Está en la página 1de 10

12/3/2019 Evaluación: Trabajo práctico 3 [TP3]

Trabajo prác co 3 [TP3]


Comenzado: 12 de mar en 14:54

Instrucciones de la evaluación

Pregunta 1 5 ptos.

¿Cuál son las características para que un mercado se clasifique como de competencia
perfecta?:

https://siglo21.instructure.com/courses/4665/quizzes/16401/take 1/10
12/3/2019 Evaluación: Trabajo práctico 3 [TP3]

Heterogeneidad en los productos.

Libre movilidad de factores de la producción.

Empresas tomadoras de precios.

Información perfecta.

Gran número de compradores y vendedores.

Pregunta 2 5 ptos.

En un mercado competitivo, donde la oferta y la demanda poseen las elasticidades


normales, la aplicación de un impuesto produce siempre una pérdida irrecuperable de
eficiencia.

Verdadero, ya que se producirá una variación en las cantidades producidas y consumidas


debido a la aplicación del impuesto, perjudicando tanto al productor como al consumidor.

Falso, debido a que el gobierno recauda un monto equivalente a la suma de las pérdidas
de los excedentes del consumidor y productor.

Pregunta 3 5 ptos.

Si la demanda es Dx=100 y la función oferta es Ox= 50+10P y se introduce un impuesto


de $2 por unidad, entonces el precio pagado por los consumidores es:

https://siglo21.instructure.com/courses/4665/quizzes/16401/take 2/10
12/3/2019 Evaluación: Trabajo práctico 3 [TP3]

Pregunta 4 5 ptos.

Si el excedente del productor competitivo asume un valor positivo, entonces, se puede


afirmar que:

Está operando sobre su costo marginal, entonces, no estará maximizando sus beneficios.

El costo marginal será constante en ese tramo, impidiéndole maximizar sus beneficios.

Está teniendo beneficios económicos negativos y deberá cerrar en el corto plazo.

Está operando con un precio superior al costo variable medio, aunque podría tener
beneficios negativos.

El ingreso marginal será mayor que el costo marginal y le convendrá aumentar la


producción.

Pregunta 5 5 ptos.

Si una empresa con curvas típicas de costos tiene un costo marginal inferior al ingreso
marginal, para maximizar beneficios debería:

Elevar la producción.

Reducir la producción.

Elevar el precio, pero no la producción en ambos casos.

Permanecer en esa situación.

Reducir el precio.

Pregunta 6 5 ptos.
https://siglo21.instructure.com/courses/4665/quizzes/16401/take 3/10
12/3/2019 Evaluación: Trabajo práctico 3 [TP3]

Si el gobierno aplica un impuesto a la producción de un bien cuya demanda es


perfectamente inelástica, entonces, podemos interpretar que:

Pierde excedente tanto el consumidor como el productor y habrá pérdida de eficiencia.

Pierde excedente tanto el consumidor como el productor y no habrá pérdida de eficiencia.

El único que pierde excedente es el productor y no habrá pérdida de eficiencia.

El único que pierde excedente es el consumidor y no habrá pérdida de eficiencia.

Pierde excedente el productor y gana excedente el consumidor, no habiendo pérdida de


eficiencia.

Pregunta 7 5 ptos.

Si un productor competitivo posee beneficios económicos negativos y todas las


empresas poseen la misma estructura de costos, entonces, es posible esperar que en
el largo plazo:

Entren empresas al mercado, produciendo un traslado de la curva de costo marginal hacia


la derecha para todas las empresas integrantes de la industria.

La empresa intente disminuir sus costos medios para obtener beneficios económicos
positivos en el largo plazo.

Salgan firmas del mercado y eso hará aumentar el precio, hasta que se eliminen esas
pérdidas.

El costo marginal se iguale al ingreso marginal en un nivel de producción superior al


inicial, eliminando las pérdidas.

La empresa disminuya su nivel de producción para disminuir dichas pérdidas y seguir


operando en el mercado.

Pregunta 8 5 ptos.

https://siglo21.instructure.com/courses/4665/quizzes/16401/take 4/10
12/3/2019 Evaluación: Trabajo práctico 3 [TP3]

La aplicación de un impuesto al consumidor en un mercado competitivo con curvas de


oferta y demanda normales producirá:

Ganancias económicas negativas para las empresas.

Un aumento en la recaudación del gobierno.

Una pérdida de eficiencia.

Una disminución del excedente del consumidor.

Un aumento del excedente del productor

Pregunta 9 5 ptos.

Si en un mercado de competencia perfecta se aplica un impuesto sobre la producción,


mientras más elástica sea la demanda:

Mayor será el aumento en el precio.

Menor será la incidencia sobre el consumidor

Mayor será la recaudación del gobierno.

Menor será la incidencia sobre el productor.

Mayor será la incidencia sobre el comprador

Pregunta 10 5 ptos.

Si la demanda es Dx=100 y la función oferta es Ox= 50+10P y se introduce un impuesto


de $2 por unidad, entonces el precio recibido por los productores es:

https://siglo21.instructure.com/courses/4665/quizzes/16401/take 5/10
12/3/2019 Evaluación: Trabajo práctico 3 [TP3]

Pregunta 11 5 ptos.

