Está en la página 1de 14

MARATÓN DE LECTURA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ÁREA DE HUMANIDADES
I.E.J.M.O
¿QUÉ ES?

 Las maratones de lectura, son una invitación a leer


durante 30 días calendario en las aulas de
primaria y secundaria del país. Durante el mes de
septiembre se harán sesiones diarias de una hora
en las que se leerá en voz alta, de forma autónoma
o compartida.
 Además, se desarrollarán todo tipo de actividades
relacionadas con el mundo de los libros, la lectura y
la escritura.
OBJETIVOS
 Incentivar la lectura en los estudiantes.
 Crear hábitos de lectura.
 Institucionalizar la hora de lectura.
 Utilizar los textos del « Plan Semilla»
 Promover diferentes actividades de lecto-escritura.
 Involucrar la comunidad académica en una
actividad general.
 Cumplir con el proyecto del Ministerio de educacion
y SEM de Maratones de Lectura.
METODOLOGÍA
 Los docentes de humanidades informaremos a los estudiantes de la
Maratón de Lectura durante tres días en las diferentes clases y
grupos.
 se socializara el proyecto con los docentes.
 Se implementara una hora de lectura semanal durante 30 días.
 Se iniciara la primera hora de clase durante la primera semana, la
segunda hora en la segunda semana y asi sucesivamente.
 Cada estudiante y profesor traerá su libro de interés a clase.
 No se permitirá la lectura en tablet ni en celular. (sólo libro en físico)
 El docente lleva el control y la evaluación en su clase.
 Cada docente dará un incentivo académico por la actividad.
 Quien no traiga su texto, deberá leer con un compañero o en su
defecto conseguir uno en biblioteca.
METODOLOGÍA
 Los docentes tendrán la lista de las actividades a realizarse cada
día.
 Socializar los resultados de forma escrita cuando se requieran
dirigidos a coordinación académica.
 Los estudiantes del proyecto de Biblioteca se encargarán de los
grupos que no tengan docente y tendrán una reserva de 60 libros
en biblioteca (préstamo únicamente con carné)
 Las actividades se harán en el cuaderno de la clase
correspondiente, solo durante la hora de clase y cada docente las
evaluara.
 Todos la comunidad educativa debe estar en la actividad
propuesta.
 No podrán adelantar actividades ni llevarlas para la casa.
 No se puede confundir con las lecturas de las áreas,
hora de lectura de Español o temas específicos de
clase.
 El objetivo principal es promover la lectura libre,
espontánea, de interés personal.
 Para iniciar la lectura nos acompañara música
instrumental, pasados 20-30 minutos se iniciaran las
actividades propuestas.
SOCIALIZACIÓN – DOCENTES
 Se trabajarán 4 semanas todos los días de la
siguiente forma:
 Primera semana (primera hora de clase) del 7 al
10 lectura de 30 minutos en la primera hora y
actividad programada.
 Segunda semana (segunda hora de clase)del 14
al 18
 Tercera semana (tercera hora de clase)del 21 al 25
 Cuarta semana (cuarta hora de clase) 28 de
septiembre al 2 de octubre.
ACTIVIDADES DE LECTURA
 Lectura de 30 minutos todos los días; en los 25 minutos
restantes realizarán diferentes actividades.

1 - Socialización colectiva de lo que leyeron: Después de la


lectura, cada estudiante comparte al grupo lo que leyó.

2- Después de leer, realiza un dibujo o representación


grafica de lo leído.

3- Escribir palabras desconocidas y contextualizar su


significado según el texto.
ACTIVIDADES

• 4- Hacer un comentario de mínimo 10 renglones sobre lo


leído.

 5- Hacer un resumen de lo leído.

 6- Escribe 10 palabras claves o de referencia del texto

 7- selecciona un grupo de palabras con las cuales


construirás un poema, acróstico, anagrama, Un dibujo con
palabras.
ACTIVIDADES
 8- Con 20 palabras del texto elabora una Sopa de
letras o un crucigrama.
 9- extraer de la lectura 20 palabras que incluyan
agudas, graves, esdrújulas.
 10-Elaborar 5 preguntas sobre lo que leyó.
 11- Transcribir dos párrafos de texto. Con buena
letra, ortografía y puntuación.
 12-Lectura libre (toda la hora)
 13-Hacer 10 oraciones completas con coherencia de
acuerdo con el tema.
 14- Elabora un mapa conceptual de la lectura del día.
ACTIVIDADES
 15- Descripción del personaje que más le gustó en la lectura.
 16- En qué se relaciona la lectura con la asignatura en la que está.
 17- Extrae 10 palabras del texto leído y escribir un nuevo texto
con esas palabras.
 18- Leer en voz alta por párrafos.
 19- Responder las siguientes preguntas:
 ¿Cómo te ha hecho sentir la lectura?
 ¿Qué te gustó de la historia?
 ¿Con cuál personaje te identificas?
 ¿Qué otra historia de la película te recuerda?
 Qué cambiarías de la historia si fueras el escritor
ACTIVIDADES
 20- Escribir un párrafo en letra pegada.
 21- Compartir como crees que será el final del texto.
 22- Escribir un párrafo donde argumentes lo que te
llamo la atención de la lectura.
 23- Contar al grupo que te llamo la atención del
libro?, porque lo escogiste?
 24- Cambiar el titulo al libro y argumenta porque?
 25- Elabora un resumen del texto.
 26- Escribir 5 ideas principales del texto.
 27- Escribir una carta al autor del libro.
PROPUESTAS
 Una hora de lectura por temáticas:
 Lectura de periódicos.
 Poesía.
 Tiras cómicas.
 Cuentos.
 Textos científicos
 Biografías.
 Producciones de los estudiantes, de los docentes.
 Literatura regional, histórica.
 Propuestas de docentes:
ESPERAMOS SU COLABORACION

ESTA ACTIVIDAD NOS BENEFICIA A


TODOS!!!

DPTO DE HUMANIDADES

También podría gustarte