido, se basa en la
distribución homogénea de las luminarias en el techo, de
forma que su reflejo luminoso garantice en todos los puestos III. RESULTADOS Y DISCUSIONES
de trabajo representados en el plano general un nivel de
iluminación uniforme (Westinghouse, manual de alumbrado, Debe aclararse que aunque esta aplicación puede hacerse
1973). extensible a cualquier otro lugar, en el caso que nos ocupa
solo se tuvieron en cuenta las lámparas y luminarias que se
El sistema de iluminación óptimo de una instalación es utilizan en el país ya que este trabajo tiene carácter nacional,
aquel que garantice el nivel de iluminación adecuado, con generándose en este caso 10 alternativas (Guzmán, 2008).
una buena calidad de luz y con el costo mínimo posible, de lo
que se desprende que este problema es un problema de Para seleccionar la mejor alternativa de iluminación, es
decisión multicriterio en espacios discretos. decir, las combinaciones de lámparas y luminarias es
necesario determinar los criterios a tener en cuenta para
Para una buena iluminación no solo es necesario definir elegir las lámparas y luminarias por separado, luego de
que lámpara utilizar sino también se debe seleccionar cual es definir estos criterios es que se pueden hacer las
la mejor luminaria para este tipo de lámpara, es decir combinaciones analizando las lámparas y luminarias en
debemos seleccionar cual es la mejor fuente de luz relación a sus similitudes y diferencias.
(lámparas) y cual es el mejor soporte y conexión a la red
eléctrica ( luminarias) para ese tipo de lámpara. Según el manual de iluminación Westinghouse, (1973) y el
de la Philips (1968) el estudio de cualquier instalación de
Las técnicas matemáticas multicriteriales más utilizadas alumbrado lleva consigo la consideración de una serie de
son: criterios:
 Tarea visual en la instalación que se va a proyectar.
 Proceso Analítico Jerárquico (AHP) desarrollado por  El color de luz.
(Saaty, 1986, 1994, 1996, 1997),  La potencia con que se trabaja (Watt).
 La eficiencia (lm/w).
 Métodos ELECTRE (I, II, III, IV, IS y TRI)  La altura del montaje.
desarrollados por (Roy, 1984, 1990, 1996),  La tensión con que se trabaja.
 Requerimientos ambientales.
 Métodos PROMETHEE (I, II, III, IV, V y VI)  Consideraciones económicas a tener en cuenta
desarrollado por (Brans, 1997), (costo)
Según los expertos consultados para determinar estos
 Además se destacan los trabajos basados en criterios, los mismos concuerdan con los expuestos por los
conjuntos de frontera imprecisa. manuales, pero debido a los adelantos tecnológicos así como
las políticas de ahorro de energía del presente también hay
No hay documentación alguna, la cual afirme que alguna que tener en cuenta otras consideraciones, tales como:
técnica es mejor que otra, todas están creadas para apoyar los  La vida útil.
procesos de toma de decisiones.
CCIA’2010 3

 El tipo de montaje.
 Color (piso, techo, paredes, mobiliarios). Figura 2: Entrada de los datos en la pantalla principal

