Está en la página 1de 6

LA IMPORTNACIA DE LA SEÑALIZACION Y

EVACUACION

La SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD sólo suministra información sobre el riesgo

Permite identificar los peligros y disminuir los riesgos para la seguridad y salud de los
trabajadores que resultan peligrosos por el solo hecho de ser desconocidos. La señalización en sí,
no protege, sólo previene daños, actuando sobre la conducta humana. Para que sea eficaz debe:

• Atraer la atención de quien la recibe y provocar su respuesta inmediata.


• Dar a conocer el peligro de forma clara, con una única interpretación y con la suficiente
antelación.
• Informar sobre la forma de actuar en cada caso concreto, por lo que deberá ser conocida de
antemano.
• Que sea posible realmente su cumplimiento.

El empresario, cuando así se haga necesario, deberá dotar a los lugares de trabajo de la
señalización de seguridad precisa en función del tipo de riesgo y cumplir con el deber de
formación, información, consulta y participación de los trabajadores en relación a las mismas.

Las señales de seguridad suministran una indicación relativa a la seguridad de personas y/o bienes.
En los centros de trabajo se podrán utilizar diferentes tipos de señalización dependiendo del
sentido que deba ser estimulado (óptica, acústica, olfativa y táctil) y pueden ser de prohibición,
de advertencia, de obligación, de salvamento o socorro, indicativa, en forma de panel o señal,
adicional, luminosa, acústica, verbal o gestual.

Cuando los trabajadores a los que se dirige la señalización tengan la capacidad visual o auditiva
limitada, deberán tomarse las medidas suplementarias o de sustitución necesarias.

Las vías de circulación de vehículos deberían estar delimitadas con claridad mediante franjas
continuas de un color bien visible, preferentemente blanco o amarillo.
Los diferentes tipos de señalización deberán ser limpiados, mantenidos y verificados
regularmente, y reparados o sustituidos cuando sea necesario.

Señalización en forma de panel

Es el tipo de señalización más generalizado en los centros de trabajo. Se clasifican, en función de


la información que proporcionan, en señales de prohibición, de advertencia, de obligación, de
información y adicional.

Color de Seguridad Significado Aplicación

ROJO Parada - Señales de parada


Este color se - Señales de prohibición
utilizará para Prohibición - Dispositivos de desconexión de
designar a los urgencia
Equipos de lucha
contra incendios,
señalización y
localización
AMARILLO Atención - Señalización de riesgos
- Señalización de umbrales, pasajes
Peligro peligrosos, obstáculos.

VERDE Situación de seguridad - Señalización de pasillos y salidas de


socorro.
Primeros auxilios - Puestos de primeros auxilios y
salvamento

AZUL Señales de obligación, - Obligación de llevar equipos de


indicaciones protección personal.
- Emplazamiento de teléfono, talleres,
etc.

Este tipo de señales se instalarán preferentemente a una altura y en una posición apropiadas en
relación al ángulo visual, en un lugar bien iluminado e incluso si fuera necesario, añadiendo la
suficiente iluminación artificial o utilizando materiales fluorescentes, teniendo en cuenta posibles
obstáculos en la proximidad inmediata del riesgo u objeto que deba señalizarse o, si el riesgo es
general, en el acceso a la zona de riesgo.

Señalización acústica

Es de vital importancia cuando se necesita una gran rapidez y facilidad de transmisión de la


información (alarmas, sirenas). Deben tener un nivel sonoro superior al ambiental para que se
puedan oír fácilmente, sin llegar a ser molestas. Si el nivel del ruido ambiental fuese muy elevado,
no deben utilizarse.

Incluye los siguientes tipos:


- De evacuación de urgencia.
- De presencia de fuego.
- De presencia de gases tóxicos.
- De radiaciones ionizantes.

Señalización luminosa
La luz que emiten las señales que pertenecen a este grupo deberá provocar un contraste luminoso
apropiado y su intensidad deberá asegurar su percepción, sin producir deslumbramientos.

VÍAS DE EVACUACIÓN EN LA MIRA

Si bien están diseñadas según la norma, una vez que comienzan a operar sufren
alteraciones que pueden poner en riesgo la seguridad de las personas.
Un incendio en una gran tienda o en un mall sería una terrible tragedia si es que quienes
operan las instalaciones han obstaculizado las vías de evacuación. No están lejos las
terribles experiencias de las discotecas de Valparaíso y de Buenos Aires, donde murieron
centenares de personas porque no pudieron escapar a tiempo de las llamas ni del humo.

"No se trata de ser dramáticos", enfatiza Luis Carrasco, jefe del Departamento Técnico
de
Bomberos de Chile. "Aunque las grandes instalaciones comerciales cumplan en general
con la norma relativa al diseño de las vías de evacuación, una vez que éstas empiezan a
funcionar suelen ser alteradas, ya que los operadores buscan optimizar al máximo estos
espacios para sacarles mayor productividad".
señalética poco ayuda. Es escasa y de tamaño reducido.
munes por parte de cafeterías o gelaterías destinados a la atención de público sentado".

