Está en la página 1de 3

Definición y ubicación estilos de vida

Definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conducta,
comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la
satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida.
Los estilos de vida son determinados de la presencia de factores de riesgo y/o
de factores protectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un
proceso dinámico que no solo se compone de acciones o comportamientos
individuales, sino también de acciones de naturaleza social.
*Concretamente, esta definición describe el estilo de vida del siguiente modo:
“Forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida
en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por
factores socioculturales y características personales”. (Who, 1986).

Relación entre estilo de vida y salud


El estilo de vida saludable es un conjunto de patrones de conductas relacionados
con la salud, determinado por las elecciones que hacen las personas de las
opciones disponibles acordes con las oportunidades que les ofrece su propia
vida.
De esta forma, el estilo de vida puede entenderse como una conducta
relacionada con la salud de carácter consistente (como la práctica habitual de
actividad física) que está posibilitada o limitada por la situación social de una
persona y sus condiciones de vida. La transición epidemiológica de enfermedad
aguda a enfermedad crónica, como principal causa de mortalidad en nuestra
sociedad, ha hecho importante el estudio del estilo de vida relacionado con la
salud en la actualidad.
El hecho de que las causas principales de muerte se desplacen paulatinamente
desde los procesos infecciosos a los factores ambientales, hace que cobre
importancia el debate sobre los estilos de vida y su impacto sobre la salud.
Así, el interés social que despierta este ámbito de estudio ha conducido a la
proliferación de investigaciones y publicaciones, de forma que en la actualidad
el concepto de estilo de vida se utiliza en mayor medida desde el área de la salud
que desde otros ámbitos de estudio.

Hasta entonces, desde distintas áreas de conocimiento se habían estudiado


diferentes variables relacionadas con el estilo de vida. Prevalecía la idea de que
el estilo de vida tenía un carácter fundamentalmente voluntario, aunque en la
actualidad cobra fuerza la idea de que existen muchas variables de índole muy
diversa que vienen a conformar el fenómeno que denominamos estilo de vida y
es que las conductas habituales y elecciones están limitadas a las oportunidades
vitales que ofrecen el contexto y las condiciones estructurales de vida.
Características de estilo de vida saludable

A. Posee una naturaleza conductual observable. En este sentido, las actitudes,


los valores y las motivaciones no forman parte del mismo, aunque sí pueden ser
sus determinantes.
B. Las conductas que lo conforman deben mantenerse durante un tiempo.
Conceptualmente, el estilo de vida denota hábitos que poseen alguna
continuidad temporal, dado que supone un modo de vida habitual. Así, por
ejemplo, el haber probado alguna vez el tabaco no es representativo de un estilo
de vida de riesgo para la salud. Por la misma regla, si un comportamiento se ha
abandonado ya no forma parte del estilo de vida.
C. El estilo de vida denota combinaciones de conductas que ocurren
consistentemente. De hecho, se considera al estilo de vida como un modo de
vida que abarca un amplio rango de conductas organizadas de una forma
coherente en respuesta a las diferentes situaciones vitales de cada persona o
grupo.
D. El concepto de estilo de vida no implica una etiología común para todas las
conductas que forman parte del mismo, pero sí se espera que las distintas
conductas tengan algunas causas en común.

DIMENSIONES
DIMENSION FISICA
Para tener una vida saludable no se necesita solamente vivir y seguir viviendo,
si no es tratar de llevar una buena alimentación balanceada, hacer ejercicios ,
dormir bien, valorar y respetar nuestro cuerpo ya que es el único medio con el
que podemos vivir , sin él no existiríamos ni podríamos realizar lo propuesto.
DIMENSION SOCIAL
La Dimensión Social se refiere a la habilidad de relacionarte con otras personas.
Se obtiene mediante una comunicación que implique una escucha activa con los
demás, así como la puesta en práctica de actitudes asertivas y empáticas con
todos. Esto necesita que te sientas cómodo contigo mismo para así no sentirte
diferente cuando necesites desenvolverte.
DIMENSION PSICOLOGICO
La dimensión psicológica abarca las emociones y el intelecto; existe una
necesidad de dar y recibir afecto y amistad, compartir emociones, eliminar
tensiones, tener confianza en sí mismo, encontrar un lugar en el mundo de
identificación, ósea ubicarte y tomar decisiones por tu parte para llevar una vida
plena de buenos caminos para ti mismo y involucramiento en tu comunidad.
Los determinantes del estilo de vida relacionado con la salud son diversos y
su estudio puede abordarse desde dos perspectivas distintas:

 La primera, en la que se valoran factores que podríamos denominar


individuales y en la que los objetos de estudio son fundamentalmente
aspectos biológicos, factores genéticos y conductuales, así como
características psicológicas individuales.
 La segunda perspectiva parte de aspectos sociodemográficos y
culturales, y desde ella se estudia la influencia de factores como el
contexto social, económico o el medio ambiente, es decir, diferentes
elementos del entorno.
 Durante el desarrollo humano se establecen múltiples transacciones
entre ambos contextos y se establecen patrones adaptativos de
conducta, anteriormente denominados hábitos de vida,

Relacionado con la salud: Componentes de estilo de vida


El estilo de vida relacionado con la salud está caracterizado por

 Poseer una naturaleza conductual y observable. Desde este punto de


vista, actitudes, valores y motivaciones no forman parte del mismo,
aunque pueden ser sus determinantes.
 Continuidad de estas conductas en el tiempo, persistencia, “hábito”.
 Asociación y combinación entre conductas de forma consistente.

También podría gustarte