 Consumo de energía
En la tabla 1 se muestra el resultado obtenido del trabajo La primera fase del software, consiste en hacer una
grupal para definir los criterios: comparación pareada entre todos los criterios que se deben
tener en consideración para la selección de las
Lámparas Luminarias combinaciones de lámparas y luminarias, con el objetivo de
obtener los pesos de los criterios considerando la opinión de
Tarea visual Tarea visual
los expertos. Los siete expertos dieron sus respectivas
Color de la luz Potencia
valoraciones las cuales fueron procesadas por el software. En
Potencia Requerimientos ambientales
la figura 3 se muestra la pantalla de captación de datos del
Eficiencia Tipo de montaje
software.
Vida útil Costo
Altura del montaje
Color (piso, techo, paredes y
mobiliario)
Requerimientos ambientales
Tensión
Consumo de energía
Costo
Tabla 1: Criterios a considerar para la elección de lámparas y luminarias.
Después de haber obtenido los criterios necesarios a tener
en cuenta para las lámparas y luminarias por separado y de
luego relacionarlos, se obtuvieron los criterios que medirán la
Figura 3: Pantalla de procesamiento de los pesos.
selección de las alternativas de solución, en este caso todas las
posibles combinaciones de lámparas y luminarias, los cuales
son:
En la figura 4 se muestra el resultado obtenido mediante
 Tarea visual el software.
 Potencia Figura 4: Ordenamiento de las alternativas.
 Costo
 Color de la luz
 Eficiencia
 Vida útil
 Altura del montaje
 Requerimientos ambientales
 Tensión
 Color (piso, techo, paredes y mobiliario)
 Consumo de energía
 Tipo de montaje

Definidas las alternativas y los criterios se pasa a la


utilización del método AHP, específicamente se utilizará el
software JERARQUIA versión 1.0, el cual fue diseñado por el
Dpto. de Ingeniería Industrial (Heredia,2004) el cual
permitirá de una forma rápida y eficiente obtener la mejor
alternativa de Iluminación. En la tabla 2 se muestra el ranking de las alternativas de
Para obtener la mejor alternativa entre las diez generadas iluminación.
se procede a la entrada de datos con el software. En la figura
2 aparece la pantalla principal con sus respectivos datos. Ranking Alternativa Valor
1 Alternativa 1 0.1388
2 Alternativa 4 0.121
3 Alternativa 3 0.1203
4 Alternativa 2 0.1199
5 Alternativa 5 0.011
6 Alternativa 9 0.0897
7 Alternativa 6 0.0883
8 Alternativa 8 0.0801
CCIA’2010 4