Si el precio es menor al costo total medio y mayor al costo variable medio, entonces,
podemos deducir que a la empresa no le conviene cerrar en el corto plazo.

Falso, debido a que si la empresa opera por debajo de su costo total medio está
perdiendo dinero por lo que le conviene cerrar en el corto plazo.

Verdadero, ya que en este caso la firma cubre sus costos variables y una parte de sus
costos fijos, por lo que si cierra en el corto plazo no alcanzaría a cubrir nada de sus costos
fijos y perdería más.

Pregunta 12 5 ptos.

Si para su producción actual una empresa competitiva vende el producto a $8 y


además tiene un costo variable medio de $6, un costo marginal de $10 y costo total
medio de $8, para maximizar sus beneficios debería:

Disminuir su producción.

Aumentar su producción.

Cerrar.

Bajar el precio.

Subir su precio.

https://siglo21.instructure.com/courses/4665/quizzes/16401/take 6/10
12/3/2019 Evaluación: Trabajo práctico 3 [TP3]

Pregunta 13 5 ptos.

Si para una empresa competitiva, en el corto plazo se le aplica un impuesto a la


producción, entonces podemos inferir que:

Su curva de ingreso marginal se desplazará hacia arriba.

Deberá disminuir su nivel de producción en el corto plazo.

Su curva de costo marginal se desplazará hacia arriba y a la izquierda.

Su curva de costo total medio se desplazará hacia abajo.

Al nivel de producción inicial tendrá beneficios económicos negativos.

Pregunta 14 5 ptos.

Una empresa competitiva cerrará en el corto plazo:

Si el precio no cubre el costo variable medio.

Si el precio no alcanza a cubrir los costos fijos medios.

Si tiene pérdidas.

Si sus costos fijos son elevados.

Si el ingreso marginal es distinto al costo marginal.

Pregunta 15 5 ptos.

Si una firma competitiva en el corto plazo está produciendo en un nivel donde el costo
marginal es mayor al precio, entonces debería:

https://siglo21.instructure.com/courses/4665/quizzes/16401/take 7/10
12/3/2019 Evaluación: Trabajo práctico 3 [TP3]

Disminuir la producción para que de esa manera los costos medios se desplacen hacia la
izquierda y logre mayor beneficio.

Seguir produciendo en ese nivel, ya que alcanza a cubrir al menos los costos fijos y no le
convendrá cerrar en el corto plazo.

Aumentar la producción para igualar el costo marginal con el ingreso marginal y así
maximizar los beneficios.

Disminuir la producción, porque está perdiendo dinero con las unidades que produce por
encima de aquella donde se iguala el costo marginal con el precio.

Aumentar la producción, para lograr incrementar la diferencia entre el costo marginal y el


precio y obtener mayores beneficios.

Pregunta 16 5 ptos.

En el equilibrio de largo plazo de competencia perfecta:

El punto de equilibrio se obtiene en el mínimo del costo medio.

El precio del producto es igual al cmg de todas las empresas.

El img es igual al cme para todas las empresas.

La empresa obtiene ganancias extraordinarias.

Todos los productores tienen beneficios normales.

Pregunta 17 5 ptos.

Si el ingreso total es mayor al costo total, entonces:

A la empresa le convendrá seguir produciendo en el corto plazo.

El excedente del productor será positivo.

https://siglo21.instructure.com/courses/4665/quizzes/16401/take 8/10
12/3/2019 Evaluación: Trabajo práctico 3 [TP3]

La empresa puede tener beneficios económicos positivos o negativos.

Ingresarán empresas a la industria en el corto plazo.

La empresa tendrá beneficios económicos positivos.

Pregunta 18 5 ptos.

Cuando una empresa competitiva obtiene beneficios económicos positivos en el corto


plazo, entonces hacia el largo plazo podemos predecir que:

Aumentará su producción para obtener más beneficios.

Entrarán empresas hasta que los costos medios se igualen para todas y de esa manera
los beneficios económicos serán cero.

Entrarán empresas a la industria hasta que los beneficios económicos se hagan cero.

La empresa considerada aumentará sus costos medios hasta que el costo marginal sea
igual al ingreso marginal.

Invertirá en capacidad instalada para aumentar en el largo plazo la escala de producción.

Pregunta 19 5 ptos.

La intervención del estado en los mercados:

Empeora siempre la eficiencia económica.

Mejora siempre la eficiencia económica.

Mejora la eficiencia económica si introduce un mercado.

Empeora la eficiencia económica en el caso que actúe en mercados con externalidades.

Mejora la eficiencia económica en el caso que actúe en mercados con externalidades.

https://siglo21.instructure.com/courses/4665/quizzes/16401/take 9/10
12/3/2019 Evaluación: Trabajo práctico 3 [TP3]

Pregunta 20 5 ptos.

Dadas las funciones de demanda es perfectamente inelástica y oferta con pendiente


convencional, se aplica un impuesto de $ 1 por unidad, entonces:

El precio de mercado sube $ 1.

Sube más de un $1 si la oferta es inelástica.

Sube $1 si la oferta es unitaria.

Sube más de un $ 1 si la oferta es elástica.

Sube menos de un $1 independiente de la elasticidad de la demanda.

Evaluación guardada en 15:16 Entregar evaluación

https://siglo21.instructure.com/courses/4665/quizzes/16401/take 10/10

También podría gustarte