POCA FISCALIZACIÓN

Plantea que la práctica normativa se queda corta con posterioridad al permiso y


recepción
de las obras, aun cuando existen instancias, como la Ordenanza de Urbanismo y
Construcciones, que señala que todo edificio o local de uso público, incluidas sus
dependencias, instalaciones y equipos, podrán ser inspeccionadas periódicamente por la
Dirección de Obras Municipales.
En toda edificación y construcción, independiente del uso y destino, deben proporcionarse
adecuadas vías de evacuación y escape para sus usuarios y ocupantes.
En Chile, existe la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción [OGUC], donde
aparecen ciertos requerimientos de evacuación. Sin embargo, es insuficiente y permite soluciones
que otros códigos extranjeros de construcción prohíben directamente por ser inseguros.
A nivel internacional, existen diversos códigos relativos a normas y medidas para establecer
adecuadas vías de evacuación, destacándose el código 101 de la NFPA [National Fire
Protection Association], más conocido como NFPA 101.
NFPA 101 define para las vías de evacuación, un algoritmo de cálculo claro y preciso:
1. Carga Ocupacional
2. Distancia a recorrer
3. Número de Salidas
4. Ancho mínimo a satisfacer
5. Otros requerimientos
la importancia de las vías de evacuación.

En cada empresa, industria o comercio es indispensable que existan señalamientos donde se


indiquen las rutas de evacuación en un posible siniestro, dichas señales ayudarán a que los
procesos de evacuación sean más rápidos y fáciles.

Un proceso de evacuación se considera como todo el procedimiento de acciones que


realizan las personas para proteger sus vidas e integridad física ante un posible siniestro,
en el cual deben ser guiadas a través de señalamientos hacia zonas seguras y/o puntos
de reuniones.

Señalización

Las señales son leyendas o símbolos que tienen el objetivo de informar a las personas,
empleados, gente externa o público en general de recomendaciones, rutas permitidas,
restringidas y del uso en general de las instalaciones de algún lugar.
En cada empresa, industria o comercio es indispensable que existan señalamientos donde se
indiquen las rutas de evacuación en un posible siniestro, dichas señales ayudarán a que los
procesos de evacuación sean más rápidos y fáciles.
Un proceso de evacuación se considera como todo el procedimiento de acciones que realizan las
personas para proteger sus vidas e integridad física ante un posible siniestro, en el cual deben ser
guiadas a través de señalamientos hacia zonas seguras y/o puntos de reuniones.

Señalización
Las señales son leyendas o símbolos que tienen el objetivo de informar a las personas, empleados,
gente externa o público en general de recomendaciones, rutas permitidas, restringidas y del uso
en general de las instalaciones de algún lugar.
Es por eso que las señalizaciones son indispensables para cualquier lugar donde haya un cierto
número de personas concentradas, pero estas señalizaciones también deben de cumplir con
ciertos requisitos para que realmente puedan ser útiles y prácticas en el momento de ser
requeridas.
Cuando utilizamos señalamientos, su forma también contribuye para tener una percepción óptima
e información correcta, de esta manera se asegura la seguridad e integridad de las personas.

Ubicación de los señalamientos


La ubicación de los señalamientos es muy importante, pues en caso de alguna emergencia estos
deberán permanecer visibles para todas las personas, es por eso que las señales deberán de
colocarse en áreas estratégicas.

Tipos de señalamientos

Señalamiento con signo hacia el piso

Con una dispersión de la luz de 90º ofrecen una buena visibilidad plana en el curso de un sistema
de guía fotoluminscente y son especialmente adecuados para las marcas frontales.

Señalamiento con signos en forma de L


Signos en forma de L son perfectamente adecuados para largos corredores. La declaración de
seguridad es reconocible en un ángulo de 90º por ambos lados. Los signos en forma de L se
extienden en la habitación y por lo tanto son mejores y rápidos de localizar.

Señalamiento con signos en forma de V

Los señalamientos en forma de V llegan a alcanzar un nivel de atención muy alto. La dispersión
de la luz en la oscuridad es reconocible en un radio de 180º. La aplicación de señales se
recomienda principalmente para habitaciones y salones.

Señalamiento de techo-montado Pictogramas (impreso a doble cara)

Techo-montado Pictrogramas también proporcionan la declaración de seguridad en ambos lados


con una extensión de 180º. Encuentran su aplicación sobre todo en los vestíbulos y escaleras altas.

Proveedores de señalamientos
A continuación, le presentamos a MPI Cuatro Impresos S.A. de C.V., proveedor de
señalamientos:
MPI Cuatro Impresos S.A. de C.V. es una empresa con tecnología de vanguardia que asegura la
calidad de sus productos al más alto nivel. En cuestión de señalización tenemos el respaldo del
material Fotoluminiscente alemán Permalight, iluminación garantizada que posee las normas
exigidas por "DIN 67510".
Conozca el Perfil, Productos, Dirección y Teléfono de MPI Cuatro Impresos S.A. de C.V.
O bien, haga contacto directo con MPI Cuatro Impresos S.A. de C.V. para solicitar mayor
información sobre sus señalamientos dando clic en el producto de su interés.

También podría gustarte