9 Alternativa 10 0.0729 RECONOCIMIENTOS


10 Alternativa 7 0.0679 Las autoras deben agradecer a la Dra. Iraida Rodríguez por
Tabla 2: Ranking de las alternativas. la ayuda prestada en la realización del presente trabajo,
brindando los conocimientos relacionados con la iluminación
La alternativa 1 es la más recomendable para ser utilizada y sus efectos en la salud del trabajador.
en el área de producción de una panadería dulcería. Por tanto
la combinación de lámparas y luminarias que se debe utilizar
es: Luminaria (FREON) y Lámpara de descarga de vapor de
mercurio con halogenuros metálicos, HPI: modelo de 256w REFERENCES
[1] Brans J.P, Macharis C, Mareschal B (1997): The GDSS Promethee,
Comparación de la situación actual con la obtenida. Bruselas.
[2] Guzmán M, and Mendoza N. (2008): Aplicación de del método
En las tablas 3 y 4 se puede observar el impacto del uso multicriterio AHP para la selección de lámparas y luminarias. Trabajo de
incorrecto de las lámparas y luminarias se compararon las Diploma para optar por el titulo de Ingeniero Industrial, CUJAE Ciudad de
la Habana,Cuba.
existentes con las que realmente debían usarse.
[3] Heredia, Leonardo. (2004): Software de ayuda a la decisión,
JERARQUIAS. Trabajo de Diploma para optar por el titulo de Ingeniero
Luminaria Costo Informatico, CUJAE Ciudad de la Habana, Cuba.
Luminaria (Freon) $4.50
[4] Roy B. (1984): The outranking approach and the foundation of Electre
Luminaria (DISANLENS) $7.80 methods. en Reading in Multiple Criteria Decision Aid. Editores Bana e
Tabla 3: Comparaciones de los costos entre las Costa.
luminarias [5] Roy B. (1990): The outranking approach and the Foundations of Electre
methods. Berlin.
Lámpa Lámpara de descarga Lámparas [6] Roy, B. (1996): Multicriteria methodology for Decision Aiding, Kluwer
ra de vapor de mercurio fluorescentes Academic Publisher, Dordrecht- Boston- London.
con halogenuros con diámetro de
[7] Saaty T (1996): Marketing applications of the analytical hierrachy
metálicos, HPI: 26mm process. Revista Management Science.
modelo de 256w modelo de 38w
[8] Saaty T (1997): Toma de decisiones para lideres. El proceso analítico
jerárquico. La toma de decisiones en un mundo complejo. RWS
Costo 3.95$ 2.65$ Publications USA.
Potenci 256w 38w [9] Saaty, T. (1986): Axiomatic foundation of The Analytic Hierarchy
a Process. Revista Management Science 32.
Eficien 77lm/w 80lm/w [10] Saaty, T. (1994): Decision making in Economics political, Social and
cia Technological Enviroments. Pennsylvania RWS Publications.
Vida 60000 hr 10000 hr [11] Manual de Alumbrado, Westinghouse (1973): Universidad de la Habana,
util Cuba.
Tabla 4: Comparaciones de los costos, potencias, eficiencia y vida útil
entre las lámparas. Rosario Garza Ríos es graduada
Analizando los resultados anteriores las lámparas y de Ingeniero Industrial del
luminarias utilizadas en el área de producción de una Instituto Superior Politécnico
panadería dulcería no satisfacen las necesidades de los “José A. Echeverría” (CUJAE )
obreros en cuanto a la calidad de la iluminación requerida de La Habana en 1980, Master en
acorde al lugar, y por otra parte si la empresa a que pertenece Optimización y Técnicas de
el centro hubiese gestionado bien la compra de lámparas y Ayuda a la Decisión en 1997 y
luminarias el costo de adquisición hubiera sido doctorado en Ciencias Técnicas
aproximadamente de 40$ menos con una vida útil mayor. en 2001. Actualmente es Profesor
Titular de la Facultad de Ingeniería Industrial de la
IV. CONCLUSIONES CUJAE. Sus intereses académicos y de investigación están
Los métodos existentes en la bibliografía consultada para la relacionados con la Investigación de Operaciones, la
de selección de lámparas y luminarias no hace uso de los Administración de Operaciones, la Virtualización de la
métodos cuantitativos de apoyo a la decisión, la utilización Enseñanza y la Informática Empresarial. Su correo
del método AHP para la selección de lámparas y luminarias, electrónico es rosariog@ind.cujae.edu.cu
permite demostrar la utilidad del uso de las técnicas Caridad González Sánchez es graduada de
matemáticas en la gestión de los recursos humanos. El uso del Ingeniero Industrial de la Universidad de la
software JERARQUIAS para la selección de la mejor Habana en 1970, Especialista en Sistemas
de Producción Distribución en 1974 y
alternativa de iluminación permite realizar esta actividad de doctorado en Ciencias Economicas en 1981.
forma rápida y eficaz. Actualmente es Profesor Titular de la
Facultad de Ingeniería Industrial del
CCIA’2010 5

Instituto Superior Politécnico “José A. Echeverría” (CUJAE). Sus


intereses académicos y de investigación están relacionados con la
Aplicación de la Matemática a la solución de problemas empresariales,
Investigación de Operaciones y la Informática Empresarial. Su correo
electrónico es caryg@ind.cujae.edu.cu

Ileana Pérez Vergara es


graduada de Ingeniero
Industrial del Instituto Superior
Politécnico “ José A.
Echeverría” (CUJAE ) de La
Habana en 1978, Master en
Optimización y Técnicas de
Ayuda a la Decisión en 1997 y
doctorado en Ciencias Técnicas
en 2001. Actualmente es Profesor Titular de la Facultad
de Ingeniería Industrial de la CUJAE. Sus intereses
académicos y de investigación están relacionados con la
Investigación de Operaciones, la Administración de
Operaciones, la Virtualización de la Enseñanza y la
Informática Empresarial. Su correo electrónico es
ileper@ind.cujae.edu.cu

También podría gustarte