Está en la página 1de 4

Excepción de incompetencia por materia

Excepción de prescripción extintiva

El plazo para interponer la demanda de amparo es dentro de sesenta días de producida La


afectación de derechos constitucionales. Y siendo que, conforme a lo establecido por el Art.44
del Código Procesal Constitucional, señala que el PLAZO para interponer la demanda de amparo
PRESSCRIBE a los 60 días hábiles de producida la afectación, presupuesto que se adecúa al
presente caso en demasía, han excedido el referido plazo conforme se acredita con los
documentos que anexa la accionante, teniéndose presente como medio probatorio en
concordancia con la finalidad de la misma.

AMPARO1 (Concordante con la Ley N° 25398)

 Derechos protegidos (Seguridad Social2, al principio de legalidad, a la dignidad3, a la


igualdad ante la ley4, y demás derechos humanos conexos)

Derechos protegidos en el Proceso de Amparo: De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 37 del


Código Procesal Constitucional:

“El amparo procede en defensa de los siguientes derechos: 1) De igualdad y de no ser


discriminado por razón de origen, sexo, raza, orientación sexual, religió, opinión, condición
económica, social, idioma, o de cualquier otra índole; […] 19) A la seguridad Social5; 25) Los
demás que la Constitución reconoce”

 Calificación de la demanda

La calificación de la demanda es la facultad del Juez de analizar los requisitos de admisibilidad e


improcedencia de la demanda; encontrándose dichos requisitos vinculados estrictamente con
cuestiones de forma y capacidad procesal en el modo de interponer la demanda.

 Articulo 5.- Causales de Improcedencia

1
2
Artículo 10 de la Constitución Política del Perú.
3
Artículo 1 de la Constitución Política del Perú.
4
Articulo 2.2 de la Constitución Política del Perú.
5
De acuerdo al Articulo 12° de la Constitución se puede establecer que son constitucionales e
irrenunciable a la seguridad social- derechos alimenticios y al principio de legalidad.
 Articulo 396,427,448 del Código Procesal Constitucional. - Requisitos de la demanda

Condiciones de la Acción Legitimidad para obrar


Interés para obrar
Quien pretende demandar Voluntad de Ley

Presupuestos Procesales Competencia


Capacidad Procesal
Requisitos de la demanda

 Contestación de la demanda

Una vez realizada la admisión de la demanda se procede a emplazar a la parte demandada a fin
de que cumpla con lo dispuesto en el artículo 53 CPConstitucional

 El Juez concederá al demandado el plazo de 05 días para contestar la demanda.


 Si se presenta excepciones, defensas previas o pedidos de nulidad del auto admisorio,
el juez correrá traslado al demandante por el plazo de 02 días; con la absolución o
vencido el plazo para hacerlo, dictará un Auto de Saneamiento Procesal en el que se
anule lo actuado y se dé por concluido el proceso, en el caso de que se amparen las
excepciones de incompetencia, litispendencia, cosa juzgada y caducidad

 Denuncia Civil

Bajo el amparo de lo dispuesto por el articulo 102 del Código Procesal Civil : “ El demandado que
considere que otra persona además de el o en su lugar tiene alguna obligación o responsabilidad
en el derecho discutido, debe denunciarlo indicando su nombre y domicilio a fin de que se lo
notifique el inicio del proceso.

6
Legitimación: El afectado es la persona legitimada para interponer el proceso de amparo
7
Escrito de demanda
8
Plazo de interposición de la demanda
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

 Sentencia Interlocutoria del TC

En la sentencia emitida en el expediente N° 00987-2014-PA/TC, publicada en el diario oficial El


Peruano el 29 de agosto de 2014, el tribunal estableció en su fundamento 49, con carácter de
precedente, que se expedirá sentencia interlocutoria denegatoria, dictada sin mas tramite,
cuando se presente alguno de los siguientes supuestos, que igualmente están contenidos en el
articulo 11 del Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional.

a) Carezca de fundamentación la supuesta vulneración que se invoque.


b) La cuestión de Derecho contenida en el recurso no sea de especial trascendencia
constitucional
c) La cuestión de Derecho invocada contradiga un precedente del Tribunal Constitucional
d) Se haya decidido de manera desestimatoria en casos sustancialmente iguales.

También podría gustarte